9
UNIVERSIDAD METROPOLITANA GESTIÓN EMPRESARIAL MATERIA: COMERCIO EXTERIOR NOMBRE: ANDREA M. SANGQOUIZA Q. NIVEL: DÉCIMO ING. JAVIER SALAZAR

Comercio Exterior Anexos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricos son autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.

Citation preview

Page 1: Comercio Exterior Anexos

UNIVERSIDAD METROPOLITANAGESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA:

COMERCIO EXTERIOR

NOMBRE:

ANDREA M. SANGQOUIZA Q.

NIVEL:

DÉCIMO

ING. JAVIER SALAZAR

2009

Page 2: Comercio Exterior Anexos

COMERCIO EXTERIOR

1. Investigar el entorno financiero con q facilidad de conseguir capital o crédito en nuestro país.

Los criterios internos se refiere a la situación en la que se encuentra el país. 

Seguridad Política

Seguridad Jurídica

Garantías gubernamentales para posibles inversiones extranjeras.

Divergencias políticas con terceros.

 Para conseguir créditos se debe investigar todo lo concerniente al tipo de negocio

que se va a poner en marcha. Situaciones financieras y garantías financieras Y ahí

todos los requisitos que solicite la institución que va a otorgar el posible crédito.

2. Que sucedió con los exportadores nacionales a EE.UU. ( LOS NACIONALES Q EXPORTAN )

La exportaciones principales de Ecuador a EEUU es primero el Petróleo. pero

estos ingresos depende de factores externos ajenos a la situación interna del país

por ejemplo la cotización a nivel mundial..guerras….situaciones políticas etc.

Exportaciones Agroindustriales, banano, camarón, soya, arroz y productos

diferentes que están en aumento como el aguacate y los embutidos de carne de

cuy… pero igual dependemos de los criterios que nos impongan  los importadores

entre estos están Salvaguardias esto es para precautelar la producción interna

( con las importaciones 35 % más de aranceles), los requisitos y parámetros

previos que se deben cumplir para poder exportar. La competencia desleal de

terceros por ejemplo el grano de café tiene competencia desleal con el café de

Haití es más barato que el ecuatoriano e incluso con el colombiano, pero excede

las características previas que exige EEUU para exportar.quiere decir que es de

mejor calidad….

Page 3: Comercio Exterior Anexos

3. Cuál es nuestra realidad y q Organismos fomentan las exportaciones.

 

Nuestro país durante los últimos diez años ha generado ingresos por

exportaciones de alrededor de 87.500 millones de dólares, cifra muy pequeña

comparada con otros países de la región. Pero muy significativa para nuestra

realidad, estos ingresos han permitido sostener nuestra economía y nuestro

esquema monetario (para observar este fenómeno los valores debería estar en

valor presente). Estos recursos provienen básicamente de las exportaciones de

petróleo crudo, banano, camarón, flores, cacao, ciertos derivados del petróleo,

elaborados del mar, manufacturas de metales, químicos, fármacos y café

elaborado. En importaciones hemos invertido alrededor de 80.500 millones de

dólares, principalmente en materias primas (agrícolas, industriales y materiales de

construcción), bienes de consumo y bienes de capital (agrícolas, industriales y

equipos de transporte). Es decir básicamente se ha realizado un intercambio de

bajo valor, principalmente en las exportaciones y en el caso de las importaciones

el intercambio ha sido principalmente de alto valor agregado, como bienes de

consumo electrónicos, técnicos o tecnológicos. Un alto porcentaje de nuestras

exportaciones se coloca en Estados Unidos y ALADI – CAN. Por otro lado las

importaciones provienen de manera preferente de la ALADI - CAN y de Asia.

Pudiendo presentarse este fenómeno debido a que la mayoría de empresas de

Estados Unidos tienen instaladas sus fábricas en el Asia, principalmente en China.

Estas cifras impulsan a reflexionar sobre cuan importante es equilibrar la balanza

comercial con Asia y Latinoamérica a través de políticas de comercio reciproco

con estos países, es decir, debe existir un mayor interés por parte del Ecuador en

equilibrar la balanza de pagos y de generar una oferta exportable atractiva a estos

mercados.

Page 4: Comercio Exterior Anexos

ORGANISMOS  

 

CORPEI: Es una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro, que fue

creada en la Ley de Comercio Exterior; representa la vitrina que promoverá los

productos ecuatorianos en lso diversos mercados internacionales y tiene por

objeto la promoción no financiera de las exportaciones

COMEXI: Dentro de la ley de Comercio Exterior e Inversiones con el objeto de

promover el crecimiento y diversificación de las exportaciones de bienes, servicios

y tecnología, asegurar que la producción nacional compita en el ámbito

internacional conforme a prácticas leales y equitativas de libertad de comercio.

EJEMPLO DE IMPORTACIÓN

Lo primero que tienes que hacer es la Orden de compra al proveedor

Confirmado la Orden de Compra te envían a destino (ósea al Ecuador), te

confirma el Courier que la factura está en trámites aduaneros, por ende es

fundamental estar pendiente de la mercadería que llega a la aduana ya que podría

existir obstáculos primero para nacionalizar y después para liberar.

 

Para nacionalizar la factura tienes que presentar todos los documentos de

respaldo (a veces te piden notariados si tienen sospechas de que no se ha

cancelado el 1% a la salida de Divisas ahora es el 2%)

 Si no hay inconveniente el courier te adjunta el DAV de Prueba (Declaración

Andina de Valores), revisas que este los ítems códigos y descripción estén

Page 5: Comercio Exterior Anexos

correctas y solicitas el DAV definitiv. La misma que debe estar con icoterm esta es

una numeración que arroja el sistema de la Aduana ahí van las firmas del

responsable para liberar la guía. Aquí debes tener cuidado y moverte rápido por

que puede a ver aforo físico o documental ya que se depende de los funcionarios

de la aduana si requieren te cambian de partidas arancelarias…y hacer el trámite

de nuevo y encima te cobran multa por el cambio….si  en el cambio te solicitan

certificados Inen (para textiles, calzado o de prohibida importación.) tienes que

hacer tramites en el INEN para obtener estos certificados presentas a la aduana y

te liberan….

FCT. 90386

DESCONSOLIDACION AIR IMPORT 55 55AWB IMPORT 15 15RECARGO X FLETE AL COBRO 20 20SUBTOTAL 90 90IVA 10,8 10,8TOTAL 100,8 100,8

FCT. 90387REEMBOLSO FLETE EXTERIOR 190,89 121,15TOTAL 190,89 121,15

FCT. 91046TRAMITE ADUANA 100 100TRANSPORTE ADUANA 60 60MANEJO CARGA 17,08 15SUBTOTAL 177,08 175BASE IVA 117,08 TRAMITE + MANEJO CARGA 115IVA 14,0496 13,8TOTAL 191,1296 SUBTOTAL + IVA + TRANSP 188,8

LIQUIDACION REEMBOLSOSREEMB. ALMACENAJE 9,27 8,92TOTAL 9,27 8,92

TOTAL  A PAGAR 492,09 594,67

DAU

Page 6: Comercio Exterior Anexos

 

Page 7: Comercio Exterior Anexos

EJEMPLO

GUIA 6087669066FACTURADHL CARGO DHL FORWORING DH COURIERFCT. 292,41 292,41 292,41FOB 292,41 292,41 292,41FLETE 50 115 VALOR MINIMO 7,5SEGURO 0,68 2% FOB X 10 1% minimo 10CIF 343,09 407,41 309,91

FODINFA 342,41 CIF-SEG.*0,005 299,91 1,50*kg1,71 2,04 1,50

SALVAG. 120,08 35% CIF 142,59 108,47ISD 3,43 1% CIF 4,07 3,10IVA 464,88 CIF+FOD+SALVAG 413,52 718,29

55,79 49,62 86,19CORPEI 5 5 5TOTAL IMP. 186,01 IVA+ISD+FODNF+SALVG+CORPEI 203,33 202,76

TRAMITE 140 120 70,75ALMCENAJE 14 12

154 132IVA 18,48 15,84 8,85TOTAL TRAMITE 172,48 147,84 79,60

TOTAL DHL 358,49 351,17 282,36

ARANCELES ARANCELES ARANCELES

Page 8: Comercio Exterior Anexos