4
COMAPARCCION DE LOS PROGARMAS PRESCOLAR Y PRIMARIA (2004, 2009) PROGARMA DE ESTUDIO 2009 (PRIMARIA) PROGRAMA DE ESTUDIO 2004 (PREESCOLAR) SEMEJANZAS DIFERENCIAS 1: la prioridad es el trabajo con competencias 2: desarrollo de habilidades 3: lograr una pensamiento matemático que le permita expresar matemáticamente situaciones que se le presenten en diversas situaciones de su contexto 4: la adquisición de técnica que le permitan reconocer, plantear y resolver problemas (aprendizaje significativo). 5: Una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina y de colaboración y crítica, en el ámbito social tanto en el cultural en el cual se desempeñe. 6: desarrollo de la programación con base a competencias y contemplando el conocimiento previo del niño. se busca Tiene como finalidad contribuir a la transformación de las prácticas educativas en el aula, de tal manera que los niños dispongan en todo momento de aprendizajes interesantes y retadoras que propicien el logro de competencias fundamentales _El desarrollo de la curricular (programación) sea flexible de acuerdo a los conocimientos previos con base a diversas competencias: 1: trabajo con base a competencias. 2: desarrollo -Ambos sistemas pretenden la enseñanza de las matemáticas y junto con ello desarrollar un pensamiento matemático con diferente grado de complejidad, pero la idea y las herramientas y medios coinciden, ya que los dos acuden al uso de competencias y el desarrollo de habilidades, destrezas, aptitudes. 1) la función de la educadora es fomentar y mantener en los niños el deseo de conocer el interés y la motivación por aprender. 2) los niños y las niñas aprenden en interacción con *En el nivel preescolar las actividades que se realizan es por medios sencillos para la comprensión del niño como son: los juegos, cantos, experimentos, dinámicas cuentos, etc. Porque la mente del pequeño aun no es apta para comprender cosas más complicadas, su capacidad de razonamiento aun es menor. *En el nivel primaria los niños son más grandes y tienen la capacidad para comprender más cosas, su razonamiento sobre los problemas es mucho mayor que el de preescolar, aquí ya se pueden utilizar medios más complicados

Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora

COMAPARCCION DE LOS PROGARMAS PRESCOLAR Y PRIMARIA (2004, 2009)

PROGARMA DE ESTUDIO 2009 (PRIMARIA)

PROGRAMA DE ESTUDIO 2004 (PREESCOLAR)

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

1: la prioridad es el trabajo con competencias

2: desarrollo de habilidades

3: lograr una pensamiento matemático que le permita expresar matemáticamente situaciones que se le presenten en diversas situaciones de su contexto

4: la adquisición de técnica que le permitan reconocer, plantear y resolver problemas (aprendizaje significativo).

5: Una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina y de colaboración y crítica, en el ámbito social tanto en el cultural en el cual se desempeñe.

6: desarrollo de la programación con base a competencias y contemplando el conocimiento previo del niño. se busca-trabajo en equipo, socialización, interacción, experimentación de cosas nuevas.

Tiene como finalidad contribuir a la transformación de las prácticas educativas en el aula, de tal manera que los niños dispongan en todo momento de aprendizajes interesantes y retadoras que propicien el logro de competencias fundamentales

_El desarrollo de la curricular (programación) sea flexible de acuerdo a los conocimientos previos con base a diversas competencias:

1: trabajo con base a competencias. 2: desarrollo de habilidades y aptitudes

-Ambos sistemas pretenden la enseñanza de las matemáticas y junto con ello desarrollar un pensamiento matemático con diferente grado de complejidad, pero la idea y las herramientas y medios coinciden, ya que los dos acuden al uso de competencias y el desarrollo de habilidades, destrezas, aptitudes.

1) la función de la educadora es fomentar y mantener en los niños el deseo de conocer el interés y la motivación por aprender.2) los niños y las niñas aprenden en interacción con sus pares.3) la escuela como espacio de socialización y aprendizaje, de propiciar la igualdad de derecho entre niños y niñas.

*En el nivel preescolar las actividades que se realizan es por medios sencillos para la comprensión del niño como son: los juegos, cantos, experimentos, dinámicas cuentos, etc. Porque la mente del pequeño aun no es apta para comprender cosas más complicadas, su capacidad de razonamiento aun es menor.

*En el nivel primaria los niños son más grandes y tienen la capacidad para comprender más cosas, su razonamiento sobre los problemas es mucho mayor que el de preescolar, aquí ya se pueden utilizar medios más complicados para razonar, como son la comprensión de problemas, la toma de decisiones, etc.

Page 2: Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora

“Competencias que se busca trabajar y lograr dentro de la práctica”

Programa (Preescolar 2004)Tiene como finalidad contribuir a la transformación de las prácticas educativas en el aula, de tal manera que los niños dispongan en todo momento de aprendizajes interesantes y retadoras que propicien el logro de competencias fundamentales y estas son: 1-Desarrollen un sentido positivo de sí mismo; empiecen a actuar con iniciativa y autonomía.2-Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades;3-Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna.4-Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito.5-Reconozcan que las personas tenemos rasgos distintos.6-Contruyan nociones matemáticas a partir de sus conocimientos para estimar y contar, para reconocer atributos y comparar.7-Desarrollen la capacidad de resolver problemas de manera creativa que impliquen la reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones.8-Se interesen en la observación de fenómenos naturales.9-Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida.10-Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y creatividad.11-Conozcan mejor su cuerpo, actúen se comuniquen mediante la expresión corporal.12-Comprendan que su cuerpo experimenta cambios.

Primaria 2009El plan y los programas de estudio propician que los alumnos movilicen sus saberes dentro y fuera de la escuela; esto es, que logren aplicar lo aprendido en situaciones cotidianas y consideren, cuando sea el caso, las posibles repercusiones personales, sociales o ambientales, por lo que plantea el desarrollo de competencias. Es decir, se pretende favorecer que los alumnos adquieran y apliquen conocimientos, así como fomentar actitudes y valores que favorezcan la convivencia, y el cuidado y respeto por el ambiente.1-Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.2-Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones.3-Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.4-Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.5-Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley.6-Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.7-Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros.8-Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.9-Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.10-Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Page 3: Comaparccion  de  los progarmas  prescolar y primaria subir  ami  bitacora

Competencias en la primaria

rr

lls

D

e

ao

o

Habilidades, destrezas

Conocimientos, actitudes

Dentro de estas se

pretende un alumno

investigador

Adquirir los conocimientos por iniciativa

Lograr el aprendizaje que sea recordado

Propiciar la actitud de búsqueda de la solución de un problema, en lugar de esperar que alguien se lo diga.

Procesos de enseñanza que se relacione lo social cultural et.

Lograr que relacionen los

conceptos números con su contexto y situaciones de su

vida

Aprendizaje situado

Mediante procesos de enseñanza-

aprendizaje

Aprendizaje significativo