3
COMENTARIO LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO. 1. Localización del texto. Este texto es un fragmento del Proyecto de Ley de Instrucción Pública, realizada por Claudio Moyano en 1857. 2. Naturaleza temática. Es una fuente primaria de carácter jurídico y de contenido político. Esta ley de educación pervivió en la práctica hasta bien entrado el siglo XX. 3. Destino del texto. Por su carácter jurídico se trata de un documento público destinado a la totalidad del pueblo español. 4. Contexto histórico. La Década Moderada (1844-54) estuvo caracterizada por el predominio de este partido. La figura más importante fue la de Narváez y su labor se centró en modelar un Estado centralizado, uniforme y más avanzado económicamente. Sus principales acciones fueron: elaborar una nueva constitución (1845), de corte moderado; suspender la venta de bienes desamortizados; simplificar el sistema tributario (Ley Mon-Santillán 1845); y controlar la administración y centralizarla (gobernadores civiles, códigos penales, etc.). Además, en el campo educativo realizó una reforma (Gil y Zárate) que estableció el modelo educativo imperante en la España del siglo XIX (primaria, secundaria y universidad) y que sería perfeccionada por Claudio Moyano. El pronunciamiento de Vicálvaro (28 de junio de 1854) liderado por Dulce y O´Donell (“Vicalvarada”) abrió el periodo conocido como Bienio Progresista (1854-56). Esta etapa estuvo dirigida por dos caudillos militares: Espartero (progresistas puros) y O´Donell (Unión Liberal). Uno de los proyectos más importantes fue el de la Constitución non nata de 1856, de carácter progresista. El otro gran proyecto fue la desamortización de Madoz, que afectó a bienes de la Iglesia y a bienes municipales. En el plano educativo destacó el Proyecto de Ley de Instrucción Pública elaborada por Manuel Alonso Martínez. Después de los motines de Valencia y del Pan en Valladolid

Comentario ley de instrucción pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comentario ley de instrucción pública

COMENTARIO LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.

CLASIFICACIÓN DEL TEXTO.1. Localización del texto.

Este texto es un fragmento del Proyecto de Ley de Instrucción Pública, realizada por Claudio Moyano en 1857.

2. Naturaleza temática.Es una fuente primaria de carácter jurídico y de contenido político. Esta ley de

educación pervivió en la práctica hasta bien entrado el siglo XX.3. Destino del texto.

Por su carácter jurídico se trata de un documento público destinado a la totalidad del pueblo español.

4. Contexto histórico.

La Década Moderada (1844-54) estuvo caracterizada por el predominio de este partido. La figura más importante fue la de Narváez y su labor se centró en modelar un Estado centralizado, uniforme y más avanzado económicamente. Sus principales acciones fueron: elaborar una nueva constitución (1845), de corte moderado; suspender la venta de bienes desamortizados; simplificar el sistema tributario (Ley Mon-Santillán 1845); y controlar la administración y centralizarla (gobernadores civiles, códigos penales, etc.). Además, en el campo educativo realizó una reforma (Gil y Zárate) que estableció el modelo educativo imperante en la España del siglo XIX (primaria, secundaria y universidad) y que sería perfeccionada por Claudio Moyano.

El pronunciamiento de Vicálvaro (28 de junio de 1854) liderado por Dulce y O´Donell (“Vicalvarada”) abrió el periodo conocido como Bienio Progresista (1854-56). Esta etapa estuvo dirigida por dos caudillos militares: Espartero (progresistas puros) y O´Donell (Unión Liberal). Uno de los proyectos más importantes fue el de la Constitución non nata de 1856, de carácter progresista. El otro gran proyecto fue la desamortización de Madoz, que afectó a bienes de la Iglesia y a bienes municipales. En el plano educativo destacó el Proyecto de Ley de Instrucción Pública elaborada por Manuel Alonso Martínez. Después de los motines de Valencia y del Pan en Valladolid finalizaba así el bienio progresista y comenzaba otra etapa de hegemonía moderada con predominio de la Unión Liberal.

El nuevo gobierno de O´Donell desmanteló rápidamente casi toda la obra política y legislativa (estado de sitio, restablecimiento de la Constitución de 1845, disolución de la Milicia Nacional…). Más tarde, un nuevo gobierno conservador de Narváez supuso la vuelta al moderantismo más conservador y autoritario: suspendió la desamortización; restableció la legislación moderada en materia de imprenta y régimen local; y manipuló las elecciones de 1857. De la obra de este gobierno destaca la Ley de Instrucción Pública (Claudio Moyano) y la finalización de grandes obras públicas como el Canal del Ebro, el canal de Isabel II, el primer censo oficial de población, así como el desarrollo de las comunicaciones (ferrocarril, telégrafo).

En este contexto, la Ley de Instrucción Pública de Claudio Moyano nació de la necesidad de dar estabilidad legal a la educación en un país en el que las tasas de analfabetismo eran enormes, la preparación técnica de los trabajadores mínima y el nivel educativo general muy bajo. Se trataba de hacer una ley no de partido, sino nacional, con la

Page 2: Comentario ley de instrucción pública

que pudieran gobernar diferentes grupos políticos y superar los anteriores proyectos de moderados y progresistas. Este texto fue el fundamento legal del ordenamiento educativo español durante más de cien años. Eso sí, los frutos de la reforma educativa se recogieron a muy largo plazo y en lo político el país siguió con su rumbo inestable.

IDEA PRINCIPAL.La educación podrá tener un carácter público o privado. Se divide en tres etapas: la

primaria para los conocimientos básicos; la secundaria como preparación para la etapa posterior; y la enseñanza superior, que solo se cursará en establecimientos públicos, orientada a la preparación para diversos oficios.