1
COMENTARIO PROCLAMACIÓN DEL PRÍNCIPE JUAN CARLOS RESUMEN Según la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (26 de julio, 1947) Franco tenía el poder y el derecho de elegir a su sucesor, eligiendo, 22 años después de la publicación de dicha ley, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, el cual había recibido una educación orientada a saber gobernar adecuadamente. IDEAS La idea principal es la decisión de Franco de nombrar como su sucesor al Príncipe Juan Carlos de Borbón. Otras ideas destacadas son la descripción de la Ley de Sucesión, destacando el poder absoluto e indiscutible del Dictador, y la justificación de su decisión al elegir a Juan Carlos de Borbón como su sucesor. Este texto, publicado el 23 de julio de 1969 y recogido en la Ley de Principios del Movimiento Nacional, muestra uno de los derechos de Franco, el cual podía decidir quién era su sucesor, al margen de la opinión de las Cortes o el pueblo. La Ley de Principios del Movimiento Nacional, único partido político de la época, es una de las medidas llevadas a cabo por el régimen franquista para la organización estatal. Cabe destacar también la Ley Orgánica del Estado y el Tribunal de Orden Público. En concreto, Franco decidió elegir a su sucesor en esas fechas en consecuencia del desgaste del régimen, además de su propia debilidad por la edad: a principios de los 70 enfermó, muriendo el 20 de noviembre de 1975.

Comentario Proclamación Del Príncipe Juan Carlos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trata de un comentario de texto correspondiente a una fuente histórica de selectividad en la que se describe la proclamación del príncipe Juan Carlos.

Citation preview

Page 1: Comentario Proclamación Del Príncipe Juan Carlos

COMENTARIO PROCLAMACIÓN DEL PRÍNCIPE JUAN CARLOS

RESUMEN

Según la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (26 de julio, 1947) Franco tenía el poder y el derecho de elegir a su sucesor, eligiendo, 22 años después de la publicación de dicha ley, al Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, el cual había recibido una educación orientada a saber gobernar adecuadamente.

IDEAS

La idea principal es la decisión de Franco de nombrar como su sucesor al Príncipe Juan Carlos de Borbón.

Otras ideas destacadas son la descripción de la Ley de Sucesión, destacando el poder absoluto e indiscutible del Dictador, y la justificación de su decisión al elegir a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.

Este texto, publicado el 23 de julio de 1969 y recogido en la Ley de Principios del Movimiento Nacional, muestra uno de los derechos de Franco, el cual podía decidir quién era su sucesor, al margen de la opinión de las Cortes o el pueblo.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional, único partido político de la época, es una de las medidas llevadas a cabo por el régimen franquista para la organización estatal. Cabe destacar también la Ley Orgánica del Estado y el Tribunal de Orden Público.

En concreto, Franco decidió elegir a su sucesor en esas fechas en consecuencia del desgaste del régimen, además de su propia debilidad por la edad: a principios de los 70 enfermó, muriendo el 20 de noviembre de 1975.