3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir nuestras opiniones. I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Proyectamos a buscar información para mi debate II. Nombre de la actividad Proyectando mi debate III. Propósito Al concluir la presente propuesta de práctica pedagógica, el estudiante estará en la capacidad de: Estructurar claramente la organización previa y desarrollo de un debate, pasando por las etapas de recolección de información, planificación y presentación la actividad del Debate. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Escogen información en diversos tipos de textos con estructura complicada y vocabulario técnico. Infieren el punto de vista o postura del autor en textos de estructura complicada. Exponen las ideas más importantes que han recogido de los textos y opinan al respecto. Deliberan de manera personal y grupal sobre la información recogida. Organizan las ideas en una red semántica con base en los puntos que se abordarán en la presentación del debate, a partir de la información seleccionada. Procesan un plan de trabajo secuencial, para el debate, tomando en cuenta los momentos de intervención de cada participante y el auditorio al que se dirigen. V. Condiciones de aprendizaje Impulsar la participación activa de los estudiantes en el proceso de la búsqueda de información. Activar la curiosidad y el interés por la investigación. Transmitir un clima favorable dentro y fuera del aula. Proveer materiales educativos. Respetar los tiempos establecidos para cada acción educativa. Organizar el aula para trabajos en equipos. Practicar las normas de convivencia en el transcurso del diálogo y la controversia, defendiendo y/o criticando diferentes ideas o puntos de vista. VI. Reto cognitivo o problema planteado. Reflexionan y organizan información de una manera óptima para su participación en el Debate Observan un video de Debate organizado por sus pares, de ello aprenden a planificar y organizar información para participar en un Debate de ideas entre equipos de trabajo. VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente) “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Buscamos información en fuentes confiables y organizamos los datos

Com Sec Com Ppp1 Mamani Mayta Alfredo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta pedagogica

Citation preview

Page 1: Com Sec Com Ppp1 Mamani Mayta Alfredo

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir nuestras opiniones.

2015

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

Proyectamos a buscar información para mi debate

II. Nombre de la actividad

Proyectando mi debate

III. Propósito

Al concluir la presente propuesta de práctica pedagógica, el estudiante estará en la capacidad de: Estructurar claramente la organización previa y desarrollo de un debate, pasando por las etapas de recolección de

información, planificación y presentación la actividad del Debate.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Escogen información en diversos tipos de textos con estructura complicada y vocabulario técnico. Infieren el punto de vista o postura del autor en textos de estructura complicada. Exponen las ideas más importantes que han recogido de los textos y opinan al respecto. Deliberan de manera personal y grupal sobre la información recogida. Organizan las ideas en una red semántica con base en los puntos que se abordarán en la presentación del debate, a

partir de la información seleccionada. Procesan un plan de trabajo secuencial, para el debate, tomando en cuenta los momentos de intervención de cada

participante y el auditorio al que se dirigen.

V. Condiciones de aprendizaje

Impulsar la participación activa de los estudiantes en el proceso de la búsqueda de información. Activar la curiosidad y el interés por la investigación. Transmitir un clima favorable dentro y fuera del aula. Proveer materiales educativos. Respetar los tiempos establecidos para cada acción educativa. Organizar el aula para trabajos en equipos. Practicar las normas de convivencia en el transcurso del diálogo y la controversia, defendiendo y/o criticando diferentes

ideas o puntos de vista.

VI. Reto cognitivo o problema planteado.

Reflexionan y organizan información de una manera óptima para su participación en el Debate Observan un video de Debate organizado por sus pares, de ello aprenden a planificar y organizar información para

participar en un Debate de ideas entre equipos de trabajo.

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

INICIO El docente, para provocar el interés de los estudiantes, efectúa una actividad dinamizadora, llamado “Combate de

ideas”DESARROLLO

Se forman equipos de 7 integrantes. Planifican su debate: Sortean los temas para el debate. Investigan sobre el tema a debatir. Organizan su participación. Determinan el tiempo y las normas del debate. Realizan previa presentación. Aplicación Presentan su trabajo y debaten frente a sus compañeras.

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Buscamos información en fuentes confiables y organizamos los datos”

Page 2: Com Sec Com Ppp1 Mamani Mayta Alfredo

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Usamos el lenguaje para fundamentar y compartir nuestras opiniones.

2015CIERRE Los estudiantes realizan la metacognición:

¿Qué aprendí hoy? ¿Será importante aprender a debatir? ¿Por qué? ¿Formulé adecuadamente los

Argumentos en el debate? ¿Fue complicado formar parte de un equipo de debate? ¿Qué otro rol me gustaría desempeñar en el debate? ¿Por qué?

Evaluación Se aplicará una ficha de observación.

VIII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Escogen información en diversos tipos de textos con estructura complicada y vocabulario técnico. Infieren el punto de vista o postura del autor en textos de estructura complicada. Exponen las ideas más importantes que han recogido de los textos y opinan al respecto. Deliberan de manera personal y grupal sobre la información recogida. Organizan las ideas en una red semántica con base en los puntos que se abordarán en la presentación del debate,

a partir de la información seleccionada. Procesan un plan de trabajo secuencial, para el debate, tomando en cuenta los momentos de intervención de

cada participante y el auditorio al que se dirigen.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Lista de cotejo. Coevaluación

Apellidos y Nombre del Participante: ALFREDO MAMANI MAYTA

ANEXOS

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2