Comentario paisajes agrarios- BERJA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Comentario paisajes agrarios- BERJA.doc

    1/4

    PAISAJES AGRARIOS: BERJA

    Elementos delpaisaje natural(montaas, cursosde agua,vegetacin);

    En este paisaje existe un fuerte contraste entre las zonasmontaosas y los fondos de valle. Las primeras sonabruptas y con escasa vegetacin. Las primeras son el

    resultado del plegamiento y la elevacin de materialessedimentarios depositados en fondos marinos, comoresultado de la orogenia alpina en la era terciaria. Por suparte, los fondos de valle, surcados por ramblas (cursos deaguas intermitentes) son el resultado de la deposicin demateriales sedimentarios producto de la erosin a la quesea visto sometida la zona a los largo del tiempo. De estaforma, contrasta a simple vista la llanura de la vega,reforzada por las extensiones de plsticos y los pueblos

    diseminados con casas de techos planos, y los abruptosrelieves circundantes, de aspecto bastante desolador, por

  • 7/29/2019 Comentario paisajes agrarios- BERJA.doc

    2/4

    la desnudez de sus laderas.

    La vegetacin es escasa y representada por el matorral

    mediterrneo adaptado a la aridez del clima, que registrauna precipitacin media anual algo superior a los 400 mm, yuna temperatura media anual cercana a los 18 C.

    Los suelos son poco evolucionados, pero regados yacondicionados permiten su aprovechamiento agrcola.

    No se observan cursos continuos de agua, aunque si espropio de estas zonas que los fondos de valles estn

    surcados por ramblas, que son cursos de agua de carcterintermitente y por donde se canaliza el agua en losperiodos de lluvias ms intensas.

    Los elementosagrarios (tiposde cultivos yvariedad; forma,

    tamao y lmite delas parcelas)

    Los cultivos se asientan en el fondo de la vega, siendo losinvernaderos los que ejercen su predominio en el paisaje.Constituyen un ejemplo de la utilizacin de nuevas tcnicasagrarias. Los invernaderos son estructuras fijas cubiertas

    de plstico, que crean un microclima clido y hmedo queacelera la maduracin de los cultivos y permite obtenervarias cosechas anuales., Generalmente va asociado alriego por goteo y al enarenado. El riego por goteo aportaagua y nutrientes a cada planta a travs de pequeosorificios practicados en tubos. El enarenado prepara elterreno con una capa de estircol y otra superior dearena; esta filtra la humedad y el estircol la retiene y ladevuelve poco a poco a las plantas, actuando adems comoabono.Estas tcnicas se ven favorecidas por lascaractersticas del medio fsico, que presenta unascondiciones climticas excepcionales, con temperaturasmuy suaves todo el ao, debido a su posicin meridional. Laproduccin se orienta a los cultivos de huerta, que cuentancon un excelente mercado nacional e internacional y unbuen sistema de comunicaciones con el mismo.

    Las parcelas son de mediano o pequeo tamao y conformas ms menos regulares. La pequea dimensin de las

  • 7/29/2019 Comentario paisajes agrarios- BERJA.doc

    3/4

    parcelas bajo cierre (invernaderos) no indica, en modoalguno, la escasez de capitalizacin, pues la puesta encultivo de las mismas exigen fuertes inversiones.

    Los elementosno agrarios(poblamiento,obras yconstrucciones,tcnicas modernas,otros usos delsuelo)

    En cuanto al poblamiento, observamos un pequeo ncleode poblacin en la parte central de la imagen y ocupandozonas llanas del fondo del valle, as como poblamientodisperso, principalmente en las zonas de relieve msabrupto.

    Tambin observamos la presencia de vas de comunicacin,asfaltadas o pistas de tierra, que comunican el pueblo con

    los cultivos.

    Lasrepercusionesmedioambientales

    Este tipo de agricultura presenta graves problemasambientales y genera un significativo impacto visual. Elagotamiento y salinizacin de acuferos ha forzado laconstruccin de embalses, habindose producido enocasiones una fuerte presin sobre los recursos hdricos.El uso de plsticos, que son sustituidos peridicamente, yla utilizacin masiva de productos fitosanitarios generan,

    adems, problemas de contaminacin que no deberan serpasados por alto.

    Las polticasagrarias

    En cuanto a la comercializacin de los productos, laspolticas agrarias estn fuertemente marcadas por la PAC(Poltica Agraria Comunitaria), pues determina laestabilidad y posibilidades de futuro de este sector. Nodebemos olvidar que su mercado prioritario y casiexclusivo es el de la UE, y que sin la proteccin arancelariacon respecto a la produccin de pases terceros, nocomunitarios, los problemas se multiplicaran en pondranen serio riesgo su pervivencia.

    Con respecto a los problemas ambientales, es evidente quelas polticas han de intentar paliar los problemas

    relacionados con el uso intensivo del agua, fomentando suahorro y buscando otras alternativas de abasto, e incluso,

  • 7/29/2019 Comentario paisajes agrarios- BERJA.doc

    4/4

    poniendo lmites a la expansin de la superficie regada,que siempre deber estar condicionada por los recursoshdricos disponibles. Por otro lado, sera conveniente unmayor control de los productos fitosanitarios, as como

    una mayor utilizacin de plsticos biodegradables.