9
COMBINACIÓN DE LOS AGREGADOS En la mayoría de los casos los agregados de los cuales se disponen para la mezcla asfáltica no cumplen por si solos con la granulometría indicada en las especificaciones preestablecidas para la mezcla. Por lo expuesto generalmente se hace necesario combinar dos (2) o mas agregados para lograr una granulometría que este enmarcada dentro de las especificaciones dadas, lo que puede requerir proceso de selección y cuidado, lo cual puede incrementar el costo inicial pero ello se justifica cuando se hace en carretera de tráfico pesado que se aumenta la estabilidad. Además por ser mezclas de concreto asfaltico elaboradas con granulometrías controladas y bien gradadas, se hace necesario producir 2 o 3 tipos de tamaños de agregados para que de su proporción pueda producirse la granulometría dentro de los límites exigidos. Para obtener los porcentajes deseados de los agregados se utilizan los siguientes métodos: 1. Procedimiento analítico o Método de Tanteo Sucesivos. El medio más simple por el cual una combinación apropiada pueda ser obtenida, es el procedimiento de tanteo. Se puede obtener en forma rápida los porcentajes de cada uno de los agregados, estudiando los diferentes tamices y considerando cual de los agregados controlara la cantidad de material que pasa por un determinado tamiz. Al hacer la combinación de los agregados es deseable, siempre que sea factible, producir una granulometría que se aproxime lo más posible a las media de los limites de las especificaciones. “Para un tamiz determinado, el % con que contribuye un tipo de agregado a la mezcla deseada se obtiene multiplicando el porcentaje total que pasa por el tamiz, expresado en forma de fracción decimal, por el % del agregado de

Combinacion de Agregados (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pavimentos

Citation preview

COMBINACIN DE LOS AGREGADOSEn la mayora de los casos los agregados de los cuales se disponen para la mezcla asfltica no cumplen por si solos con la granulometra indicada en las especificaciones preestablecidas para la mezcla. Por lo expuesto generalmente se hace necesario combinar dos (2) o mas agregados para lograr una granulometra que este enmarcada dentro de las especificaciones dadas, lo que puede requerir proceso de seleccin y cuidado, lo cual puede incrementar el costo inicial pero ello se justifica cuando se hace en carretera de trfico pesado que se aumenta la estabilidad. Adems por ser mezclas de concreto asfaltico elaboradas con granulometras controladas y bien gradadas, se hace necesario producir 2 o 3 tipos de tamaos de agregados para que de su proporcin pueda producirse la granulometra dentro de los lmites exigidos. Para obtener los porcentajes deseados de los agregados se utilizan los siguientes mtodos:1. Procedimiento analtico o Mtodo de Tanteo Sucesivos.El medio ms simple por el cual una combinacin apropiada pueda ser obtenida, es el procedimiento de tanteo. Se puede obtener en forma rpida los porcentajes de cada uno de los agregados, estudiando los diferentes tamices y considerando cual de los agregados controlara la cantidad de material que pasa por un determinado tamiz. Al hacer la combinacin de los agregados es deseable, siempre que sea factible, producir una granulometra que se aproxime lo ms posible a las media de los limites de las especificaciones.Para un tamiz determinado, el % con que contribuye un tipo de agregado a la mezcla deseada se obtiene multiplicando el porcentaje total que pasa por el tamiz, expresado en forma de fraccin decimal, por el % del agregado de ese tipo contenido en la mezcla. El % de material combinado que pasa por un tamiz determinado se obtiene sumando las cantidades de material de cada tipo que pasa por dicho tamiz. Tomando en cuenta la definicin dad podemos describir la siguiente formula aplicable a cualquier tamiz:T = aA + bBa y b se expresa como fraccin decimal, y cuando se expresan como % retenidos en tamices donde pasa el 100% puede darse la condicin que b se anula y la expresin bB desaparece teniendo obteniendo la expresin: A=T/a, la cual es muy til para estudiar por tanteos mezclas de ridos, por lo que podemos establecer la siguiente regla general Si todos los ridos de la mezcla de determinado tamao proviene de uno de los ridos primitivos, el % aportado, dividido por la cantidad total de esta fraccin contenida en los citados ridos primitivos y expresada como fraccin decimal, da el % de estos ridos necesarios para cumplir las especificaciones en cuanto a dicha fraccin particular se refiereLa fraccin citada puede corresponder a cualquiera de los casos siguientes:1. % total retenido en un tamiz determinado.2. % total que pasa por un tamiz determinado.3. % retenido en uno o varios tamices determinados.La ecuacin T = aA + bB es vlida independientemente del nmero de agregados empleados por lo que puede escribirse T = aA + bB + cCnN respectivamente, a, b, c, dn, son % respectivos correspondientes a un tamiz dado X, expresados como fracciones decimales. T es igual al valor correspondiente al tamiz en la granulometra combinada.Por otra parte, los % de los diversos ridos suman 100, de manera que si tiene adems la ecuacin A+B+C+.+N = 100.En el ejercicio de la profesin el sistema de ecuacin es aconsejable en el estudio de la combinacin de tres tipos de ridos, pero resultan nada prcticos cuando han de emplearse ms de 3 agregados.Ejemplo: Se requiere para obtener una granulometra especificada una combinacin de 3 agregados A, B, y C cuya granulometra individual son las siguientes:

TAMIZ% TOTAL QUE PASAESPECIFICACIONES MEDIA

ABC

1100100100

9595-10097.5

3/84565-8072.5

N 41210045-6052.5

N 838530-4537.5

N 3004810015-2520

N 2007803-75

Obtenidos los % de cada uno de los agregados realizamos la distribucin de tamao de acuerdo a los % obtenidos, en nuestro caso para facilidad del clculo redondeamos; y se verifica con los limites de las especificaciones.2 .-Procedimiento Grficos.

1. Mtodo del Instituto del Asfalto.

El mtodo consiste en utilizar dos cartas, representadas en el sistema de coordenadas cartesianas, sobre el papel milimetrado, donde se tiene un apropiado arreglo en la escala de %. La construccin y uso de estas cartas es como sigue:

1. Plotee los % del agregado ms fino (C) sobre la escala D y los % del agregado intermedio (B) sobre la escala C.

2. Conecte por medio de una lnea recta los % que pasan de ambos agregados para cada respectivo tamiz de un mismo tamao. La interseccin de cada linea de tamiz con cualquier lnea vertical, definir la granulometra compuesta de los agregados finos e intermedios, segn los % indicados en la carta II, por la lnea vertical en su parte inferior y superior.

3. Marque con cada lnea de tamiz los lmites de las especificaciones, con respecto a la escala D.

4. Seleccione una lnea vertical que pueda mejor adaptarse a las especificaciones de cada una de las lneas de tamices.

5. Para este ejemplo la lnea vertical seleccionada representa 40% de agregado fino y 60% de agregado intermedio.

6. Proyecte horizontalmente la interseccin de cada lnea de tamiz con la lnea vertical seleccionada.

7. En nuestro caso la lnea 40-60 a la carta B de la escala I. Los valores numricos obtenidos sobre la escala B representaran los % que pasan por los tamices respectivos: para la gradacin combinada de 40% de fino y 60 % de agregado intermedio.

8. Plotee el % que pasa del agregado grueso sobre la escala A de la carta I, y repite el proceso como se indica en los apartes 2, 3 y 4 para determinar la proporcin de la mezcla de: AGREGADO GRUESO, AGREGADO FINO MAS INTERMEDIO.

9. Proyecte horizontalmente la interseccin de cada lnea de tamiz con la lnea vertical a la escala A. Solucin: % tomados escala A. Los valores numricos obtenidos sobre la escala A, representan la granulometra combinada de 8% AGREGADO GRUESO; 55% AGREGADO INTERMEDIO y 37% AGREGADO FINO. Tambin se utiliza para la combinacin de 2 agregados. 2. Mtodo de la AASHTO (Mtodo del Triangulo).Se emplea para la combinacin de tres o ms agregados, el cual es aceptado hoy en da por el Instituto del Asfalto. Procedimiento: 1. Se divide cada uno de los agregados en:

% de material retenido en el tamiz N 8. % de material que pasa el tamiz N 8 pero es retenido en el tamiz N 200. % de material que pasa el tamiz N 200.

2. Los lmites de las especificaciones se divide de manera similar en los % retenidos en el tamiz N 8 y % pasa 200.

3. Se plotea cada uno de los agregados en una carta triangular especialmente preparada.

4. Se plotea igualmente los limites de las especificaciones de retenido en el N 8 y pasa 200 obteniendo un rea enmarcada en un paralelogramo que representa los limites de las especificaciones. El punto S representa el punto medio de los lmites de las especificaciones.

5. Se conecta mediante una lnea recta dos de los puntos que representan agregados. (Lnea B-C).

6. Se traza una lnea recta a partir del 3er punto pasando por el punto s, prolongndola hasta interceptar la recta obtenida en el paso anterior De no ser factible el trazar una lnea desde el 3er punto pasando a travs del rea que representen las especificaciones y que aun intercepten la lnea que conecta los primeros dos puntos, ello indica que no es posible una combinacin de esos agregados para obtener las especificaciones dadas.

7. Se mide y se determina la longitud de cada uno de los segmentos dibujados.

8. Se determina la proporcin del 3er agregado A, luego las proporciones de los otros dos agregados.

9. Usando estas proporciones, se determina la granulometra de la mezcla final de esos agregados. En caso de ser necesario se harn los ajustes por el mtodo analtico.EjemploTAMIZ% TOTAL QUE PASAESPECIFICACIONES

ABC

100100100100

9010010080-100

3/85910010070-90

N 4169610050-70

N 83.28210035-50

N 301.15110018-29

N 500369813-23

N 100021938-16

N 20009.2824-10

3. Sustitucin del Mtodo del Triangulo.

Debido a que el mtodo del triangulo, se trabaja nicamente con dos coordenadas independientes, ya que la tercera es dependiente, es decir si se fijan dos coordenadas la tercera queda determinada automticamente, y siendo el triangulo ni ms ni menos que un sistema coordenado no cartesiano donde los ejes coordenados forman un ngulo de 60, podemos definir un nuevo sistema, en este caso cartesiano, y formar un cuadrado hallando las proporciones de un segmento de recta, y donde se cumplira exactamente lo expuesta en el mtodo triangular. El procedimiento a seguir es el siguiente:

1. Se divide cada uno de los agregados en: % de material retenido en el tamiz N 8. % de material que pasa el tamiz N 200.

2. Los lmites de las especificaciones se divide de manera similar en los % retenidos en el tamiz N 8 y % pasa 200.

3. Se plotea cada uno de los agregados en una carta cuadrada especialmente preparada, colocando en las abscisas el % retenido en el tamiz N 8 y la ordenada el pasante n 200.

4. Se plotea igualmente los limites de las especificaciones obteniendo un rea enmarcada en un rectngulo que representa los limites de las especificaciones. El punto S representa el punto medio de los lmites de las especificaciones

5. Se conecta mediante una lnea recta dos de los puntos que representan agregados. (Lnea B-C).

6. Se traza una lnea recta a partir del 3er punto pasando por el punto s, prolongndola hasta interceptar la recta obtenida en el paso anterior De no ser factible el trazar una lnea desde el 3er punto pasando a travs del rea que representen las especificaciones y que aun intercepten la lnea que conecta los primeros dos puntos, ello indica que no es posible una combinacin de esos agregados para obtener las especificaciones dadas.

7. Se mide y se determina la longitud de cada uno de los segmentos dibujados.

8. Se determina la proporcin del 3er agregado A, luego las proporciones de los otros dos agregados.

9. Usando estas proporciones, se determina la granulometra de la mezcla final de esos agregados. En caso de ser necesario se harn los ajustes por el mtodo analtico. EjemploTAMIZ% TOTAL QUE PASAESPECIFICACIONES

ABC

100100100100

9010010080-100

3/85910010070-90

N 4169610050-70

N 83.28210035-50

N 301.15110018-29

N 500369813-23

N 100021938-16

N 20009.2824-10