COM1 U2-SESION Pluralidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 COM1 U2-SESION Pluralidad

    1/3

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO DE LA SESINAprendo a identifcar el !"te#a $ la idea te#%tica

    APRENDIZAJES ESPERADOSCO&PETENCI

    ASCAPACIDADES INDICADORES

    Comprendetextos escritos

    Recupera informacinde diversos textosescritos

    Localiza informacin relevante en un texto expositivo deestructura compleja y vocabulario variado.

    Reorganizainformacin dediversos textosescritos

    Reconoce la estructura externa y las caractersticas deltexto expositivo.Utiliza estrategias o tcnicas de acuerdo con el texto ysu propsito lector subrayado! es"uemas#Construye organizadores gr$%cos de un texto deestructura compleja

    &n%ere el signi%cadode los textos escritos

    'ormula (iptesis sobre el contenido del texto a partirdel ttulo o la imagen "ue les ofrece el texto

    SECUENCIA DID'CTICAINICIO ()* #in!to+

    ()xplicitar lo "ue se trabajar$ en la sesin y generar con*icto cognitivo e inters# +lantean normas de convivencia para el propsito de la sesin. La docente plantea la situacin comunicativa a partir de la siguiente actividad, Los estudiantes predicen el contenido del texto a partir de las im$genes y el ttulo - partir de la identi%cacin de los signi%cados se invita a los estudiantes a predecir de

    "u creen "ue trate el texto "ue vamos a leer/ la docente recoge acoge los aportes de los estudiantes. 0e pide a los estudiantes "ue complementen sus predicciones con el ttulo. Los estudiantes precisan el propsito de la lectura "ue se realizar$ para "u vamos a leer

    el siguiente texto/ Leer para informarnos sobre un tema y para identi%car tema y subtema. La docente les invita a escuc(ar y cantar canciones de la sierra del +er1! y les invita a

    re*exionar el motivo por el "ue se cantan! pues estamos a puertas de celebrar el D,a delidio#a nati-o.

    DESARROLLO ( .* #in!to+

    La docente inicia modelando la lectura! leyendo unos p$rrafos. Luego algunos estudiantesleen el texto en cadena. Una muestra de pluralidad cultural +ara desarrollar la lectura en vozalta! pida a algunos estudiantes "ue lean el texto un da antes! con el compromiso de noparticipar en la primera parte! pues di%cultaran el recojo de saberes previos#

    Los estudiantes! ayudados por la maestra! interpretan el signi%cado del ttulo y lo relacionancon la cancin entonada.

    Los estudiantes realizan la relectura del texto utilizando como referencia el vocabulario "ueacompa2a al texto para aclarar dudas por el signi%cado de palabras nuevas

    Los estudiantes se re1nen en grupos de tres y contestan las siguientes preguntas, 3! 4! 5! 6!7!33 y 38.

    Luego del trabajo en grupo! los estudiantes comparten sus respuestas al aula en general. La docente precisa con la intervencin de los estudiantes la correccin de las respuestas.

    Recuerde "ue (ay respuestas "ue van a ser literales y otras de criterio. )st atento a lasrespuestas "ue se den para dar las orientaciones necesarias.

    Los estudiantes responden luego a la siguiente pregunta, 9u tipo de texto (emos ledo/

    : &nstructivo: ;arrativo

    +$gina )de /

    7

    ;?@)RA B)0)0&;

    >7 D 4E bim

    &;&C&A. 0i es el caso! inicia a"u con esta actividad! recoja brevemente los saberesprevios sobre lo realizado la sesin anterior y contin1e con el desarrollo de la sesin.

    CIERRE00i es el caso! (az un cierre a"u con esta actividad! precisando yaclarando ideas sobre el texto.

  • 7/23/2019 COM1 U2-SESION Pluralidad

    2/3

    : &nformativo: -rgumentativo +or "u/

    La docente ayuda a los estudiantes a precisar el propsito del texto "ue (an ledo con lassiguientes preguntas, "uin los escribe/ para "u/ "u nos est$ dando a conocer/

    - partir de las preguntas y respuestas se precisa "ue este texto es un texto argumentativo! ya"ue una persona escribe su opinin acerca de un tema espec%co.

    La docente precisa "ue este tipo de texto tambin posee una estructura , tesisplanteamiento de una pregunta o problema# -rgumentos ideas e informacin "ue sirve parasustentar su posicin con respecto a una idea o situacin # Conclusiones son ideas clave "ue

    resumen la postura con respecto a la tesis# Los estudiantes toman nota del concepto y estructura del texto argumentativo. +ara ello! el o

    la docente siguiendo las pautas dadas en la sesin de Foma de notas! coloca en la pizarra unes"uema para organizar la informacin. Los estudiantes en base a este es"uema se guiar$npara completar las ideas explicadas por el docente.

    0e plantea la pregunta sobre el tema del texto. +ara abordar esta parte! los estudiantes leende manera dirigida el @dulo de Comprensin de Lectura ;E 3! p$g. 6 y precisan "u es eltema. +lantea algunos ejemplos sobre el tema! en base a los textos ledos anteriormente.

    Con ayuda de la docente y utilizando colores! los estudiantes identi%can la estructura deltexto! marcando en el mismo la estructura del texto argumentativo.

    La docente vuelve a replantear la pregunta Cu$l es el tema de este texto/ +roblema de laalimentacin en el mundo#

    La docente y sus estudiantes leen la informacin de la p$g. GG sobre el subtema.

    Acti-idade de atenci1n di2erenciada3 ;o olvidar explicar de manera pausada para "ue puedan registrar adecuadamente el

    contenido. Luego! los estudiantes pueden tener un espacio para contrastar y completar lainformacin. +ara consolidar este proceso es necesario "ue uno de los dos sea m$s expertoen esta (abilidad.

    Recordar "ue este tema al ser nuevo para muc(os de ellos! re"uiere de paciencia! deperseverancia ya "ue su proceso de apropiacin es largo. Recurdeles "ue en la medida "uevayan practicando! van a ir mejorando. )stimular sus logros y alentarlos a seguir avanzando.

    La docente lee de manera dirigida las p$ginas 6 y GG sobre el tema y subtemarespectivamente! (aciendo pausas para explicar el paso a paso de cmo reconocer el temay el subtema en un texto.

    0e absuelve preguntas y dudas del estudiante. Los estudiantes aplican el paso a paso de la tcnica propuesta! utilizando el texto de la p$g.

    3H7 Las focasdel libro de Comunicacin 3. Los estudiantes establecen la idea tem$tica y el subtema precis$ndolos en un es"uema

    gr$%co y lo registran en sus cuadernos.

    Actividad de atencin diferenciada:

    )s recomendable "ue formen d1os mixtos! es decir "ue estn conformados por unestudiante "ue tiene di%cultad para realizar la aplicacin de la estrategia con otro miembro"ue tenga mayor manejo de la misma.

    +ara el trabajo en d1o d instrucciones claras "ue les permitan saber a los estudiantes cu$les la funcin "ue deben cumplir.

    Iaga el acompa2amiento necesario para aclarar dudas o preguntas.

    CIERRE (20 minutos)

    )l estudiante en grupos de tres! resuelve la preguntas del siguiente del texto Unamuestra de pluralidad cultural texto ;E 7 del @CL# considerando los pasos paraidenti%car las ideas tem$ticas y los subtemas del texto. +ueden usar l$piz o colores paraprecisar las ideas.

    La docente! en interaccin con los estudiantes aclara y precisa las ideas del texto y da

    +$gina 4de /

    7

    INICIO. 0i es el caso! inicia a"u con esta actividad! recoja brevemente los saberesprevios sobre lo realizado la sesin anterior y contin1e con el desarrollo de la sesin.

    CIERRE0 0i es el caso! (az un cierre a"u con esta actividad! precisando yaclarando ideas sobre el texto.

  • 7/23/2019 COM1 U2-SESION Pluralidad

    3/3

    recomendaciones sobre cmo utilizar la estrategia si lo viera necesario.

    0e cierra la sesin con las preguntas de @)F-CAJ;&C&A; ,: 9u aprendimos (oy/ competencia !capacidades e indicadores#: Cmo lo aprendimos/: +ara "u nos (a servido/: 9u podemos mejorar la prxima vez "ue (agamos una actividad similar/

    TAREA A TRA5AJAR EN CASALeen el texto ;E 5 del @CL K)l camotito, valioso! dulce y sabrosito y aplican elpaso a paso para (allar el tema y los subtemas del texto.Arganiza las ideas en un es"uema seg1n el modelo trabajado en el aula.+rofundizan sus ensayos de canto en "uec(ua para presentar en la actuacin porel Ba del idioma nativo.

    &ATERIALES O RECURSOS A UTILIZARCuadernoLibro Comunicacin 3Lapicero! colores! plumones para sus organizadores cuando tomen nota #@dulo de Comprensin de Lectura ;E 3

    ANEXOS (de ser necesario)

    DOCENTE

    +$gina /de /

    7