5
LA SANTA ALIANZA, Ttratado de la Santa Alianza, 1815. Clasificación del Texto : Naturaleza del texto: Es un texto histórico-jurídico, es decir, es un tratado por el cual varios países se unieron bajo una misma idea llamada Santa Alianza Circunstancias espacio-temporales : El tratado de la Santa Alianza fue firmado el 26 de Septiembre de 1815. Un esquema de la situación en la que ocurrió este hecho en Europa estaba de la siguiente manera: En 1814, tras la firma del Tratado de Paris y la derrota de Napoleón, se negocia una restauración de Europa entre las potencias vencedoras. Tras la reorganización europea, los países se reúnen en el congreso de Viena en el que acuerdan cómo se realizará la repartición de los terreros conquistados. En esta conferencia acuden los ilustres monarcas europeos de la época. En el congreso se habló de las negociaciones y problemas de Polonia, la abolición de la esclavitud de los negros entre otros temas. En 1814-15 se vuelven a reunir para intentar volver a poner el Régimen Absolutista, pero había enfrentamientos con los movimientos revolucionarios Autor : Colectivo. Fueron, el emperador de Austria, Francisco I (1804–1835), último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el rey de Prusia, Federico Guillermo III y el zar ruso, Alejandro I ( 1777 - 1825 ). Destino : Destinado a toda la población de Europa, carácter internacional y es colecivo Finalidad : Avisar a la población de los cambios Análisis Destacan dos aspectos: En primer lugar una serie de principios teóricos de la Eurapa de la Restauración. Entre ellos destacan la vuelta al Antiguo Régimen, principio de legitimidad y el principio de intervención. En segundo lugar un conjunto de caracteres con los que podemos calificar el sistema de relaciones internacionales desde 1815, recibiendo diferentes nombres. Comentario

Comentarios de Texto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto

Citation preview

LA SANTA ALIANZA, Ttratado de la Santa Alianza, 1815.Clasificacin del Texto:Naturaleza del texto: Es un texto histrico-jurdico, es decir, es un tratado por el cual varios pases se unieron bajo una misma idea llamada Santa AlianzaCircunstancias espacio-temporales: El tratado de la Santa Alianza fue firmado el 26 de Septiembre de 1815. Un esquema de la situacin en la que ocurri este hecho en Europa estaba de la siguiente manera: En 1814, tras la firma del Tratado de Paris y la derrota de Napolen, se negocia una restauracin de Europa entre las potencias vencedoras. Tras la reorganizacin europea, los pases se renen en el congreso de Viena en el que acuerdan cmo se realizar la reparticin de los terreros conquistados. En esta conferencia acuden los ilustres monarcas europeos de la poca. En el congreso se habl de las negociaciones y problemas de Polonia, la abolicin de la esclavitud de los negros entre otros temas. En 1814-15 se vuelven a reunir para intentar volver a poner el Rgimen Absolutista, pero haba enfrentamientos con los movimientos revolucionariosAutor: Colectivo. Fueron, el emperador de Austria, Francisco I (18041835), ltimo emperador del Sacro Imperio Romano Germnico, el rey de Prusia, Federico Guillermo III y el zar ruso, Alejandro I (1777-1825). Destino: Destinado a toda la poblacin de Europa, carcter internacional y es colecivoFinalidad: Avisar a la poblacin de los cambiosAnlisis Destacan dos aspectos: En primer lugar una serie de principios tericos de la Eurapa de la Restauracin. Entre ellos destacan la vuelta al Antiguo Rgimen, principio de legitimidad y el principio de intervencin. En segundo lugar un conjunto de caracteres con los que podemos calificar el sistema de relaciones internacionales desde 1815, recibiendo diferentes nombres. ComentarioTrata de volver al Antiguo Rgimen como si nada hubiera pasado (olvidndose de las revoluciones para abolir el mismo sistema). En el encuadre hay varios aspectos: Los principios tericos de la Restauracin y su aplicacin prctica en Europa de los congresos, demostrando la contradiccin entre esos principios y los intereses prcticos de cada potencia. El congreso de Viena y el nuevo mapa de 1815, como obra fundamental junto a la Santa alianza.Critica: Al final no vali porque se dejaron gobernar por el ansia de poder y choques entre potenciasBibliografa: Enciclopedia Encarta, libro de Historia del Mundo contemporneo de 1 de bachillerato e Internet.

EL TERCER ESTADO. E.J. Sieys Qu es el Estado llano?, 1780Clasificacin:Naturaleza texto histrico-circunstancial, ensayo poltico de temtica social. El texto es objetivo. Circunstancias espacio-temporales fue escrito entre noviembre y diciembre de1788, publicndose en enero de 1789. Son los momentos previos a la revolucin francesa, hito histrico de gran importancia por ser la primera revolucin de carcter liberal, en la que por primera vez participan abiertamente la burguesa y el pueblo en defensa de sus propios beneficios.Autor: El autor es Emmanuel Joseph Siyes, religioso, escritor y poltico nacido en Frjus (Provenza) en 1748 y fallecido en Pars en 1836. Relacionado con los ilustrados en su juventud, tras ocupar varios cargos, destac por ser una de los seleccionados por Necker para redactar las memorias sobre teora poltica, previas a la convocatoria de los Estados Generales. Los trabajos de Siyes se centraron fundamentalmente en la definicin del Tercer Estado (Qu es el Tercer Estado?), del que fue representante por Pars. Adems, fue uno de los responsables de la proclamacin de la Asamblea Nacional Constituyente, miembro de la Convencin, vot a favor de la muerte de Luis XVI; y tras el golpe del 9 de Termidor (27 de julio de 1794) form parte del Consejo de los Quinientos, llegando a ser presidente del Directorio. Su carrera culmin el 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) cuando fue proclamado cnsul junto con Napolen Bonaparte y Ducos.Destino: Todo el puebloFinalidad: Mantener informada a la poblacin Cometario de Texto:Es evidente que el estallido de la revolucin francesa, estuvo muy relacionado con la difusin de las ideas ilustradas. Proyectos como el de la Enciclopedia, que pretenda agrupar todo el saber humano, y escritos de todo tipo contribuyeron notablemente a que se difundieran las ideas de libertad y resistencia frente a la opresin que ejercan los grupos privilegiados. Por otro lado, tambin fueron frecuentes las crticas a la monarqua absoluta de Luis XVI (1774-17793), que viva rodeado de lujos en Versalles y que haba delegado la mayor parte de sus funciones en los intendentes de la gobernacin del pas, los cuales ejercan sus funciones sin ninguna coordinacin y en muchos casos aprovechaban su posicin para beneficiarse personalmente, circunstancia que aument considerablemente la corrupcin. En cuanto a la sociedad, Francia en la dcada de los 80 tena aproximadamente 27 millones de habitantes, de ellos el 2% eran nobles y el 0.5% eran clrigos. El grueso de la poblacin o Tercer Estado, estaba compuesto por los campesinos, trabajadores, pequeos artesanos y la burguesa, que ante el auge econmico que experimentaba deseaba romper la frrea divisin por estamentos y participar en la vida poltica. Por otro lado, la situacin econmica de Francia en 1787 era bastante precaria, por lo que fueron frecuentes, sobre todo en Pars, los motines por falta de alimentos. La prdida de las colonias, el coste de la guerra de los siete aos (1756-63) y la intervencin en la guerra de la independencia de los Estados Unidos, gener un encarecimiento continuo de los productos de primera necesidad y un descenso considerable de los salarios, estos acontecimientos sumados al aumento del paro y a una psima cosecha, el ao antes de la revolucin, generaron gran malestar entre las clases populares, que encabezaron sucesivas revueltas y protestaron por el aumento continuo de los impuestos, circunstancia que quebraba considerablemente las finanzas del Estado. Diversos ministros de Hacienda intentaron paliar la situacin, aunque ni Turgot, ni Clonne, ni el arzobispo de Toulouse, consiguieron solucionar los problemas. Pareca que la nica solucin era convocar a los Estados Generales, para que la nobleza y el clero ayudaran al monarca a sanear la Hacienda Real, por ese motivo el nuevo ministro de Luis XVI, Necker, convoc a esta asamblea el 1 de mayo de 1789.Crtica: Es autentico, pero solamente vale como difusin de una opinin

Bibliografa: Enciclopedia Encarta, libro de Historia del Mundo contemporneo de 1 de bachillerato e Internet.

TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA, Primer Tratado de la Triple Alianza, en Viena, a 20 de mayo de 1882.Clasificacin: Es un documento jurdico ya que de l emana una serie de acuerdos entre los tres pases implicadosCircunstancias espacio-temporales: Fue escrito el dia 20 de mayo de 1882 en Viena (capital del imperio astro-hngaro). La situacin estaba controlada por Bismarck el cual trataba de hacer un aislamiento a Francia haciendo alianzas secretas como sta. Autor: Los autores son los que firmaron el tratado, es decir, Francisco Jos I, gobernante de Austria, Guillermo I, gobernante de Alemania y Humberto I, rey de Italia.Destino: Paises involucradosFinalidad: Mantener la paz y marginar a FranciaCometario de Texto: El propsito del tratado fue mantener la paz entre estas grandes potencias europeas y ayudarse mutuamente por un posible ataque de Francia. El fragmento recoge que si un pas es atacado, el resto debe intervenir y debern mantener el pacto en secreto Crtica: Ensea cmo es la diplomacia a finales del siglo XIX, terrero frgil para cualquier provocacin de guerra. Se observa cmo eran las relaciones e intereses entre los estados europeos.Bibliografa: Enciclopedia Encarta, libro de Historia del Mundo contemporneo de 1 de bachillerato e Internet.