1
COLOQUIO “MAESTRAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES” SIMPOSIO LA HISTORIA DE VIDA DE LAS MAESTRAS AFRICANAS Y AFRO DESCENDIENTES EN COLOMBIA, BRASIL, GUATEMALA, VENEZUELA, GUINEA ECUATORIAL, JAMAICA, SIGLO XX A XXIEl presente simposio se circunscribe dentro de las actividades de presentación de resultados del proyecto de investigación “Maestras africanas y afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Gabón, Guinea Ecuatorial, Jamaica, Siglo XX a XXI”, propuesto por el grupo de Investigación Historia y prospectiva de la universidad latinoamericana-HISULA y desarrollado mancomunadamente por los grupos de investigación Rueca (U. Cartagena, Colombia), Grupo “Profesión Docente” (U. Ouro Preto, Brasil), Grupo de Investigación HUM 209.”Integración histórica cultural, desarrollo y derechos humanos en América Latina”, (Universidad Pablo de Olavide. España.) Grupo HEDURE, Universidad de los Andes. Venezuela; Grupo “Formación de docentes” de la USAC de Guatemala, además de investigadores de la University West Indian (Jamaica) y la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. Por medio de este evento se pretende fomentar los espacios de reflexión en torno al papel de las maestras afrodescendientes y africanas en sus respectivos contextos educativos, a partir del análisis los diferentes mecanismos de vinculación para el ingreso al desempeño docente y en el ejercicio del mismo estudiar las estrategias pedagógicas en la enseñanza; el impacto social, político, educativo y cultural que ellas ejercieron en las comunidades locales y regionales de los países de Colombia, Brasil, Venezuela, Guatemala, Jamaica y Guinea Ecuatorial en el siglo XX y XXI. En este orden, se busca profundizar en la historia y prospectiva del ejercicio docente, a través de historias de vida, de maestras africanas y afro descendientes que se desempeñaron en los países mencionados, para resaltar y visibilizar su incidencia en el entorno local y regional. ENVIÓ DE RESÚMENES: Hasta 30 de julio de 2014 ENVÍO DE PONENCIAS: hasta 31 de octubre de 2014 A los Correos electrónicos: [email protected] [email protected]

Coloquio maestras africanas y afrodescendientes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COLOQUIO “LA HISTORIA DE VIDA DE LAS MAESTRAS AFRICANAS Y AFRO-DESCENDIENTES EN COLOMBIA, BRASIL, GUATEMALA, VENEZUELA, GUINEA ECUATORIAL, JAMAICA. Siglo XX a XXI.” Malabo, 24 y 25 de noviembre de 2014 Grupos HISULA - ILAC

Citation preview

Page 1: Coloquio maestras africanas y afrodescendientes

COLOQUIO

“MAESTRAS AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES”

SIMPOSIO

“LA HISTORIA DE VIDA DE LAS

MAESTRAS AFRICANAS Y AFRO

DESCENDIENTES EN COLOMBIA,

BRASIL, GUATEMALA,

VENEZUELA, GUINEA

ECUATORIAL, JAMAICA, SIGLO

XX A XXI”

El presente simposio se circunscribe

dentro de las actividades de presentación

de resultados del proyecto de

investigación “Maestras africanas y

afrodescendientes en Colombia, Brasil,

Guatemala, Venezuela, Gabón, Guinea

Ecuatorial, Jamaica, Siglo XX a XXI”,

propuesto por el grupo de Investigación

Historia y prospectiva de la universidad

latinoamericana-HISULA y desarrollado

mancomunadamente por los grupos de

investigación Rueca (U. Cartagena,

Colombia), Grupo “Profesión Docente”

(U. Ouro Preto, Brasil), Grupo de

Investigación HUM 209.”Integración

histórica cultural, desarrollo y derechos

humanos en América Latina”,

(Universidad Pablo de Olavide. España.)

Grupo HEDURE, Universidad de los

Andes. Venezuela; Grupo “Formación de

docentes” de la USAC de Guatemala,

además de investigadores de la University

West Indian (Jamaica) y la Universidad

Nacional de Guinea Ecuatorial.

Por medio de este evento se pretende

fomentar los espacios de reflexión

en torno al papel de las maestras

afrodescendientes y africanas en sus

respectivos contextos educativos, a partir

del análisis los diferentes mecanismos de

vinculación para el ingreso al desempeño

docente y en el ejercicio del mismo

estudiar las estrategias pedagógicas en la

enseñanza; el impacto social, político,

educativo y cultural que ellas ejercieron

en las comunidades locales y regionales

de los países de Colombia, Brasil,

Venezuela, Guatemala, Jamaica y Guinea

Ecuatorial en el siglo XX y XXI.

En este orden, se busca profundizar en la

historia y prospectiva del ejercicio

docente, a través de historias de vida, de

maestras africanas y afro descendientes

que se desempeñaron en los países

mencionados, para resaltar y visibilizar su

incidencia en el entorno local y regional.

ENVIÓ DE RESÚMENES: Hasta 30

de julio de 2014

ENVÍO DE PONENCIAS: hasta 31 de

octubre de 2014

A los Correos electrónicos:

[email protected]

[email protected]