4
Comentario personal a la frase de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas” Visto desde una perspectiva cristiana el ser humano tiene un valor tan grande que Dios, considerado el Ser Supremo, lo estima como lo mejor de su creación visible. En este sentido puedo encontrar en la frase de Protágoras un gran reto de interpretación pues me parece que hace falta detallar con cuidado diversos caminos que podrían generar una confusión del valor del hombre o la valoración del resto de la creación. En este sentido es que quiero señalar tres interpretaciones que, en mi opinión, podrían surgir de la sola lectura de esa sentencia, rechazando dos y afirmando la última, dando en cada caso las razones por las que me opongo o me adhiero a ellas; eso es lo que propongo realizar en las siguientes líneas. La primera interpretación que se me ocurre surge al entender “medida” como si el hombre fuera una especie de regla con la que se le asignara un número a cada objeto con el que se le comparara. Considero que este tipo de interpretación está latente cuando una persona prefiere realizar una inversión en el cuido o mantenimiento de un animal o un objeto por encima de una inversión social para ayudar a otra persona que padece mayores necesidades; así, tendría mayor valor un televisor, un vehículo o una mascota que las personas que viven en la calle. Yo opino que esta forma de valoración deshumaniza. Por otro lado, es posible que esta frase se comprenda como si la medida de todas las cosas pudiera traducirse en el valor del ser humano; me explico: en ocasiones valoramos a las personas de acuerdo a las pertenencias que poseen, confundiendo “tener” con “valer”. Otra 1

Comentarios a Frases de Protágoras y Gorgias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comentario personal a las frases de Protágoras (El hombre es la medida de todas las cosas) y Gorgias (Nada existe, si algo existiera no podría conocerse, si se conociera, no podría comunicarse)

Citation preview

Comentario personal a la frase de Protgoras:El hombre es la medida de todas las cosas

Visto desde una perspectiva cristiana el ser humano tiene un valor tan grande que Dios, considerado el Ser Supremo, lo estima como lo mejor de su creacin visible. En este sentido puedo encontrar en la frase de Protgoras un gran reto de interpretacin pues me parece que hace falta detallar con cuidado diversos caminos que podran generar una confusin del valor del hombre o la valoracin del resto de la creacin. En este sentido es que quiero sealar tres interpretaciones que, en mi opinin, podran surgir de la sola lectura de esa sentencia, rechazando dos y afirmando la ltima, dando en cada caso las razones por las que me opongo o me adhiero a ellas; eso es lo que propongo realizar en las siguientes lneas.La primera interpretacin que se me ocurre surge al entender medida como si el hombre fuera una especie de regla con la que se le asignara un nmero a cada objeto con el que se le comparara. Considero que este tipo de interpretacin est latente cuando una persona prefiere realizar una inversin en el cuido o mantenimiento de un animal o un objeto por encima de una inversin social para ayudar a otra persona que padece mayores necesidades; as, tendra mayor valor un televisor, un vehculo o una mascota que las personas que viven en la calle. Yo opino que esta forma de valoracin deshumaniza.Por otro lado, es posible que esta frase se comprenda como si la medida de todas las cosas pudiera traducirse en el valor del ser humano; me explico: en ocasiones valoramos a las personas de acuerdo a las pertenencias que poseen, confundiendo tener con valer. Otra vez la idea resultante viene a atropellar la dignidad del ser humano, ponindola en funcin de las posesiones de cada individuo.Finalmente, deseo pensar que la frase de Protgoras apunta ms bien a una valoracin de todo en funcin del ser humano: en la medida en que cualquier objeto o situacin favorece el bienestar humano y le facilita encaminarse a su realizacin integral se convierte en valioso. De esta manera todo se transforma en elementos en funcin del ser humano, y as el ser humano se convierte en la medida con la que valoran todas las cosas.

Comentario personal a la frase de Gorgias:Nada existe, si algo existiera no podra conocerse, si se conociera, no podra comunicarse

Esta frase de Gorgias me plantea las siguientes preguntas acerca de consideraciones bsicas que muchas veces se dan por sentadas: qu existe?, qu se puede conocer? y qu se puede comunicar? Para empezar, limitar mi acercamiento a la cuestin de la existencia con una respuesta sencilla (pero fcilmente debatible): todo aquello que pueda ser percibido por los sentidos o considerado por la mente existe en una realidad acorde con la capacidad por la cual su existencia es percibida, en otras palabras, si algo es perceptible por los sentidos es porque alguna de sus manifestaciones es material y existe en el mundo material; mientras que si alguna situacin u objeto solo es perceptible por el razonamiento o la imaginacin existe en cuanto se le tiene por pensamiento u objeto de la imaginacin respectivamente y solamente puede ser estudiado desde este mbito en el que se percibi.Luego, qu puede conocerse? Considero que la capacidad para conocer algo no es exclusiva de la humanidad, un ejemplo chistoso que recuerdo es que a mi perrito Sparky le aterraban los globos ya que uno haba reventado justo en frente suyo cuando era apenas un cachorro, entonces les tema como si se tratara de un objeto de tortura. La primera impresin ante esta ancdota es que mi mascota tena una nocin equivocada de lo que es un globo pero acaso no sigue siendo una forma de conocer a ese objeto?, es decir, mi cachorro al momento de esa experiencia traumatizante gener una concepcin de globo que a partir de esa ocasin le permiti identificarlo y defenderse de l: poda asociarlo con esa idea que ya tena de ellos. Esa nocin del objeto es lo que yo llamo conocimiento y en general puedo decir que todo puede ser objeto del conocimiento. Cun cercano sea este conocimiento con respecto a su verdadera esencia es un tema que no pretendo abarcar aqu.Finalmente, podra acaso mi perrito transmitirme exactamente la misma sensacin que l guardaba con respecto a los globos? Creo que no le hubiera sido posible: nuestros razonamientos alrededor de los globos, nuestras herramientas para acercarnos a ellos e incluso nuestras propias categoras para describir y conocer los objetos no son iguales; en la medida que esto suceda as entre dos individuos los conocimientos no podrn comunicarse de forma idntica de uno a otro sin que las impresiones de cada individuo alteren el proceso. As, el conocimiento tal cual lo tiene el primer individuo no es posible que nadie ms lo tenga de igual manera, pero a travs de su comunicacin es posible que el otro se haga su propio conocimiento del mismo. As comunicar (no transmitir) un conocimiento siempre es posible.1