2
El espacio donde se guardan más cantidades de agua de las lluvias es los suelos de los bosques. Veamos: Algunos de los más caudalosos ríos se forman con el agua dulce que llega a los continentes vía lluvia y se guarda en los suelos de los bosques, luego aflora en manantiales, estos crean arroyos los cuales a su vez dan vida a los ríos. Esto último sucede durante los meses de secas, en que no llueve. Ejemplos: El Amazonas; El Yangtsé; El Nilo y El Congo, entre ot ros. Ninguno de ellos es creado por deshielos de alguna gran montaña. Todos por muchos, cientos de afluentes. 150 el Amazonas. Un ejemplo de reforestación y "creación" de agua: Existe un premio tipo "Nobel" de Ecología. Este premio lo ha ganado Jesús León Santos, un campesino indígena mexicano que lleva realizando en los últimos 25 años un excepcional trabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México. El nombre de la recompensa es "Premio Ambiental Goldman" (**www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol* <http://www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol>*) ¡Ha reforestado tanto que ha producido ojos de agua! Ese es un ejemplo de lo que digo. Agua que antes se evaporaba ahora se guarda en los suelos de esos bosques. El lado negativo: Muchos millones de hectáreas se han deforestado. Esos lugares se convierten en áridos o desérticos: se secan. (Lo peor es que los manantiales desaparecen y la vida se acaba ahí) En sus suelos había guardada  y protegida por la sombra de los árboles una cantidad enorme de agua. Miles de millones de metros cúbicos más que los millones de hectáreas deforestadas, lugares donde, hay que hacerlo notar, las temporadas de lluvias no se modifican; ahí sigue lloviendo pero el sol evapora al agua. Reforestar "produce agua", pues. Incidentalmente, también la deforestación calienta la tierra. Los bosques son lugares frescos. Reforestar, pues, es enfriar al planeta. Conclusión: La tarea número uno ecológica cuyo objetivo es guardar el agua que traen las lluvias a los continentes es proteger bosques y reforestar.

Coloquio Agua de Lluvias

Embed Size (px)

Citation preview

8/8/2019 Coloquio Agua de Lluvias.

http://slidepdf.com/reader/full/coloquio-agua-de-lluvias 1/1

El espacio donde se guardan más cantidades de agua delas lluvias es los suelos de los bosques.

Veamos:

Algunos de los más caudalosos ríos se forman con el agua dulce que llega a loscontinentes vía lluvia y se guarda en los suelos de los bosques, luego aflora en

manantiales, estos crean arroyos los cuales a su vez dan vida a los ríos. Estoúltimo sucede durante los meses de secas, en que no llueve. Ejemplos: ElAmazonas; El Yangtsé; El Nilo y El Congo, entre otros. Ninguno de elloses creado por deshielos de alguna gran montaña. Todos por muchos, cientos deafluentes. 150 el Amazonas.Un ejemplo de reforestación y "creación" de agua: Existe un premio tipo "Nobel"de Ecología. Este premio lo ha ganado Jesús León Santos, un campesinoindígena mexicano que lleva realizando en los últimos 25 años un excepcionaltrabajo de reforestación en su región de Oaxaca, México. El nombre de la

recompensa es "Premio Ambiental Goldman"(**www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol* <http://www.goldmanprize.org/theprize/about_espanol>*)¡Ha reforestado tanto que ha producido ojos de agua! Ese es un ejemplo de loque digo. Agua que antes se evaporaba ahora se guarda en los suelos de esos

bosques.El lado negativo: Muchos millones de hectáreas se han deforestado. Esos

lugares se convierten en áridos o desérticos: se secan. (Lo peor es que losmanantiales desaparecen y la vida se acaba ahí) En sus suelos había guardada y protegida por la sombra de los árboles una cantidad enorme de agua. Miles de

millones de metros cúbicos más que los millones de hectáreas deforestadas,

lugares donde, hay que hacerlo notar, las temporadas de lluvias no semodifican; ahí sigue lloviendo pero el sol evapora al agua. Reforestar "produceagua", pues.

Incidentalmente, también la deforestación calienta la tierra. Los bosques sonlugares frescos. Reforestar, pues, es enfriar al planeta.

Conclusión: La tarea número uno ecológica cuyo objetivo esguardar el agua que traen las lluvias a los continentes es

proteger bosques y reforestar.