19
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS La gasolina y el diésel son todavía los combustibles reyes de la cadena de suministro pero los combustibles alternativos están balanceando la escala más hacia lo verde. Una creciente cantidad de personas cree que los combustibles alternativos jugarán un rol más amplio en los coches y camiones del futuro. De acuerdo con Larry West, tal interés ha sido impulsado por tres importantes consideraciones: Los combustibles alternativos tienen, generalmente, menos emisiones que contribuyan al smog, la contaminación del aire y el calentamiento global. La mayoría de los combustibles alternativos no provienen de fuentes fósiles finitas y son sostenibles. Los combustibles alternativos pueden ayudar a las naciones a convertirse en energéticamente independientes. Con esto en mente, nos enteramos que la Ley de 1992 del Departamento de Políticas Energéticas de los EEUU, consideró ocho combustibles alternativos como notables, algunos están en uso y otros son considerados de naturaleza

Combustibles Alternativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

La gasolina y el disel son todava los combustibles reyes de la cadena de suministro pero los combustibles alternativos estn balanceando la escala ms hacia lo verde.Una creciente cantidad de personas cree que los combustibles alternativos jugarn un rol ms amplio en los coches y camiones del futuro. De acuerdo con Larry West, tal inters ha sido impulsado por tres importantes consideraciones:Los combustibles alternativos tienen, generalmente, menos emisiones que contribuyan al smog, la contaminacin del aire y el calentamiento global.La mayora de los combustibles alternativos no provienen de fuentes fsiles finitas y son sostenibles.Los combustibles alternativos pueden ayudar a las naciones a convertirse en energticamente independientes.Con esto en mente, nos enteramos que la Ley de 1992 del Departamento de Polticas Energticas de los EEUU, consider ocho combustibles alternativos como notables, algunos estn en uso y otros son considerados de naturaleza ms experimental. Sin importar la diferenciacin, los combustibles en esta lista tienen el potencial de servir como alternativas totales o parciales a la gasolina y el disel. Esta es la lista de los ocho mejores combustibles alternativos.Etanol. Una alternativa basada en alcohol al fermentar y destilar cosechas, como las de maz, cebada o trigo. Puede ser mezclado con gasolina para incrementar los niveles de octano y mejorar la calidad de las emisiones. Positivo: Los materiales son renovables. Negativo: Los subsidios al etanol tienen un impacto negativo en los precios de los alimentos y su disponibilidad.Gas natural. El gas natural es un combustible que quema limpio y est disponible ampliamente en muchas partes del mundo a travs de instalaciones que suministran gas natural a las casas y las empresas. Positivo: Camiones y coches con motores diseados especialmente producen menos contaminacin perjudicial que la gasolina o el disel. Negativo: La produccin de gas natural crea metano, un gas de invernadero que es 21 veces peor que el CO2 para el calentamiento global.Electricidad. La electricidad puede ser usada como un combustible alternativo para los vehculos elctricos o de celdas de combustible. Los vehculos movidos con electricidad almacenan la energa en bateras que se recargan enchufando el vehculo en una fuente convencional de electricidad. Los vehculos de celdas de combustible se mueven con electricidad que es producida a travs de una reaccin electroqumica, que ocurre cuando el hidrgeno y el oxgeno se combinan. Positivo: Las celdas de combustible producen electricidad sin combustin ni contaminacin. Negativo: Mucha electricidad se genera hoy de carbn o gas natural, dejando una gran huella de carbono.Hidrgeno. El hidrgeno puede ser mezclado con gas natural para crear un combustible alternativo para vehculos que usen ciertos tipos de motores de combustin interna. El hidrgeno tambin se usa en vehculos de celdas de combustible que se mueven con electricidad producido por la reaccin electroqumica cuando el hidrgeno y el oxgeno se combinan en la celda. Positivo: No emisiones dainas. Negativo: Coste.Propano. El propano tambin conocido como gas licuado de petrleo es un subproducto del procesamiento natural del gas natural y la refinacin de petrleo. Ampliamente utilizado para cocinar y calentar, el propano es tambin un combustible alternativo popular para vehculos. Positivo: El propano produce menos emisiones que la gasolina y tambin existe una gran red de transporte, almacenamiento y distribucin para este producto. Negativo: La produccin de gas natural crea metano, un gas de invernadero que es 21 veces peor que el CO2 para el calentamiento global.Biodiesel. El biodiesel es un combustible alternativo basado en grasas vegetales o animales, an aquellas recicladas de restaurantes que las han usado para cocinar. Los motores de vehculos pueden ser convertidos a quema de biodiesel en su forma ms pura, y este tambin puede ser mezclado con disel y usado en motores no modificados. Positivo: El biodiesel es seguro, biodegradable, reduce el contaminante aire asociado a las emisiones de vehculos, tales como macropartculas, monxido de carbono e hidrocarburos. Negativo: limitadas infraestructuras de produccin y distribucin.Metanol. El metanol, tambin conocido como alcohol de madera, puede ser usado como combustible alternativo en vehculos flexibles en ese sentido, que estn diseados para usar M85, una mezcla de 85% de metanol y 15% de gasolina, pero los fabricantes no estn produciendo ms vehculos para ser movidos con metanol. Positivo: El metanol podra convertirse en un importante combustible alternativo en el futuro como fuente del hidrgeno que necesitan los vehculos de celdas de combustible. Negativo: Los fabricantes no estn produciendo ms vehculos que utilicen metanol.Combustibles P Serie. Los combustibles P Serie son una mezcla de etanol, lquidos del gas natural y metiltetrahidrofurano, un solvente derivado de biomasa. Los combustibles P Serie son combustibles alternativos claros y de alto octanaje que puede ser usado en vehculos flexibles. Positivo: Los combustibles P Serie pueden ser usados solos o mezclados con gasolina en cualquier proporcin al adicionarlo simplemente en el tanque. Negativo: Los fabricantes no estn produciendo vehculos.Desde Energa queremos poner nuestra pequea aportacin para poder tener un entorno ms limpio y ayudar a mejorar nuestro medio ambiente, es por ello que ofrecemos a nuestros clientes distintas soluciones energticas para mejorar la eficiencia y para hacer uso de energas renovables que no solo ayudaran al medio ambiente, sino que tambin les ayudaran a ahorrar en consumo y costes energticos.Si eres de los que se preocupan por el entorno en el que vivimos y adems quieres reducir tus costes mensuales en energa, te ofrecemos un conjunto de Soluciones para tu casa. Nuestro equipo de profesionales te ofrecer un asesoramiento totalmente personalizado a tus necesidades para que lo que pagues se ajuste a lo que realmente necesitas y, de este modo, no derrochar energa.

Existen varios factores que han provocado un incremento en el estudio y la produccin de combustibles alternativos. La escasez de petrleo, la contaminacin asociada al uso y la obtencin del mismo, han estimulado a las industrias energticas a investigar otros combustibles menos contaminantes. No slo los vehculos a motor utilizan combustibles fsiles que perjudican el medio ambiente, pensemos en las industrias y en la produccin elctrica que se vale del gasoil y otros derivados del petrleo. En realidad el uso de combustibles alternativos no es una opcin posible, ms bien se ha posicionado como una realidad casi obligatoria, una necesidad apremiante para el cuidado de nuestro entornoActualmente hay varias opciones en desarrollo para obtener energa de una manera limpia, econmica y viable. La Unin Europea reconoce como combustibles alternativos biolgicos los siguientes grupos: Biocarburante, Biomasa, Bioetanol y Biodiesel. Los estudios se centran en la optimizacin de estos combustibles, que en poco tiempo sern tan eficientes como los derivados del petrleo y evidentemente mucho ms respetuosos con el medio ambiente. Por otro lado el uso de la electricidad, sobre todo en la industria automovilstica, se est posicionando como la mejor alternativa en el presente, ya que reduce exponencialmente el impacto medioambiental tanto de la produccin como del uso de este tipo de transporte.Aunque las investigaciones siguen su curso para potenciar la eficiencia de las opciones existentes, podemos encontrar como combustibles alternativos los siguientes:Hidrgeno: Presenta ventajas pero tecnolgicamente tiene que desarrollarse para que pueda ser realmente funcional en los automviles.Gas natural vehicular (GNV): Est compuesto bsicamente por metano con un alto ndice de hidrgeno por carbono, produciendo as bastante menos CO2.Gasgeno: Se obtiene a partir de un sistema que se llama gasificacin, que produce combustible gaseoso a travs de combustibles slidos, como carbn o lea.Etanol: Es un combustible qumico. Puede usarse solo o mezclado con gasolina en diferentes grados. Tambin puede producirse bioetanol con diversos tipos de plantas.Metanol: Funciona en combinacin con otros carburantes convencionales, principalmente con gasolina.Biocombustible M4: Es un nuevo combustible alternativo ecolgico compuesto en un 87% de etanol y 13% de una frmula secreta. Su ventaja es que puede usarse en cualquier motor de gasolina sin necesidad de modificaciones.Como vemos, se ha avanzado mucho en este campo, pero sigue siendo necesaria ms investigacin y desarrollo para llegar a los niveles de eficiencia que la sociedad actual demanda. Por ahora la alternativa ms ecolgica y viable son los vehculos elctricos de ltima generacin, ya que se adaptan de manera perfecta a las necesidades de movilidad actual, y no producen CO2.

Como vemos, se ha avanzado mucho en este campo, pero sigue siendo necesaria ms investigacin y desarrollo para llegar a los niveles de eficiencia que la sociedad actual demanda. Por ahora la alternativa ms ecolgica y viable son los vehculos elctricos de ltima generacin, ya que se adaptan de manera perfecta a las necesidades de movilidad actual, y no producen CO2.

En los comienzos del desarrollo del motor de combustin interna el nico combustible de gran disponibilidad era el alcohol. Con el paso del tiempo y a medida que el automvil se volvi ms popular y omnipresente se comenzaron a utilizar como combustible los derivados del petrleo.Frente a las exigencias actuales, entorno a los efectos de la contaminacin ambiental y la dependencia hacia las fuentes de energa fsiles, se han desarrollado investigaciones e iniciativas para incorporar fuentes de energas alternas, de alto rendimiento y baratas para la produccin de combustibles.En el futuro, los combustibles que contaminen menos el ambiente sern la mejor alternativa para los vehculos. Entendiendo que esta alternativa tendr como variables independientes: La menor emisin de partculas contaminantes, accesibilidad econmica y conocimiento de los combustibles no contaminantes por parte de la gente; y como variables dependientes: el nivel de impacto ambiental producido por los combustibles: alternos (hidrgeno, metanol, etanol, etc.) y fsiles (gasolina, gasoil, disel, entre otras).Los combustibles que utilizan la mayor parte de los automviles son no renovables: el disel y la gasolina; y son no renovables, ya que tardaron millones de aos en formarse y al usarlos ya no podemos volverlos a utilizar. Una vez que los quemamos no los podemos recuperar. Adems, estos combustibles no renovables tienen una gran desventaja: al quemarse en los motores de combustin interna de los automviles generan contaminantes y gases txicos.Combustibles alternativosHoy existe una bsqueda continua para obtener combustibles alternativos; combustibles renovables que contaminen menos y sean ms baratos. Los vehculos con combustibles alternativos son equipos que utilizan combustibles distintos a los que provienen del petrleo. Han existido por ms de cien aos, pero ltimamente cautivan la atencin de gobiernos, productores de automviles y consumidores. Entre los combustibles alternativos se destacan el gas natural, la electricidad y el hidrgeno.Como alternativa a los combustibles tradicionales gasolina y Disel-, en los ltimos tiempos tambin se han utilizado otros combustibles alternativos con un alto grado de eficiencia. El bioetanol, el biodiesel y el gas natural -incluida su variante de gas licuado de petrleo- son las otras propuestas verdes.BioetanolEl bioetanol es un tipo de alcohol cuyo origen hay que buscarlo en ciertas materias vegetales, siendo las caas de maz y de algodn las fuentes ms comunes. A travs de un proceso qumico, se puede utilizar como combustible para impulsar cualquier tipo de automvil. Se puede usar por s slo o con mezclas que pueden variar.El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o oleonafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y del 85%, respectivamente.Otras materias primas de las que se puede obtener bioetanol son la remolacha, las melazas, el sorgo dulce, la patata, la yuca, la madera y ciertos residuos agrcolas, incluyendo los de ctricos tan comunes en Espaa como la naranja y el limn.El Audi A4 2.0 TFSI flexible fuel usa gasolina y bioetanol E85 para impulsarse.Todos los motores pueden usar bioetanol?Generalmente, cuanto mayor es el contenido de etanol en una mezcla de gasohol, ms baja es su conveniencia para los motores tradicionales que incorporan los automviles. El etanol puro reacciona o se disuelve con ciertos materiales de goma y plsticos y no debe utilizarse en motores sin modificar. Adems, el etanol puro tiene un octanaje mucho ms alto que la gasolina comn, requiriendo, por tanto, realizar diversas modificaciones en un motor tradicional. ste, adems, debe contar con materiales ms resistentes y verstiles capaces de aguantar todas las caractersticas intrnsecas del alcohol y de la gasolina (ms calidad en los materiales por donde circulen, es decir, vlvulas, cilindros, etc.).Los motores de etanol tambin necesitan un sistema de arranque en fro diferente a los de gasolina y Disel. El trmino se utiliza para la mezcla de un 15% de gasolina (por volumen) y de un 85% de etanol. Esta mezcla tiene un octanaje de cerca del 105, lo cual es sensiblemente ms bajo que el etanol puro, pero mucho mayor que el de la gasolina normal. La adicin de una pequea cantidad de gasolina ayuda a un motor convencional a arrancar al estar el motor (y el combustible) fro. El E85 no contiene siempre exactamente un 85% de etanol.Para unos se perfila como un recurso energtico potencialmente sostenible que puede ofrecer ventajas medioambientales y econmicas a largo plazo en contraposicin a los combustibles fsiles, mientras que para otros es el responsable de grandes deforestaciones y del aumento del precio de los alimentos, al suplantar selvas y terrenos agrcolas para su produccin.

ANLISIS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS En el marco europeo del transporte por carreteraAnlisis de los combustibles alternativos en el marco europeo del transporte por carreteraAnlisis de los combustibles alternativos en el marco europeo del transporte por carreteraRetos tecnolgicos del hidrgeno y las pilas de combustible en los cochesEl prximo martes 25 de febrero, a partir de las 19:00 horas, tendr lugar una mesa redonda, organizada por ASEPA en el Instituto Universitario de Investigacin del Automvil (INSIA) en Madrid, donde se podr debatir con distintos expertos sobre la viabilidad del uso de combustibles alternativos en el transporte por carretera.

En esta conferencia participar D. Emilio Font de Mora, Project Officer H2020 de la Comisin Europea, representante de la Executiva Agency foro Small and Medium-sized Enterprise (EASME).La conferencia Anlisis de los combustibles alternativos en el marco europeo del transporte por carretera se enmarca en el ciclo extraordinario de conferencias del Master en Ingeniera de Automocin y del Master en Ingeniera de los Vehculos Hbridos y Elctricos, organizados por la Universidad Politcnica de Madrid y el INSIA.Los biocombustibles como el etanol y el biodiesel son alternativas viables actualmente y ambientalmente amigables, pero insuficientes para cubrir la demanda total de energa que representa el petrleo, a lo sumo, podrn sustituir el 10% del petrleo.Para los pases latinoamericanos que no cuentan con produccin petrolera suficiente para su consumo o que del todo no la tienen, los biocombustibles les ayudarn a una independencia parcial del petrleo.Los biocombustibles como etanol y biodiesel, adems de hacer una sustitucin parcial del petrleo, ayudan a los pases sin explotacin petrolera a disminuir su factura petrolera e incentivar al sector agrcola, el cual es uno de los ms golpeados en Amrica Latina.La implementacin del etanol carburante no implica, en algunos casos, una disminucin del precio al consumidor final.Los biocombustibles lquidos, se denominan tambin biocarburantes, son productos que se estn usando como sustitutivos de la gasolina y del gasleo de vehculos y que son obtenidos a partir de materias primas de origen agrcola. Existen dos tipos de biocarburantes. Bioetanol (o tioalcohol), Alcohol producido por fermentacin de productos azucarados (remolacha y la caa de azcar). Tambin puede obtenerse de los granos de cereales (trigo, la cebada y el maz), previa hidrlisis o transformacin en azcares fermentables del almidn contenido en ellos. Pueden utilizarse en su obtencin otras materias primas menos conocidas como el sorgo dulce y la pataca. El bioetanol se utiliza en vehculos como sustitutivo de la gasolina, bien como nico combustible o en mezclas que, por razones de miscibilidad entre ambos productos, no deben sobrepasar el 5-10% en volumen de etanol en climas fros y templados, pudiendo llegar a un 20% en zonas ms clidas. El empleo del etanol como nico combustible debe realizarse en motores especficamente diseados para el biocombustible. Sin embargo, el uso de mezclas no requiere cambios significativos en los vehculos, si bien, en estos casos el alcohol debe ser deshidratado a fin de eliminar los efectos indeseables sobre la mezcla producida por el agua.Un biocarburante derivado del bioetanol es el ETBE (etil ter-butil ter) que se obtiene por sntesis del bioetanol con el isobutileno, subproducto de la destilacin del petrleo. El ETBE posee las ventajas de ser menos voltil y ms miscible con la gasolina que el propio etanol y, como el etanol, se aditiva a la gasolina en proporciones del 10-15%. La adicin de ETBE o etanol sirve para aumentar el ndice de octano de la gasolina, evitando la adicin de sales de plomo. Tambin se utilizan ambos productos como sustitutivos del MTBE (metal ter-butil ter) de origen fsil, que en la actualidad se est empleando como aditivo de la gasolinaOctanaje: Es la medida de la resistencia de un combustible a auto ignicin, siendo medida por los mtodos Motor (MON) y Research (RON) y permitiendo inferir cmo se comporta un determinado motor alimentado con este combustible. Es bien conocido el hecho de que el etanol es un excelente aditivo antidetonante y mejora sensiblemente el octanaje de la gasolina base. Como se puede observar de los valores en la Tabla 2, el etanol afecta ms el RON de la gasolina base, comparativamente al MON, lo que se debe tener en cuenta al especificar la mezcla, pues conviene que la diferencia (RON-MON) no sea muy grande. La Tabla 2 presenta una indicacin de la influencia de la composicin de la gasolina base y por lo tanto de su octanaje, sobre el incremento del octanaje MON y RON, como funcin del contenido de etanol en la mezcla. Como regla general, cuanto ms bajo el octanaje de la gasolina base, ms importante la ganancia debido al etanol.

Volatilidad: La habilidad en vaporizarse es una propiedad importante para un combustible, afectando directamente diversos parmetros de desempeo del vehculo, como condiciones de partidas en fro o caliente, aceleracin, economa del combustible y dilucin del aceite lubricante. Por esto el combustible debe tener su composicin calibrada para una adecuada curva de vaporizacin, con algunos puntos de esta curva siendo definidos en su especificacin. La adicin de etanol tiende a bajar la curva de destilacin, particularmente en la mitad inicial, afectando la llamada T50, temperatura correspondiente a 50% da masa evaporada, sin embargo las temperaturas iniciales y final de destilacin casi no cambian y generalmente no hay ningn problema desde este punto de vista. Otra propiedad importante relacionada con la volatilidad es la presin de vapor, que influye en las emisiones valorativas y en la tendencia de ocurrir vapor rock en las lneas de alimentacin de combustible. Vale observar que debido al uso de sistemas de bombeo de combustible ubicados en el tanque, las lneas de suministro al motor trabajan tpicamente a presiones ms altas y el vapor lock no ocurre. Como se puede observar en la Tabla 1, la presin de vapor del etanol es inferior a la de la gasolina, sin embargo al aadir este biocombustible a la gasolina se observa una elevacin en esta propiedad, comparativamente a la gasolina sin alcohol. Este incremento presenta un mximo para 5% de etanol, reducindose despus lentamente en la medida en que crece el contenido de alcohol. As, tpicamente, para 5% de etanol la presin de vapor sube 7 kPa y para 10%, sube 6,5 kPa. Este efecto puede ser corregido en la gasolina base, para garantizar que en la mezcla la presin de vapor sea la especificada. En los apndices de este informe se presentan las especificaciones de las gasolinas brasileas (regular y sper), antes y luego de mezclar etanol, donde se puede observar cmo se ajustarn los valores de la curva de destilacin y de la presin de vapor de la gasolina base, para atender a los requisitos de calidad, que hacen la gasolina brasilea, con 25% de etanol, comparable a la internacional.

Desempeo: Como las mezclas gasolina/etanol pueden ser ajustadas para atender las especificaciones tpicas de una gasolina pura, no hay necesariamente problemas de desempeo y divisibilidad, siempre que se cumplan los requisitos de calidad especificados para los combustibles. Sin embargo, comparado a la gasolina pura, un gasohol con 10% de etanol necesita 16,5% ms calor para vaporizarse totalmente, lo que puede ser una dificultad en temperaturas extremamente bajas. Por otra parte, el mayor calor de vaporizacin del gasohol es una de las razones principales para que la eficiencia de un motor empleando gasohol sea entre 1 a 2% ms elevada que el mismo motor trabajando con gasolina pura. As, mismo que un gasohol con 10% de etanol contenga menos 3,3% energa por unidad de volumen, el efecto final sobre el consumo de combustible es muy pequeo.

Separacin de fases: Este problema, con la separacin de una capa de agua debajo de la gasolina, puede ocurrir cuando agua es introducida o se condensa en el tanque del vehculo o en otros tanques de los sistemas de almacenamiento. Gasolina pura prcticamente no absorbe agua, pero el alcohol presenta una total afinidad con el agua, as mezclas gasolina/etanol presentan la capacidad de absorber agua sin separacin de fases como una funcin directa del contenido alcohlico, como indicado en el diagrama ternario presentado en la Figura 2. La amplitud de la regin monofsica, la zona gris en esta figura, depende de la temperatura, siendo que las temperaturas bajas tienden a reducir la solubilidad. En este tema, la prolongada experiencia internacional en uso de gasohol confirma que las mezclas no son ms susceptibles a la separacin de fases que las gasolinas puras.

Compatibilidad de materiales: Algunos materiales plsticos antiguos, usados en mangueras y filtros, tienden a degradarse ms rpidamente en presencia del alcohol. Actualmente, con el uso de fluor-eslastomeros, comunes en motores desde los aos ochenta, estos problemas estn superados. La experiencia brasileira y americana con gasohol no indica existencia de tasas inusuales de problemas con materiales plsticos y metales, sin embargo es interesante que los motores antiguos empleando gasohol con hasta 10% etanol sean verificados rutinariamente en cuanto a basamentos e indicaciones de eventuales problemas que sealen la necesidad de algn reparo. Conforme ya se ha afirmado, es esencial la adecuada especificacin y su observacin por los productores, inclusive por estos aspectos de compatibilidad de materiales y corrosivita, siendo relevante cuanto a este ltimo parmetro que el pH del alcohol est cerca de la condicin neutra, entre 6 y 8. Como cualquier otro aditivo oxigenado, el alcohol puede afectar la estabilidad de la gasolina e incrementar la formacin de perxidos y precursores de goma, imponiendo eventualmente la adiccin de anti-oxidantes en funcin de la gasolina base, como tambin sera necesario para MTBE o ETBE.

Emisiones valorativas y gases de escape: Conforme comentado en los aspectos de volatilidad, la adicin de etanol incrementa la presin de vapor y as puede elevar las emisiones valorativas. Por esto, es importante que la gasolina base en una mezcla con etanol sea adecuadamente formulada, logrando hacer al gasohol similar a una gasolina pura en trminos de presin de vapor, lo que es posible. Luego de su combustin en motores alternativos, comparativamente a gasolinas tpicas, el gasohol produce emisiones menores de CO, hidrocarburos y otros compuestos txicos por los efectos de dilucin y presencia de oxgeno, mientras se elevan los aldehdos y el NO, entre tanto sin ultrapasar los lmites legales de emisin de gases contaminantes. En EUA, la motivacin bsica para la adiccin de etanol en la gasolina de muchas regiones es la mejora de la calidad del aire, asociada a oxigenacin promovida por el alcohol. Es importante observar que, cuanto ms antiguo el motor (con carburador, sin catalizador), ms significativo es el potencial de ventajas ambientales del gasohol frente a gasolina. Adems, es relevante comentar que el gasohol daa menos el catalizador, comparativamente a gasolina.

Como un ltimo comentario relevante en cuanto a la utilizacin de gasohol y sus implicaciones sobre el desempeo y durabilidad de los motores y vehculos, cabe mencionar la Word Wide Fuel Chart, WWFC, conjunto de especificaciones para combustibles preparada conjuntamente por la American Automviles Manufactureras Asociacin (AAMA), la Asociacin des Constructor Europeas d'Automobiles (ACEA) y la Jopan Automviles Manufactureras Asociacin (JAMA) y confirmada por prcticamente toda industria automovilstica mundial. Segn esta propuesta, una recomendacin consensada entre los principales fabricantes de vehculos de todo el mundo y que no necesariamente corresponde a las especificaciones adoptadas en los pases, la gasolina puede contener etanol hasta el 10%.

Los biodiesel son metilesteres de los aceites vegetales obtenidos por reaccin de los mismos con metanol, mediante reaccin de transesterificacin, que produce glicerina como producto secundario. Los metilesteres de los aceites vegetales poseen muchas caractersticas fsicas y fsico-qumicas muy parecidas al gasleo con el que pueden mezclarse en cualquier proporcin y utilizarse en los vehculos disel convencionales sin necesidad de introducir modificaciones en el diseo bsico del motor. Sin embargo, cuando se emplean mezclas de biodiesel en proporciones superiores al 5% es preciso reemplazar los conductos de goma del circuito del combustible por otros de materiales como el vitn, debido a que el biodiesel ataca a los primeros. A diferencia del etanol, las mezclas con biodiesel no modifican muy significativamente gran parte de las propiedades fsicas y fisicoqumicas del gasleo, tales como su poder calorfico o el ndice de citano.Las perspectivas inmediatas para el uso de biodiesel en Centro Amrica son bastante ms reducidas, cuanto comparadas con el etanol. As, los aspectos tecnolgicos relacionados al biodiesel sern tratados someramente.Como se menciona anteriormente para los motores Disel, los biocombustibles a considerar y ya empleados en algunos pases son los aceites vegetales transesterificados. Un aceite vegetal puro presenta elevada viscosidad, pero mediante la reaccin de transesterificacin, una mezcla de aceite vegetal y 10% de alcohol, en medio alcalino, se convierte en una mezcla de Ester de cidos grasos y 10% de glicerina. Luego de la separacin de la glicerina y de restos de agentes contaminantes, se obtiene el Ester tcnicamente puro, llamado de biodiesel. Hay alguna influencia del tipo de aceite vegetal y de las caractersticas del proceso sobre las propiedades del biodiesel. Entre los anexos de este informe se incluye la especificacin brasilea del biodiesel, para ser considerada en los testes para desarrollo de este biocombustible.

En principio, el biodiesel puro podra ser utilizado en los motores Disel convencionales sin cualquier modificacin, pero los fabricantes de motores y bombas inyectoras tpicamente recomiendan que sean empleadas mezclas con disel convencional hasta 20% de biodiesel, el B20. Es frecuente denominarse las mezclas como BX, siendo X el contenido porcentual de biodiesel. Para mezclas B5, con 5% de biodiesel, la gran mayora de la industria automovilstica no coloca restricciones en el empleo de este biocombustible. Las ventajas particulares que el biodiesel posee frente al derivado de petrleo, adems de la revocabilidad, son la cetanaje elevada, la ausencia de azufre, la buena lubricidad y el elevado punto de fulgor. Las emisiones resultantes de mezclas con biodiesel indican particularmente una reduccin en el CO y los articulados.

Las mezclas presentan una mejora en las caractersticas del disel en la funcin directa de la proporcin de biodiesel, as eventualmente este biocombustible podra representar para el derivado de petrleo un rol de aditivo, como es el caso del etanol en la gasolina. Vale mencionar que, con la tendencia de reduccin del azufre en el disel convencional, los valores de lubricidad han bajado y al aadir biodiesel en contenidos no muy altos se recupera en niveles adecuados esta propiedad.Los biocombustibles son productos obtenidos a partir del girasol, caa de azucaro remolacha. El proceso de obtencin de biodiesel a partir de aceites vegetales, grasas animales y aceites de fritura usados, para su uso como combustible Disel, se ha llevado a cabo en los Laboratorios de Desarrollo de Procesos Qumicos y Bioqumicos Integrados del Departamento de Ingeniera Qumica de la Facultad de Ciencias Qumicas de la Universidad Complutense de Madrid.El proceso comprende la transesterificacin del aceite o grasa con alcoholes ligeros, utilizndose un catalizador adecuado, para generar steres de cidos grasos (biodiesel). El alcohol que generalmente se utiliza es metanol, aunque se pueden utilizar otros alcoholes ligeros, como etanol, propanol o butanol. Como coproductor se obtiene glicerina, que se puede utilizar en otros procesos de inters industrial, suponiendo un factor positivo desde el punto de vista econmico. Para la produccin de 1.005 kilos de biodiesel, son necesarios 110 kilos de metanol, 15 de catalizador y mil de aceite, adems de 4,29 metros cbicos de agua. Este procedimiento permite adems la obtencin de cien kilos de glicerina como subproducto. Estos datos indican que el balance energtico de este procedimiento es positivo.