6
Universidad Católica de La Santísima Concepción FACULTAD DE EDUCACIÓN “COMENTARIO: PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN; UNA INVESTIGACIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA:” Nombre: Ivonne campos P. Profesor: Eduardo Andrés Zúñiga A.

comentario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comentario

Citation preview

Page 1: comentario

Universidad Católica de La Santísima Concepción

FACULTAD DE EDUCACIÓN

“COMENTARIO: PEDAGOGÍA, EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN; UNA INVESTIGACIÓN A

LA EPISTEMOLOGÍA PEDAGÓGICA:”

Nombre: Ivonne campos P.

Profesor: Eduardo Andrés Zúñiga A.

Concepción 14 de Junio de 2010

Page 2: comentario

En este articulo del Profesor Aladino Araneda muestra que la Epistemología Pedagógica se centra en

la Educación y la Pedagogía con una mirada reflexiva, utilizando su campo mas importante, que es la

filosofía para guiar de mejor forma estos conceptos claves que son de uso frecuente, sobre todo para quien

trabaja o estudia una materia o carrera en si relacionada con educación.

La Pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación típicamente social y

específicamente humana, también es una ciencia aplicada de carácter psicosocial cuyo objetivo es la

educación y este a su ves es el proceso de socialización del individuo. Todos estos conceptos presentes en el

artículo se van analizando de forma clara para que el lector vaya reflexionando y opinando acerca del tema.

Este comentario ayuda a reafirmar y clasificar de manera correcta los conceptos ya estudiados, como

la Pedagogía, Ciencia, Educación y Epistemología que es la doctrina de los fundamentos y métodos del

conocimiento científico. Su objetivo de estudio es la producción y validación del conocimiento científico,

además la Epistemología analiza los criterios por el cual justifica el conocimiento, entonces con este

concepto podemos decir, el aporte que le da o la relación que tiene con la Educación es, en cierto modo

establecer una estructura Científica y de Lógica que el profesor o la persona que enseña va a utilizar ,

practicar o inculcar cualquier disciplina para darle un sentido didáctico y de reflexión significativa al ser que

se esta educando.

Como la Epistemología tiene el sentido del conocimiento científico se necesita ver de que forma se

genera el conocimiento, por ello educar no significa solo entregarle al alumno contenidos es necesario

reproducir el proceso de construcción regido por la ciencia con el objeto de desarrollar una actividad

permanente y sólida en el educando.

Al analizar el documento nos encontramos con el concepto de Pedagogía ciencia retora de la

educación al servicio de los ideales humanos. Podemos establecer algunas diferencia entre ambos conceptos:

la Pedagogía es una ciencia acumulativa de saberes acerca de la educación, siendo teórica por que se debe

estar inmerso en el proceso educativo conciente o inconcientemente intencionado y todo esto genera una

realidad cultural, a diferencia de la educación donde esta es una acción de transmitir y recibir conocimientos,

su sentido practico le da un hecho pedagógico educativo intencional, científico y sistemático donde el

hombre alcanza su finalidad logrando que la Educación adquiere la forma de este ser humano.

Page 3: comentario

A lo largo de la historia de la Pedagogía y la Educación se puede ver que van tomadas de la mano por

que la Educación ha tomado una proyección social importante junto al desarrollo de la Pedagogía, ambas

tanto la Pedagogía como la Educación son guiadas de una manera u otra por la realidad social por eso han

sufrido variantes a través del tiempo y la historia.

La Pedagogía reflexiona la acción que debe ejercer la Educación, por ello no son hechos aislados

están ligados a un mismo sistema, cuyas partes concurren a un mismo fin, conformando de esta manera un

complejo Sistema Educativo. El intercambio de información que existe entre estos conceptos constituyen un

aporte necesario y justificado en la vida del ser humano, ya sea en forma individual o colectiva mejorando la

calidad intelectual y cultural del sujeto, por eso se dice que la Pedagogía depende de la Educación y esta a su

ves del hombre formando Campos de Saber propios y diferentes entre ambas, como la Pedagogía su Campo

es conceptual, la Educación tiene su Campo Intelectual.

Al profundizar el Campo de la acción de la Educación es netamente una acción humana , porque el

ser humano es el único ser vivo que se educa debido a su inteligencia propia que le permite razonar para así

alcanzar sus objetivos que pueden ser en conjunto con otros hombres o individual todo esto mediante la

Practica (praxis) como la actividad Visible- Material del hombre, es decir el conjunto de actuaciones de los

actores sociales con que pretenden satisfacer de manera directa o indirecta las necesidades. Podemos apreciar

en el documento que uno de los Campos de Acción de la Educación (practica) se justifica su estudio con la

realidad humana por que la practica implica una relación mutua, por un lado entre el sujeto y el objeto (como

cosa material), y por otro lado entre el hombre y la sociedad donde se obtiene como resultado la

transformación del sujeto como conservación, reproducción e innovación progresiva de su actividades

moralmente valiosos.

Expertos en la materia de investigación de la Educación aseguran que a esta le corresponde el campo

intelectual que esta conectado con el campo de la Acción Humana Practica, por ello todo este análisis

permite que la educación tenga fundamentos necesarios, como por ejemplo filosóficos ya que la educación

debe ser complementada mediante su comprensión como instrumento Teórico – Practico del accionar del

educador , depende netamente de él que todo lo que sea teoría pedagógica se le de un sentido practico, pero

no podemos dejar de lado que dentro de los fundamentos existe esta filosofía valórica o mas bien dicho la

naturaleza de los valores para darle sentido a la teoría de la ciencia por que así la Educación recibe estos

contenidos permitiendo un orden exacto y coherente de clasificar mediante un curriculum que le da un

sentido a esta acción de educar, también existen fundamentos lógicos y sociológicos que permiten una

Page 4: comentario

actividad educacional mas conciente, optima, eficiente, eficaz y permanente .para que la realidad humana

tenga un cambio significativo y el hombre en si alcanzar sus metas y objetivos.

Al investigar la Educación tiene diferentes enfoques como son la Explicación y la Comprensión,

siendo estos conceptos diferentes donde la explicación busca respuestas a un hecho, colocando énfasis en el

objeto y la comprensión nos ayuda a interpretar y comprender el significado del fenómeno y poner énfasis en

el sujeto. La investigación cualitativa comprensiva es subjetiva y atiende a los significados que tiene para el

sujeto los fenómenos de la vida, todo este proceso es un desafío ya que presenta métodos y técnicas de

investigación de acuerdo a la naturaleza del problema y su adaptación a las particularidades del objeto

investigado.

Son notorios los obstáculos metodológicos con que choca la Investigación Educativa, pero, debemos

tener en cuenta que las diferentes técnicas de investigación, tanto cuantitativas, como cualitativas tienen

disímiles capacidades y restricciones y, justamente, ese diferente equipamiento que poseen debe

complementarse para favorecer las necesidades de la investigación de acuerdo a sus objetivos, al área y  al

problema a investigar.

Así como existen desafíos en el ámbito educativo también podemos hablar de metas, como por

ejemplo, buscar una información que obtenga datos para investigar con la intención de que la persona lleve

esta información a la categoría de reflexión el conocimiento comprendido, que se ha obtenido del

conocimiento explicativo de la realidad, esto quiere decir, que el propósito principal es generar un cambio

mejorado en el individuo.

También el aprendizaje constituye un proceso por el cual el sujeto pone de manifiesto los diferentes

momentos por los que atraviesa. La superación por medio de contradicciones que le suscita la incorporación

y coordinación de los diferentes puntos de vistas en que se presenta un fenómeno, si el individuo se lo

propone avanzará en sus explicaciones. El aprendizaje es una meta eficaz ya que es un proceso, lo cual nos

lleva a considerar en todo sujeto que aprende, la importancia de reconocer los esquemas interpretativos.