COM1_U2-SESION4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 COM1_U2-SESION4

    1/5

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    TTULO DE LA SESINinvestigamos y reo!i"amos mitos y "eyen#as regiona"es

    APRENDIZAJES ESPERADOSCO$PETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESSe e%!resa ora"mente Interacta colaborativamente

    manteniendo el hilo temtico.Practica modos y normas culturales deconvivencia que permiten la comunicacinoral.Participa en interacciones, dando y

    solicitando informacin pertinente ohaciendo repreguntas en forma oportuna.

    Interat&a on #iversase%!resiones "iterarias

    Se vincula con tradicionesliterarias mediante el dilogointercultural.

    Justifica su eleccin de tetos literarios apartir de las caracter!sticas de lospersona"es, las historias que presentan y ellengua"e empleado

    SECUENCIA DID'CTICAINICIO ( ) min*tos+ #l docente "unto con sus estudiantes plantean normas de convivencia de acuerdo a su propsito $no ms

    de cuatro% #l docente les plantea a los estudiantes las siguientes preguntas& 'para qu( vamos a narrar oralmente mitos

    y leyendas) 'cul ser el propsito de hacerlo), 'qu( aprendi*a"es pretendemos desarrollar con estaactividad) 'qu( criterios debemos tomar en cuenta para convertirnos en narradores intergalcticos)

    #l docente recuerda a los estudiantes el propsito de la sesin de este d!a& investigar, recopilar y organi*ar

    nuestras narraciones orales sobre los tetos elegidos.

    DESARROLLO (), min*tos+ +os estudiantes se renen en grupos de tres y comparten lo investigado.$tarea anterior a esta clase% Para complementar la tarea, el docente proporciona bibliograf!a a los estudiantes por e"emplo, I-S,

    +#/#012S / 34#0-S P#5420S $#dicin Jos( ar!a 2rguedas y 6rancisco I*quierdo 5!os 7 dotacin

    de la 8iblioteca #scolar I0#14% adems de los P16 proporcionados sobre ito del agua, leyendas2ma*nicas, y algn otro material con que cuente para enriquecer el traba"o de los estudiantes.

    Puede revisar la pgina siguiente & 999.culturadelagua.pe:main.php, http&::leyendas;peru.blogspot.com:

    +os estudiantes reciben orientaciones para la seleccin de los tetos. Se les indica que los relatos no deben

    ser muy etensos pues podemos perder la atencin del pblico, y tampoco muy breves porque el relatoquedar!a convertido en una an(cdota.

    +uego de revisar este material, pueden contrastar lo investigado por cuenta propia y seleccionar un teto

    I.E. Mara AuxiliadoraHuanta

    Prof. Ivn R. Lzaro V.Feca!

    "RA#$ %&I#A#

    'E'I(& #uraci)n

    Pri*er

    o

    2 4 90 minutos

    http://www.culturadelagua.pe/main.phphttp://www.culturadelagua.pe/main.php
  • 7/26/2019 COM1_U2-SESION4

    2/5

    que corresponda a la regin asignada. +os estudiantes seleccionan de los tetos propuestos, uno que se a"uste a las necesidades del grupo& inter(s,

    etensin y conteto.

    5I#0-23I0#S P252 +2 2-#03I minutos.

    +os estudiantes elaboran un esquema donde identifican el inicio, el nudo y desenlace del teto que narrarn

    por grupos o de manera individual. #n ella "ustifican la eleccin del teto considerando por lo menos dos de los criterios siguientes&

    persona"es, las historias que representan, el lengua"e empleado, los valores que han encontrado en el teto.

    CIERRE (-) min*tos+ #nsayan en grupos leyendo primero el teto, para ayudarse a dar precisiones en la vo*, pausas,

    entonacin? luego inciden en los recursos no verbales $ utili*ar como referente #n el caso de los estudiantes que narraran individualmente se "untan con otros que lo harn de la misma

    manera, para coevaluarse. #l docente propone agrupar los tetos seleccionados en una antolog!a. Se puede coordinar con el profesor

    de 2rte para elaborar el dise@o de este material.

    TAREA A TRA.AJAR EN CASA#nsayan su teto oral durante tres semanas aproimadamente para la presentacin 0arracin oral esc(nica.

    E/ALUACIN3onsiderar el mismo instrumento que se present en la sesin anterior, para evaluar la presentacin de lanarracin oral.

    $ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR3uaderno, lapiceros, Internet, 8iblioteca de la #scuela, 8iblioteca 3omunal

  • 7/26/2019 COM1_U2-SESION4

    3/5

    FIC0A DE AN'LISIS

    A. Identifica la progresin narrativa de la leyenda o mito que hayas elegido para narrar.

    Nom1re #e" te%to

    Origen

    Preg*nta 2*e !reten#eres!on#erIniio

    N*#o

    Desen"ae

    B. Justifiquen a continuacin la eleccin del teto que narrarn se@alando por lo menos dos de los criteriossiguientes& persona"es, las historias que representan, el lengua"e empleado, los valores que han

    encontrado en el teto.

    CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

    Integrantes: ___________________________________________Grado y seccin:_________________________________________________________________

    _____________________________________________________

  • 7/26/2019 COM1_U2-SESION4

    4/5

    CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

    E'+ALA #E EVAL%A+I(& #E LA &ARRA+I(& $RAL,AREM$' "R%P$'

    I&'%F

    -/-0

    Flo1o2-/22

    Ace3ta4le

    25/26

    ,ien27/28

    M.,.2/5-

    +RI9ERI$' #E VAL$RA+I(& 2: 5: ;: 6: 7:

  • 7/26/2019 COM1_U2-SESION4

    5/5

    Utili'a el tiempo asignado para la narracinoral

    Propuesta adaptada de : https://proyectolinguisticomirador.wikispaces.com/.../ANEXO+6c+PA!.