5
ESTRUCTURA EXTERNA. Es un texto completo escrito en verso. El poema se divide en estrofas integradas por seis versos. Los versos son alejandrinos, por tanto, de arte mayor, compuestos, que se dividen en dos hemistiquios a consecuencia de la cesura. La rima es consonante y se repite la estructura AAB´CCB´ en todas las estrofas. Está combinación de versos se llama sexteto simétrico alejandrino o sexteto de sonatina, por ser Rubén Darío el que por primera vez utilizó esta combinación. El texto es una descripción poética del estado de soledad de una chica enclaustrada en un palacio lujoso. Encontramos la intervención del hada madrina que se dirige a ella en estilo directo –diálogo. ESTRUCTURA INTERNA. El poema lo podemos dividir en tres partes: Primera parte: 1/12. Las dos primeras estrofas en las que predomina la descripción. Una princesa se halla rodeada por su dueña y por su bufón que intentan distraerla; sin embargo, la chica está triste, suspirosa, pálida y ausente. Segunda parte: 13/42. A su vez e puede separar en dos las especulaciones sobre el ensimismamiento de la princesa: -13-18: Se cree que piensa en un amante. -19/42 Se piensa que la princesa desea ser libre como un pájaro o una mariposa para huir del lujo de su palacio que no la satisface y que se ha transformado en una cárcel. Tercera parte: 43/48 El hada madrina la consuela al anunciarle que pronto llegará un príncipe del que se enamorará. TEMA. El deseo de libertad y de amor de una princesa que vive en completa soledad en su lujoso palacio. RESUMEN. Una princesa está triste, aburrida en su lujoso palacio. Sus criados, el ama y el bufón, tratan de animarla. Sin embargo, su mal no puede ser remediado con su compañía. Anhela ser libre como una golondrina o una

Comentario de la sonatina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comentario de la sonatina

ESTRUCTURA EXTERNA.

Es un texto completo escrito en verso. El poema se divide en estrofas integradas por seis versos. Los versos son alejandrinos, por tanto, de arte mayor, compuestos, que se dividen en dos hemistiquios a consecuencia de la cesura. La rima es consonante y se repite la estructura AAB´CCB´ en todas las estrofas. Está combinación de versos se llama sexteto simétrico alejandrino o sexteto de sonatina, por ser Rubén Darío el que por primera vez utilizó esta combinación.

El texto es una descripción poética del estado de soledad de una chica enclaustrada en un palacio lujoso. Encontramos la intervención del hada madrina que se dirige a ella en estilo directo –diálogo.

ESTRUCTURA INTERNA.

El poema lo podemos dividir en tres partes:

Primera parte: 1/12. Las dos primeras estrofas en las que predomina la descripción. Una princesa se halla rodeada por su  dueña y por su bufón que intentan distraerla; sin embargo, la chica está triste, suspirosa, pálida y ausente.

Segunda parte: 13/42. A su vez e puede separar en dos las especulaciones sobre el ensimismamiento de la princesa:

-13-18: Se cree que piensa en un amante.

-19/42 Se piensa que la princesa desea ser libre como un pájaro o una mariposa para huir del lujo de su palacio que no la satisface y que se ha transformado en una cárcel.

Tercera parte: 43/48 El hada madrina la consuela al anunciarle que pronto llegará un príncipe del que se enamorará.

TEMA. El deseo de libertad y de amor de una princesa que vive en completa soledad en su lujoso palacio.

RESUMEN. Una princesa está triste, aburrida en su lujoso palacio. Sus criados, el ama y el bufón, tratan de animarla. Sin embargo, su mal no puede ser remediado con su compañía. Anhela ser libre como una golondrina o una mariposa, huir de su palacio, que se ha convertido en una cárcel. Sobre todo desea encontrar a alguien que llene sus ansias amorosas. Su hada madrina la consuela al anunciarle que pronto verá su deseo cumplido al encaminarse hacia allí un apuesto príncipe al que querrá.

Page 2: Comentario de la sonatina

CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA MODERNISTA PRESENTES EN ESTE POEMA.

La soledad y la melancolía son temas recurrentes en la poesía modernista. La protagonista, joven, bella, rica..., sin embargo, está triste, ensimismada.

Predilección por ambientes exóticos, refinados…, muestra del deseo de huida del presente que consideran anodino y vulgar. El poema está ambientado en el mundo de fantasía de los cuentos infantiles.

Muestras del gusto refinado y aristocrático propio de los modernistas que encontramos en el texto son los siguientes elementos: bufones, dueñas, carrozas, pavos reales, halcones, rueda de plata…

Deseo de huida del presente a espacios alejados, sobre todo de Oriente: referencias a Golconda, China, Ormuz…; pero también del Norte: los nelumbos del Norte.

FIGURAS LITERARIAS. Estas son algunas de las figuras literarias. El manejo magistral del lenguaje y el uso de abundantes figuras literarias son característicos de los modernistas.

FIGURAVERSOS

EJEMPLOS INTERPRETACIÓN.

ALITERACIÓN 12

La princesa persigue… la libélula vaga de una vaga ilusión

Repetición de los fonemas /b/ y /l/ que reproducen el zumbido del insecto.

PPREGUNTASRETÓRICAS.

1¿Qué tendrá la princesa?

Preguntas que se formulan sin esperar una respuesta

13/18¿Piensa acaso….?

ANÁFORAS 37 /39

¡Oh, quien… ¡Oh visión…

Se repite la misma interjección.

PARALELISMOS 1 y 4 La princesa está triste… La princesa

Repetición de la misma estructura sintáctica.

Page 3: Comentario de la sonatina

está pálida

3

Que ha perdido la risa, que ha perdido el color

10

La princesa no ríe, la princesa no siente…

45

En el cinto la espada y en la mano el azor

EPITETOS 16 y 17

Rosas fragantes, claros diamantes

Se resaltas cualidades inherentes a esos sustantivos

METÁFORAS2

Boca de fresa

Labios rojos, frescos, insinuantes…

5

Está mudo el teclado de su clave sonoro

Se refiere a la boca, a la dentadura –teclado de clave (especie de piano). No ríe, está triste.

12

La princesa persigue… la libélula vaga de una vaga ilusión

Los pensamientos de la princesa son tan inconsistentes como lo es el propio insecto y su vuelo.

20…

La princesa quiere ser golondrina, mariposa

La princesa querría ir de un lugar a otro con libertad

22

Ir al sol por la escala luminosa de un rayo

Que el rayo de sol fuera una escala –escalera de cuerda- para salir del palacio

28La flor de la corte

La princesa.

32, 33 Está presa en sus

El palacio –junto al lujo del que está

Page 4: Comentario de la sonatina

muros, en sus tules, en la jaula de mármol de su palacio real.

rodeada- donde vive se ha convertido en una prisión.

PERSONIFICACIÓN 6

Y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor

La flor se pone mustia, no se puede desmayar. La flor es la princesa, que de soledad, palidece…

HIPÉRBOLE 35

Palacio… que custodian cien negros con sus cien alabardas

Exageración en cuanto al número de guardianes. Por otra parte, las alabardas –especie de lanzas- serían los barrotes de esa jaula de mármol mencionada anteriormente.

 [1] Líbélula: género de los odonatos de cabeza gruesa y redonda, notables por la forma estrecha y larga de las alas y del cuerpo.[2] Golconda: fortaleza y ciudad en ruinas de la India. Había sido centro de producción, talla y pulido de Diamantes. La fama de sus tesoros era legendaria.[3] Azur: Heráldica. Uno de los cinco colores del blasón: azul oscuro.