Comentario de texto ARISTÓTELES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentario de texto de filosofía, 2º de bachiullerato

Citation preview

COMENTARIO DE TEXTO DE ARISTTELES: CONOCIMIENTO.

1. Resume el contenido de este texto y define tres de los trminos subrayados.

Este texto de Aristteles, de su libro tica a Nicmaco, nos explica lo que es la ciencia tras una pequea introduccin en la que nos habla sobre los tipos de conocimiento, a saber,: arte, ciencia, prudencia, sabidura e intelecto y las dos formas de elaborar juicios que pueden confundirse con el conocimientol, a saber, la: suposicin y la opinin.Las cosas que conocemos cientficamente las vemos como ciertas, ya que no las conocemos de otra manera; si lo son, no nos damos cuenta. Esto hace que lo que es objeto de ciencia no puedae cambiar, siendo as eterno y por lo tanto indestructible. La ciencia se puede ensear; y todas las enseanzas parten de lo conocido, bien sea por induccin, en la que se llega a lo universal, o por silogismo, que parte de lo universal. El silogismo utiliza lo obtenido mediante la induccin. El saber cientfico se da origina cuando una se saben las causas de algo, no cuando meramente se conocen las consecuencias de algo por accidente.

Trminos:- Induccin: es el estudio de casos particulares que dan lugar a la formacin de una ley universal. Es un mtodo cientfico.- Suposicin: hiptesis no demostrada que necesita confirmacin para ser verdadera. Es un pensamiento que Aristteles no considera un saber. - Prudencia: meditar de la manera correcta sobre lo que es bueno o malo. Es un tipo de saber.

2. Expn la teora aristotlica sobre el conocimiento.

Aristteles entiende la ciencia como Platn; cree que es un conocimiento universal, necesario (no puede ser de otra manera) y demostrativo (se puede saber el por qu, su causa). Sin embargo, al contrario que Platn, considera que se puede hacer ciencia del mundo material, ya que las cosas tienen una dimensin universal: su esencia.Clasifica Distingue tres tipos de ciencias: tericas (que describen cmo son las cosas), prcticas (que describen cmo deben de ser las acciones humanas) y poiticas o tcnicas (que describen cmo hay que actuar para producir o fabricar algo).La lgica es el estudio de las formas de razonar de forma correcta y de sus leyes.Segn Aristteles existan dos mtodos cientficos: la induccin, que va de lo particular a lo universal, y la deduccin, que va de lo universal a lo particular. La deduccin parte de los datos obtenidos mediante la induccin.A partedems de la ciencia, existen ms otros saberes: el arte o tcnica (saber hacer un producto), la prudencia (meditar correctamente lo que es bueno y malo), y la sSabidura (conocimiento de las cosas ms difciles y divinas).Tambin existen otros pensamientos que no son saberes: la opinin (una proposicin no demostrada, sino slo probable) y la suposicin (una hiptesis que necesita confirmacin para ser tenerse como verdadera)..Para Aristteles hay dos fuentes de conocimiento: los sentidos (conocimiento sensible) y la inteligencia (conocimiento intelectual). El conocimiento sensible se adquiere por la experiencia sensible (no lo tenemos de forma innata) a travs de su rgano,: los sentidos, que tienen por objeto las cualidades sensibles de las cosas. Es inmediato. Mediante este conocimiento se posee una cualidad sensible de forma inmaterial;, se capta la cualidad (forma sensible) sin su materia.Del conocimiento sensible se obtiene una imagen concreta, particular y sensible. Aristteles distingue entre sentidos externos (vista, odo) , que captan las cualidades sensibles de las cosas, y los internos (memoria e imaginacin), que no exigen la presencia inmediata de sus objetos .El conocimiento intelectual es superior al sensible, a. Aunque depende de ste segundo,l ya que el conocimiento comienza por los sentidos. Pero el conocimiento intelectual es capaz de captar la esencia de lo percibido formando as conceptos, ideas universales. La esencia, lo inteligible de los sensible, es extradase extrae mediante un mtodo: la abstraccin, que es la primera funcin del entendimiento. Elste entendimiento se divide, a su vez, en entendimiento agente o activo, que realiza la abstraccin y obtiene un objeto inteligible, y el paciente o pasivo, que recibe el objeto inteligible y lo entiende formando el concepto.

4. Relaciona la teora aristotlica sobre el conocimiento con otro planteamiento gnoseolgico.

Aristteles y Platn coincidan en el concepto de conocimiento cientfico: ambos consideraban que ste debe ser el conocimiento de lo universal, que es necesario (no puede ser de otra manera) y demostrativo (se da al saber las causas de las cosas). Coincidan, adems, en la existencia de dos tipos de conocimiento: conocimiento sensible y conocimiento intelectual o inteligible. Pero convergan en cuanto a su apreciacin sobre el valor del conocimiento cientfico y en cmo alcanzarlo.De acuerdo con Platn, las Ideas se encontraban en otro mundo (mundo de las Ideas o inteligible), por lo que stas se encuentran fuera del mundo sensible. Para Aristteles las ideas son la esencia de las cosas, se encuentran integradas en ellas, por lo que existen en este mundo sensible.Platn consideraba que el nico conocimiento verdadero era el inteligible, alcanzado cuando se llega a conocer el mundo de las Ideas, minusvalorando el conocimiento sensible, el cual consideraba un engao para el hombre, que crea que lo que vea era la verdad. Sin embargo Aristteles considera que para que exista conocimiento, este debe partir de las sensaciones. Si no captas las cualidades fsicas de un objeto, no puedes captar su esencia. Por lo que los dos conocimientos son necesarios para l.Platn defiende que el conocimiento es solamente recordar, ya que lo tenemos de forma innata debido a la preexistencia de las almas en el mundo de las Ideas. Por el contrario, sSu alumno discpulo Aristteles defenda que el conocimiento no es innato, sino que lo adquirimos mediante la experiencia sensible.