2
COMERCIALIZADORA DE YUCA “YURIPAN” NOMBRE CIENTIFICO: Manihot Utilsima FORMATO DE DESTINO: Panadería yucalandia CALIDAD DE CONSUMO: Harina para panes CARACTERISTICAS GENERALES FORMA: Largo cilíndrico PULPA: Carnosa COLOR: Blanco crema TAMAÑO: Depende de la variedad CONTENIDO NUTRICIONAL: 100 gramos de contenido comestible contienen: 96.01 de almidón, 12 calorías, 38.9% de agua. 0.54% de grasa CLIMATERICO: __ NO CLIMATERICO: __ CRITERIOS DE CALIDAD La yuca debe estar limpia, fresca, entera, libre de raíces secundarias, de heridas, cortaduras, y nódulos. No debe estar torcida ni bifurcada y debe presentar las características de la variedad. Además, debe estar libre de ataques de plagas, enfermedades (pudriciones) y olores y sabores extraños. INDICE DE MADUREZ Un alto nivel de materia seca y un bajo contenido de azucares es considerado madurez fisiológica, el quebramiento del suelo a su alrededor es un índice de madurez CONDICIONES AMBIENTALES HUMEDAD RELATIVA: 68% T° ÓPTIMA: 28° EMPAQUE Y TRANSPORTE Lugar bien ventilado en cajas de 18 o 20 kg (40 o 45 libras). Empaquetado en bolsas de plástico de 2 o 5 kg RECOMENDACIONES: Vida útil: Las raíces de yuca son sumamente perecederas y pueden durar al menos 48 después de su cosecha (después de ser parafinada 30-60 días) MANEJO POSTCOSECHA BIBLIOGRAFIA TRANSPORTE EMPAQUE TAMIZADO RAYADO LAVADO CLASIFICAC IÓN MATERIA PRIMA

Comercializadora de Yuca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FICHA TECNICA

Citation preview

Page 1: Comercializadora de Yuca

COMERCIALIZADORA DE YUCA “YURIPAN”NOMBRE CIENTIFICO: Manihot Utilsima

FORMATO DE DESTINO: Panadería yucalandiaCALIDAD DE CONSUMO: Harina para panes

CARACTERISTICAS GENERALES

FORMA: Largo cilíndricoPULPA: CarnosaCOLOR: Blanco cremaTAMAÑO: Depende de la variedadCONTENIDO NUTRICIONAL: 100 gramos de contenido comestible contienen: 96.01 de almidón, 12 calorías, 38.9% de agua. 0.54% de grasa CLIMATERICO: __ NO CLIMATERICO: __

CRITERIOS DE CALIDAD

La yuca debe estar limpia, fresca, entera, libre de raíces secundarias, de heridas, cortaduras, y nódulos. No debe estar torcida ni bifurcada y debe presentar las características de la variedad. Además, debe estar libre de ataques de plagas, enfermedades (pudriciones) y olores y sabores extraños.

INDICE DE MADUREZ

Un alto nivel de materia seca y un bajo contenido de azucares es considerado madurez fisiológica, el quebramiento del suelo a su alrededor es un índice de madurez

CONDICIONES AMBIENTALES

HUMEDAD RELATIVA: 68%T° ÓPTIMA: 28°

EMPAQUE Y TRANSPORTE

Lugar bien ventilado en cajas de 18 o 20 kg (40 o 45 libras). Empaquetado en bolsas de plástico de 2 o 5 kg

RECOMENDACIONES:

Vida útil: Las raíces de yuca son sumamente perecederas y pueden durar al menos 48 después de su cosecha (después de ser parafinada 30-60 días)

MANEJO POSTCOSECHA

BIBLIOGRAFIA

BREKELBAUM, T. 1991. Secado Natural de Yuca en la Costa Norte de Colombia. Colombia. IICA. OSPINA, B. 1984. Manual de Construcción y Operación de una planta de secado natural de yuca. Centro Internacional de Agricultura tropical. Colombia

HERRERA, J. 1992 Desarrollo de productos de Raíces y Tubérculos. Centro Internacional de la Papa, CIP. Perú.

TRANSPORTEEMPAQUETAMIZADORAYADOLAVADOCLASIFICACIÓNMATERIA PRIMA