6

Click here to load reader

Comercio Electrónico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un ensayo hacerca del E-commerce, elaborado desde una perspectiva globalizada.

Citation preview

Page 1: Comercio Electrónico

Miércoles 25 de mayo , 2012

Comercio Electrónico, una Estrategia Globalizada.

Puntos de interés

especial:

• ¿Qué es el Comercio

Electrónico?

• Historia del comercio

electrónico.

• Cibercriminales

• Clave de éxito del

e-commerce

Elaborado por: Febe Moena Elizabeth Morales Andrea Uribe

Page 2: Comercio Electrónico

Hace 50años ¿hubiéramos pensado en la posibilidad de comprar un producto en donde no hay vende-dor presente, sólo un computador?. Creemos que la respuesta es clara y precisa, no. Sin em-bargo, con el paso de los años, esta práctica es cada vez más común entre las personas. Ya

quedaron atrás los tiem-pos en que Internet era sólo entretención, hoy en día es una plataforma mundial, en la que hombres y mujeres son capaces de crear redes, de diferentes tipos, en las que se pueden inter-actuar con una persona que está tranquilamente en el living de su casa en

India, y tú, en las hermo-sas playas de las Islas Margaritas.

WWW (World Wide Web, Telaraña Global), cuando un grupo de investigadores en Gine-bra, Suiza, ideó un mé-todo a través del cual, empleando la tecnología de Internet, enlazaban documentos científicos provenientes de diferen-tes computadoras, a los que podían integrarse

(Transmission Control Protocol)/(Internet Pro-tocol) que fueron desa-rrollados conjuntamente por Vinton Cerf y Ro-bert Kahn y son los que actualmente se emplean en Internet. A través de este proyecto se logró estandarizar las comuni-caciones entre compu-tadoras y en 1989 apare-ce un nuevo servicio, la

recursos multimedia (texto, gráficos, música, entre otros). Lo más importante de la WWW es su alto nivel de accesibilidad, que se traduce en los escasos conocimientos de infor-mática que exige de sus usuarios.

Introducción

comerciales en las que se utilizaba un compu-tador para transmitir datos. Ese mismo año se inició un programa de investigación destina-do a desarrollar técnicas y tecnologías que permi-tiesen intercambiar de manera transparente paquetes de informa-

ción entre diferentes re-des de computadoras, el proyecto encargado de diseñar esos protocolos de comunicación se lla-mó Internetting project (de este proyecto de in-vestigación proviene el nombre del popular sis-tema de redes), del que surgieron el TCP/IP

A principio de los años 20’ nació en Estados Unidos la venta por ca-tálogo, revolucionando al mercado, por la facili-dad de acceso que te-nían los clientes para comprar o solicitar al-gún servicio, más tarde en 1970, comenzaron las primeras relaciones

Lo más Lo más Lo más Lo más

importante de la importante de la importante de la importante de la

WWW es su alto WWW es su alto WWW es su alto WWW es su alto

nivel de nivel de nivel de nivel de

accesibilidad.accesibilidad.accesibilidad.accesibilidad.

Página 2 Comercio Electrónico, una Estrategia Globalizada.

Historia de Comercio

Page 3: Comercio Electrónico

Ahora bien, el concepto de comercio electrónico o e-commerce está rela-cionado con la distribu-ción, compra, venta, marketing y la entrega de información de pro-ductos y servicios a tra-vés de Internet, en las empresas es utilizada por los Community Ma-nagers, que son el canal más directo con los

clientes, quienes escu-chan y conversan con ellos a través de las re-des sociales, solucionan-do problemas o dudas que puedan existir con respecto a algún pro-ducto o servicio, gene-rando así vínculos más amigables y transfor-mándose en empresas mucho más dinámicas. Es por esta razón que

este tipo de empresas han aumentado enor-memente, utilizando diferentes estrategias para atraer a más com-pradores y vendedores, éstas realizan un exhaus-tivo estudio de mercado para dedicarse al comer-cio electrónico, ya que además de los gustos, preferencias y compor-tamiento de los consu-

cibercrimen, una de las armas de mayor des-trucción para el comer-cio online. Los cibercri-minales o ciberdelin-cuentes se dedican ade-más de robar dinero a desacreditar muchos negocios o transaccio-nes que sean a través de Internet. Con esto hacen que las empresas

pierdan tiempo, dinero y credibilidad entre muchos otros factores, ya que tienen que dedi-car recursos para hacer campañas y así dar a conocer las medidas de seguridad que deben tener los clientes al mo-mento de hacer una transacción, además de eso, mejorar las medi-

¿Qué es el E-Commerce?

Caso de China

uno de los países con mayor nivel de produc-ción en tecnología y además de poseer un gran número de servido-res de Internet, es un país en donde la ley censura el acceso a In-ternet, es por esto que el gobierno tiene un en-cargado de resguardar que los usuarios no ac-

cedan a información inconveniente. Por ejemplo, existen sitios bloqueados como Face-book y Google entre muchos otros y a cam-bio de eso, han creado su propia red social y buscador, en el cual ob-viamente se restringen las publicaciones.

midores, existen barre-ras que pueden dificul-tar el libre funciona-miento de la comunica-ción con el Community Manager, ya que si son monitoreados podrían ser mal interpretados y llegar a censurar este tan valioso canal de comu-nicación. Cabe mencio-nar que China, siendo

“China es un país “China es un país “China es un país “China es un país

en donde la ley en donde la ley en donde la ley en donde la ley

censura el acceso censura el acceso censura el acceso censura el acceso

a Internet,”a Internet,”a Internet,”a Internet,”

Página 3 Comercio Electrónico, una Estrategia Globalizada.

Es importante mencio-nar que para llevar a cabo el e-commerce no sólo está la presencia de barreras legales que afectan a algunos países, también existen barre-ras éticas, ya que junto con el comercio electró-nico y todas las cualida-des que éste tiene, ha nacido el fraude y el

Cibercriminales

Page 4: Comercio Electrónico

das de seguridad de su sitio, lamentablemente muchas veces las em-presas son llevadas a juicio para pagar lo que los ciberdelincuentes han robado o estafado. Los cibercriminales ade-más de hacer vulnerable la seguridad de empre-sas que comercializan a través de Internet, tam-bién se dedican a sacar información de las per-

sonas, lo cual es deno-minado Ingeniería So-cial, esto lo hacen prin-cipalmente a través de las redes sociales, blogs y chats. Estos criminales a quienes se les denomi-na phisher suelen carac-terizarse por su simpatía y empatía con su vícti-ma, pareciendo alguien confiable, logrando que la víctima les entregue sin dudar los datos que

este criminal les solicita. Este método aunque no está directamente relacio-nado con las estafas lleva-das a cabo a través de algún sitio de una empre-sa que realice transaccio-nes por Internet, se cree que afecta la confianza de las personas, ya que les provoca un grado mayor de inseguridad al utilizar los diferentes sitios web.

este otro sitio no resulta-rá ser al menos igual en términos de condiciones y confianza que el ante-rior. Sucede lo contrario cuando su actual sitio no brinda la seguridad o no está conforme con la interfaz, el costo de irse a otro proveedor es mu-cho más bajo, ya que los usuarios no tienen mu-cho que perder.

sitio web en que realizan sus transacciones, el cos-to de cambiarse a otro en busca de las mismas transacciones es muy alto, es decir, existe una mayor lealtad a la marca o empresa donde ya hacen sus compras o ventas, por ende, el ries-go de cambiarse es más alto, ya que tendrían mucho que perder si

Éxito del Comercio Electrónico

web con un gran poten-cial lúdico pueden in-fluir en una mayor inter-acción con los consumi-dores en línea, generan-do así una actitud positi-va hacia los productos y servicios ofrecidos por el distribuidor. (Bonera, 2011) La clave de que esto

funcione y sigan crecien-do las cifras radica en la confianza que el cliente le tenga al sitio de venta de Internet, ya que hay otros estudios como el de Yung- Shen Yen (2012) que afirma que si los usuarios de comer-cio electrónico tienen una alta confianza por el

“La clave de que

esto funcione y

sigan creciendo

las cifras, radica

en la confianza

que el cliente le

tenga al sitio de

venta de

Internet”

Página 4 Comercio Electrónico, una Estrategia Globalizada.

Por otra parte, estudios recientes hecho por profesionales, hablan de la ayuda que se de-be entregar a los consu-midores para la mejor utilización y compren-sión de los diferentes sitios de comercio elec-trónico. Este estudio presume que los sitios

Page 5: Comercio Electrónico

optimización del tiempo está al alcance de la mano, las filas intermi-nables para conseguir un servicio o producto desaparecen; hoy todo está frente a nuestros ojos, sólo hay que intro-ducirse en este fascinan-te mundo de la tecnolo-gía, descubriendo así la lluvia de posibilidades que se ofrecen con tan

sólo hacer un simple click.

Conclusión

Página 5 Comercio Electrónico, una Estrategia Globalizada.

En base a todo lo ex-puesto podemos decir que sí estamos frente a una estrategia globaliza-da, ya que el desarrollo de las tecnologías y de las telecomunicaciones han hecho que los inter-cambios de datos crez-can a niveles extraordi-narios, simplificándose cada vez más y creando nuevas formas Comercio Electrónico, por ende, la

Page 6: Comercio Electrónico

- Collette Mak, (2012),"Add to cart? E-commerce, self-service and the growth of interlibrary loan", Interlending & Document Supply, Vol. 40 Iss: 1 pp. 26 – 30 - Michelle Bonera, (2011),"The propensity of e-commerce usage: the influen-cing variables", Management Research Review, Vol. 34 Iss: 7 pp. 821 – 837 - Michel Dion, (2011),"Corruption, fraud and cybercrime as dehumanizing phenomena", International Journal of Social Economics, Vol. 38 Iss: 5 pp. 466 476 - Peixin Li, Wei Xie, (2012),"A strategic framework for determining e-commerce adoption", Journal of Technology Management in China, Vol. 7 Iss: 1 pp. 22 - 35 - Stuart E. Jackson, (2010),"New media: debunking the myths", Journal of Busi-ness Strategy, Vol. 31 Iss: 1 pp. 56 – 58 - Yung-Shen Yen, (2010),"Can perceived risks affect the relationship of swit-ching costs and customer loyalty in e-commerce?", Internet Research, Vol. 20 Iss: 2 pp. 210 – 224

Referencias bibliográficas.

Contacto

http://febemoena.wordpress.com/ http://andreauribea.wordpress.com/ http://3l1z.wordpress.com/