11
GACETA INFORMATIVA Columnas Abril de 2014, AÑO 2, No.8 hps:// www.facebook.com/ amereiaf hps://twier.com/ Amereiaf_AC Columnas Por los caminos del Consejo Direcvo Página 7 Curso de la SHCP y Taller de Reformas Fiscales UNAM Páginas 1 y 3 Comparendo buenas práccas Páginas 2 y 9 AMEREIAF te felicita Página 3 y 6 Todos somos AMEREIF Página 7 Eventos y Anuncios Página 10 Plan anual de actualización Páginas 5 y 6 El pasado 13 y 14 de marzo del 2014, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, teniendo como instución sede a la Universidad Veracruzana, se llevó acabo el curso teórico-prácco Gesón para Resulta- dos, con el apoyo y asesoría del área de capacitación presencial y a distancia de la Unidad de Evaluación al Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La sesión inaugural estuvo presidida por el Dr. Octavio A. Ochoa Contreras Secretario de la Recto- ría de la Universidad Veracruzana, el LAE. Rafael Guevara Huerta, Presidente del Consejo Direc- vo de AMERIAF, y por parte de la Unidad de Evaluación al Desempeño de la Secretaría de Hacien- da y Crédito Público, Mtro. Sergio Odilón Vargas Yáñez, Director de Capacitación a Dependencias y Endades Federavas; Lic. Lorena Rivero del Paso, Directora de Análisis de Información del Desempeño. Lic. Paulina Vallejos Escalona, Subdirec- tora de Capacitación Pre- sencial y a Distancia; Mtra. Nayeli Aguilar Pineda, Sub- directora de Área para el Sistema de Formato Único y Lic. Ramón Narváez Terrón, Jefe de Departamento Área para el Sistema de Formato Único. Continúa en página 2 Curso teórico – práctico de Gestión para Resultados

Columnas GACETA INFORMATIVA · 2017. 1. 31. · Metodología de Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados. Los temas vistos fueron: Conceptualización de Gestión para

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • GACETA INFORMATIVA Columnas

    Abril de 2014, AÑO 2, No.8

    https://www.facebook.com/amereiaf

    https://twitter.com/Amereiaf_AC

    Columnas

    Por los caminos del Consejo Directivo

    Página 7

    Curso de la SHCP y Taller de Reformas Fiscales UNAM

    Páginas 1 y 3

    Compartiendo buenas prácticas

    Páginas 2 y 9

    AMEREIAF te felicita

    Página 3 y 6

    Todos somos AMEREIF

    Página 7

    Eventos y Anuncios

    Página 10

    Plan anual de actualización

    Páginas 5 y 6

    El pasado 13 y 14 de marzo del 2014, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, teniendo como institución sede a la Universidad Veracruzana, se llevó acabo el curso teórico-práctico Gestión para Resulta-dos, con el apoyo y asesoría del área de capacitación presencial y a distancia de la Unidad de Evaluación al Desempeño de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La sesión inaugural estuvo presidida por el Dr. Octavio A. Ochoa Contreras Secretario de la Recto-ría de la Universidad Veracruzana, el LAE. Rafael Guevara Huerta, Presidente del Consejo Directi-vo de AMERIAF, y por parte de la Unidad de Evaluación al Desempeño de la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público, Mtro. Sergio Odilón Vargas Yáñez, Director de Capacitación a Dependencias y Entidades Federativas; Lic. Lorena Rivero del Paso, Directora de Análisis de Información del

    Desempeño. Lic. Paulina Vallejos Escalona, Subdirec-tora de Capacitación Pre-sencial y a Distancia; Mtra. Nayeli Aguilar Pineda, Sub-directora de Área para el Sistema de Formato Único y Lic. Ramón Narváez Terrón, Jefe de Departamento Área para el Sistema de Formato Único.

    Continúa en página 2

    Curso teórico – práctico de Gestión para Resultados

    https://www.facebook.com/amereiafhttps://www.facebook.com/amereiafhttps://www.facebook.com/amereiafhttps://twitter.com/Amereiaf_AChttps://twitter.com/Amereiaf_AC

  • En el curso asistieron más de 70 participantes de 16 Institu-ciones de Educación Superior; Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autóno-ma de Guerrero, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autó-noma del Estado de México, Universidad Veracruzana,

    Benemérita Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universi-dad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universi-dad de Guanajuato, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Autó-noma de San Luis Potosí, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Univer-sidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Dicho curso tuvo como objetivo sensibilizar a los participantes sobre la importancia e impacto de la implementación de la Gestión para Resultados, así como proporcionar los elementos necesarios para el desarrollo de habilidades teóricas y prácticas de la Metodología de Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados. Los temas vistos fueron: Conceptualización de Gestión para Resultados: Planeación orientada a Resultados, Presupuesto por Resultados, Mejora de la gestión, Mejora de programas y proyectos, Seguimiento y evaluación; Marco Normativo, Proceso de reformas, Reporte del ejercicio, destino y resultados de los recursos federales trans-feridos a las entidades federativas, a los municipios y a las demarcaciones territoria-les del distrito federal, y de operación para la entrega de los recursos del ramo gene-ral 33; Herramientas de planeación estratégica, Metodología de Marco Lógico, Ma-triz de Indicadores para Resultados; Seguimiento; Evaluación, Transparencia.

    El curso tuvo una duración de 12 horas efectivas, y se realizó principalmente en for-ma de taller, destacando el trabajo colaborativo para aprender con la práctica a construir el Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados, con base en una problemática identificada por los propios participantes. A decir de los asistentes, el curso fue un éxito, ya que brindó los conocimientos adecuados para adentrarse en el tema y permitió identificar las dificultades prácticas a las que se enfrentan las Instituciones al querer gestionar para resultados. Las sesiones del curso se realizaron en las instalaciones de la Sala de Video-conferencias, de la Unidad de Servi-cios Bibliotecarios y de Información, USBI, de la Universidad Veracruzana.

    Página 2

    El pasado 21 de marzo del 2014 la Universidad de Colima en su campus de Manzanillo, hizo la presentación del Sistema

    de Gestión de Recursos Financieros, control y seguimiento de programas presupuestarios sujetos a reglas de opera-ción, procesos vinculados por el POA y el impacto en los procesos administrativo-escolares y académicos de la UCOL en atención de la Ley General de Contabilidad Gu-bernamental. En dicho evento participaron como ponentes el C.P. Juan Carlos Vargas Lepe, Coordinación Administrativa y Finan-ciera, Mtro. Marco Antonio Morentín López, Coordinación Administrativa y Financiera y el Lic. Sergio Conde y la Mtra. Roció Chávez Mayo, de la oficina de Desarrollo y Opera-ción de la Dirección General de Educación Superior Univer-sitaria. Los temas tratados fueron variados entre ellos la presenta-ción del SIIA, de parte de los responsables de las delega-ciones (Campus) de la UCOL, donde se muestra las venta-jas de contar con un sistema integral, iniciando desde la solicitud de una compra y termina hasta la comprobación del recurso (en el caso de los fondos federales), exposición del programa PROFOCIE, por el Lic. Sergio Conde, y la Mtra. Roció Chávez Mayo, de la oficina de Desarrollo y Operación, Dirección General de Educación Superior Uni-versitaria, entre otros. Se contó con la asisten-cia de 60 participantes de distintas institucio-nes educativas como de la Universidad Autóno-ma del Estado de More-los, Universidad Autóno-ma de Tlaxcala, así co-mo de la propia UCOL.

    Compartiendo buenas prácticas UCOL

  • Página 3

    La Comisión Especial de Armonización Contable de la Asociación Me-xicana de Responsables de la Estandarización de la Información Admi-nistrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior (AMEREIAF), presidida por la Contraloría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), organizó el 20 y 21 de marzo de 2014, un evento con el tema “Reformas Fiscales 2014 y su impacto en las Instituciones Públicas de Educación Superior”. La convocatoria fue extendida a los miembros de la Asociación Mexicana de Órganos de control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A. C. (AMOCVIES), en la que la Contraloría de la UNAM, preside la Comisión de Asuntos Fiscales.

    La sede de la actividad fue el “Auditorio Ricardo To-rres Gaytán” del Instituto de Investigaciones Econó-micas de la UNAM y tuvo como objetivo identificar los principales aspectos de las reformas fiscales incluidas en la Miscelánea Fiscal 2014, que sustenta la Ley de Ingresos de la

    Federación, principalmente relacionados en el Código fiscal de la Fe-deración, las leyes del ISR, IVA y del IEPS, los efectos de la abrogación de la LIETU y del IDE y analizar su impacto en las Instituciones públicas de Educación Superior. La inauguración estuvo a cargo de la C.P.C. y Mtra. Aurea del Carmen Navarrete Arjona, Auditora Interna de la UNAM, en representación del C.P. Guillermo Brizio Rodríguez, Con-tralor de la UNAM; quien estuvo acompañada en el Presídium por el C.P. y Lic. Jorge Alberto Huerta Váz-quez, Director Ejecutivo de la AMO-CVIES y el Mtro. José Padilla Hernández, Coordinador de la Especializa-ción en Fiscal de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de

    Contaduría y Administración de la UNAM. Las conferencias estuvieron a cargo de destacados académi-cos de las Divisiones de Estu-dios Profesionales y de Posgra-do de la Facultad de Contadu-ría y Administración de la UNAM: la Mtra. Susana Míre-les Arreola, quien impartió el tema Ley de Ingresos de la Federación; el Mtro. Sergio

    Santineli Grajales con los temas, Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), Ley del impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE); el Mtro. José Padilla Hernández con el tema Nueva Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y por último el maestro Dr. Car-los Alberto Burgoa Toledo con el tema Código Fiscal de la Federación.

    En el evento participaron 78 miembros de las asociaciones, representan-tes de 21 Instituciones de Educación Superior del país; particularmente de la AMEREIAF asistieron 51 participantes provenientes de 14 universi-dades.

    La clausura estuvo a car-go del Mtro. Héctor Gra-nados Villafuerte, Direc-tor de Área de la Audito-ría Interna de la UNAM, la MBA. María del Car-men Sonia Hernández Luna, Secretaría General de la AMEREIAF y el C.P. y Lic. Jorge Alberto Huerta Vázquez, Director Ejecuti-vo de la AMOCVIES.

    El Consejo Directivo de la AMEREIAF, felicita a la comunidad académica, estudiantil y administrativa de la ahora Benemérita Uni-versidad de Guadalajara, ya que el pasado 26 de febrero de 2014 el Congreso del Esta-do de Jalisco aprobó, en sesión ordinaria, el dictamen de la Comisión de Cultura para declarar Benemérita a la Universidad de Guadalajara, “por los beneficios que en ma-teria educativa ha proporcionado al Estado de Jalisco, desde su fundación”, de acuerdo con el artículo 1º del decreto del dictamen.

    Por lo que el 28 de febrero del presente, en sesión so-lemne y ante los titulares de los poderes del Estado, repre-sentantes de instituciones e invitados especiales, se hizo

    público este reconocimiento y, de acuerdo con el artículo 2º del citado decreto, se materializará el mandato de inscribir en letras doradas el nombre de “Benemérita Universidad de Guadalajara” en el Muro Central del recinto Legislativo del Con-greso del Estado de Jalisco.

    Taller Reformas Fiscales 2014 y su impacto en las Instituciones de Educación Superior

    Amereiaf te felicita

  • Página 4

    En este libro la autora nos presenta el resultado de un cuidadoso estudio sobre el crecimiento y la consolidación del posgrado a lo largo de las últimas dos décadas Argentina y México, dos países cuyos planes de desarrollo para los ámbitos económico y social han generado reali-dades semejantes, a pesar de la distancia geográfica. La acreditación de programas en la educación superior, tanto en licenciatura pero en específico el posgrado cons-tata la influencia de éstos en el esta-blecimiento gradual de una cultura de calidad, tanto para los programas edu-cativos como para las instituciones de educación superior. Autora: Magdalena Fresán Orozco Editorial: ANUIES

    El Consejo Directivo de la AMEREIAF, convoca a las Universidades afiliadas a participar en la creación de la Imagen de Identidad Gráfica (Logotipo) de esta asociación:

    Dirigida a: Todos los miembros afiliados a esta asociación.

    Requisitos: Pertenecer a una institución afiliada a la AMEREIAF.

    Características de la propuesta:

    Los elementos del contenido en el diseño deberán hacer referencia a los valores y objetivos de la AMEREIAF.

    Las propuestas pueden ser individuales o grupales, siempre y cuando estén representando a una institución afiliada y sean avaladas por la misma.

    Los diseños deben ser originales e inéditos.

    Los elementos de diseño como color y tipografía quedan a criterio del participante.

    Pueden entregarse un máximo de tres propuestas por institución afiliada.

    Las propuestas deben incluir una descripción que no abarque más de una cuartilla.

    La propuesta de Imagen de Identidad Gráfica (logotipo) debe presentarse en: I Archivo digital: * Vectorizado en Adobe Ilustrator, Corel Draw o Photoshop, incluyendo los códigos pantone. * En formato jpeg o png de 800 píxeles en su lado más prominente

    Contenido de las propuestas Las propuestas deben entregarse en sobres cerrados, conteniendo:

    Una carta donde expresa que el diseño es propio y no copia o plagio de terceras personas. (avalado por la institución).

    El sobre debe de estar dirigido a la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Fi-nanciera en las Instituciones de Educación Superior A.C.

    Archivos digitales en CD o DVD

    Anexar también los datos del participante: - Nombre de la Institución representada - Nombre completo del diseñador o diseñadores - Teléfono - Correo electrónico

    Recepción de las propuestas: Las propuestas se recibirán hasta el 22 de abril de 2014 en: Oficina: Oficialía de partes – BUAP, 4 sur #104, colonia centro, C.P. 72000, Edificio Carolino de la BUAP, Puebla.

    Resultados: Se formará un Jurado Calificador, propuesto por el Consejo Directivo con cinco profesionistas especialistas que calificarán al ganador en la última semana de abril y su decisión será inapelable.

    Premios: El ganador será reconocido en el Congreso Nacional de Verano de AMEREIAF a celebrarse en el mes de junio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y asistirá con los gastos pagados, así como un reconocimiento para el autor y para la institución a la cual pertenece y el logo de su autoría será utilizado como imagen oficial de la AMEREIAF. Los derechos y uso del logo serán propiedad de AMEREIAF y se reconocerá, en todo momento la autoría del mismo para el ganador y su institu-ción.

    Informes: www.amereiaf.mx Mtro. Hugo Anzaldo Ortíz, BUAP 01 222 2295500 ext. 5119, 5111 [email protected] Coordinador de la Comisión de Tecnologías de Información

    Novedades editoriales

    En los textos de este libro se plasman parte de la necesidad de acercarnos –desde miradas plurales y analí-ticas– a un fenómeno dinámico y cambiante como lo es la educación superior privada en Amé-rica Latina, de interés general. Los esquemas, modelos y estructuras de los últimos años han sido desafiados por la evolución de los tiempos, que se acopla al menos a dos fuerzas importantes: el mercado y la estructura normativa. Autor: Juan Carlos Silas Casillas (coordinador) Editorial: ANUIES

    Convocatoria

    Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por el Consejo Directivo de la AMEREIAF y por el jurado calificador.

    Atentamente Consejo Directivo

    http://www.amereiaf.mxmailto:[email protected]

  • Página 5 Capacitación

    Secretaría de Organización y Relaciones Internas

    Comisión de Capacitación

    Plan Anual de Capacitación y Actualización 2014

    En respuesta a las necesidades de capacitación identificadas en los diversos foros organizados por la AMEREIAF, se presenta de manera general el Plan Anual de Capacitación y Actualización para este 2014. Cabe señalar que los cursos y talleres a ofrecer se encuentran agrupados en tres Programas de acuerdo con los procesos que atienden. El Plan Anual de Capacitación y Actualización para este 2014 se presenta de manera semestral. Las fechas específicas de cada curso se darán a conocer a través de los medios de comunicación oficiales de la Asociación. Primer Semestre Enero-Junio PROGRAMA: GESTIÓN PARA RESULTADOS

    Gestión para Resultados Curso teórico-práctico en coordinación con la Unidad de Evaluación del Desempeño de la SHCP

    Objetivo: Sensibilizar a los participantes sobre la importancia e impacto de la implementación de la Gestión para Resultados, así como proporcionar los elementos necesarios para el desarrollo de habilidades teóricas y prácticas de la Metodología de Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados

    PROGRAMA: ARMONIZACIÓN CONTABLE

    Contabilidad Gubernamental Objetivo: Comprender las implicaciones normativas, administrativas y operativas de la armonización contable en las Instituciones de

    Educación Superior y los retos y estrategias para su proceso de implementación.

    Recibo de Nómina Digital Objetivo: Conocer el impacto y las implicaciones de la reforma fiscal 2014, en materia de comprobación fiscal electrónica de los recibos

    de nómina en las Instituciones de Educación Superior.

    PROGRAMA: MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

    Implementación de un BI para manejo de información Objetivo: Proporcionar orientación sobre la metodología aplicable para implementar un sistema Business Intelligence (BI) en las Institu-

    ciones de Educación Superior, para la captación, manejo, visualización y distribución de información para la toma de decisiones. Bene-mérita Universidad Autónoma de Puebla

    Planeación Estratégica de Instituciones de Educación Superior: Metodología Balanced ScoreCard. Objetivo: Conocer la metodología Balanced ScoreCard para el diseño de planes estratégicos en las Instituciones de Educación Superior,

    que les permitan alinear todos los esfuerzos a la consecución de su misión social.

    Mejores prácticas de gestión en las IES: Talleres de trabajo en Gestión Financiera, Procesos de Recursos Humanos, Planeación Institu-cional. Objetivo: Compartir entre IES, a través de una serie de talleres simultáneos, las mejores prácticas de gestión que se aplican en determi-nadas áreas funcionales, con la finalidad de contar con un documento guía que facilité los esfuerzos de gestión de las Instituciones afilia-das

    Segundo Semestre Julio-Diciembre PROGRAMA: GESTIÓN PARA RESULTADOS

    Indicadores institucionales en educación superior (Segundo Taller) Objetivo: Reflexionar sobre la necesidad de construir indicadores de segunda generación, que aporten valor para la toma de decisiones

    en la gestión de las Instituciones de Educación Superior.

  • Página 6

    AMEREIAF te felicita

    Capacitación (continúa)

    PROGRAMA: MEJORES PRÁCTICAS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

    Seminario: ¿A dónde van las universidades mexicanas? Objetivo: Compartir la visión expertos internacionales en Instituciones de Educación Superior, tales como el Dr. Jamil Salmi, Dr. José-

    Joaquín Brunner, Dr. Francisco Michavila y el Profesor Dzulkifli Abdul Razak, ex-rector de USM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Benemérita Universidad de Guadalajara.

    Liderazgo en Instituciones de Educación Superior: Tecnologías de desarrollo organizacional de segunda generación. Objetivo: Contar con herramientas de desarrollo organizacional que permitan a los directivos de IES, la movilización de las voluntades

    humanas de sus colaboradores hacia la mejora continua.

    Responsabilidad Social Universitaria Objetivo: Proporcionar orientación para la integración e implementación de un modelo de Responsabilidad Social en Instituciones

    de Educación a través de políticas y prácticas relacionadas con su ámbito de influencia en base a la Norma ISO 26000.

    Mejores prácticas de gestión en las IES: Tecnología y Sistemas de Información, Servicios Escolares y Gestión de la Calidad. Objetivo: Compartir entre IES, a través de una serie de talleres simultáneos, las mejores prácticas de gestión que se aplican en determi-

    nadas áreas funcionales, con la finalidad de contar con un documento guía que facilité los esfuerzos de gestión de las Instituciones afiliadas.

    ¡Feliz Cumpleaños!

    Abril

    1 Lic. Concepción Ramírez Muro UV

    2 Lic. Rogelio Antonio Suárez Sánchez UV

    3 Mtra. Katya Josefina Falcón Lozada UACAM

    4 Ing. Tomás Iván Benítez Castro UAGRO

    8 Lic. Jorge Alberto Huerta Vázquez BUAP

    8 Lic. Herminio Dasa Salazar UV

    9 Lic. Enrique Galicia Espinosa UNAM

    10 Lic. Sandra Gladeola Saldierna Ramírez

    UPSLP

    10 Lic. Oscar Sandoval Quiroz BUAP

    14 Mtra. Alejandra Citlali de León y Peña Silva

    BUAP

    14 Lic. Coral Martinez Morales BUAP

    14 Lic. Marco Antonio Morentin López UCOL

    15 Mtro. Anastacio Granillo Solís BUAP

    15 Mtro. Francisco Javier Cantú Ortiz UAT

    16 Dr. Laura Elena Martínez Márquez UV

    17 C. P. Ma. Del Carmen Roció Hernández Flo-

    res BUAP

    18 Mtra. Patricia Victoria Arredondo Vargas UV

    18 Lic. Oscar Guillermo López Rodríguez UG-

    TO

    20 Lic. Javier Ortiz Ruiz BUAP

    21 Mtra. Maricela Reséndiz Ortega BUAP

    22 Mtra. Mónica Sánchez Alvarado UGTO

    22 Lic. José Luis Vallejo Rangel UNAM

    26 Lic. Alberto Carrera Hernández UAT

    29 Lic. Roció Mejía López UAEM

    30 Mtra. Myrna Elizabeth Espinoza Narváez

    BUAP

  • Página 7

    Todos somos Amereiaf

    Sexta reunión ordinaria del Consejo Directivo

    El pasado 12 de marzo del 2014, se llevó a cabo la sexta reunión

    ordinaria del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Res-

    ponsables de la Estandarización de la Información Administrativa y

    Financiera en las Instituciones de Educación Superior A.C. (AMEREIAF

    A.C.).

    Para esta ocasión, la reunión tuvo como sede a la Universidad Vera-cruzana, en su campus central de Xalapa, en la Sala de Juntas de las Áreas Académicas del Edificio “A” de Rectoría de la Zona Universita-ria. En la reunión estuvieron presentes los 11 miembros del Consejo

    Directivo.

    Los temas tratados en este reunión fueron diversos entre ellos, el

    proceso de Planeación Estratégica de AMEREIAF: aportaciones y

    avances, concurso de logo e imagen de AMEREIAF: avances por parte

    del Mtro. Hugo Anzaldo, Coordinador de la Comisión de Tecnología

    de Información y Comunicaciones, Congreso Nacional de Verano

    2014: Universidad, logística y programa general, presentación, avan-

    ces y revisión de los programas de trabajo de las comisiones de tra-

    bajo, por parte de Mtro. Oscar Gilbón Rosete, Secretario de Organi-

    zación y Relaciones Internas, próxima reunión del comité directivo,

    así como temas diversos de la asociación.

    Por los pasillos del Consejo Directivo

    Tercer informe de la administración universitaria

    Mtro. Humberto Augusto Veras Godoy

    Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

    El pasado 14 de marzo en Pachuca de Soto, Hidalgo en el Salón de Actos “Ing. Baltasar Muñoz Lumbier” del Centro Cultural Universitario “La Garza” el Mtro. Humberto Veras Godoy, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo rindió su Tercer Informe de la Admi-nistración Universitaria 2011-2017, en Sesión Solemne ante el Hono-rable Consejo Universitario. Ante la presencia del gobernador constitucional del estado José Fran-cisco Olvera Ruiz; el Director de Subsidio a Universidades Francisco Varela del Rivero, en representación de Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública Federal; la Directora General Acadé-mica Iris Santacruz Favila, en representación del Doctor Enrique Fer-nández Fassnacht, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y otros invitados especiales en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgáni-ca y Estatuto General de la institución, informó sobre el estado que guarda la administración, haciéndolo del conocimiento de la sociedad civil y entregando a la Secretaría General el documento en extenso, “producto del trabajo colegiado, participativo y comprometido de los integrantes de esta casa de estudios”. A tres años de haber iniciado su rectorado aseguró que en la institu-ción existe gobernabilidad, lo que permite que la UAEH continúe avanzando. “La educación es tema estratégico nacional, sin educación no hay desarrollo. La confianza en la reforma educativa nacional está presente en esta casa de estudios”. Reconoció públicamente el actuar del gobierno estatal ante la revisión contractual de los sindicatos universitarios, “sin su apoyo no lo hubié-ramos logrado resolver” expresó, y agregó que aliados estratégica-mente gobierno y universidad lograrán el desarrollo de Hidalgo. Al hacer uso de la voz, el gobernador del estado José Francisco Olvera Ruiz consideró un honor y orgullo regresar a su alma mater, compar-tiendo un evento tan destacado para la vida de la universidad. Felicitó al rector por su magnífica gestión e indicó que gracias a ello la UAEH es una “institución viva y dinámica, en continuo movimiento”. Para más detalle consultar: http://www.uaeh.edu.mx/informe/3/Informe.pdf

    Felicitaciones de parte del Consejo Directivo de AMEREIAF

    http://www.uaeh.edu.mx/informe/3/Informe.pdfhttp://www.uaeh.edu.mx/informe/3/Informe.pdf

  • Página 8

    Jueves 27 de Marzo 2014 El ejercicio fiscal 2013 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla presenta una situación financiera consolidada, afirmó el contador público Jorge Alberto Resa Monroy del Despacho de Auditores Externos “Resa y Asociados”, S.C, al presentar un informe y dictamen de los estados financieros de la Institución. En la tercera reunión y segunda sesión extraordinaria en el año del H. Consejo Universitario, Resa Monroy subrayó: “En nuestra opinión los estados financieros consolidados e información contable consolidada presentan razonablemente, en todos los as-pectos materiales, la situación financiera consolidada de la BUAP y sociedades subsidiarias al 31 de diciembre de 2013, así como sus actividades consolidadas, las variaciones en la hacienda pública/patrimonio consolidadas, sus flujos de efectivo consolida-dos, correspondientes a los ejercicios terminados en dichas fechas, de conformidad con las políticas y prácticas contables”. Expuso que la responsabilidad del auditor es expresar una opinión sobre los estados financieros basados en auditorías, la cual conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia sobre los importes e información en los estados financieros consolidados. “Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría”, expresó.

    Por otra parte, en la presentación de su informe de actividades por el pe-riodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013, el Tesorero General de la BUAP, Oscar Gilbón Rosete, destacó la realización de ahorros sustantivos en el manejo de la Tesorería General con la finalidad de privile-giar las acciones sustantivas de la Universidad. Se vigiló la solvencia y liquidez financiera de la Institución, se controlaron los saldos bancarios mediante conciliaciones bancarias, se elaboraron e interpretaron los estados financieros de la Universidad, y se registraron y actualizaron los bienes patrimoniales de la Institución, notificó al Consejo Universitario. Gilbón Rosete (en foto de archivo) señaló la atención de requerimientos de información para entidades fiscalizadoras federales, estatales, de educa-

    ción, así como a los auditores externos y al Órgano de Control Institucional, en el marco de la rendición de cuentas de los recur-sos públicos. Se atendió la auditoría financiera y actuarial al régimen de jubilaciones y pensiones. El Tesorero General comentó que se tienen nuevas obligaciones, por ejemplo la revelación de la información financiera, por lo que en el portal de transparencia de la Institución se publicaron informes trimestrales sobre la aplicación de los recursos recibi-dos. Y concretó: “Se tienen unas finanzas eficientes que en 2013 nos permitieron terminar con buenos números y para 2014 con este Plan de Desarrollo Institucional, esperamos tener un resultado financiero igual de poderoso”. A su vez, la Contralora General, Mayela Delong Carsolio, resaltó en su informe correspondiente que los estados financieros muestran en forma adecuada el uso y la aplicación de los recursos de la BUAP. La información financiera de 2012, dijo, una vez dictaminada y aprobada por el Consejo Universitario se presentó en el año 2013 ante la Auditoría del Estado para su aprobación por el H. Congreso del Estado. También en 2013, la Contraloría atendió solicitu-des, así como requerimientos de atención y gestión de diversas auditorías, entre ellas la Auditoría Superior de la Federación. De la misma manera, se dio seguimiento a la entrega de informes a la Secretaría de Educación Pública Federal, de sus avances y cumplimientos de conformidad con sus reglas de operación y adicionalmente a la Secretaría de la Función Pública y a la Comi-sión de Educación Pública de la Cámara de Diputados. Mencionó que se realizaron auditorías de recursos alternos a las diferentes dependencias de la Institución, las cuales considera-ron aspectos financieros, administrativos, laborales, operativos, técnicos y de calidad; así como de planeación y administración académica. Delong Carsolio informó también que la Contraloría General se ocupó de verificar el parque vehicular de la Institución, la recu-peración de inmuebles, se examinaron fondos fijos y extraordinarios y se verificaron los proyectos de jubilación, entre otras ac-ciones.

    BUAP con una situación financiera consolidada

  • Página 9

    UNICACH: A dos años de haber implantado la Contabilidad Guber-

    namental

    C. P. Dulce Carina Ruiz Díaz, Jefa de Recursos Financieros, [email protected] Mtra. Brenda María Villarreal Antelo, Directora de Tecnologías de Información y Comunicaciones, [email protected]

    El 31 de diciembre de 2008, marcó el inicio de una de las transforma-ciones operativas de mayor impacto en las Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, al entrar en vigor la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El fin de esta iniciativa vigente ha sido homogenizar la información de las finanzas públicas de un orga-nismo mediante el registro contable y presupuestal de los ingresos y egresos. De tal manera que la entidad dispone de información opor-tuna y confiable sobre la aplicación de los fondos públicos para la evaluación de las acciones gubernamentales, la planeación operativa y la integración de la cuenta pública institucional.

    Con el respaldo estratégico del Rector, Ing. Roberto Domínguez Cas-tellanos, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), adopta la disposición gubernamental integrando un equipo de espe-cialistas multidisciplinario (Contadores Públicos, Financieros, Admi-nistradores, Tecnólogos, Abogados y asesores externos) que regiría el rumbo hacia la nueva gestión activa. A dos años de haber implantado la Contabilidad Gubernamental, la Universidad ha superado impor-tantes retos que paulatinamente la posicionaron en el estado de consolidación ejecutiva de sus procesos sustantivos. En cumplimiento al plan de trasformación administrativa, la Universi-dad incorpora a la contabilidad el nuevo Plan de Cuentas publicado por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), lo cual detonó la operación paralela de ambos entornos administrativos con el sustento fundamental de la plataforma tecnológica institucional. En esta ardua operación, se logró cumplir oportunamente con las disposiciones de las diversas instancias gubernamentales que han demarcado el carácter oficial de la Universidad. Esta importante emigración, empezó a brindar resultados favorables de manera gradual, mediante la identificación de los momentos con-tables en el instante de su ocurrencia. Ya que antes de la nueva ges-tión administrativa, los procesos eran generados únicamente por tres áreas específicas:

    Recursos Humanos, los registros se generaban al momento de procesar la nómina y el presupuesto se determinaba, has-ta la ejecución del pago.

    Recursos Materiales, al registrar las facturas para pago, se realizaban los registros y se identificaba el recurso a utilizar.

    Contabilidad y Finanzas, se terminaban los procesos y se reali-

    zaban los registros de gastos y presupuesto, cuando se debió

    ejecutado desde el momento de la solicitud.

    "Instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Marzo 2014"

    Al finalizar los ejercicios anteriores, era indispensable realizar una ince-sante conciliación contable y presupuestal, para identificar las afectacio-nes que se aplicaron durante el ejercicio sin profundizar en el detalle de los movimientos presupuestales, repercutiendo de manera importante en la gestión laboral, económica y financiera. En este nuevo caminar administrativo ha resaltado la eficiencia operati-va, ya que como determina la Contabilidad Gubernamental: Primero, se establecen las necesidades de las dependencias especificando las parti-das de gastos y los importes para ese fin (Presupuestos por Ejercer); Segundo, se comprometen los recursos cuando se realizan contratos, para asegurar el cumplimiento del pago correspondiente (Presupuesto Comprometido); Tercero, de acuerdo al compromiso realizado, el pres-tador de servicios se obliga a entregar el bien o servicio en el tiempo establecido, para establecer el compromiso de pago (Presupuesto De-vengado); Cuarto, al entregar el bien y el documento que respalde la compra o la prestación de servicios, la dependencia se compromete a erogar el pago, por lo que se realizan las gestiones correspondiente para elaborar el pago; Quinto, cuando se valida la entrega del bien y los com-probantes, se procede al pago, finalizando el proceso presupuestal y contable. La adopción de la nueva tendencia contable también proporcionó diver-sos beneficios indirectos basados en estrategias de mejora continua, tales como: rediseño de procesos, automatización de nuevos procedi-mientos y certificación oficial de procesos en el marco normativo de ISO 9001:2008. Esta transformación estratégica no hubiese sido posible sin el sustento vital de la Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC); ya que se realizó un proceso de automatización a la par de la ejecución del plan de migración institucional, lo cual permitió observar resultados inmediatos para la efectiva toma de decisiones. El Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA) de la Universidad aseguró la migración de activida-des de acuerdo a la nueva estructura en el ambiente controlado de la herramienta “propietaria”. Al operar más de dos ejercicios contables completos, se puede afirmar que todo esfuerzo hacia la Normatividad Gubernamental ha valido la pena, ya que actualmente se cuenta con la seguridad de que al momen-to de establecer un compromiso mediante un registro de actividades financieras, ya se dispone de protección presupuestal para enfrentar toda obligación de pago. Y de esta manera, las dependencias de la Uni-versidad disponen de información presupuestal para el ejercicio ordena-do y efectivo de su labor.

    El aprendizaje que esta experiencia ha aportado a la UNICACH indica, que es indispensable estar a la vanguardia de la gestión contable y admi-nistrativa en cumplimiento a la instrucción oficial, enfrentando el riesgo que representa la inminente evolución operativa para el beneficio de la comunidad estudiantil, académica y de investigación.

    Compartiendo buenas prácticas UNICACH

    mailto:[email protected]

  • Página 10

    “NACUBO” Es una organización que representa a más de 2,500 Colegios, Universidades y Proveedores de Servicios de Educación Supe-rior en todo Estados Unidos de América y alrededor del mun-do. Tiene como objetivo, promover la viabilidad económica y las prácticas comerciales de las IES en cumplimiento de su misión académica.

    INVITACIÓN

    La Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Institucio-nes de Educación Superior, A.C. (AMEREIAF) y la National As-sociation of College and University Business Officer,

    Hacen una atenta invitación a la Membresía, para

    asistir a la:

    “ CONFERENCIA ANUAL 2014 NACUBO”

    Nos interesa tu opinión Dinos que piensas de la Gaceta AMEREIAF, compártenos tus pun-tos de vista y opiniones [email protected] ____________________________________________________ Compartiendo Buenas Prácticas Es una sección abierta en la que se publican contribuciones y aportaciones de las IES afiliadas a AMEREIAF, libres para expre-sar sus avances sobre temas relevantes de la vida universitaria y con el quehacer de la asociación. Si te interesa participar, en-víanos tus textos a [email protected], con base en la convocatoria y súmate a este espacio plural en el que caben to-das las voces, porque todos somos AMEREIAF. _____________________________________________________ ¿Deseas dar a conocer y difundir algún evento? Envíanos el cartel y la información detallada para incluirlo en la sección de Eventos y Anuncios, [email protected] ____________________________________________________ ¿Te interesa difundir a las IES asociadas a la AMEREIAF tus pu-blicaciones recientes? ó recomendar una novedad editorial Envíanos la información a [email protected]; dona un

    ejemplar de tú publicación y da a conocer tu obra y aportaciones

    en la sección de novedades editoriales.

    Invitación

    CONFERENCIA ANUAL 2014 NACUBO

    National Association of College and

    University Business Officer

    INFORMACIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA

    •Se llevará a cabo en la Ciudad de Seattle del 19 al 22 de julio.

    •Se desarrollan 3 sesiones generales, y 8 sesiones simultáneas diariamente de 1hr y cuarto en los que se irán tratando 10 temas de diferentes líneas de interés (finanzas, administración, liderazgo, im-puestos, etc.) •Costos de inscripción: 810 USD costo reducido por pronto registro (para todos los participantes- afiliados y no afilia-dos) 925 USD a partir del 4 de abril y hasta el 31 de mayo 1,045 USD a partir del 1 de junio

    •Se ofrece la propuesta de identificar que pueda facilitar los servicios de traducción, en caso de grupos (de 20 a 30 personas).

    Eventos y anuncios

    DATOS PARA CONTACTO

    “NACUBO” Jeanne Cure 1110 Vermont Avenue NW, Suite 800 Washington, DC 20005 Teléfono: 202 861 2574 Fax: 201 449 1257 Jeanne Cure [email protected]

    Contacto en inglés y en español

    “AMEREIAF” C.P. Amparo Cervantes Aranda (222)2-29-55-00 Ext 5202 [email protected] C.P. Patricia Blanco García (222)2-29-55-00 Ext. 5037 [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected],mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • Página 11 DIRECTORIO Gaceta AMEREIAF

    www.amereiaf.mx

    Consejo Directivo

    L.A.E. Rafael Guevara Huerta Presidente

    Universidad Veracruzana

    Ing. Oscar Guillermo López Rodríguez Vicepresidente

    Universidad de Guanajuato

    MBA María del Carmen Sonia Hernández Luna

    Secretaria General Universidad Autónoma de San Luis

    Potosí

    Mtro. Isidro Pedro Bolaños Durán Secretario de Finanzas

    Universidad Veracruzana

    M.A. Óscar Gilbón Rosete Secretario de Organización y

    Relaciones Internas Benemérita Universidad Autónoma de

    Puebla

    Comisiones de Trabajo Mejora Continua:

    Lic. Maricela Escárcega Ramírez Estudios y Proyectos:

    C.P. Ricardo Segovia Medina Tecnología de Información y Comunicaciones: Mtro.

    Hugo Anzaldo Ortíz Capacitación:

    Mtro. Joaquín Rojas Molina Comunicación:

    Mtro. Cupertino Luis Serrano Planeación:

    Dr. Carlos Iván Moreno Arellano

    Apoyo Logístico

    Diseño

    Lic. Jorge A. Huerta V. C.P. Amparo Cervantes y Aranda

    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

    CONTACTO: Secretaría de Organización y Relaciones Internas, Comisión de Comunicación: [email protected]

    Membresía 2014

    De conformidad con los artículos 7, 12 y 32 del estatuto y de los artículos 23 y 24 del reglamento de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera de las Instituciones de Educación Superior A.C. (AMEREIAF), se hace un atento llamado para llevar a cabo la aporta-ción de la cuota de membresía correspondiente al año 2014.

    Próximamente se les hará llegar de manera personalizada el numero de referencia que identificará a cada Universidad y las formas para poder realizar la aportación.

    Para mayor información se deberá dirigir con la C. Yaribeth Rizo Viveros [email protected] o teléfono 01(228) 8421727.

    Atentamente

    Mtro. Isidro Pedro Bolaños Durán

    Secretario de Finanzas

    [email protected]

    Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, sede del próximo Congreso Nacional de Verano 2014

    Junio 2014

    http://www.unicach.edu.mx/

    Felicitación del día del niño

    Otras noticias y mucho más…

    ¡Y de

    La

    Niña!

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.unicach.edu.mx/