COM1_UNIDAD1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    1/7

    PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA N 1

    TITULO DE LA UNIDAD

    BIENVENIDA SECUNDARIA, Y AHORA QU HAGO?

    SITUACIN SIGNIFICATIVALos estudiantes de primer ao se disponen a enfrentar los retos acadmicos del nivel secundariopreparndose para ello con una dotacin de herramientas para ganar mayor autonoma en la lectura yescritura de los diversos textos que usarn en las diferentes reas.Qu herramientas de lectura y escritura requiero para enfrentar los retos acadmicos en la etapa de laecundaria!

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COPETENCIA CAPACIDAD INDICADORESC!"#$%&'% (%)(!*!$+%*

    "scucha activamentediversos textos orales

    #ractica modos y normas culturales deconvivencia que permiten la comunicacin oral.

    #resta atencin activa y sostenida dandoseales ver$ales y no ver$ales seg%n el tipo detexto oral y las formas de interaccin propias desu cultura.

    &oma apuntes mientras escucha de acuerdo consu propsito y el tipo de texto oral utili'andovarios organi'adores grficos.

    S% %)#$%*+!$+"%&(%

    (dec%a sus textos orales ala situacin comunicativa (dapta) seg%n normas culturales) el contenido yregistro de su texto oral al oyente) de acuerdo

    con su propsito) el tema y) en situacionesplanificadas) con el tiempo previsto.

    "xpresa con claridad susideas

    *rdena sus ideas en torno a un tema especficoa partir de sus sa$eres previos y fuentes deinformacin) evitando contradicciones.

    +eflexiona so$re la forma)contenido y contexto de sustextos orales

    "val%a si el contenido y el registro de su textooral son adecuados seg%n su propsito) tema y)en situaciones planificadas) el tiempo previsto

    ,nteract%a

    cola$orativamentemanteniendo el hilo temtico

    #articipa en interacciones) dando y solicitandoinformacin pertinente o haciendo repreguntasen forma oportuna.

    C!"#$%&'% (%)(!*%*-$.(!*

    +ecupera informacin dediversos textos escritos

    Locali'a informacin relevante en diversos tiposde textos de estructura comple-a y voca$ulariovariado.

    +econoce la silueta o estructura externa y lascaractersticas de diversos tipos de textos.

    +ecupera informacin dediversos textos escritos

    tili'a estrategias o tcnicas de acuerdo con eltexto y su propsito lector / su$rayado)esquemas0

    1onstruye organi'adores grficos /ta$las)cuadros sinpticos) mapas conceptuales) mapas

    G$+'!/ P$."%$!$%+/ C!"0&.-+-.&

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    2/7

    semnticos0 y resume el contenido de un textode estructura comple-a.

    ,nfiere e interpreta elsignificado de los textosescritos.

    2ormula hiptesis so$re el contenido a partir delos indicios) el prlogo) la presentacin) laintroduccin) el ndice y el glosario que le ofreceel texto.

    3educe el significado de pala$ras) expresiones yfrases con sentido figurado y do$le sentido) apartir de informacin explcita.

    3educe el tema central) los su$temas) la ideaprincipal y las conclusiones en textos deestructura comple-a y con diversidad temtica.

    P$!'0-% (%)(!*%*-$.(!* #lanifica la produccin de

    diversos textos escritos

    #ropone de manera autnoma un plan deescritura para organi'ar sus ideas de acuerdocon su propsito comunicativo.

    &extuali'a sus ideas seg%n

    las convenciones de laescritura

    "sta$lece la secuencia lgica y temporal en los

    textos que escri$e.+elaciona ideas mediante diversos conectores yreferentes en la medida que sea necesario.

    sa los recursos ortogrficos de puntuacin ytildacin en la medida que sea necesario) paradar claridad y sentido al texto que produce.

    sa un voca$ulario variado y apropiado en losdiferentes campos del sa$er.

    +eflexiona so$re la forma)contenido y contexto de sus

    textos escritos

    +evisa si el contenido y la organi'acin de lasideas en el texto se relacionan con lo

    planificado.+evisa si ha utili'ado los recursos ortogrficosde puntuacin para separar expresiones) ideasy prrafos) y los de tildacin a fin de darclaridad y sentido al texto que produce.+evisa si ha usado un voca$ulario variado yapropiado para diferentes campos del sa$er.

    I&(%$+-(2+ -!&%)#$%*.!&%*

    .(%$+$.+*

    ,nterpreta textos literarios enrelacin con diversoscontextos

    "xplica las relaciones entre los persona-es) susmotivaciones explcitas e implcitas y susacciones en diversos escenarios.*pina so$re los temas) la historia y el lengua-eusado a partir de su experiencia y la relacincon otros textos.

    CAPOS TETICOS

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    3/7

    4. "strategia comprensin oral5 La toma de notas6. "strategia comprensin escrita5

    6.4. "l texto6.6. Los tipos de texto5 narrativo) expositivo) argumentativo y descriptivo6.7. ,dentificacin de tema6.8. ,dentificacin idea principal6.9. ,dentificacin su$temas

    7. "strategias de expresin oral5 sociodrama8. "strategias de produccin escrita

    8.4. La ancdota8.6. #ropiedades textuales5 coherencia8.7. #ropiedades textuales5 cohesin

    8.7.4. conectores temporalesgramtica5 adver$ios de tiempo8.7.6. conectores de secuenciagramtica5 adver$ios de tiempo) con-unciones ilativas

    8.8. *rtografa5 (centuacin8.9. *rtografa5 tildacin8.:. *rtografa5 may%sculas8.;. %* S%*.& :

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    4/7

    I&'.-+'!$/

    P$+-(.-+ "!'!* @ &!$"+* -0(0$+%* '%-!&3.3%&-.+ 0% #%$".(%& + -!"0&.-+-.& !$+9

    P+$(.-.#+ %& .&(%$+--.!&%*, '+&'! @ *!.-.(+&'!.&8!$"+-.& #%$(.&%&(% ! %* @ *0* "!(.3+-.!&%*

    A-(.3.'+'/

    R%-!>! '% %)#%-(+(.3+* #%$*!&+%* *!$% %+#$%&'.6+>% '% C!"0&.-+-.&9

    A&7.*.* '% !* #%$*!&+>%* %& 80&-.& '% *0*#$!#*.(!* @ "!(.3+-.!&%*9

    C!"%&(+$.!* @ $%8%).!&%* *!$% % *%&(.'! '%+ %*-0%+ #+$+ *0* 3.'+*9

    I&'.-+'!$/

    (dapta) seg%n normas culturales) el contenido yregistro del sociodrama) al oyente) de acuerdo consu propsito) el tema y) en situaciones planificadas)con el tiempo previsto.

    C+"#! (%"7(.-!/ "strategia de expresin oral5 "l sociodrama

    A-(.3.'+'/ "la$oracin de un sociodrama so$re sus

    experiencias de vida escolar y retos de lasecundaria.

    S%*.& ; : ;+ @ 3!-+0+$.!3+$.+'!9

    I&'.-+'!$/ #ropone de manera autnoma un plan de escritura

    para organi'ar sus ideas de acuerdo con supropsito comunicativo.

    sa los recursos ortogrficos de puntuacin ytildacin en la medida que sea necesario) para

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    5/7

    R%-!&!-% + %*($0-(0$+ %)(%$&+ @ +*-+$+-(%$*(.-+* '% (%)(! %)#!*.(.3!9

    U(..6+ %*($+(%5.+* ! (4-&.-+* '% +-0%$'! -!& %(%)(! @ *0 #$!#*.(! %-(!$ : *0$+@+'!,%*0%"+*=

    C!&*($0@% !$5+&.6+'!$%* 5$78.-!* '% 0& (%)(!'% %*($0-(0$+ -!"#%>+9

    C+"#! (%"7(.-!/ E*($+(%5.+* '% %-(0$+ '% (%)(!* 80&-.!&+%*/

    I'%&(.8.-+-.& '% +* .'%+* #$.&-.#+%*

    A-(.3.'+'/

    A#.-+-.& '.$.5.'+ '% + (4-&.-+ '%.'%&(.8.-+-.& '% (%"+ @ '% +* .'%+*#$.&-.#+%* %& % (%)(! CL N L+ -+ @3!-+0+$.! 3+$.+'!9

    R%-!&!-% + %*($0-(0$+ %)(%$&+ @ +*-+$+-(%$*(.-+* '% (%)(! +$50"%&(+(.3!9

    U(..6+ %*($+(%5.+* ! (4-&.-+* '% +-0%$'! -!& %(%)(! @ *0 #$!#*.(! %-(!$ : *0$+@+'!,%*0%"+*=

    C!&*($0@% !$5+&.6+'!$%* 5$78.-!* '% 0& (%)(!'% %*($0-(0$+ -!"#%>+9

    C+"#! (%"7(.-!/ E*($+(%5.+* '% %-(0$+ '% (%)(!* 80&-.!&+%*/I'%&(.8.-+-.& '% (%"+ @ *0(%"+9

    A-(.3.'+'/

    A#.-+-.& '.$.5.'+ '% + (4-&.-+ '%.'%&(.8.-+-.& '% (%"+ @ '% !* *0(%"+* %& %(%)(! CL N O%*!* @ 8+"4.-!*9

    A#.-+-.& .&'.3.'0+ '% + (4-&.-+ '%.'%&(.8.-+-.& '% (%"+ @ +* .'%+* #$.&-.#+%*-!& % (%)(! CL N E -+"!(.(!/ 3+.!*!,'0-% @ *+$!*.(!9

    I&'.-+'!$/ "sta$lece la secuencia lgica y temporal en los

    textos que escri$e. +elaciona ideas mediante conectores de tiempo y

    de secuencia en la medida que sea necesario.

    C+"#! (%"7(.-!/ "strategia para produccin de textos5

    textuali'acin y revisin. 1oherencia textual5 conectores de tiempo y de

    secuencia

    A-(.3.'+'/+evisin del uso de conectores para darcoherencia a su texto.

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    6/7

    S%*.& : ? @ An peruano enel espacioB) aplicacin de la estrategia dereconocimiento de tema) su$ Ctema e ideasprincipales.

    EVALUACIN

    ituacin deaprendi'a-eD,nstrumento 1*=#"&">1,( 1(#(1,3(3" ,>3,1(3*+"

    Leen el texto A"L >,E* L(3+F>G =(3+" /"sopo0 eidentifican en un cuadro de do$leentrada motivaciones de lospersona-es.+eali'an un comentario delpropsito del texto Qu opinasde la actitud de los persona-es!

    con qu propsito crees que fueescrito el texto!1ompartes laposicin del autor!#or qu!

    ,nteract%a conexpresionesliterarias

    ,nterpreta la formay el contenido detextos literarios enrelacin condiversos contextos

    "xplica las relaciones entre lospersona-es) sus motivacionesexplcitas e implcitas y susacciones.

    *pina so$re los temas) lahistoria y el lengua-e usado apartir de su experiencia y larelacin con otros textos

    "scri$e una ancdota so$re suexperiencia escolar a partir de losprocesos de produccin de textos.

    #roduce textosescritos

    #lanifica laproduccin dediversos textosescritos

    #ropone de manera autnomaun plan de escritura paraorgani'ar sus ideas de acuerdocon su propsito comunicativo.

    &extuali'a susideas seg%n lasconvenciones de laescritura

    "scri$e una ancdota so$re suexperiencia escolar) a partir desus conocimientos previos.

    >arra una ancdota de suexperiencia escolar a sus e expresaoralmente (dec%a sus textosorales a la (dapta) seg%n normasculturales) el contenido y

  • 7/21/2019 COM1_UNIDAD1.docx

    7/7

    compaeros de grupo. situacincomunicativa

    registro de su ancdota aloyente) de acuerdo con supropsito) el tema y) ensituaciones planificadas) con eltiempo previsto.

    *$servan un video y toman nota

    de la informacin que proporcionaHluego ordena la informacin en unorgani'ador grfico.

    1omprende

    textos orales

    "scucha

    activamentediversos textosorales

    &oma apuntes mientras escucha

    de acuerdo con su propsito y eltipo de texto oral utili'andovarios organi'adores grficos

    Leen un texto expositivo Anperuano en el espacioB #g. ;:=1L con elementos comple-os yseala el tema y las ideasprincipales. *rgani'a el tema y lasideas principales en un esquema.

    1omprendetextos escritos

    +ecuperainformacin dediversos textosescritos

    Locali'a informacin relevanteen un texto expositivo deestructura comple-a.

    +ecuperainformacin dediversos textos

    escritos

    1onstruye un esquema so$re eltema y las ideas principales deun texto de estructura comple-a.

    ,nfiere elsignificado de lostextos escritos.

    3educe el tema central) lossu$temas) la idea principal entextos de estructura comple-a.

    ATERIALES BSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPARA EL DOCENTE

    I J,JL,*&"1( 3,K,&(L 1,3(3 ". /6M480.Mdulo de comprensin lectora 1. =anual para el docente. Lima.I =,>,&"+,* 3" "31(1,F>. /6M470. Rutas del aprendizaje. asc!culo de Comunicacin Comprensin "

    E#presin oral $ %& ciclo.Lima.I =,>,&"+,* 3" "31(1,F>. /6M460.Comunicacin 1 ' (rado de Educacin )ecundaria. Lima5 "ditorialantillana.

    I #ginas e$ de ,nternetI +evistas y peridicosI "quipos audiovisuales

    #(+( "L "&3,(>&"5I J,JL,*&"1( 3,K,&(L 1,3(3 ". /6M480.Mdulo de comprensin lectora 1. =anual para el docente. Lima.I =,>,&"+,* 3" "31(1,F>. /6M460.Comunicacin 1 ' (rado de Educacin )ecundaria. Lima5 "ditorial

    antillana.

    I 3iccionarioI &ar-eta de nociones gramaticales y ortogrficasI +evistas y peridicosI Ntiles de escritorio5 cuaderno) lapicero) regla) colores) ta-ador) lpi') plumones

    http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htmhttp://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm