3
Colonización 1. ¿Cómo eran llamadas las organizaciones políticas que constituyeron el instrumento básico del sistema político-administrativo colonial de la Corona española y se componía de un presidente y varios jueces, llamados “oidores” y “alcaldes del crimen”? a) Audiencias b) Virreinato c) Ayuntamiento d) Colonia 2. Él se componía de dos jueces (alcaldes menores) y los consejeros (regidores), cuyo número variaba de acuerdo con el tamaño e importancia de las ciudades. a) Ayuntamiento b) El cabildo c) Audiencia d) Real Hacienda 3. ¿Cuáles eran los 2 grandes apartados en los que se dividía la Iglesia Católica? a) Franciscanos y Jesuitas b) El Clero Secular y Regular c) El Clero y los Franciscanos d) El Obispo y el Sacerdote 4. Era una especie de tributo, equivalente a la décima parte de la producción y agrícola y ganadera total, que se pagaba, generalmente en especie, a la Iglesia para atender las necesidades de los sacerdotes y de los oficios religiosos a) Trueque b) Primicias c) Impuesto d) Diezmo 5. En 1537 se fundó un organismo que durante más de dos siglos fue de mayor importancia en el mundo ya que produjo piezas (como el real de a ocho) y el metal Historia de México – Gloria M. Delgado de Historia de México – Gloria M. Delgado de Historia de México – Gloria M. Delgado de Historia de México – Gloria M. Delgado de

Colonización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Colonización

Colonización

1. ¿Cómo eran llamadas las organizaciones políticas que constituyeron el instrumento básico del sistema político-administrativo colonial de la Corona española y se componía de un presidente y varios jueces, llamados “oidores” y “alcaldes del crimen”?a) Audienciasb) Virreinatoc) Ayuntamientod) Colonia

2. Él se componía de dos jueces (alcaldes menores) y los consejeros (regidores), cuyo número variaba de acuerdo con el tamaño e importancia de las ciudades.a) Ayuntamientob) El cabildoc) Audienciad) Real Hacienda

3. ¿Cuáles eran los 2 grandes apartados en los que se dividía la Iglesia Católica?a) Franciscanos y Jesuitasb) El Clero Secular y Regularc) El Clero y los Franciscanosd) El Obispo y el Sacerdote

4. Era una especie de tributo, equivalente a la décima parte de la producción y agrícola y ganadera total, que se pagaba, generalmente en especie, a la Iglesia para atender las necesidades de los sacerdotes y de los oficios religiososa) Truequeb) Primiciasc) Impuestod) Diezmo

5. En 1537 se fundó un organismo que durante más de dos siglos fue de mayor importancia en el mundo ya que produjo piezas (como el real de a ocho) y el metal primordial que utilizó fue la plata, por las minas mexicanasa) La Real Haciendab) Los Cabildosc) La Casa Monedad) Consejo

6. ¿Cómo se les llamó a los hijos de los españoles que nacieron en la Nueva España?a) Peninsularesb) Mulatosc) Criollosd) Mestizos

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 46

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 47

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 59

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú - Pág. 60

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 75

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 78

Page 2: Colonización

7. Era una propiedad de las comunidad indígenas en la cual eran campos que no se cultivaban pero cuya leña, pastos y aguas eran de uso común de todos los vecinos

a) Ejidosb) Las tierras de repartimientoc) Los propiosd) El fundo legal8. El virrey implicaba 5 cargos, cuál era el que debía vigilar que los

indios no fueran maltratados; designaba alcaldes mayores y a la mayoría de los corregidores, así como a determinados gobernadores de las provincias, y expedía decretos, bandos y ordenanzas que luego debían ser revisados por el Consejo de Indias.

a) Capitán General,b) Superintendente de la Real

Hacienda,c) Presidente de la Audienciad) Gobernador9. ¿Cuál era la Institución que era destinada a reglamentar la

transferencia de los productos de la Nueva España a la metrópoli?a) Casa de Contratación de Sevillab) Casa Moneda de Méxicoc) Iglesia Católicad) Corona Española10. ¿Cómo eran llamados a los habitantes nativos del Norte?a) Mulatosb) Negrosc) Indios Bárbarosd) Salvajes

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 79

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 57

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 46

Historia de México – Gloria M. Delgado de Cantú – Pág. 58

Page 3: Colonización

Hoja de Respuestas1. a)2. b)3. b)4. d)5. c)6. c)7. a)8. d)9. a)10. c)