2
COMENTARIO PLAN DE DESARROLLO FRANQUISTA Resumen: En enero de 1964 se promovió el primer Plan de Desarrollo empleado para reducir los desequilibrios económicos regionales mediante la acción de los polos de desarrollo y polígonos así como una serie de acciones agrarias. Ideas: - La idea principal es la promoción del primer Plan de Desarrollo con el objetivo de mejorar la agricultura y la industrialización y crear empleo. - De ideas secundarias cabe destacar la estabilización de los desequilibrios económicos regionales mediante el uso de los polos y polígonos para fomentar la industrialización de las zonas menos desarrolladas. Este texto es el primero Plan de Desarrollo promovido durante la dictadura franquista. Constituye una de las acciones llevadas a cabo durante el denominado Plan de Estabilización (1959) llevado a cabo con el fin de mejorar la economía del país y así acelerar el proceso de crecimiento mediante una rápida industrialización y conectando la economía española con la internacional (Ley de Nueva Ordenación Económica.) Cabe decir que este proceso provocó un crecimiento económico del país gracias fundamentalmente al sector industrial; se produjo un incremento de la productividad gracias al descenso de los salarios y a la inversión de capital extranjero. Hubo 3 Planes de Desarrollo (de vigencia cuatrienal) y para supervisar su funcionamiento se creó una Comisaría del Plan de Desarrollo y se nombró comisario a Laureano López Rodó. Pero los Planes de Desarrollo fueron un fracaso y no cumplieron con los objetivos previstos en gran parte porque los planes estuvieron muy condicionados por los intereses

Comentario Plan de Desarrollo Franquista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trata de un comentario de texto correspondiente a una fuente histórica de Selectividad de la asignatura de historia del curso de 2 de Bachillerato

Citation preview

Page 1: Comentario Plan de Desarrollo Franquista

COMENTARIO PLAN DE DESARROLLO FRANQUISTA

Resumen:

En enero de 1964 se promovió el primer Plan de Desarrollo empleado para reducir los desequilibrios económicos regionales mediante la acción de los polos de desarrollo y polígonos así como una serie de acciones agrarias.

Ideas:

- La idea principal es la promoción del primer Plan de Desarrollo con el objetivo de mejorar la agricultura y la industrialización y crear empleo.

- De ideas secundarias cabe destacar la estabilización de los desequilibrios económicos regionales mediante el uso de los polos y polígonos para fomentar la industrialización de las zonas menos desarrolladas.

Este texto es el primero Plan de Desarrollo promovido durante la dictadura franquista. Constituye una de las acciones llevadas a cabo durante el denominado Plan de Estabilización (1959) llevado a cabo con el fin de mejorar la economía del país y así acelerar el proceso de crecimiento mediante una rápida industrialización y conectando la economía española con la internacional (Ley de Nueva Ordenación Económica.) Cabe decir que este proceso provocó un crecimiento económico del país gracias fundamentalmente al sector industrial; se produjo un incremento de la productividad gracias al descenso de los salarios y a la inversión de capital extranjero.

Hubo 3 Planes de Desarrollo (de vigencia cuatrienal) y para supervisar su funcionamiento se creó una Comisaría del Plan de Desarrollo y se nombró comisario a Laureano López Rodó. Pero los Planes de Desarrollo fueron un fracaso y no cumplieron con los objetivos previstos en gran parte porque los planes estuvieron muy condicionados por los intereses de los grupos económicos cercanos al poder y no por los intereses económicos generales.