COMENTARIO DE LIGAZÓN (LEN. Y LIT.)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    1/7

    TTULO: LIGAZN

    AUTOR: RAMN M DEL VALLE-INCLN

    EDICIN: Antologa del teatro breve espaol (1988-1940), Edicin de Eduardo Prez-Rasillas, Ed. Biblioteca Nueva, 1997, Pg. 315-335

    ALUMNO:

    JOS A. TRIGUEROS RODRGUEZ 2D

    ESPECIALIDAD DE EDUCACIN FSICA

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    2/7

    1. ESTRUCTURA INTERNA.

    1.1. LOCALIZACIN DEL TEXTO.

    Autor: Ramn Mara del Valle-Incln (que se llamaba en realidad, Ramn Mara Pea) nacien Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudi derecho en Santiago de Compostela, perointerrumpi sus estudios para viajar a Mxico, donde trabaj como periodista en El CorreoEspaolyEl Universal. A su regreso a Madrid llev una vida literaria, adoptando una imagenque parece encarnar algunos de sus personajes. Actor de s mismo, profes un autntico culto ala literatura, por la que sacrific todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchasancdotas. Perdi un brazo durante una pelea. En 1916 visit el frente francs de la I GuerraMundial, y en 1922 volvi a viajar a Mxico. Al proclamarse la Repblica, en 1931, desempevarios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma.Posteriormente, en 1935 regres a Galicia, aquejado de cncer, donde muri en enero de 1936,en Santiago de Compostela.

    Gnero: Ligazn es una obra de teatro breve perteneciente al gnero dramtico, que estencuadra en el libro delRetablo de la lujuria, la avaricia y la muerte. Estas piezas cortas estnescritas en la dcada de los 20, y combinan los elementos del simbolismo con los delesperpento.

    poca: Ligazn y las otras obras que componen El Retablo de la lujuria, la avaricia y lamuerte fueron compuestas entre el ao 22 y el ao 27, siendo una etapa muy significativa tantoen el aspecto histrico como en lo que se refiere al proceso creador de Valle-Incln. Fueronescritas en plena dictadura de Primo de Rivera. Son los aos inmediatamente posteriores a lahuelga revolucionaria (1917), al desastre de Annual (1921) y al asesinato de Eduardo Dato(1921). Se trata, por tanto, de un teatro escrito en la etapa crepuscular de la monarqua y estehecho proporciona claves interesantes para su lectura. Dems, son estos los aos ms brillantesen la produccin teatral de Valle-Incln, en los que acaba de componer las dos ltimas farsas(1920) y Divinas palabras (1920), cierra el ciclo mtico (Cara de plata, 1922) y compone elciclo esperpntico. En el mbito de la narrativa publica Tirano Banderas (1926) y poco despusaparecen los dos primeros volmenes deEl ruedo Ibrico.

    Ligazn, concretamente, fue escrita en 1926 a propsito para el pequeo teatro llamado MirloBlanco de los Baroja. Luego fue publicada en el mismo ao en Madrid en La Novela Mundialcon el subttulo deAuto para siluetas.

    1.2. ESTUDIO DEL TEMA Argumento: Ligazn comienza cuando llega La Raposa a la venta. sta trae una gargantilla y

    una embajada para La Mozuela, de parte de un ricacho del pueblo. A La Mozuela le gusta lagargantilla pero la rehusa porque ella no quiere un hombre que la quiera como amiga y cuandose canse la deje. Entonces, La Raposa insiste y le dice a La Mozuela que ir a ver a su madrepara que la convenza, pero La Mozuela se mantiene firme y le dice que su madre no puedeobligarla. En ese momento en que La Raposa se mete en la venta, aparece El Afilador y afila lastijeras que le da la Mozuela, pero no se ponen de acuerdo en el precio que La Mozuela tiene que

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    3/7

    pagar. De esta manera, surge un dilogo entre ellos con una fuerte carga ertica (El Afilador seve atrado por La Mozuela, y La Mozuela por El Afilador) que termina bebiendo los dos de lamisma copa de anisete y yndose El Afilador a dar una vuelta al mundo. Ms tarde La Raposay La Ventera (madre de La Mozuela) hablan y se ponen de acuerdo, y despus La Ventera ledice a La Mozuela que porque ha rechazado el presente. Entonces La Ventera le aconseja,despus la empuja, y por fin la insulta y amenaza, pero La Mozuela se mantiene firme y dice

    que su cuerpo es suyo y que si el ricacho entra en su alcoba se encontrar lo que debaencontrarse. Entonces, La Ventera se adentra en la casa, y aparece de nuevo El Afilador queempieza a hablar con La Mozuela con aire de necesidad de estar juntos, pero en ese momentoLa Ventera llama a La Mozuela para que entre en la casa. Las dos discuten dentro de la casa yLa Mozuela como respuesta a las presiones celestinescas de la madre, sale a la ventana a haceun pacto de sangre (Ligazn) con El Afilador. Ella se clava unas tijeras en la mano y bebesangre del hombro de El Afilador herido por un can, y l bebe de su mano. Como no tienensuficiente se adentran en la alcoba de La Mozuela a deshacer la cama. En ese momento, LaVentera no haciendo caso de su hija, a dejado entrar al ricacho, que al entrar en la alcoba, esasesinado por La Mozuela con unas tijeras.

    Sentido del argumento: Esta obra tiene como temas fundamentales la avaricia y el deseoertico, pero a su vez tiene un sentido simblico con una mezcla del esperpento. Abunda lomgico y aparecen los smbolos de la muerte, la luna, los perros, las tijeras... Y en referencia alsentido esperpntico, Valle-Incln crea un estilo propio con un lenguaje que va desde lo castizoa lo arcaico, desde lo literario a lo coloquial.

    Postura del narrador: Valle-Incln no trata enLigazn de dar cuerpo a una stira moral, sinode hacer visible (por eso es una obra teatral) el recorrido del deseo y de las pasiones queexperimentan los personajes, que no tienen ejemplaridad y se ven reducidos a siluetas, acontrafiguras mmicas de pulsiones, sin nombre, sin consistencia ni psicologa.

    1.3. ESTRUCTURA NARRATIVA. Esta obra consta de un nico acto que se puede dividir en 5 escenas.

    El modo de locucin bsico es el dilogo. Tambin aparecen las acotaciones, muy abundantesen las obras de Valle-Incln, en las que predominan la narracin y la descripcin.

    Los elementos que aparecen en la obra son:

    - Los personajes. Como hemos mencionado con anterioridad, los personajes son comosimples siluetas, no tienen nombre especfico ni psicologa. La mayora tienen aspectos

    mgicos, como por ejemplo, las mujeres son brujas, La Mozuela ha visto los pasos de ElAfilador en las aguas del dornil. El Afilador se ayuda de su amigo (el diablo) para dar lavuelta del mundo. Tambin aparece mucho la animalizacin de los personajes, aspecto muycomn en Valle-Incln; en este caso La Raposa.

    - El espacio simblico.Ligazn nos lleva a un lugar de reconocida importancia en el folklore.Se trata de una de esas enigmticas encrucilladas nocturnas de Galicia, tan frecuentes en laliteratura valleinclaniana: el ventorrillo, donde viven La Mozuela y su madre, se levantafrente al cruce barcino de las tres sendas. Y el misterio de los caminos estar presente de

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    4/7

    distintos modos, singularmente en ese recorrido que hace El Afilador antes de reaparecer enescena, y que La Mozuela adivina en las aguas del dornil.

    - El tiempo es real, ya que la duracin de la obra de teatro es realmente lo que dura la historia.

    - El centro de inters viene dado por el ttulo de la obra, es decir, porLigazn, el pacto de

    sangre que hacen La Mozuela y El Afilador.

    - No existe la retrospeccin.

    - Smbolos y emblemas: configuracin animalstica . Primeramente hay que destacar la grancantidad de animales que, a lo largo de todo el Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte,desfilan ante nosotros o son mencionados en dilogos y acotaciones. Aparecen caballos,perros, gatos, palomas, serpientes,... Centrndonos en Ligazn, los perros tienen un valorsobrenatural: son animales sagrados, satnicos. Por ejemplo, cuando La Mozuela hace suinvocacin enigmtica la sombra ahuyentada de un perro blanco cruz el campillo. Eseperro ser el que muerda a El Afilador.

    - Smbolos csmicos . La rueda de El Afilador representa muchos conceptos: a) la idea deltiempo, el discurrir de la vida, El Afilador espera, ya cargado con la araa de su artilugio.Proyecta la rueda su crculo negro en el cruce barcino de las tres sendas, el negro trebejosobre los hombros del errante perfila su rueda con rara sugestin de enigmas y de azares; b)su adscripcin al sol y su asimilacin al simbolismo del polo (eje, movimiento giratorio),como cuando La Mozuela dice contestando a los requerimientos de El Afilador: Te bebesla copa, tomas soleta y, cuando acabes la vuelta al mundo, te dar respuesta. Y replica l:Esa rueda que tan deforme te pintas, la corro yo en menos de un credo.

    Otro smbolo que predomina es la luna, hasta el punto que existe un autntico culto lunar y

    que est vinculado con el folklore de Galicia. Por ejemplo, El Afilador levanta la quimerade su tabanque en el claro lunero. Y sobre todo, cuando El Afilador le pide a La Mozuelaque salga al claro lunar; contesta ella, entre otras cosas, que tiene la cara ms fea que untito, y l replica:

    EL AFILADOR.- La luna no dice eso.LA MOZUELA.- Es muy engaosa la luna!EL AFILADOR.- Hacis pareja!

    De todas maneras, la luna cobra un relieve especial en los momentos de derramamiento desangre y en las escenas claramente rituales. Tres son las escenas mgicas en la que laencontramos: la invocacin de La Mozuela, la ligazn y la muerte del ricacho. En la muerte

    del ricacho, por ejemplo, la acotacin nos hace ver cmo La Mozuela, recortada su figura enla ventana, levanta el brazo y quiebra el rayo de luna con el brillo de las tijeras.

    - Otros smbolos : Las tijeras es otro smbolo que, por un lado, sugieren la sangre y la muerte,pero por otro lado, constituyen un smbolo de carcter sexual, que sugiere la penetracin yla prdida de la virginidad. Tambin en Ligazn se hacen muchas referencias al diablo(Patillas, To Mengue), y un aspecto que predomina en toda la literatura valleinclanianaes la muerte de criaturas inocentes. En este caso, el ricacho.

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    5/7

    2. ESTRUCTURA EXTERNA.

    2.1. NIVEL LXICO.

    En esta obra nos encontramos con todos los niveles, es decir, el vocabulario desde lo coloquial ala ms correcta hasta pasar por matices vulgares. Vamos a hacer un repaso de las palabras que

    aparecen:

    Latinismo: - Conquiere = buscar con diligencia, reunir.

    Vulgarimo: -Escarrilada = descarriada.

    Galleguismos: - Tenqueleante = andar rozando una pierna con la otra.-Leria tartajosa = chchara.-Fecho = cerrojo.

    Forma arcaizante: -Al tu garbo.

    Otras palabras: -Dornil= especie de artesa o vasija.- Ventolera = extravagancia.-Resolio = aguardiente dulce.-Aljfares = perlas.- Tito = hueso o pepita de fruta.-Prosero = adulador, charlatn.-Maulona = persona tramposa u holgazana.- Calamocanas, Amonada = borrachas.-A tuertas = por las malas.-Fada = hada, hechicera.

    - Volandista = bruja.-Majo, majar= quebrantar a golpes.- Toma soleta = huir, marcharse.-Estoy con soguilla = estoy comprometido.-Jaque = valentn, perdonavidas.-Retaco = escopeta muy corta.-Agorina = anunciar, augurar.

    2.2. NIVEL SEMNTICO.

    Hay una gran variedad de campos semnticos, sin que predomine mucho uno sobre otro, aunque

    los ms importantes son los relacionados con la luna, con los animales, las bebidas y comidas, laspartes del cuerpo y lo mgico.

    Luna : Caminos luneros, claro de luna, haces de la luna, rayo de luna. Animales : Raposa, cotorra, perros, canes, mastn, serpiente, sirena. Bebidas y comida : Resolio, anisete, Blanco de Rueda, cafelito, sal, empanada de

    chicharrones, canela.

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    6/7

    Partes del cuerpo : Dedos, boca, hombro, piernas, cabeza, pie, labios, ojos, mano, palma,brazo, pecho.

    Magia : Bruja, Diablo, amigo, Patillas, To Mengue, fada, voladista. Perodos de tiempo : Da, noche, maana, hoy, nocturna, aos. Sexo y parentesco : Hombre, mujer, nia, mozo, mozilla, amiga, vieja, hermana, madre, hija,

    ta. Afilador : Afilar, tijeras, navajas, rueda, filos, eje, piedra de acero. Prendas : Ropa, pernera, calzn, botas. Medida : grande, pequea, mediana.

    2.3. NIVEL MORFOSINTCTICO.

    En esta obra el tiempo verbal que abunda es el presente y, sobre todo, el imperativo. Las frasesen su gran mayora son cortas y casi todas exclamativas e interrogativas. Hay bastantes oracionesnegativas en las que aparece el NO. Las conjunciones dan una variedad de frases importante: que, para(oraciones de finalidad); pero, aunque (adversativas); porque (causal); cuando (temporales); si

    (condicional); etc.Tambin domina las expresiones decticas, es decir, los pronombres personales, los

    demostrativos, un poco los indefinidos y los numerales. Se usa el pronombre enftico en, por ejemplo,..., me encaminar sin paga!, siendo tpico del habla coloquial y chulesca madrilea. Los adjetivossuelen ser calificativos sin que aparezcan los aumentativos y diminutivos.

    2.4. NIVEL ESTILSTICO.

    Valle-Incln hace un uso muy variado y rico de las figuras estilsticas que hace que cree supropio lenguaje: canciones, repeticiones y muletillas; refranes y frases sentenciosas; plantos,

    exorcismos y otras frmulas o locuciones de tipo mgico o religioso. Como ejemplo, una de las coplasde La Mozuela:

    Por verme, por verme,por verme la liga,me dijo, me dijo,de hacerme su amiga

    Tambin aparecen numerosas figuras de pensamiento, sobre todo, exclamaciones einterrogaciones.

    Quiero destacar en el estilo de Valle-Incln que en sus acotaciones siempre intenta que aparezca

    un efecto de desorientacin. As, en Ligazn aquellos cuatro brazos que por el hueco del ventano ...descuelgan el pelele de un hombre con las tijeras clavadas en el pecho, revelan el intento de hacer caeren lo grotesco el clmax acabado de alcanzar, con un vuelco que destruye toda participacin emotiva ydeja descubierto el ruin mecanismo de avaricia y lujuria.

    3. RESUMEN.

  • 7/29/2019 COMENTARIO DE LIGAZN (LEN. Y LIT.)

    7/7

    Ligazn es una obra de Valle-Incln, que como dice el ttulo, se centra en un rito mgico, unpacto de sangre que transforma en hechicera posesin y sortilegio mortfero el escalofro ertico delencuentro en la penumbra lunar de La Mozuela con El Afilador.

    4. TRABAJO DIDCTICO.

    Es recomendable que esta obra sea leda por nios mayores de 12 aos.

    Actividades

    1. Representar la obra de teatro en clase o al final del curso.

    2. Que el alumno realice una descripcin de los personajes.

    3. Cambiar el final de la obra de teatro.

    4. Inventar de nuevo la historia si La Mozuela hubiese aceptado la gargantilla del ricacho.

    5. Buscar en el diccionario las palabras que no se conozca su significado.

    6. Hacer una lista que componga todos los elementos mgicos y diablicos de la obra.

    7. Buscar informacin sobre las dems obras de Valle-Incln.