102

comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,
Page 2: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,
Page 3: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior VOL 44 . NUM. 12. DICIEMBRE DE 1994 ~ o

(O Publi cación mensual ed itada por la Ge rencia de la Revis ta O Comercio Exterior del Banco Naciona l de Comerc io Ex terior. ~

COM ITÉ EDITORIAL Juan Pablo Arroyo Ortiz Jav ier Beristain lturbide Arturo Fernández Pérez David !barra Muñoz Mario Ojeda Gómez Jesús Reyes Heroles Gustavo Rom ero Kolbeck Francisco Suárez Dávila Homero Urías Brambila

GERENCIA DE LA REVISTA COMERCIO EXTERIOR Gerente Homero Urías Brambi la

Subgerentes Rafael González Rubí Héctor Islas Si liceo

Redacción e información Elena Cabello, Alfredo Castro Escudero, Alicia Loyola Campos, Agustín Ruiz Soria, Antonio Salinas Chávez

Edición Enrique Pérez Vera Ma . Esther Jacques Medina, Pilar Martínez Negrete Deffis, Miguel Ánge l Ramírez

Distribución Angélica Gonzá lez Camarillo, Dav id Rob les

Servicios secretaria/es y de apoyo Antonia Cardona Reyna, Elizabe th García Tinajero, Alfredo González, Ángeles Marín Ancona, Norm a Angélica García Torres

Asesores Emilio Alanís Patiño Jorge Eduardo Navarrete

Comercio Exterior es una publicac ión abierta al debate. Admite, por tanto, una amplia gama de ideas que no coinciden necesariamente con las del Bancomext. La responsab ilidad de los trabajos firm ados es de sus autores y no de la institución , excepto cuando se indique lo con­trario .

Pueden reproducirse materiales de esta rev ista mencionando la fue nte. En lib ros de distribu ­ción comercia l se requiere autorización de los autores y de Comercio Exterior. El Banco Na­cional de Comercio Ex terior, S.N.C., se rese rva el derecho de difundir por medios magnéti cos o fotográficos el contenido de la revista . Impresa en Litográfica Delta, S.A. de C. V., supe rvisada por Producciones Ed itoriales, S.A. de C. V. Au­torizada como publicación pe riódica por el Ser­vicio Postal Mexicano con número de registro 0101062 . Caracterís ti cas : 21842 1108. Cert ifica­dos de licitud de título (núm. 1193) y de contenido (núm. 657) exped idos por la Comisión Ca lifica­dora de Publicaciones y Revistas Ilust radas, el 2 de julio de 198 1. Aparece el últim o día de cada mes. Distribución gratuita. Correspondencia: Ge­rencia de la Rev ista Comercio Exterior, Ce rrada de Malintzin 28, Colonia del Carmen, Coyoacán (A .P. 21 258), 04100 México, D.F. Tels. 688 0688 y 688 0998. Fax 605 5428.

o 2: (fJ

~

1042

1044

1049

1054

1068

1075

1083

1093

1102

1108

1119

1129

1132

PR ESENTAC IÓN

ANTONIO SALINAS CHAVEZ

• • • • • • • • • • • • LA REFORMA FINANCIERA DE M ÉX ICO

PEDROASPE

• • • • • • LIBERACIÓN, REGULACIÓN Y SUPERV ISIÓN DEL SISTEMA BANCARIO

MEX ICANO

FRANCISCO SUÁREZ DAVJLA

••••••••••• •• LA BANCA DE DESARROLLO, 1988-1994: BALANCE Y PERSPECTIVAS

MARTIN WERNER

•••••••• LA BANCA COMERCIA L D E MÉXICO FRENTE AL TLC

ALICIA G IRÓN

••••••• EL SIST EMA FINANCIERO Y LA RECUPE RAC IÓN DE LA ECONOMÍA MEXICANA

ARTURO GuiLL ÉN R. ••••••••••

REFORMA ECONÓMICA, MECANISMOS DE FINANCIAM IENTO Y PROCESOS DE

INVERS IÓN

GREGORIO VIDAL

• • • • • • • • R EORGAN IZAC IÓN DE LA INTERMEDIACIÓN FINANC IERA, 1989-1993

EUGENIA CORREA

• • • • • • • • R ECU RSO S EMPRESAR IALES Y CIR CU ITOS FINANCIEROS

JoRGE BASA VE KuNHARDT

• • • • • • • • • • • • CONSIDERACIONES SO BR E LA CALIDAD DE LOS INDICADORES DEL T IPO DE

CAMBIO REAL EN MÉXICO

SERGIO FADL KuRI Y SAMUEL PucHOT S .

• ••••••••••••••••••• LAS TASAS DE INTERÉS EN UNA ECONOM ÍA AB IERTA Y DE DOBLE MONEDA

J VAN CASTAINGTS TEILLERY

••••••••••••• DETERMINANTES DEL MARGEN FINANC IERO DE LA BANCA COMERCIAL

GUADALUPE MANTEY DE ANGUIANO

••••••••••••••••• DISCURSO DE TOMA DE POSESIÓN

ERNt.STO ZEDILLO PONCE DE LEóN

• • • • • • • • • • • • • • • •

Número especial. No se incluyen secciones fijas. Con este número se distribuye el índice del volumen 44.

Page 4: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Presentación • • • • • • • • • •

El sector financiero en México se ha transformado de raíz. Hace apenas un

lustro el panorama y la estructura del sistema de intermediación eran sig­

nificativamente distintos. Las instituciones, el marco legal y aun los inter­

mediarios no son los mismos que hoy integran el complejo mecanismo de

fuentes y usos del recurso escaso por excelencia. La reforma del sector finan­

ciero, de las más importantes en la estrategia económica, ha cubierto etapas

fundamentales, pero está apenas en el umbral de otras no menos trascenden­

tes, como la internacionalización de los servicios financieros. Es un proceso

en marcha, cuyo objetivo permanente no puede ser otro que crear !as condi­

ciones para que el sistema cumpla cabalmente su función última: captar aho­

rro y financiar el desarrollo del país .

Comercio Exterior dedica éste y su siguiente núm ero al análisis de aspectos

axiales del sistema financiero en México, principalmente . Buena parte de los

ensayos se publi ca n con e l apoyo del Instituto de Investigaciones Económi­

cas (IIE) de la UNAM, en particular de conno tados especialistas que partici­

pan en el proyecto " Evaluación del impacto del TLC sobre el sector financie­

ro y los problemas del financiamiento del desarrollo eco nóm ico de México",

a cargo de Alicia Girón, directora del!IE , y de Eugenia Co rrea, de la Facultad

de Economía. Complementan e l espectro académico trabajos como los de

Page 5: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, di c iembre de 1994 1043

C le me nt e Rui z Dur ún, de la UN ,\ !'vl , y e l de Ka th e rin e Ma nse ll , in ves ti ga­

dor a de l In st itut o T ec no lóg ico A ut ó no mo el e Méx ico (ITAM) , qui en pre-

se nLt un ava nce de s u libro Popular F in ance in Mex ico, de próx im a apa-

ri c ió n. Otros aut o res, el e recon oc ido pres ti g io en e l ca mpo de l sec to r público

f in ancie ro , apenas requi e re n prese nt ac ió n : Pedro Aspe, Franc isco S uárez

Dáv ila , Franc isco Bo rj a, Ma rtín We rn er , qui enes co mparten en es tos nú -

me ros su experi encia en e l se rv ic io públi co v inc ul ado a l á mbito de las f i­

nanzas. A lg un os a rtículos son fruto de la inves tigació n en e l Bancomext,

qu e en co laborac ió n co n la Asociac ión La tinoa mer icana de In stitucio nes

F in a nc ie ras de Desa rro ll o (A li de) presenta , además, la int roducc ión y las

conclu s io nes de una impo rtante obra que próximamente sa ldrá a la lu z:

Fin anciamiento y p romoción del comerc io exterior: el papel de los ban­

cos de desarrollo.

E l lector enco ntrará en es tos nú meros especiales de Comercio Exterior

una mu es tra re presenta tiva y eq uilib rada de los temas y enfoques que ac­

tu a lm ente se deba ten en e l co mplej o m undo de las f in anzas: la banca, el

me rcado bu rsáti l, la es trategia f inanc iera de las empresas , las tasas de

interés, e l tipo de cambio, la banca de desarro llo, e l financia miento al agro,

e l banco ce nt ra l , las refo rm as lega les, los circu itos fina ncieros, la in ­

te rnacio nalizac ión , e l f in anc iamiento al comercio exterior, la desregula­

ción, la supervis ión y, en genera l, el fi nanciamiento al desarrollo.

A demás, en es ta e ntrega se incl uye el discurso de Ernesto Zedi llo Ponce

de Leó n ante e l Congreso de la Unión a l asumir la Presidencia de Méx ico.

ANTON IO SALINAS CHÁVEZ *

* Este texto fue la última colaborac ión de nuestro compaiiero, redactor de

Comercio Exter ior desde 1987, quien fa lleció en circunstancias trágicas e/ 9

de diciembre de 1994. Descanse en paz.

Page 6: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

La reforma financiera de México • • • • • • • • • • PEORO ASPE*

-Los dos propósitos fundamentales de la reforma del Estado emprendida durante los últimos años son fortalecer la sobe­ranía y promover mayor justicia. Con el fin de estabilizar la economía y sentar las bases para lograr un crecimiento sos­tenido y justo, el gobierno emprendió profundas acciones de cambio estructural : el saneamiento de las finanzas públicas, la desincorporación de empresas no estratégicas, la apertura comercial y la desregulación de la actividad económica.

Parte esencial de la reforma estructural ha sido modernizar el sistema financiero mediante un conjunto de transforma­ciones, tanto institucionales y regulatorias, como en las es­tructuras jurídicas y administrativas de los propios interme­diarios .

Hacia fines de los ochenta, el sistema financiero mexicano se encontraba estatizado por partida doble: la propiedad y el control de la banca estaban en manos del Estado y el crédito bancario se canalizaba en gran medida al sector público para financiar el déficit fiscal.

La estatización de Jacto del crédito, producto de los déficit fiscales de los últimos decenios, había generado una pérdida importante en la capacidad del sistema bancario para anali­zar los riesgos en el otorgamiento de créditos. Existían, ade­más, regulaciones que limitaban el tipo de operaciones y los rendimientos respectivos, lo que restaba flexibilidad a las instituciones y generaba una serie de subsidios cruzados entre productos que encarecían el crédito para quienes no tenían acceso a los llamados cajones preferenciales.

'Secretario de Ha cienda y Crédito Público de diciembre de 1988 a diciembre de 1994.

Con el proceso de modernización financiera se perseguía incrementar el ahorro financiero de la economía y lograr un uso más productivo y eficiente de los recursos para apoyar el crecimiento económico; lograr el acceso de la población a mejores servicios financieros, con mayor disponibilidad de crédito y menores costos; fortalecer las instituciones finan­cieras, y generar en éstas una competencia que les permita responder a las necesidades de los usuarios del sistema y a las demandas del desarrollo económico. Para cumplir con estos objetivos, durante la administración 1989-1994 se lle­varon a cabo los siguientes cambios en el sistema financiero.

Desregulación

Con el fin de elevar la eficiencia y la competitividad del sistema financiero se han instrumentado desde 1988 diver­sas medidas para dotar a los bancos de plena autonomía en sus decisiones operativas. Asimismo, se liberó la fijación de tasas y plazos, se eliminaron los cajones selectivos de crédi­to y desapareció el encaje legal.

Modernización del marco jurídico

Con el fin de estimular la competencia entre los intermedia­rios, propiciar la adopción de tecnología y servicios moder ­nos y explorar nuevos campos de operación, se establecieron las bases de un sistema financiero acorde con las tendencias de globalización de los mercados mediante cambios en el marco jurídico de los intermediarios . Se expidieron las leyes de Instituciones de Crédito y para Regular las Agrupaciones Financieras y se reformaron los artículos 28 y 123 constitu-

Page 7: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

cionales con el fin de restablecer e l régimen mixto en la propiedad de las instituciones de crédito .

La nueva figura jurídica de los grupos financieros abrió la posibilidad de asociación entre diversas entidades dedicadas a esa clase de actividades por medio de una sociedad contro­ladora. La integración de dichos grupos fac ilita la evolución hacia la banca universal y una atención integral al usuario , con lo que se abaten los costos de intermediación . Asimismo, se adoptaron disposiciones jurídicas para propiciar prácticas financieras sanas. En particular, los nuevos ordenamientos establecen una separación patrimonial entre el financiamiento y la producción, ev itando así la formación de grupos finan ­ciero-industriales que concentren e l ingreso y provoquen el uso ineficiente de los recursos.

Privatización bancaria

En 1988 todos los bancos comerc iales , excepto uno, eran propiedad del gobierno. De 1989 a 1994 se privatizaron los 18 bancos existentes de manera transparente y ágil. El pro­ceso de desincorporación contribuyó de modo deci sivo a cons­truir un sistema financiero más moderno, sólido y competi ­tivo, con una participación diversificada y plural en el capital de las instituciones.

En 1982 esas instituciones contaban con sólo 8 000 accionis­tas; en la actualidad los tenedores de títulos ascienden a más de 130 000, s in incluir a un g ran número de pe rsonas que mediante los fide icomisos para empleados o sociedades de inversión también part icipan en e l capital de los bancos. Este proceso fortal eció las finanz as púb li cas : se captaron 39 000 millones de nuevos pesos -cas i 60 % del total de ingresos por desincorporación de empresas públicas durante dicha admi ­nistración- , que se dest inaron al desendeudamiento público y permitieron abrir espacios presupuestarios para incrementar e l gasto soc ial.

Modernización de l mercado de valores

Con.el fin de s impli.ficar las operac iones en el mercado de valores , se modificó su marco regulatorio y se impulsó su internacionalización . As imi smo , se reforzó la regulación de los intermediarios ; en particul ar, aumentaron las sancion es por el uso de información priv il eg iada. De ene ro de 1989 a sep tiembre de 1994 se ll evaron a cabo o fe rta s públi cas de acciones por más de 60 000 mill o nes de nu evos pesos en México y en e l ex tranj ero, mont o s in prece dent e en la hi s to­ria bursátil de l país. Del tota l, 67 % co rres po ndi ó a oft: rta s públicas primarias . Ini c ió sus operac iones e l mercado int e r­med io de valores a fin de qu e las empresas medi anas y pe­queñas diversifiquen sus fu entes el e financi ami ento co n re­cursos de ese mercado .

1045

Aumento en la competencia

A fin de impulsar la sana competencia en el sector y generar mayor diversidad de servicios para los usuarios, aumen tó el número de intermediarios financieros. Se crearon nuevas fi ­guras legales como las sociedades de ahorro y préstamo y las financieras de objeto limitado.

Mientras que en 1988 só lo había 18 bancos comercia les, a la fecha se han autorizado 36 más, incluyendo 18 extranjeros; el total asciende en la actualidad a 54 (véase la gráfica 1). Asimismo, e l número de uniones de crédito ha crecido más del doble y se han autorizado más de 300 instituciones finan ­cieras de otro tipo, como casas de bolsa, aseguradoras, arre n­dadoras y casas de cambio.

G R A F e A

N ú MERO DE BAN COS EN 1988 Y 1994

••••••••••••••••••••••••••••••• /

/ 54'

60 7

~ '

so 1

40 --¡ /b 18 1 30 --- -j

/V 1

20 / r --{ 1

10 1

/1

/

/

1 /

~· 1 1

1 1 1 1--¡ 1

1 1

1 1 _j 1

! '

0 ~-J----~------------~~--~--1988 1994

a. Inclu ye 18 bancos co merciales ex tr anjnu~ .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mayor supervisión

Se fortal eci ó la ca pa c idad de supe rvi s ión de la s autoridades financiera s . La ma yor fl ex ibilidad en la ope ra c ión de los inte rm ediarios implica que debe n ac tuar con ma yo r respon ­sabi lidad y ser regul ados co n tran sparenc ia y ri gor po r las aut o rid ades. Po r e ll o, co n adec uac io nes a l marco jurídi co y mejo ras en las pr ác ti cas ope rati vas , se han refo rzado las acc io nes de las co mi s io nes Ba nca ria , ele Va lores y de Segu­ros y Fi anzas . Se in co rpo raron meca ni smos de v ig ilanci a, seguimi ent o e in c lu so aut o rregul ac ión de las ope rac io nes a fin de prevenir acc iones co ntra ri as a l sano des arro ll o de l merca do. As imi smo , se es tableci e ron requi s itos deca pita -

Page 8: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1046

lización acordes con principios internacionalmente acepta­dos, al igual que la obligación de crear reservas preventivas en los bancos.

Modernización de la banca de desarrollo

A fines del decenio de los ochen ta , el crédito de la banca de fomento se concentraba en las grandes empresas de los sec­tores público y privado. Su acc ión, en muchos casos , se res­tringía a canalizar subsidios que di storsionaban el mercado y desestimulaban el desarrollo de los sectores prioritarios. En la actualidad, la función promotora de la banca ya no se sustenta en tasas subsidiadas, sino en la disponibilidad y la oportuni­dad del crédito y en la adecuación de los plazos y los montos a las características de los proyectos (véase la gráfica 2).

G R Á F e A

ÜTORGA~IIENTO DE CRÉDITO AL SECTOR PRI VADO COMO

PROPORCIÓN DEL TOTAL DE CRÉDITO CONCEDIDO POR LA BA NCA DE

DESARROLLO

2

•••••••••••••••••••••••••••••••

D Nafin ¡¡¡¡] Bancomext § Banobras

Fu ente: Secret aría de H acienda y Crédito Pühli co.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Nacional Financiera (Nafin) apoyaba en 1989 a só lo 11 000 empresas , frente a 160 000 en la actualidad, de las cuales 98 % son micro y pequ eñas (véanse las gráficas 3 y 4). En el sec tor indu stria l, 34 de cada 100 empresas reciben apoyo de Nafin. Al operar como instituci ón de segundo piso , ca nali za casi 72 % de sus recursos por co nducto de interm ediarios bancarios; ac tual ment e opera con má s de 550 intermediarios financi eros.

Durante la act ual admini strac ión, e l Banco Nacional de Co­mercio Exter ior (Bancomex t) incrementó 50% el monto de

la reforma financiera de México

G R Á F e A

NúMERO Y COMPOSICIÓN DE LAS EMPRESAS QUE RECIBEN APOYO

DE NAFIN (MILES)

3

••••••••••••••••••••••••••••••• ·/1 /~

140 //

120 /

100 / /

80

60

40

20

~ Micros D Pequciias

Fuente: Nac ional Financiera.

ii!ll Medianas y grandes

•••••••••••••••••••••••••••••••

G R Á F e A

DERRAMA CREDITICIA DE NAFIN POR TAMAÑO DE EMPRESA

(PORCENTAJE DEL TOTAL)

4

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 60 -

so ,~~-

1989 1990 i99t 1992

O Micros ~ Pequerias ~ Medianas §:! Grandes

a. Cifra programada. Fuenre: Naciona l Financiera .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

financiamiento otorgado: de 12 000 millones de dólares en 1988 pasó a 18 000 millones (estimados) en 1994. En el mis­mo período el número de empresas atendidas se multiplicó por ocho , al aumentar de 1 700 a casi 15 000. En 1989 el Banco actuaba por medio de 18 bancos comerciales; en la ac tu alidad utili za a más de 100 intermediarios.

Banobras ha int ensificado sus funciones de apoyo al fortale­cimiento es tatal y municipal en materia de infraes tructura y equ ipamiento urbano. De 1989 a 1993 incrementó más de

Page 9: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, dic iembre de 1994

l sector financiero

mexicano ha afrontado

el reto de la

modernización y

consolida su presencia

en la estrategia

económica para

responder a las

circunstancias del

mundo actual

150% el valor real de los créd itos otorgados. En 1993 con­cedió financiamientos por más de 5 200 millones de nuevos pesos, principalmente para proyectos de transportes, comu­nicaciones, agua potable y vivienda.

Autonomía del Banco Central

Un aspecto fundamental de la modernización del sistema fi ­nanciero es la reforma constitucional que otorga autonomía plena al Banco de México. El banco central cuenta ahora con un mandato constitucional prioritario: procurar la es tabilidad de precios. Ninguna autoridad podrá ordenarle conceder financiami ento. Los miembros de la Junta de Gobierno del Banco podrán ser retirados de su puesto só lo por causa grave y desempeñan sus cargos por períodos cuya duración y escalo­namiento permiten el ejercicio autónomo de sus funciones.

Sistema de Ahorro para el Retiro

Con el propósito de fortalecer el ahorro interno y crear un seguro que permita al trabajador contar con recursos para mantener un nivel de vida decoroso al momento de su retiro , en 1992 se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) .

1047

Participan en el programa más de 12 millones de trabajado­res. A noviembre de 1994 los depósitos en el SAR ascendie­ron a más de 28 000 millones de nuevos pesos. En agosto anterior se creó la Comisión Nacional del SAR para coordi­nar las dependencias y las instituciones financieras que par­ticipan en el Sistema a fin de propiciar su sano desarrollo y proteger los intereses de los trabajadores.

Participación extranjera

El sector financiero se abre de manera ordenada y gradual a la participación de insti tuciones financieras del exterior. En el marco de la regulación nacional y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en octubre último se auto ­rizó la operación en suelo mexicano a 52 intermediarios ex­tranjeros del más alto prest igio mundial, entre los cuales se encuentran 5 grupos financieros, 18 bancos comerciales, 12 aseguradoras, una arrendadora y 16 casas de bolsa. En no­viembre se autorizaron 27 instituciones financ ieras extran­jeras adiciona les, entre las cuales se encuentran 5 grupos

G R Á F e A

PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN EL MERCADO FINANCIERO

· EN EL AÑO 2000

S

•••••••••••••••••••••••••••••••

o

Banca comercial

85%

7%

8% en 1994

Participación extranjera tota l: 15%

Aseguradoras

88%

6%

6% en 1994

O Participación ex tr anj era tot a l: 12%

o

Casas de bolsa

80%

10%

10% en 1994

Participación extranjera total: 20%

Empresas de factoraje

80%

10%

10% en 1994

O Participación ex tranjera tot al : 20%

• ••••••••••••••••••••••••••••••

Page 10: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1048

financieros, once sociedades financieras de objeto limitado, cinco arrendadoras, cinco empresas de factoraje y una casa de cambio.

El Tratado de Libre Comercio establece que la presencia comercial de los intermediarios del exterior se realizará gra­dualmente mediante cuotas de mercado que se irán amplian­do en lo que resta del siglo (véase la gráfica 5).

Conclusiones

Como resultado de la reforma financiera, durante los últimos cinco años el ahorro financiero, que comprende la totalidad de los instrumentos financieros, se elevó de 30% del PIB en 1988 a más de 50% en la actualidad. Ese incremento ha ge­nerado una mayor profundidad en los mercados financieros, lo que permite elevar la canalización de los recursos hacia actividades productivas y una intermediación más eficiente del ahorro (véase la gráfica 6) .

G R Á F e A 6

INDICADORES FINANCIEROS (PORCENTAJES DEL PIB)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ahorro financiero

Crédito total al sector privado '

1988 1, L-

Capitalización del mercado de valores

1994

a. Del sistema de ba nca consolidada a l se ctor privado .

•••••••••••••••••••••••••••••••

Asimismo, mientras que en 1988 del saldo total del finan­ciamiento otorgado por el sector bancario consolidado 70% correspondía al sector público y 28% al privado, en la actua­lidad, debido a la eliminación del déficit fiscal y a la moder­nización del sector financiero , 76 % corresponde al sector privado y sólo 18% al público. Como porcentaje del PIB, el financiamiento al sector privado pasó de 14% en 1988 a 40%

la re forma financiera de México

durante el presente año. Estos mayores montos de finan­ciamiento se otorgan en mejores condiciones para los usua­rios debido a la reducción que ha tenido lugar en los márge­nes financieros de los intermediarios. Estos indicadores muestran claramente una mayor canalización de los recursos que la sociedad ahorra hacia los proyectos productivos que la propia sociedad genera.

El crecimiento del financiamiento al sector privado se ha acompañado de mayor solidez de las instituciones financie­ras. En septiembre de 1994 el índice de capitalización de las instituciones bancarias fue 10.02%, superior a los niveles internacionalmente aceptables. Para enfrentar el problema de la cartera vencida, los bancos han elevado sus niveles de reservas. Asimismo, se han establecido programas para res­tructurar la cartera vencida agropecuaria y la correspondien­te a pequeñas y medianas empresas.

El mercado accionaría mexicano ha crecido de manera con­siderable. Como proporción del PIB, su valor de capitaliza­ción se elevó de 12% en 1988 a más del 50% en 1994. El aumento en los fondos canalizados al mercado de valores y el incremento en el precio de las acciones ha llevado a mu­chas empresas a financiarse vía nuevas emisiones en el mer­cado accionario, aumentando su solidez financiera al utilizar capital y no deuda .

Aunque los avances han sido muy significativos, el sector financiero enfrenta importantes retos para el futuro. Es pre­ciso seguir avanzando por la ruta trazada de mayor apertura y competencia acompañada de una mejor supervisión por parte de las autoridades. Las instituciones financieras de­ben buscar la generación de ingresos recurrentes derivados de una buena administración del crédito y de los servicios, así como establecer mejores sistemas de control de riesgos .

Será necesario que las autoridades, por su parte, continúen modernizando las acciones de regulación prudencial y es­tablezcan mecanismos para que los inversionistas cuenten con información transparente y oportuna de los interme­diarios. Una supervisión adecuada por parte de las autori­dades es el eslabón que permite lograr de manera simultá­nea competencia intensa entre los intermediarios y estabilidad en el sistema .

El sector financiero mexicano ha afrontado el reto de la modernización y consolida su presencia en la estrategia eco­nómica para responder a las circunstancias del mundo ac­tual, que exigen una inserción competitiva en la economía internacional, así como una mayor eficiencia y equidad en todos los órdenes. El sistema financiero cuenta hoy con ca­racterísticas e instrumentos para promover un ahorro cre­ciente de los mexicanos y canalizar los flujos de ahorro ex­terno y canalizarlos de manera más productiva y eficaz para la sociedad. (J

Page 11: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Liberación, regulación y supervisión del sistema bancario mexicano

• • • • • • • • • • FRANCISCO SUÁREZ DÁVILA*

El entorno internacional de la banca

Hay una serie de "vocablos", ya muy socorridos, que se han aplicado a la banca para describir lo que sin duda constituye una de las reformas más trascendentales de su histori a: liberación , desregulación , internacionalizac ión e innovación. Empero, cada vez es más frecuente acompañar el análisis del fenómeno finan ­ciero con conceptos tales como "disrupción financiera", "fragi­lidad o vulnerabilidad del sistema", "bancos en tensión" o, in­clusive, "riesgo de crisis sistémica". No es para menos; en los últimos 15 años el sector financiero estadounidense, y por tanto su economía, registró cuatro choques fundamentales que ame­nazaron, cada uno, con precipitar un quebranto financiero de grandes proporciones: a]la crisis de la deuda de los países en desarrollo que afectó a muchos bancos ; b ]la quiebra de parte del sistema de ahorro y préstamo que sign ificó al causante es­tadounidense una cuenta de más de 200 000 millones de dó la­res; e ]la crisis de la bolsa de valores de 1987, y d] las crisis bancarias recurrentes derivadas , por ejemplo, de la caída del precio del petróleo y de otros activos, como los bienes raíces, lo que afectó a todos los principales bancos tejanos y después provo·caron los problemas del Continental Illinois y del Banco de Nueva Inglaterra, así como las situaciones críticas del Banco de Améri ca, el Chase Manhattan y el Citibank. De 1981 a 1989 quebraron 1 000 bancos estadounidenses (206 en 1989), frente a só lo 91 de finales de la segunda guerra mundial a 1970.

*Miembro del Comité Editorial de Come rcio Exterior. Este trabajo se presentó origina lm ente en la Comisión de Financiamiento y For­talecimiento Patrimonial del Partido Revolucionario In stitucional en el marco de la Funda ción Mexicana Cambio XXI, Luis Dona/do Co /osio, A.C. Se publica con algunos cambios editoriales.

En España, la crisis de 1977 afectó a 51 de 108 bancos, lo que ocasionó un drástico cambio en la estructura del sistema financie­ro español. A ello se sumó apenas hace poco la severa crisis de Banesto, con un hueco de 4 200 millones de dólares en su ba lan­ce. Recientemente, el gobierno francés realizó una operación de rescate del Credit Lyonna is - uno de los principales bancos de ese país- después de que perdió 1 200 millones de dólares en 1993. En el sistema del eurodólar, por otro lado, todavía no se olvida el efecto de la crisis del BCCI y, finalmente, en Venezue­la, debido al quebranto del Banco Latino, todo el sistema finan­ciero está en situación grave, con pérdidas por más de 6 000 millones de dólares, equ ivalentes a la décima parte de su pro­ducto nacional. En México, aunque en forma modesta, ex iste el asunto del Grupo Havre. Sin embargo, afortunadamente aún no se ha registrado una cr isis f inanciera generalizada en los prin­cipa les países cuyos efectos se extiendan a la economía real.

Perspectiva actual del sistema financiero

Lo señalado permite reconocer, sin embargo, que las crisis han sido parte integral de la economía de mercado. Sin embargo, con los mecanismos de intervención gubernamenta l que se es­tablecieron a partir de los años treinta ha sido posible contro lar o "aislar las enfermedades" y, por tanto , ev itar que afecten a todo el sistema. A pesar de ello se han presentado perturbacio­nes que , aunque menos severas, configuran situaciones de disrupción financiera que de no haberse atendido a tiempo pudieron degenerar en problemas sistémicos o daños serios en la economía real.

La OCDE ha realizado estudios interesantes sobre el fenómemo que se podría ll amar de la "fragi lidad financiera" . Éste se define

Page 12: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1050

como un deterioro en el balance de los bancos como resultado de la mala calidad de los activos y de una rentabilidad en decli­ve. Esta situación parece configurar buena parte de los sistemas financieros de las naciones industriales, aunque varía mucho de un país a otro.

La "fragilidad" puede ser de carácter coyuntural o estructural. La primera tiene que ver con el fenómeno del ciclo económico. Durante el período de auge o expansión económica, el crédito crece en forma fácil o laxa; cuando la situación se revierte y la demanda baja, las utilidades se comprimen y varias empresas entran en cartera vencidc.

La fragilidad de carácter estructural se refiere a diversos facto­res que han afectado en forma negativa a la banca durante varios años. Quizás el más importante es el denominado efecto de "tijera", el cual ha encarecido el costo de los pasivos a medida que las antiguas chequeras sin costo se sustituyen por cuentas con intereses, y deteriorado la calidad de los activos, pues al acudir las grandes empresas a los mercados de capitales a finan­ciarse directamente, los créditos ahora se orientan a empresas de más alto riesgo. La mayor competencia a que se enfrentan los bancos -por parte de otros intermediarios, como las casas de bolsa, las compañías de seguros y otras grandes empresas in­dustriales y comerciales- redunda en la disminución de los márgenes financieros, el aumento de los riesgos cambiarios y de tasas de interés en los mercados internacionales y en un aumento creciente de los costos operativos. La innovación fi­nanciera es un arma de dos filos porque le da opciones atracti­vas al inversionista y al ahorrador, pero genera riesgos y com­plejidades, como es el caso de los "productos derivados".

¿Cómo se ha atacado esa fragilidad o inestabilidad en el mundo industrial? Tradicionalmente las autoridades han perseguido dos objetivos principales en los sistemas financieros: a J mantener la estabilidad y la confianza en las instituciones, lo que se llamaría prevención de riesgos sistémicos, y b ]la necesidad de asegurar mercados financieros eficientes en los que operen las fuerzas de la competencia, o sea la promoción de la eficiencia sistémica.

El primer objetivo, el de la estabilidad, parte de la preocupación de que la competencia sin freno produce disrupciones y debilita la solvencia de las instituciones . Los principales mecanismos para conseguir ese objetivo son: intervenir los precios, en parti­cular fijando reglas de tasas de interés y comisiones, así como normas de orientación del crédito; imponer límites al rango de actividades que pueden realizar las instituciones, es decir, su grado de especialización, por ejemplo, banca, valores o seguros; determinar la relación que puede existir entre la banca y las empresas comerciales e industriales, y estab lecer la participación de las entidades extranjeras. Esta fue la política que prevaleció en el mundo hasta los años setenta y en México hasta los ochenta.

El principal instrumento para promover la eficiencia es el fo­mento de la competencia. Empero, se introduce como cortapisa

liberación, regulación y supervisión del sistema bancario mexicano

lo que ahora se denomina regulación prudencial, que se traduce principalmente en reglas sobre la adecuación de capital y la apropiada diversificación de riesgos. Sin duda el objetivo de eficiencia es el que ha prevalecido en los últimos años; sin embargo, los problemas a que se ha aludido están empezando a apuntar hacia una cierta rectificación de las anteriores políti­cas y se advierten algunas tendencias dirigidas a reformar y modificar la calidad de la regulación o francamente hacia la re-regulación . La principal causa de esa tendencia es la que señala la OCDE: " ... la apertura de la industria financiera en la última década no ha conducido a una nueva era de prosperidad bancaria; aunque las manifestaciones no son uniformes entre los países, los problemas del sector bancario, como la fragili­dad , han adquirido preeminencia en los años recientes ... "

La regulación prudencial se ha visto sometida a nuevos retos. Como en los impuestos, la imaginación de los financieros para crear nuevos instrumentos o instituciones va más allá de la de los supervisores. Así, los grandes conglomerados bancarios y la proliferación de muchas instituciones especializadas hacen necesario consolidar la regulación y armonizar las reglas para todas las entidades que desempeñan funciones similares (es decir, "aplanar el campo de juego para todos los jugadores"). Otro elemento importante es precisar con claridad en cuáles áreas tiene responsabilidades la autoridad. También se ha caído en la cuenta de que muchas veces las garantías o los seguros de depósito han propiciado actuaciones laxas de los jugadores del mercado.

La situación en México

Aunque México no es una isla del sistema financiero, sí es una zona de relativa estabilidad . La economía mexicana ha podido avanzar sin mayores contratiempos en la modernización de su sistema financiero porque las reformas se realizaron con base en una secuencia ordenada. Es decir, hasta que se alcanzaron los equilibrios macroeconómicos se inició el proceso de libera­ción ya conocido: se eliminaron los controles a las tasas activas y pasivas, se suprimió el encaje legal y, finalmente, se privatizó la banca .

México ya cuenta con una legislación bancaria muy avanzada, que establece que la figura del grupo financiero puede desarro­llar todas las actividades financieras por medio de las institu­ciones especializadas. Asimismo, existe una regulación pru­dencial, como en los países más avanzados, que fija un ambicioso coeficiente de capital a riesgo crediticio de 8%, sustentado en mecanismos cada vez más precisos para calificar la cartera. La autonomía del Banco de México es una pieza muy importante en la orientación de este sistema. También se cuenta con un fondo de protección y seguro bancario, cuyos elevados volúme­nes de ahorro provienen del período de la nacionalización y que se incrementa por la prima de riesgo aportada por la banca. Con toda esa infraestructura se inició el proceso para promover la

Page 13: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994 1051

a competencia ciertamente es, en términos generales, deseable. Pero

¿cómo se define "la competencia" y qué finalidades cumple cuando se

aplica a la banca? Hay que partir del concepto claro de que una

institución bancaria siempre ha sido algo muy distinto a cualquier otra

empresa industrial. En un país todavía en desarrollo, con confianza

frágil-no es Estados Unidos-, la seguridad del sistema financiero es

regla de oro que no admite experimentos

eficiencia mediante una mayor corr.petencia vía la creación de nuevas instituciones.

Los retos del sistema mexicano

El sistema financiero de México debe encarar, en primer térmi­no , las cuestiones de carácter eminentemente coyuntural.

El relativo estancamiento económico ha afectado el poder de compra del mercado interno; la situación del sector agropecua­rio es delicada debido a que los precios internacionales de los productos primarios registran uno de los niveles históricos más bajos; la demanda interna deprimida y la apertura comercia l afectan a la industria pequeña y mediana, y el crédito a la vi­vienda y al consumo resienten los efectos del bajo nivel de ingresos de amplias capas de la población, así como del desem­pleo. Todo ello incide en la cartera vencida de los bancos que se sitúa en sus niveles históricos más altos, superiores a 8% de la cartera total (en los grandes bancos de Estados Un idos ha fluctuado de 2.6 a 5.2 por ciento en los últimos años).

A lo anterior se suman elementos de volati lidad económica derivada de factores políticos. Por ello , al riesgo crediticio vin­culado a la cartera vencida se añade la volatilidad en la tasa de interés que desajusta los rendimientos y plazos de activos y pasivos, los efectos cambiarios por la depreciación de 9%, y el riesgo de " posición" derivado de las fluctuaciones del mercado de valores. Todo ello también resiente los vaivenes del dólar en los mercados internacional y en el de va lores estado unidense.

En México no se ha producido e l grado de desintermed iación de otros países; el sistema bancario aún tiene una baja penetración en la economía, aunque la "mesa de dinero" distorsiona la cap­tación y se ofrece a ahorradores que deberían optar por otros instrumentos. Además, existe poca diferenciación de riesgo, por montos y plazos, y el ahorrador no distingue bien las dife­rencias en los productos y su grado de vu lnerabilidad. Desde el punto de vista estructural, e l sistema financiero mexicano ha debido hacer frente a tres cambios importantes :

i) La transición de la banca pública a la privada. Ello significó cambios de administración y, por cons iguiente, de enfoques, po líticas y hasta de personas; además debieron absorberse los precios pagados;

ii) la transformación de un sistema regulado en forma tradicio­nal a otro liberalizado y con creciente competencia, y

iii) el cambio de un sistema nacional cerrado en cuanto a bancos y empresas a uno ab ierto a la competencia de productos y ser­vicios financieros.

Para encarar esos retos se estab lecieron los siguientes mecanis­mos: obtención de niveles adecuados de capital y liquidez; di­versificación de actividades y riesgos; manejo de sistemas de con trol eficaces y admi nistración enérgica a fin de reducir cos­tos y administrar riesgos.

México ha cumplido en forma oportuna con la regla de tener una capita lización mínima de 8% a activos en riesgo. Sin em-

Page 14: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1052

bargo, en 1993 el monto de la cartera vencida excedió al capital contable sin revaluaciones.

Asimismo, se han const ituido crecientes provisiones preventivas para riesgos crediticios por alrededor de 14 000 millones de pesos, contra una cartera vencida de 33 000 millones a fina les de 1993, lo cual, aun cuando arroja un coeficiente superior a 40%, debe incrementarse (en Estados Unidos fluctúa de 90 a 200 por ciento; el Citibank, en su peor momento en 1991, registró 45% ). Por otra parte, las inversiones en tecnología han incrementado el gasto operativo, pero sin que se aprecien tendencias exageradas.

En lo que sigue se examinan los aspectos que se considera de­berán cu idarse en el futuro.

En primer término, habrá que disminuir las tasas de crédito. El margen financiero de la banca mexicana es elevado. Si bien a la larga es deseable que descienda, por el momento debe pro­tegérsele, pues de lo contrario podrían presentarse los proble­mas que ocurren en otros países.

El alto margen financiero es resu ltado en buena medida de la necesidad de hacer frente a un alto volumen de improductivos, así como de otros costos que soporta la banca pero que no son atribu ibles a ella. En la situación actual ese margen financiero debe servir para capita lizar la banca, constituir reservas preven­tivas y hacer frente a una transición difícil. Después podrán intensificarse los esfuerzos para reducir costos .

En segundo lugar, en las actuales condiciones, y por lo que ocurre en el mundo, debe privilegiarse el objetivo de estabi li ­dad y solidez del sistema que incluso debe prevalecer sobre la eficiencia que se deriva de la competencia mediante la creación de nuevas instituciones.

La competencia ciertamente es, en términos generales, desea­ble. Pero ¿cómo se define "la competencia" y qué finalidades cumplecuando se aplica a la banca? Hay que partir del concepto claro de que una institución bancaria siempre ha sido algo muy distinto a cualquier otra empresa industrial. En un país todav ía en desarrollo , con confianza frágil-no es Estados Unidos-, la seguridad del sistema financi ero es regla de oro que no admite experimentos. Pueden presentarse, por virtud de la mayor com­petencia, quiebras de empresas manufactureras, pero no puede afectarse a los bancos.

¿Cómo se analiza la oportunidad de crear más instituciones? No es lo mismo inducir mayor participación cuando hay un merca­do creciente que en presencia de uno contraído y con probable exceso de capacidad en cuando menos algunos sectores.

Como en todos los sistemas financieros, en el mexicano existe un grado de concentración en el cual un número limitado de inst i­tuciones (cuatro o cinco) tienen la parte principal del mercado. ¡Es allí donde se compite en productos y en precios! La creación

liberac ión, regul ac ión y supervisión del sistema bancario mex icano

de muchas instituciones pequeñas no incide en ello. Por ejemplo, cuando el Banco de Santander decidió lanzar las cuentas con intereses, hizo más por la competencia que el establecimiento de decenas de instituciones. Además, en casi todos los países la mortalidad de esas entidades es muy grande; no sobreviven. Así, debe examinarse con cuidado la creación de cientos de uniones de crédito y decenas de empresas de factoraje y de arrendadoras.

El proceso de supervisión en un sistema de 800 instituciones se dificulta; además, se presenta el dilema de saber sobre cuáles ejercer esa responsabilidad de vigilancia y sobre cuáles no . Si se alienta un período de consolidación, el asunto es ¿cómo lle­varlo a cabo en forma ordenada?

La creación de demasiados bancos nuevos debe verse con pru­dencia . ¿Para qué se quiere un banco? ¿Para dar crédito al pú­blico en general o, como ocurre en otros países, será un meca­nismo para financi ar a las empresas del grupo? La decisión de mantener separada la actividad bancaria de la empresarial, pre­vista en la ley, debe cuidarse, salvo que explícitamente se evalúen y adopten las consecuencias de seguir otros caminos.

¿Hay suficientes banqueros? Ese costo se pagó muy alto en América del Sur y en España . No es lo mismo ser empresario que banquero. Al const ituir o comprar un banco, ¿se quiere ser inversionista o se quiere improvisar como banquero?

Existe una dimensión de la competencia bancaria que es sa lu­dable. En la actua lidad la banca ha concentrado su actividad en las empresas y ahorradores grandes . Sin embargo, como en alguna oportunidad señaló el entonces candidato a la presiden­cia Ernesto Zedilla, hay 1 600 municipios sin servicios y el número de cuentas bancarias, principalmente de ahorro, se re­dujo de 36 000 en 1987 a 13 000 en 1993. Es decir, existen regiones y estratos sin servicios. Este otro sentido de la compe­tencia demanda impulsar una mayor cobertura del sistema fi ­nanciero entre la comunidad. En este sentido, un camino puede ser la creación prudente de nuevas instituciones.

Pero ¿cuál es la mejor figura para lograr esos propósitos? Desde luego, en la experiencia mexicana el banco regional o el banco comunitario han demostrado su valía por su conocimiento de la clientela y su capacidad para competir en su terreno con los grandes bancos. No existe plena seguridad de que las otras fi ­guras que surgieron -en parte para darle vuelta a la reglamen­tación más exigente de los bancos (arrendadoras, factoraje)­sea el camino más apropiado. Posiblemente se ha ll egado tarde al desarrollo de las cajas de ahorro; no ex iste la costumbre y tampoco se cuenta con la experiencia de otros países. En la trad ición mex icana, el hanco, de diferentes tamaños y caracte­rísticas, es y debe ser el eje del sistema .

En lo que sigue se señalan algunos comentarios adicionales sobre el tema de la supervisión financiera en la cual se han logrado avances importantes.

Page 15: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, dici embre de 1994

Como lo ha mencionado Corrigan, expresidente de la Reserva Federal de Nueva York, "la responsabilidad primaria para apun­talar la seguridad e integridad de las inst ituciones financieras descansa en los actores del mercado, es decir, en los miembros de los consejos de administración y la alta administración de las empresas". Se debe contar con adecuados sistemas de auditoría interna y control.

Es preciso avanzar en el acopio de una información de calidad, relevante, sin exceso de datos inútiles, al margen de una conta­bilidad cosmética y cuya oportunidad permita efectivamente prevenir los acon tecimientos. En todo esto aún fa lta un largo camino por recorrer y ciertamente habría que exam inar con mayor rigor la información actual del sistema financ iero y de ese modo tener una imagen más objetiva.

En la seriedad del banco y del banquero, así como en la ca lidad de la informac ión, se sustenta la función de las calificadoras y de los auditores ex ternos, que también presenta deficiencias. Como señala Corrigan: " .. . es fantasía desbordada pensar que inversionistas individuales y depositantes, inclusive los más grandes y relativamente más complejos, pueden adoptar un juicio verdaderamente informado sobre los instrumentos financieros, los mercados actuales y las instituciones que ha alcanzado tan alto grado de complejidad .. . "

Por ello , las comisiones de supervisión y las autoridades deben seguir desempeñando un papel muy importante. Ciertamente, la autorregulación no es suficiente; México no es Nueva Zelan­dia, que cuenta con sólo 14 bancos, casi todos subsidiarios de los mayores del mundo. Tampoco puede existir una supervisión perfecta, pues la economía mundial registra innumerables ca­sos de instituciones bancarias que habían sido objeto de hoj a limpia por parte de las autoridades, poco antes de quebrar. Así, se requiere autorregulación y regulación.

El sistema financiero refleja la si tuación económica general del país; la solidez de las instituciones incide en la recuperación y el desarrollo. La cartera venc ida será uno de los problemas más importantes que habrá que reso lver, pues ello const ituye un prerrequisito para la recuperación económica. Se trata, además, de un problema claramente "compartido"; es un costo que debe socializarse, es decir, distribuirse en la sociedad en for ma equi ­tativa. Muestras de ello han sido las formas como se abordaron los problemas de la ca rtera agropecuaria y los programas para restructurar la ca rtera de la empresa pequeña y mediana. Cabe destacar que cuando esos problemas se han presentado en di­versos países se otorga el tratamiento fiscal más favorab le po­sible a fin de inducir y favorecer la constitución de reservas preventivas.

La banca de desarrollo debe desempeñar una fu nción destacada en la so lución de esos problemas . Resulta hasta cierto punto paradójico -dada la responsabilidad que como instrumento de fomento tienen esas instituciones- que su cartera venc ida vaya

1053

a la baja y registre niveles mínimos, cuando la de la banca comercial ha aumentado . En el momento actual el riesgo debe compartirse.

Es preciso, por otra parte, forta lecer la eficiencia de las estruc­turas jurídicas que inciden en la capacidad para movilizar re­cursos del sistema y que suelen significar altos costos. Asimis­mo, debe reconstruirse la cultura bancaria y empresarial, que ha sufrido un severo deterioro ; esa cultura debe sustentarse en el cumplimiento de los compromisos y en un espíritu de servicio y creatividad. Hay campo que recorrer tanto por la banca como por los acred itados.

Ninguno de los problemas comentados se reso lverá si no se retoma la senda de l crecimiento , aunque es necesario preser­var una estabilidad razon·1ble. Ciertamente el crecimiento está afectado por sucesos políticos; empero, el crecimiento y el desarro llo son absolutamente indispensables si se quieren evi­tar problemas .

Algunas conclusiones

1) En el momento actual debe evitarse presionar demasiado a la baja el margen financiero y los ingresos, fue nte de capitaliza­ción y de provisión de reservas necesarias .

2) La competencia es sana, pero en la situación actual debe privilegiarse aún más el objetivo de la estab ilidad y solidez del sistema que el de la eficacia.

3) Examinar con prudencia una expansión excesiva del sistema en cuanto el número de instituciones.

4) Suministrar servicios financieros a todas las comunidades con instituciones que en lo fundamenta l deben ser bancos regio­nales y comunitarios.

5) Lograr una adecuada mezcla de autorregulación y supervi ­sión moderna.

6) Resolver la cartera vencida de la banca, problema básico para la recuperación económ ica. Se debe "socializar" parcialmente su cos to.

7) Sin crecimiento económico como meta, no se resolverán los problemas y la banca se enfrentará a riesgos crecientes .

El sistema bancario mexicano es sólido, tiene una creciente capitalización y provisión de reservas, sus costos tienden a re­ducirse y la productividad a aumentar, su marco legal es de avanzada y se moderniza su sistema de supervisión. Por ello ha podido superar choques importantes, como la dup licación re­pentina de las tasas pasivas. Empero, deben tomarse algunas precauciones para que así se preserve . (i

Page 16: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

La banca de desarrollo, 1988-1994: balance y perspectivas

• • • • • • • • • • MARTIN WERNER*

Introducción

La modernización y el cambio estructural de México tienen el propósito fundamental de conso lidar el desarrollo econó­mico y mejorar el bienestar social. En ese proceso, la refor­ma del sistema financiero ha permitido instaurar una nueva política de financiamiento del desarrollo que e leve la capta­ción de ahorro interno e induzca el suministro oportuno y eficiente de los recursos a las áreas prioritarias para el desa­rrollo nacional. En ese entorno, la transformación de la ban­ca de desarrollo resultaba imprescindible.

La participación del Estado en el otorgamiento de crédito por medio de la banca de fomento responde a las imperfecciones de los mercados de capital que impiden obtener resultados socialmente óptimos. El objetivo principal de las institucio­nes de desarrollo es facilitar e l acceso a los mercados de fon ­dos prestables a los sectores que no podrían obtenerlos en la banca comercial o que lo harían en condiciones muy desfa­vorables. La banca de desarrollo intenta corregir las imper­fecciones de plazo, costo y esca la de los mercados financie­ros y con ello equi librar las condiciones en que compiten las diversas empresas .

En los últimos seis años la banca de fomento ha experimen­tado diversas transformaciones con el objetivo común de promover el cumplimiento de sus objetivos de manera más eficiente. En este artículo se realiza un análisis retrospectivo

*Hasta diciembre de 1994, Director General de Banca de Desa ­rrollo de la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público. El autor agradece la colaboración de Simón Geluda, Daniel Martín ez Valle y Arturo González de la M.

de esos cambios a fin de establecer las premisas sobre las cuales deberán definirse los retos y las políticas que deberán seguirse en los próximos años. El trabajo se divide en tres partes. En la primera se examina el cambio estructural de la banca de desarrollo a la luz de la reforma financiera y de la nueva concepción del Estado; después se evalúa el desempe­ño específico de las instituciones de fomento y, por último, se enuncian algunas consideraciones sobre los retos y las perspectivas de la banca de desarrollo en e l futuro inmediato.

La reforma financiera y la banca de desarrollo

Una de las piezas clave en la transformación económica ha sido la reforma financiera, emprendida con el objetivo de promover una asignación más eficiente del ahorro hacia los distintos sectores de la economía y ampli ar la disponibilidad de recursos para financiar el desarrollo . Las acciones se han orientado a disminuir costos con intermediarios más eficien­tes y competitivos, a promover e l financiamie nto para los pro­yectos de larga maduración y a alentar la presencia de seña­les claras en el mercado para los inversionistas y ahorradores.

En la búsqueda de un sistema financiero más competitivo fue necesario emprender una transformación , basada en la des­regulación de los mercados financieros; la modernización de l marco le gal del sistema financiero ; la desincorporación de la banca comercial; la apertura del sistema mediante la autoriza­ción de nuevos intermediarios nacionales y ex tranjeros, y el mejoram iento de la regulación prudencia l y de la supervisión. En ese marco se ha redefinido e l papel de la banca de desa­rrol lo. Hasta hace pocos años las instituciones de banca de

Page 17: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

fomento concentraban la mayor parte del crédito otorgado en el sector paraestatal ; en la actualidad lo han reorientado ha­cia los sectores con problemas de acceso al crédito: el agrí­cola, el de las empresas pequeñas y medianas, e l exportador , y e l de vivienda de interés soc ial. Asim ismo, se ha modifica­do la mecánica operativa para buscar, hasta donde sea posi ­ble, que el crédito se otorgue en operacio nes de segundo piso, ya sea por medio de bancos o de otras instituciones financie­ras, para acercar a la banca comercial a los sectores objetivo de la banca de desarrollo .

El cambio estructural de la banca de desarrollo

En el análisi s de las causas que dieron origen al cambio es­tructural de la banca de fomento confluyen los siguientes aspectos:

i) Los problemas de acceso al mercado de fondos prestables impiden emprender proyectos óptimos desde el punto de vis­ta social y privado.

ii) A causa de la ape rtura de la fl.Co nomía muchas empresas deben realizar invers iones considerables para aumentar su eficienci a, por lo que ha sido necesario que és tas cuen ten con crédito en co ndiciones compet itivas .

iii) El mayor acceso de los grandes grupos industrial es a los mercados internacionales de capital les perm ite financ iarse a costos internacionales, con lo que obtienen una ventaja com­petitiva frente a las empresas pequeñas y medianas .

Era indispensable, así, forta lecer el papel de la banca de fo­mento como instrumento de políti ca económica mediante e l cual el Estado orienta su política f in anciera. De es ta forma, el cambio estructural de la banca de fomento adquirió un lu gar protagónico en el modelo genera l de modernización del siste­ma finan ciero. Las acciones y reformas son las siguientes:

• Se adoptó, de manera preferente, un modelo de banca de segundo piso para garanti zar la so lidez financ iera de las ins­tituciones de banca de fom ento , profundizar los procesos de comp\ementariedad operativa con las instituciones de banca múltiple y e lim inar los riesgos credi ti cios para la banca de desarrollo. De los financiamientos que es ta última otorgó en 1988, 34% fueron como banca de segundo piso; en 1993 se elevaron a 66% y en 1994 a 73 por ciento .

• La fun ción promotora de la banca ya no se susten ta en las tasas subsid iadas, sino en la disponibil idad y oportunid ad del crédito y en la adecuación de los plazos y montos a las carac­terísticas de los proyectos. Así , cada inst itución puede man­tener y e leva r su patrimonio, pues canaliza los recursos, con efici encia y prácti cas ban car ias sanas, hacia proyec tos v ia­bles en lo financiero y rentab les en lo socia l.

1055

• Los recursos fiscales necesarios para la operación de la banca de desarrollo disminuyeron de manera notab le: de 1 420 mi­llones de nuevos pesos en 1988 a 1 200 millones en 1993, 64% menos en términos reales. Como proporción del PIB, esas tr ansferencias se red uj eron de 0.36 % a só lo 0 .1 por cien to .

• Como resultado de la modernización operativa de las insti ­tuciones de fomento, la relación entre la cartera total y el personal pasó de 2 .2 en 1988 a 9 .8 en 1994 y la correspon­diente a cartera total y sucursales aumentó de 123. 1 a 366.9 en el mismo período.

• En 199 1 se promulgó la Ley de Instituciones de Crédito que inclu ye un capítulo específico para las sociedades naciona­les de créd ito , inst ituciones de banca de fomento. En apego a los lineamientos normativos de ese ordenamiento, en 1991 se emit ieron los reglamentos orgánicos de los bancos de de ­sarro llo . Posteriormente, conforme se han capitalizado las instituciones, se ha reformado dicha normatividad.

• Se promovió la formación y el fortalecimiento de nuevos intermediarios financieros no bancarios, como uniones de crédito, sociedades de ahorro y préstamo, sociedades finan ­cieras de objeto limitado, arrendadoras financieras y empre­sas de factoraje.

• La capacidad de financiami ento en el exterior ha perm itido a la banca de desa rrollo canalizar recursos, a cos tos interna­cionales, a empresas que de otro modo no obtendrían acceso a los mercados internacionales de capital.

Financiamiento al sec tor privado

La reforma del Es tado permitió sanear las finanzas públicas y liberar recursos para incrementar el financiamiento al sec­tor privado . A continuac ión se ana liza la importancia relati­va de l crédito de fome nto en el crédito bancario tota l que rec iben los agentes privados. Se utilizarán dos medidas cla­ve : a] e l acervo de créd ito otorgado por la banca de desa rrollo entre el acervo otorgado por el sector bancario , re lación que permite distinguir la importancia relativa de la part ic ipación " histó ri ca" de la banca de fomento en el crédito que tiene contratado el sector privado, y b] el nuevo flujo de financia­miento otorgado por la banca de fomento entre el nuevo flujo otorgado por e l sector bancar io , lo cual permite determinar el grado de actividad de la banca de desarro llo y su importancia re lati va en el crecimiento del crédito total al sector privado.

En la gráfica 1 se distinguen dos subperíodos; en el primero, 1989-1990, el crédito de la banca de fomento al sector priva­do como proporción del tota l cayó de 17.7% en el primer año a 15.3% en 1990. Ello se debió a que el financiamiento de la banca de desa rrollo creció a tasas cercanas a 10% en térmi­nos reales en ese lapso, mientras que el otorgado por la banca

Page 18: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1056

comercia l al sector privado creció 60 % en 1989 y 25% en 1990. En el subperíodo 1991 -1993 la proporción de crédito concedido por las instituciones de fomento se e levó de 15.6% en 1991 a 16.4% en 1992 y a 19.4% en 1993. Estos aumentos fueron resultado de un incremento anual promedio en el sub­período de 55%, mientras que el crédito de la banca comer­cial creció a un promedio anual de 44.1 %. Así, aunque la reforma estructural de la banca de desarrollo se inició desde 1989, es hasta 1991 cuando las acciones emprendidas comen­zaron a traducirse en un incremento importante del volumen de recursos canalizados.

G R Á F e A

SALDO DEL CRÉDITO AL SECTOR PR IVADO POR LA BANCA DE

DESARROLLO COMO PROPORCIÓN DEL CRÉDITO BANCARIO TOTAL

•••••••••••••••••••••••••••••••

25 (i 20 l } 15 j

10 _)

5 J 1

1989 1990 1991 1992 1993 19943

a. Estimado para 1994 . Fuente: Banco de Méx ico.

•••••••••••••••••••••••••••••••

En la gráfica 2 se observa que en el período 1989-1993 la proporción de flujos de nuevo financiamiento concedidos por la banca de fomento en relación con los otorgados por todo el sector bancario aumentó de 1 O a 30.4 por ciento, aunque tam­bién se incrementaron los correspondientes a la banca comer­c ial. Así, en 1993 de cada peso de nuevo financiamiento ai sector privado, 30.4 centavos provini eron de la banca de desarrollo , mientras que en 1989 eran 10 centavos.

El crédito de la banca de desa rrollo al sec tor privado aumen­tó considerablemente en los últimos años. Esto merece dos reflexiones: a] en un período de acelerado cambio es tructu ­ral era fundamental que el Estado, por medio de la banca de fomento, garantizara e l apoyo a los empresarios que apos ta ­ron por e l cambio y la inserc ión en una economía global , y b J con la desace le ración económica de 1993 disminuyó la tasa de crecimiento promedio del crédito de la banca comercia l,

banca de desarrollo: balance y perspectivas

G R Á F e A 2

FLUJOS DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO OTORGADO POR LA

BANCA DE DESARROLLO COMO PROPORCIÓN DEL FINANCIAMIENTO

BANCARIO TOTAL

•••••••••••••••••••••••••••••••

35

30

/

25

20 -

15 -

10 5 "

o 1989 1990 1991 1992 1993 19943

a. Estimado para 1994. Fuente: Banco de México.

•••••••••••••••••••••••••••••••

por lo que la de fomento desempeñó un papel contracíclico al proseguir de acuerdo con lo programado. Sin embargo, la participación indirecta del Estado en el sistema financiero no es elevada si se le compara con otros países. Por ejemplo, en Estados Unidos en el decenio pasado cerca de 25% del crédito total fue otorgado o garantizado por el gobierno.

El efecto microeconómico del crédito de fomento en las ac­tividades productivas de la economía se examina más ade­lante con base en los apoyos más importantes de cada una de las instituciones de fomento.

Nuevos mecanismos para eva luar el desempeño

En los años setenta y mediados de los ochenta, la banca de desarrollo tenía asignado un papel prioritario en el financia­miento al sector público, a las empresas paraestatales y a los grandes grupos privados, lo que en realidad suponía un me­canismo extrapresupuestario para financiar e l gasto de inver­sión en un entorno de fuerte intervencionismo estatal en la ac tividad económica.

La recuperación de ca rtera era baja y las instituciones de fomento operaban con costos altos. En ese en torno , a media­dos de los setenta se estableció e l concepto de intermedia­ción financiera como mecanismo de con trol presupuestario de la banca de desarrollo . Di cha intermediación se define como e l uso total de los recursos financieros requeridos por

Page 19: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

la banca de fomento para dirigirlos a los sectores privado y social. El financiamiento otorgado por la banca de desarrollo al sector público se sumaba al déficit primario, que agregado al desequilibrio por intermediación financiera daba como re­sultado el déficit financiero .

Es importante destacar que a principios de los setenta la ban­ca de desarrollo registró niveles promedio de intermediación financiera de 0 .7 como porcentaje del PIB , cuando el déficit financiero promediaba 4.7 % del producto. En virtud de que en la primera mitad de los ochenta la banca de desarrollo canalizaba una elevada proporción de sus recursos al finan­ciamiento del sector público , la intermediación financiera continuaba siendo relativamente pequeña . Sin embargo, en general, la recuperación de cartera era baja y entrañaba un importante riesgo contingente para el gobierno federal.

La modernizac ión del sis tema financiero en los últimos años ha promovido el fortalecimiento de las instituciones de fo ­mento. En genera l las entidades disminuyeron sus riesgos cre­diticios e incrementaron su eficienc ia y sus niveles de recupe­ración de cartera , así como los recursos canalizados gracias a nuevos instrumentos de captación. De esta manera , la banca de desarrollo comenzó a expandir fuertemente el financiamien­to al sector privado en un entorno de finanzas públicas sanas. En 1993 se decide excluir a la intermediación financiera como parte del balance financiero, aunque para ello se instrumen­taron nuevos mecanismos de regulación prudencia l.

En mayo de 1993 se exp idie ron las Reglas para la Califica­ción de la Cartera de Crédi tos de las Sociedades Nacionales de Crédito , Instituciones de Banca de Desarrollo. Conforme a el las las instituciones están obligadas a calificar su cartera de acuerdo al riesgo y a constituir reservas preventivas propor­cionales al ri esgo que se detecte a fin de enfrentar posibles quebrantos de cartera. Conviene mencionar que en agosto de 1994las re se rvas constituidas por todo e l sistema representa­ban 100% de la cartera venc ida de la banca de desarrollo .

Enju lio de 1994 se dieron a conocer las Reglas para los Re­querimientos de Capitalizac ión de las Sociedades Naciona­les de Crédito , Instit uciones de Banca de Desarrollo . En e ll as se establece que los ba'ncos de fomento deben con tar con al menos un peso en capi tal neto por cada diez pesos en activos ponderados por s u niv e l de ri esgo . Se define una clasifica ­ción de activos para ponderar a cada grupo de ac uerdo a sus distintos g rados de ri esgo y se es tablecen los elementos que deben cons iderarse para computar e l capital neto. Cabe des­tacar que a los bancos de fo mento se les ex ige un nive l de capitalizac ión de 10% y a los comerci ales de 8%. Esta es un a clara señal a los mercados financieros de que e l Estado es tá verdaderamente comprometido con el proceso de saneamiento y reconversión de las in stituc iones de fomento . La capitali ­zación de l sistema de fo mento mex ica no asciende hoy a 15 por ciento .

1057

Evolución de las instituciones de fomento

En las secciones anteriores se analizaron las tendencias ge­nerales de la banca de desarrollo y se refirió el comportamien­to de los grandes agregados. Sin embargo, para tener una dimensión clara de las transformaciones microeconómicas que la banca de desarrollo ha inducido en los diversos secto­res de la economía, es necesario analizar las particularidades de los apoyos destinados por cada institución. En este apar­tado se examina la restructuración de las instituciones de fomento, así como los resultados en términos de apoyos otor­gados a los sectores específicos que atienden .

En el entorno de las medidas emprendidas con el fin de pro­mover el ahorro interno y la inversión productiva, cada en­tidad de fomento ha hecho cambios en sus condiciones fi­nancieras y operativas . El aná li sis se inicia con N afin, el Bancomext y el Banobras, que en junio de 1994 representa­ban 75.4% de la cartera de la banca de desarrollo (véase la gráfica 3). Se cont inú a con e l Banrural y los FIRA, en los apoyos al sector agropecuario; con el Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI) y el Fondo para el Desarrollo Co­mercial (Fidec) en la búsqueda de un sistema de comerciali ­zación más eficiente, y por último con las acciones realiza­das por el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (Fovi) en el financiamiento de interés socia l.

G R A F e A 3

COM POSICIÓ N DE LA CARTERA TOTAL DE LA BANCA DE DESARROLLO,

1994' (PORCE NTAJ ES)

••••••••••••••••••••••••••••••• Banrural

4.9

FIRA 9.1

Banobras 13.6

a. C ifra s a junio de 1994. Fue nl e: Banco de Mé x ico.

Otros 10.6

Bancomext 21.2

Na fin 40.6

•••••••••••••••••••••••••••••••

Nac ional Financiera

N a fin ha experimentado di ve rsas transformaciones para cum­plir con su cometido de promover e l desarrollo del sector industrial mediante e l fomento y la gestión de proyectos que ati endan las neces idades de és te, e l otorgamiento de apoyo al desa rrollo tecnológico, la capaci tac ión , la asistencia técnica

Page 20: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1058

y el incremento de la productividad, sobre todo en las peque­ñas y medianas empresas.

Para cumplir con el objetivo de diversificar las fuentes de fondeo institucional y contar con recursos más competitivos, se emprendió un proceso de recomposición de la estructura de captación interna. A principios del gobierno del presiden­te Salinas la mayor parte de los recursos se obtenía de un solo instrumento: las aceptaciones bancarias a corto plazo; en mayo de 1994, el saldo total de captación en moneda nacio­nal ascendió a 37 000 millones de nuevos pesos, integrado por 66% de aceptaciones bancarias, 19% de Credibures (va­lores bursátiles de cartera de segundo piso), 7% de Bondis, 6% de Nafides, 1% de Nfindex y 1% de depósitos diversos . En la gráfica 4 se aprecia cómo ha evolucionado la captación por instrumento.

G R Á F e A 4

NAFJN: EVOLUCIÓN DE LA CAPTACIÓN EN MONEDA NACIONAL (MILES

DE MILLONES DE NUEVOS PESOS)

•••••••••••••••••••••••••••••••

~~- - -~- -·-~~~~~~~-

50

40

30

20

10

o 1989 1990 1991 1992 1993 1994a

~ Credibures • Otros • Nafides

lllill] Bondis D Aceptaciones bancarias

a. Enero-agosto. Fuente: Nacional Financiera, SNC.

•••••••••••••••••••••••••••••••

Nafin ha tenido una importante participación en el regreso de las instituciones mexicanas al mercado internacional de ca­pitales, tras ocho años de ausencia. Así, en 1990 se colocaron dos emisiones públicas de bonos a plazos de cinco años, una en el mercado alemán y otra en el Euromercado. Más tarde, se logró incursionar en los mercados internacionales con los

banca de desarrollo: balance y perspectivas

bonos Matador, Samurai y Yankee, de los cuales se hicieron colocaciones, de 1990 a 1994, por montos superiores a 1 600 millones de dólares.

De 1988 a 1994 se obtuvieron 6 598 millones de dólares de los organismos internacionales, por lo que la captación ex­terna de la institución ascendió a 16 428 millones de dólares, que incluyen la operación como agente financiero (véase la gráfica 5). Además, mediante una colocación de notas a tasa flotante, se estructuró un programa de bursatilización de la cartera crediticia en dólares.

G R Á F e A

NAFIN: EVOLUCIÓN DE LA CAPTACIÓN EN MONEDA EXTRANJERA

(MILES DE MILLONES DE IJÓLARES)

5

•••••••••••••••••••••••••••••••

18

16

14

12

10

8

6

4

2

o

/ 1

1989 1990 1991 1992 1993 1994a

~ Bonos exteriores • Bancos comerciales

D Agente financiero

a. Enero-agosto . Fuente: Nacional Financiera, SNC.

•••••••••••••••••••••••••••••••

Congruente con el proceso de transformación de la banca de desarrollo de los últimos años , Nafin ha evolucionado de manera tal que los niveles de financiamiento que otorga as­cienden hoy a más de 125 000 millones de nuevos pesos. En 1989 el crédito de primer piso, sin considerar la operación como agente financiero, representaba 32% del financiamiento total; en 1994 se espera sea de 1.5 %. Como institución de segundo piso Nafin canaliza casi 72 % de los recursos por medio de la red de intermediarios financieros , más de 560 en

Page 21: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, dici embre de 1994

la actua lidad (véase el cuadro 1 ). Del tot al del crédito, 65% se concede por medio de bancos y 35% de intermediarios financieros no bancarios. El acelerado crecimiento de la red y del monto del crédito manejado por co nducto de los inte r­mediarios financ ieros no bancarios permitió atender , en un lapso relativamente cor to , a un número importante de empre­sas, aunque también propició que la red fuera rebasada en su capacidad de crecer de manera financ ieramente sana al mis­mo ritmo que lo hacía su crédito . Así, a partir del segundo semes tre de 1993 las au toridades y N a fin emprendieron un programa de consolidación de intermediarios financieros no bancarios, para su fortalecimi ento administrativo, financi e­ro y operativo .

e u A o R o

NAFIN: RED DE INTERMEDIARIOS FINANC I EROS

••••• •••••••••••••••••••••••••• Diciembre de 1989 Mayo de 1994

Tota l 76 564 Unio nes de c réd it o 32 283 Entidades de fomento 22 141 Arrendadoras financi eras 59 Empresas de fa c to raj e 56 Bancos 21 25

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El financi amiento aumentó de manera notab le, pues pasó de 8 millones de nuevos pesos al día en 1989 a 139 millones en 1993 . Se prevé que e n 1994 la c ifra diari a asc ie nda a 218 millones de nuevos pesos. La g ráfica 6 da cuenta de la evo­lución de l financ iamien to .

Mediante los diversos programas de fomento , y grac ias a la participación de la red de intermed iac ión financiera, se ha beneficiado a más de 366 000 empresas , de las cuales 98 % corresponden a los es tratos de la empresa micro y pequeña. Se calcula que al término de l gobierno del presidente Sa lin as se habrá apoyado a 450 000 empresas (véanse las gráficas 7 y 8) .

Nafin ha logrado forta lecer su estructura financ iera al des ­conge lar de man era paulatina los recursos invert idos en las carte ras accionarias y c rediticias y al fomentar e l desarrollo del mercado de va lo res como fu ente alt erna de financ iamien ­to para un mayor número de empresas. Al 31 de mayo de 1994 e l saldo de la cartera ve ncid a fue de 805 millones de nuevos pesos, es decir , 1% de la carte ra de l crédito total y 3.2% de la cartera con ri esgo. La capitali zac ión de Nafin de diciembre de 1993 a ju li o de 1994 se manti ene dentro de lo requerido ; la ra zón de cap it al ne to a activos ponderados es de 12.2 por c iento .

G R Á F e A

NAFIN: FINANCIAMIENTO OTORGADO (MILES DE MILLONES DE

NUEVOS PESOS)

1059

6

••••••••••••••••••••••• • ••••• ••

50

40

30

20 1

10

o 1989 1990 1991 1992 1993 1994a

~ Primer piso • Agente financiero U Segundo piso

a. Ene ro-agoslo . Fuenl e : Nacional Fina nc ie ra , SNC.

••••••••••••••••••••••••••••• • •

Banco Naciona l de Com ercio Exterior

Al igual que Nafin , el Bancomext ha experimentado un prq­ceso de res tru cturación, que si bien inferior en magnitudes, también le ha dotado de una mayor eficiencia para el desem­peño de sus funciones de apoyo al sector exportador. Los montos financiados an ualmente se incrementaron de 1 279 millones de dólares en 1989 a 11 866 mi llones en 1993 (en julio de 1994 la cifra fue de 9 351 millones).

La activ idad credi ti cia mostró una tendencia a diversificar los montos de financiamiento por sector. En 1989 el de ma­nufacturas y servicios recibía 85% de l total y en 1993 dismi­nu yó a 63%, lo que permitió des tin ar más recursos a otros sectores , como turi smo y pesca . El número de empresas aten­didas se elevó de 1 894 en 1988 a cerca de 12 000 a sep ti em­bre de 1994 (véanse las gráficas 9 y 1 0) .

La estrategia de captación basada en la diversificación de las fuentes de fi nanc iamiento ha permitido sat isfacer oportuna­mente la demanda de créd ito, op tim izar los cos tos de cap­tac ión y ampli ar los plazos de financiamiento (véase e l cua­dro 2). Hasta julio de 1994 e l Bancomex t había obtenido recursos de los mercados internaciona les por 9 300 millones de dó lares , de los cuales 3 700 millones provienen de fuentes no tradicionales y 5 600 millones de los mercados interna-

Page 22: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1060

cionales de capital y de dinero . Esto representa un aumento de 150% comparado con el mismo período de 1993 (véase la gráfica 11).

G R Á F e A 7

NAFIN: EMPRESAS APOYADAS (MILES)

•••••••••••••••••••••••••••••••

140

120

100

80

60

20

o 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994a

~ Mediana y grande • Pequeña O Micro

a. Enero-agosto. Fuente: Nacional Financiera, SNC.

•••••••••••••••••••••••••••••••

El Bancomext marcó el retorno de México a los mercados internacionales de capitales y mantiene su presencia con 14 emisiones públicas de bonos por un total de 2 544 millones de dólares para el período 1989-1994. En enero del año en curso se colocó el primer Bono Global mexicano por 1 000 millones de dólares a un plazo de diez años; cuatro meses más tarde se emitió un bono a tasa flotante por 250 millones de dólares . El Banco, por otro lado, puso en marcha un pro­grama de emisiones de papel comercial que asciende a 2 500 millones de dólares, así como programas de emisiones con­tinuas en el mercado de Estados Unidos por 500 millones de dólares y en el Euromercado por 2 500 millones de dólares. Esto le ha proporcionado la flexibilidad necesaria para reali­zar operaciones en beneficio del sector exportador.

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos

Existen proyectos de inversión en obras públicas e infraes­tructura que si bien no resultan rentables para el inversionis­ta privado sí lo son para la sociedad en su conjunto . En virtud de que este tipo de proyectos resultan indispensables para el crecimiento, e l Estado debe facilitarles financiamiento.

banca de desarrollo : balance y perspectivas

G R Á F e A 8

NAFIN: PROPORCIÓN DE EMPRESAS APOYADAS POR TAMAÑO

• ••••••••••••••••••••••••••••••

7

1m Micro

• Pequeña

1989

~ Mediana y grande

a. Enero-agosto. Fuente: Nacional Fina nciera , SNC.

55

1994a 2

•••••••••••••••••••••••••••••••

Acorde con sus objetivos de optimizar sus funciones de pro­moción y financiamiento de actividades prioritarias en esca­las estatal y municipal, de 1989 a 1993 el Banobras incre­mentó más de 150% el valor real de sus créditos. De diciembre de 1988 a agosto de 1994 canalizó recursos por 21 677 millo­nes de nuevos pesos, cuya distribución se muestra en la grá­fica 12 y se describe enseguida.

i) Comunicaciones y transportes: créditos asignados al Sis­tema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México (Me­tro); Programa Estructural del Autotransporte y las Teleco­municaciones; mantenimiento y rehabilitación de carreteras; sectores carretero y ferroviario; transporte urbano; construc­ción y rehabilitación de carreteras y caminos de acceso; tre­nes ligeros de Guadalajara y Monterrey , y Arrendadora Bao­obras, S.A.

ii) Agua potable: Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; sectorial de ag ua; Programa de Agua Potable y Alcantarilla­do en Zonas Urbanas, y programa de agua potable y sanea­mien to.

iii) Vivienda: Fondo Nac ional de Habitaciones Populares (Fonhapo ), Fondo de Operación y Descuento Bancario a la Vivienda (Fovi), y conve nio de fi nanci amiento celebrado con e l Fovissste .

iv) Infra estructura y equipamiento urbano: Pavimentación y urbani zación de ca lle s y avenidas; equipamie nto munici -

Page 23: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

pal; estudios y proyectos; alumbrado público; reconstrucción 1, destinado a cubrir básicamente los daños causados por el huracán Gilberto ; reconstrucción Guadalajara; mercados y rastros; modernización de centros de readaptación social, y promoción de nuevos desarrollos.

G R Á F e A 9

BANCOMEXT: FINANCIAMIENTO POR SECTOR (PORCENTAJES)

•••••••••••••••••••••••••••••••

• Maquiladora

LJ Manufacturas y serviCIOS

~ Pesca

Ullll Agropecuario y agroindustrial

• Turismo

• Minero­metalúrgico

63.3

1989

85.1

1.8 4.5 0.8

1993

-13.3

Fuente: Banco Nacional de Comerc io Exte rior , SNC.

0.2

••••• ••••••••••••••••••••••••••

Durante el período 1988-1994 la captación bancaria en apo­yo al programa crediticio ascendió a 5 103 millones de nue­vos pes.os, destacando la emisión de bonos de desarrollo por 2 000 millones de nuevos pesos durante 1993, que sustituyó deuda de corto plazo por largo plazo con un beneficio directo en el costo de los recursos .

La situación financ iera del Banco evolucionó de una manera sana y el incremento en las reservas y la acumulación de uti ­lidades fortaleció el capital contable . La relación capital con­table a activos totales pasó de 3.5% en 1988 a 10.1% en agos­to de 1994, mientras que el índice de capita li zación se espera represente 32.5% para diciembre de 1994. Asimismo, el Ban­obras ha buscado otorgar financiamientos que sean recupe­rables y que estén debidamente garantizados, por lo que la

1061

G R Á F e A 10

BANCOMEXT: EMPRESAS APOYADAS (MILES)

•••••••••••••••••••••••••••••••

16

14

12

10 1 1

8

6

4

2 -' o

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994a

a. Enero-septiembre . Fuen te: Banco Nacional de Comerc io Exterior, SNC.

•••••••••••••••••••••••••••••••

razón de cartera vencida se ha mantenido relativamente esta­ble en niveles inferiores a 1 por ciento .

Apoyos de la banca de desarrollo al sector agropecuario

Al inicio del gobierno del presidente Salinas de Gortari se definió que el financiamiento al sector agropecuario proven­dría , en la producción primaria, de los FIRA y el Banrural; en la fase de intermediación y comercialización, de Nafin, el BNCI y el Fidec, y en la exportación, del Bancomext. Se de­terminó que los FIRA apoyarían a los productores que opera­ran en la agricultura comercial con alto potencial productivo, el Banrural a los que contaran con proyectos más riesgosos,

e u A D R o 2

BANCOMEXT: CAPTACIÓN DE RECURSOS

• •••••••••••••••••••••••••••••• Fue11tes tradicio11ales

BID

Ex imbanks Comercial Banco Mundial Líneas comerc ia les Líneas garantizadas

Fue11tes 110 tradicio11ales

Papel comercial Emisión de Eurobonos Rembolso de importaciones FACE

Ven ta de cartera

•••••••••••••••••••••••••••••••

Page 24: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1062

pero con potencial productivo de largo plazo, y el Programa Nacional de Solidaridad a los productores de zonas margina­das con bajo potencial productivo y que requerirían recon­vertir sus procesos productivos.

G R Á F e

BANCOMEXT: EVOLUCIÓN DE LA CAPTACIÓN EN MONEDA

EXTRANJERA (MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

A 11

•••••••••••••••••••••••••••••••

12 JÍ 10 1 '

1 1

1

8 -

6 J

4

2

o 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994a

• No tradicionales El Tradicionales

a. Enero-septiembre . Fuente: Banco Nacional de Comercio Exterior, SNC.

•••••••••••••••••••••••••••••••

Banco Nacional de Crédito Rural

Muy probablemente el Banrural fue la institución de desa­rrollo con mayores problemas financieros al inicio del régi­men. Su deterioro obedeció en gran medida al rezago del sector agropecuario en general, pero sobre todo a las prácti­cas del crédito al campo, que lo hacen especialmente riesgoso y costoso:

a 1 En general Jos precios de los productos agropecuarios dependen de las cotizaciones internacionales. Las perturba­ciones en la oferta pueden provocar grandes variaciones en Jos precios.

b 1 Las operaciones de primer piso del Banrural resultan su­mamente costosas, pues la administración del crédito al me­nudeo es cara, más aún en las zonas donde no existe infraes­tructura bancaria.

e 1 Por muchos años se usó la condonación del crédito como un mecanismo de transferencia de recursos. De esta forma, se extendió la expectativa de que al que no paga se le condona .

banca de desarrollo: balance y perspectivas

G R Á F e

BANOBRAS: DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS ASIGNADOS

(PORCENTAJES)

A 12

• ••••••••••••••••••••••• • ••••••

Comunicaciones y transportes

34

Otros 11

Agua potable 20

Infraestructura 17

Vivienda 18

Fuente: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

d1 Las garantías que ofrece el sector para recibir crédito son, en general , de difícil realización, por Jo que Jos costos de tran­sacción asociados obligan a exigir una mayor proporción de garantías por cada peso prestado .

e 1 El Banrural compraba insumas y vendía productos, Jo que hacía a los productores muy dependientes del banco y les im­pedía participar activamente en las decisiones de producción .

La evolución del Banco en Jos últimos años se vinculó estre­chamente a las reformas del sistema financiero, las modifi­caciones al marco jurídico del sector agropecuario y la aper­tura comercial.

Como se mencionó, una de las políticas más importantes de la reforma del si stema fin anciero fue promover el desarrollo de intermediarios financieros sanos . A principios del sexe­nio la situación del Banrural era crítica debido a su cartera con problemas de recuperación y a su costosa estructura ad­ministrativa . Por ello, gran parte de las acciones tenían como fin sanear el estado financiero del Banco. El primer paso fue depurar la cartera crediticia . Los préstamos definitivamente irrecuperables los absorbió el Programa Nacional de Solida­ridad y parte de la cartera vencida se traspasó al Fideicomiso de Rehabilitación de Carteras Vencidas (Fircaven) y al Fi­deicomiso Liquidador (Fideliq). De esta forma, la cartera dis­minuyó de 12 603 millones de nuevos pesos en 1988 a 9 652 millones en junio de 1994. Las nuevas políticas para el otor­gamiento y la recuperación de los créditos permitió elevar Jos índices de recuperación de cartera para Jos créditos de avío como se muestra en la gráfica 13.

Page 25: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

Se realizó un esfuerzo para modificar la estructura organiza­cional del Banco y dotarlo de mayor eficiencia. La plantilla de personal disminuyó de 23 234 empleados en 1988 a poco menos de 9 000 en junio de 1994. Con diversas medidas de austeridad se redujeron los costos de operación (véase la grá­fica 14). En la actualidad los indicadores del costo en rela­ción con los activos netos y el volumen de negocios tienden a disminuir y ya se encuentran dentro de los estándares acep­tables en la banca agropecuaria de otros países.

G R Á F e A 13

BANRURAL: ÍNDICES DE RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS DE AVÍO

••••• ••••••••••••••••••••••••••

90 f

80 70 60

50

40 30 20

10 " o

1991 1992 1993

• Ciclo primavera/verano

j 1

1 111 1 Uu 90/91 91/92 92/93

O Ciclo otoño/invierno

•••• •••••••••••••••••••••••••••

El aumento en la recuperación de cartera y el descenso de los costos de operación permitieron disminuir las transferencias fiscales. Las recibidas en 1993 fueron 85% menores en tér­minos reales que las de 1988.

El Banrural se ha fortalecido como banca de desarrollo al apoyar a productores c~m un grado superior de organización y canalizar recursos financieros a las zonas que por sus ca­racterísticas fisiográficas limitan la presencia de la banca. Así, durante e l período 1989-1993 apoyó a 38 uniones de crédito con un monto de 347 millones de nuevos pesos, los cuales se destinaron al cultivo de maíz , trigo, soya y frijol, así como a la cría y engorda de bovinos.

Entre los programas de apoyo crediti c io del Banrural desta­can el de compra de insumas y bienes de capital, de comer­cialización de productos agropecuar ios y de financiamiento y rembolso de la asistencia técnica. Respecto al primer ru­bro, resalta e l apoyo a las operaciones de 39 distribuidores de

1063

fertilizantes. En cuanto a los bienes de capital, se destinaron apoyos para la compra de tractores y diversos implementos agrícolas. En la comercialización sobresalen los programas para café, trigo, sorgo, frijol y soya. Los apoyos del Banco se proporcionan con pleno respeto a la libertad e iniciativa de los productores.

La institución también ha impulsado la derrama de crédito al sector; para ello otorga garantías a los productores que de otra forma no tendrían acceso a la banca múltiple. Durante 1992 y 1993 se establecieron en el Banrural 25 fondos de garantía, de les cuales uno tiene cobertura nacional y los demás regional.

A cinco años del inicio del programa de modernización y fortalecimiento el Banco es totalmente diferente. En la ac­tualidad financia actividades económicas en el campo y con­tribuye a su capitalización con base en principios cada vez más só lidos de intermediación de recursos.

G R Á F e A

BANRURAL: COSTOS DE OPERACIÓN (MILLONES DE NUEVOS PESOS A

PRECIOS CONSTANTES DE 1993)

14

•••••••••••••••••••••••••••••••

1 200

1 000 '

800

600

400

200

o 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Nota: no incluye indemnizaciones ni prestac iones a jubil ados .

•••••••••••••••••••••••••••••••

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura

Con el fin de apoyar al sector agropecuario se constituyeron en el Banco de México varios fideicomisos financieros, que en conjunto constituyen los FIRA: el Fondo de Garantía y Fo­mento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (Fondo), Fondo Especial para Asistencia Técnica y Garantía para Cré­ditos Agropecuarios (Fega), Fondo Especial para Financia­mientos Agropecuarios (FEFA) y Fondo de Garantía y Fomen-

Page 26: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1064

topara las Actividades Pesqueras (Fopesca). El gobierno del presidente Salinas definió que los FIRA atenderían a los pro­ductores con mayor potencial productivo, por lo que a partir de 1989 se redefinieron sus programas y se inició un proceso de adecuación crediticia para incrementar la participación de la banca comercial en el sector agropecuario .

Los FIRA otorgan créditos por medio de descuentos con la banca comercial y por tanto no existe riesgo de incumplimien­to. Empero, ante la petición de apoyos de los productores que registraban incrementos en su cartera vencida con la banca comercial, en los FIRA se creó el Programa Especial de Sa­neamiento Financiero y Técnico para el sector Agropecuario (Prosafin) que amplió el plazo de 5 a 15 años y puso en ope­ración servicios complementarios de asesoría técnica . En 1994 se puso en marcha el Programa de Restructuración de la Cartera Vencida Agropecuaria que, complementando los es­fuerzos del Prosafin, permitió restructurar 32 681 casos, por casi 7 000 millones de nuevos pesos; en el mismo año el Prosafin canalizó 2 400 millones. Así, en 1994 se atenderán 9 420 millones de nuevos pesos de cartera vencida agro­pecuaria, que representa 30% del saldo total de la cartera agropecuaria .

La aplicación de los diversos programas de fomento signifi ­caron una derrama crediticia creciente, de más de 100% en términos reales (véase la gráfica 15), que generaron inver­siones en 1989 por 6 909 millones de nuevos pesos y en 1993 por 23 000 millones.

Debe destacarse que una proporción importante de las opera­ciones descontadas durante este período se orientaron al eré-

G R Á F e A

FIRA: CRÉDITOS CONCEDIDOS (MILES DE MILLONES DE NUEVOS

PESOS, A PRECIOS CONSTANTES DE 1993)

15

•••• •• • • ••••••••••••••••••••••• 14

12

8

6

4

2

o

------~-~~--

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994a

a. Programado para 1994. Incluye el Programa de Restructuración de la Cartera Vencida Agropecuaria.

•••••••••••••••••••••••••••••••

banca de desarrollo : balance y perspectivas

dito refaccionario: de 35 % en 1989 a 45% en 1993. Por otra parte, con el fin de reducir los costos de atención al crédito al menudeo se impulsó el financiamiento a organizaciones de productores.

A partir de 1993, conscientes de que no sólo importa aumen­tar la cantidad de los recursos al campo, sino también su ca­lidad, se intensificaron las acciones para ofrecer más y mejo­res servicios colaterales al crédito, como la creación de un sistema de estímulos a la banca para promover el crédito a los productores de bajos ingresos, diversos programas de asis­tencia técnica, así como de impulso a las organizaciones auxiliares de crédito y otros planes de fomento sectoriales.

Banco Nacional de Comercio Interior

El crecimiento sostenido requiere de un sistema de comer­cialización que para ser eficiente debe realizar las tareas si­guientes: a] llevar los productos desde el fabricante -produc­tor hasta el consumidor en las mejores condiciones de calidad, precio y servicio, y b] brindar a los agentes económicos in­formación sobre precios y otras características de los produc­tos, indispensables para las decisiones de consumo, inver­sión y producción.

La competencia entre los comerciantes eleva la eficiencia del sistema de comercialización. Las diversas fallas de mercado que impedían el acceso de algunos comerciantes al crédito de la banca comercial llevaron a fundar un banco que promo­viera el comercio interior. Así, en 1943 nace el Banco del Pequeño Comercio del Distrito Federal , S.A. de C.V. Inicial­mente con cobertura regional , las necesidades de apoyo al sector comercio en las entidades del país hicieron necesario ampliar dicha cobertura, por lo que en 1986 se decidió con­vertirlo en Banco Nacional del Pequeño Comercio, S.N .C. Finalmente, para redefinir su imagen y brindar una mejor atención a su mercado, en 1992 se transforma en Banco Na­cional de Comercio Interior, S.N.C. (BNCI). A principios del gobierno del presidente Salinas se determinó que el objetivo prioritario de la institución es promover la productividad y la eficiencia del comercio interior y del abasto . Por tanto, sus actividades en los últimos años se concentraron en: a] di ­versificar y ampliar la cobertura de sus servicios para alcan­zar mayor eficiencia y atender con oportunidad las deman ­das de las diversas esferas de su sector, y b] elevar cuantitativa y cualitativamente las operaciones medi ante la formulación de nuevos programas que contribuyan a mejorar la eficiencia del comercio .

Para ampliar la cobertura de sus servicios se elevó el número de sucursales de 115 en 1988 a 151 en 1994. Los recursos para inversión física con qu e se apoyó tal expansión aumen ­taron, en promedio, 75% anual durante el período . La puesta en marcha de diversos programas incrementó la derram a de

Page 27: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

crédito. Como se obse rva en la g ráfica 16, e l créd ito otorga­do en 1994 será más de cuatro veces mayor en términos rea­les que el de 1988 .

G R Á F e A 16

BNC I : CRÉDITOS OTORGADOS (MIL ES DE MILLO NES DE NUEV OS PESOS,

A PRE CIOS CONSTANTES DE 1993)

••••• ••••••••••••••••••••••••••

16

14

12

10

8

4

2

o

r -~~ -

r 1

]

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994"

a . Prog ramado pa ra 1994.

•••• •••••••••••••••••••••••••••

De los diversos programas de l Ba nco cabe seña lar e l Ase rca, que promueve la comerc ializació n rá pida y efic ien te de los productos de l campo ; los de apoyo a las uniones de crédito y los de fom ento de la inversión en in fraes tructura, fundamen­tales para impulsa r e l desa rro llo y la modernizac ión de los canales de comerc iali zac ión. Los proyec tos financ iados son los siguientes:

a] Cen tral de Abas tos: se crea ron más de 4 370 espacios co­me rcia les (bodegas y loca les) en 20 ciudades de 12 es tados de la República.

b] Mercados y ve nta al deta lle: se hab ilitaron más de 19 000 espacios comercia les en 40 ci udades de 19 enti dades de l pa ís.

e] Centros co merc ia les: se construyero n más de 9 000 loca­les comerc iales y 25 ti endas anc la en 37 ciudades de 21 es ta­dos del país.

Fondo para el Desarro llo Comercia l

El Fidec se creó en 198 1 fundamen talmente para promover la parti c ipac ión act iva de la banca co merc ial en e l fin anc ia­mien to integra l de proyectos pa ra la moderni zación de l co-

1065

merc io. Los apoyos se ori entan a toda la cadena de d is tribu­c ión, desde el acopio hasta la venta fin al.

Para reducir los costos de la banca al menudeo, en los últ i­mos años se promov ió el financiamiento a intermedi arios no banca rios, co mo un iones de crédito , arrendadoras financie­ras, empresas de factoraje y o tr as organizac iones que fun c io­nen como intermedi arios f inanc ieros de Jacto (uniones de compra, cadenas voluntari as, cooperativas, etc.)

La activ idad del Fidec fue mu y intensa du ra nte e l gobierno de l pres idente Salin as. E n e l período 1989- 1993 se otorgó 76% del crédito ejercido en toda la hi stori a de l Fondo . La gráfi ca 17 mues tra que en 1993 la derrama aumentó conside­rabl emente.

G R Á F e A

FIDEC: CRÉD ITO OTORGADO (M ILES DE NUEVOS PESOS, A PREC IOS

CONSTANTES DE 1993)

17

•••••••••••••••••••••••••••••••

4 000

3 500

3 000

2 500

2 000

1 500

1000

500

o 1989 1990 1991

a. Programado pa ra 1994.

1992 1993

• ••••••••••••••••••••••••••••••

Además de las importantes cantid ades des tinadas a f in anc iar capital de trabajo y equipo, e l F idec ha apoyado la cons truc­c ión, ampliación, remode lació n y adquis ic ión de infraestruc­tura general y de abasto . En la g ráfi ca 18 se obse rva la inve r­sión que generaron los recursos que permitieron construir 114 cent ros comerc iales, 93 tiendas de autoserv icio, 104 merca­dos de ven ta al deta lle, 28 centrales o mód ulos de abasto, 11 6 fr igoríficos, tres centros de dis tribución y la adq uis ic ión de 2 728 unidades de transporte.

El Fidec ha expandido sus rec ursos a g iros comerc iales que anter iormente no rec ibían su apoyo. Tan só lo en los últimos

Page 28: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1066

G R Á F e A 18

INVERSIÓN INDUCIDA POR EL FIDEC (MILLONES DE NUEVOS PESOS, A

PRECIOS CONSTAN TES DE 1993)

•••••••••••••••••• • ••••••••••••

14

12

10

8

6

4

2

o 1989 1990 1991 1992 1993

•••••••••••••••••••••••••••••••

cuatro años, el número de giros comerciales apoyados por el Fondo aumentó cerca de 40 por ciento.

Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda

Parte importante de la población no cuenta con los recursos suficientes para adquirir una vivienda. Si los mercados fi­nancieros no fueran imperfectos, sería posible contratar un crédito para comprar una vivienda de acuerdo a las necesida­des particulares . Sin embargo, por problemas de información y escala las personas de bajos ingresos no tienen acceso a los mercados formales de crédito. Ello justifica la intervención de la banca de desarrollo en apoyo del financiamiento para la vivienda de interés social.

Hasta abril de 1989 la banca múltiple estaba obligada a des­tinar 6% de sus pasivos provenientes de depósitos a la vista al financiamiento para la construcción y adquisición de vi­vienda de interés social. Sin embargo, la reforma al sistema financiero eliminó la asignación del crédito mediante ese tipo de "cajones selectivos" y la banca comercial retiró su apoyo a la vivienda de interés social. El FOVI, que hasta entonces sólo complementaba los recursos de la banca múltiple, debió desempeñar un papel más acti vo en la promoción del finan­ciamiento a la v ivienda.

Los camb ios se iniciaron sustituyendo el sistema de asigna­ción de créditos por puntaje por e l de sub astas, privilegiando

banca de desarrollo: balance y perspectivas

a las viviendas de menor valor y a las localidades del interior de la república. Este mecanismo se basa en la libre participa­ción de los promotores de vivienda, los cuales compiten en ­tre sí al ofrecer al FOVI una comisión en el momento de ejer­cer los derechos de crédito de largo plazo ganados en las subastas, por lo que en es te sistema se premia a los promoto­res más eficientes .

Los promotores asumen los riesgos de la construcción y co­mercialización de las viviendas. Para alentarlos a construir­las en forma continua, el FOVI estableció una oferta perma­nente de créditos, anunciando por lo menos cada 45 días una subasta de préstamos. Con ello los promotores cuentan con certidumbre para planear sus actividades, por lo que los be­neficiarios del programa obtienen una respuesta permanen­te . Mediante las subastas, a l 31 de agosto de 1994 el FOVI

había otorgado derechos de crédito de largo plazo para la adquisición de 241 461 viviendas que se construirán durante los próximos dos años. La gráfica 19 muestra el crecimiento de viviendas asignadas de 1989 a 1994.

G R Á F e A

VIVIENDAS ASIGNADAS POR EL FOVI MEDIANTE SUBASTAS (MILES,

ACUMULADAS DESDE 1989)

19

• ••••••••••••••••••••••••••••••

500 -

400

300

200

100

o 1989 1990 1991 1992 1993

a. Al 3 t de agosto de 1994 .

•••••••••••••••••••••••••••••••

De 1989 a agosto de 1994 se había otorgado financiamiento a la banca por cas i 8 700 millones de nuevos pesos; con e llo se impulsó, además, e l crec imi ento de la industria de la cons­trucción y se generaron más de 800 000 empleos en esca la naciona l. En ese lapso la cartera del FOVI co n la banca se multiplicó por un factor de 8 .5 veces.

Page 29: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

Con respecto a la eficiencia operativa del fideicomiso, cabe destacar que el gasto corriente representó menos de 1% del monto de los apoyos otorgados y que el aumento de funcio­nes no entrañó el aumento del personal.

En los últimos se is años el FOYI eliminó los créditos para vi­vienda de más de 160 salarios mínimos, con lo que liberó recursos para apoyar a las familias de ingresos más bajos. Asimismo, para apoyar la desconcentración de las activida­des económicas, limitó hasta 23% los recursos para las zonas metropolitanas de las ciudades de México, Monterrey y Gua­dal ajara.

Dado que los créd itos que otorga el FOYI son de largo plazo , su recuperación es lenta , por lo que es frecuente que requiera recursos frescos . Próx imamente se estab lecerá en México un mercado secundario de hipotecas que permitirá que la insti­tución bursatilice sus créditos y así obtenga nuevos recursos para apoyar a la vivienda de interés social.

Retos y perspectivas

En los últimos años la banca de desarro llo logró importantes avances en sus propósitos de cambio es tructural; empero, aún deberá superar enormes retos cuantitativos y cualitativos para consolidarse en e l mercado financi ero y faci litar la profun ­dización de es te último, pues impulsará sin trastocar los ob­jetivos de estabi lidad de la sociedad mex icana, el acceso mayor al créd ito institucional a los productores agropecua­rios, los promotores de vivienda de interés social, y las pe­queñas y medianas empresas industriales, comerciales y agro­industriales.

De esa manera, la transformación qu e ha de emprender la banca de fom ento en los próximos años deberá adecuarse a los cambios prev is ibles en el mercado financiero: mayo r competencia ex terna e interna en el sector bancar io y en los servicios proporcionados por los intermediarios financieros no bancarios; innovación tecnológica , y menores márgenes de intermediación. En este entorno, la banca de desarrollo deberá orientarse mucho más a cuestiones de tipo cualitativo que a la expansión de sus ac tividades crediticias.

Conforme se incremente la competencia en el sec tor finan­ciero y exista un mayor número de intermediarios bancarios y no bancarios, la importan cia relativa del redescuento pro ­porcionado por los bancos de desarrollo puede tender a dis­minuir y cobrar mayor relevancia la posibilidad de que esos bancos otorguen gara ntías y faciliten así el acceso al crédito institucional para la enorme cant id ad de empresas que aún carecen de él.

Asimismo , resulta de gran trascendencia el mejorami ento de los servicios complementarios al crédito que proporciona la

1067

banca de desarrollo: mejor asesoría y apoyo técnico , infor­mación de mercados y capaci tación de los acreditados.

Otra tarea pendiente de los bancos de desarrollo es la conso­lidación de sus vínculos con los intermediarios financieros no bancarios . De manera gradual pero firme , es necesario disminuir la dependenci a que con respecto a los recursos de la banca de desarrollo manti enen las uniones de crédito, las arrendadoras financieras, las empresas de factoraje y otros interm edi arios financieros no bancarios. Ello no significa desa tención ni olvido; por el contrario , impli <.:a trabajar ar­du amente junto con estos intermed iarios para qu e mediante la capacitación y el apoyo para la modernización de sus equi­pos y sistemas con tab les, administrativos y operativos se consiga el desarrollo sano de su es tructura , lo cual les perm i­tiría atender mejor a un mayor número de acreditados.

También se debe impul sar la participación de la banca de fomento en las inversion es de capital de riesgo, sobre todo en los proyec tos que surjan de la iniciativa de las pequeñas y medi anas empresas. En es te aspecto es necesario: a] perfec­cionar los mecanismos para la participación temporal y mi­noritaria de los recursos de los bancos de fome nto en apoyo de empresas que requieran disminuir su apa lanca miento para incrementar sus posibilidades de éxito , y b] emprender es­fuerzos adicionales para ofrecer al mercado y a los acredita­dos incentivos para hacer de las alianzas es tratég icas y el asociacionismo una nueva forma para participar activamen ­te en los competitivos escenarios internac ion ales.

Es necesario continu ar revisando a profundid ad la estru ctura del sistema banca rio de fo mento, pues aún se observan du­plicaciones y trasl apes de funciones entre institu ciones, lo qu e inhibe el sano desarro ll o que debe mantener una estruc­tura de banca especializada.

Dichas imperfecciones lejos de beneficiar a las act ividades eco nómica y soc ialmente prioritarias, só lo generan señal es equi vocadas a los sectores productivos y entrañ an la disper­sión de esfuerzos , cuando la acc ión de co njunto debería ser una política coordinada.

Desde luego, a pesar de los avances, aún debe rea lizarse un mayor esfuerzo para racionalizar las estructuras ocupacio­nales en varias instituciones de desarrollo, y disminuir el costo operativo en muchas de ell as.

A partir de 1995 las autor id ades finan cieras y las propi as instituciones deberán perfeccionar la operat ividad de los ins­trum entos de control puestos en marcha en los últimos años . Se deberá vigil ar que los apoyos de las instituciones mejoren la ca lidad general de los activos crediti cios y, por otra parte, que el capital de los bancos tenga un rend imi ento razonable, al menos similar al de otros activos financieros del gobierno federal. ()

Page 30: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

La banca comercial de México frente al TLC

• • • • • • • • • • ALICIA GIRÓN *

Introducción

Durante el decenio de los ochenta se gestaron cambios decisivos en el sistema financiero internacional. En esos años también comenzaron a transformarse los mecanismos de financiamien­to en un entorno mundial de valorización, internacionalización, desregulación , competencia y liberación. 1

La participación de la banca comercial en la integración finan­ciera de América del Norte, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), reviste gran importancia, no sólo por el monto de sus activos sino porque constituyen uno de los flujos más importantes del mundo. En este trabajo se destaca la función de la banca comercial de México en el marco del TLC, se pasa revista a sus transformaciones de los últimos años, se examinan las razones financieras y, finalmente, se realiza una compara­ción con los bancos de Canadá y Estados Unidos.

l . ltzhak Swary y Barry Topf, La desregulación financiera global en la banca comercial en la encrucijada , Fondo de Cultura Económica, México, 1993.

*Directora e investigadora titular B de/Instituto de In vestigaciones Económicas (IIE), UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investi­gadores. Los datos empleados en este trabajo proceden de!Intema­tional Bank and Credit Analysis (IBCA), de Londres. La autora agra­dece a Ricardo Calvo Tenopala su colaboración en la realización de las gráficas. Este trabajo forma parte del proyecto "Eva lua ción del impacto del TLC sobre los sectores financieros y los problemas del financiamiento del desarrollo económico de México", patrocinado por la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM. Las responsables del proyecto son la autora de este artículo por parte deli/E y Eugenia Correa por la Facultad de Economía de la UNAM.

Asimetrías y simetrías en fronteras comunes

En 1993 los activos totales de los bancos más importantes de América del Norte ascendieron a 1 850 598.1 millones de dóla­res, 2 suma muy superior a la deuda externa de los países en desarrollo y que representó un tercio del PNB de esa región. De ese monto, Estados Unidos absorbió 66.5% (1 233 665.4 mi­llones), Canadá, 26% (478 531.9 millones), y México, 7.5 % (138 400.6 millones) del PNB de esa región . Respecto a 1990 esos activos se incrementaron 20.17% en 1993. En el caso estadounidense el repunte de 1990 tendió a decrecer hacia 1992, en Canadá hubo un ligero crecimiento y sólo México registró un aumento sostenido, que en términos absolutos representó 81658.5 millones de dólares de 1989 a 1993. El efecto de las variaciones de este último se vinculó con la recesión en Estados Unidos y en menor medida con la de Canadá, aunque también influyeron las expectativas macroeconómicas originadas por el TLC y el repun­te económico producto de la entrada de capitales externos.

Los activos de la banca comercial muestran una marcada asi­metría entre los tres países, lo que también ocurre con diversas variables macroeconómicas . Esa disparidad significa, precisa­men te, " ... que el TLC afecta realmente a los movimientos de capital, a la transferencia de tecnología y a la ubicación de la producción". 3 De ahí que algunos autores supongan " ... que si las entradas de capital en México se sitúan entre 1 500 millones de dólares en 1992 y unos 5 000 millones en el año 2001, y si ello se acompaña de aumentos en la inversión y en la produc-

2. Internat iona l Bank and Credi t Analysis, va rias publicaciones, Londres.

3. "Deba te sobre la integrac ión europea, e l TLC y las principales economías" , Boletín del F/1-ff , Washington, 1 de febrero de 1993.

Page 31: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

tividad, la tasa de crecimiento de México podría ser 13 o 14 por ciento más alta que la que se registraría en ausencia del TLC". 4

La importancia de los flujos financieros, tanto de la banca co­mercial como de los mercados de valores , también influirán en el crecimiento económico de los tres países .

Las transformaciones del sistema financiero internacional, en particular de los sistemas nacionales de los tres países norte­americanos, buscan establecer una integración regional más eficiente y competitiva en un espacio sin fronteras físicas ni barreras financieras (libre movimiento de capitales y localiza­ción bancaria, etc.) . Así, las empresas financieras habrán de enfrentarse a tres retos : el mercado único ; los cambios en ma­teria jurídico-bancaria para liberar aún más los servicios finan ­cieros, y la tendencia a la banca universal en Estados Unidos .

Es importante mencionar que el proceso de des intermediac ión inducido por la competencia ha causado una " ... disminución de las operaciones tradicionales que integran los balances de los bancos, recortes de cos tos y consolidación de las operaciones bancarias mayoristas, así como la expansión de las actividades bancarias que no figuran en sus balances. Habida cuenta de la ininterrumpida disminución de la participac ión de los bancos en los pasivos de las sociedades anónimas, se ha elevado rá­pidamente la participación de los fondos de invers ión y del papel comercial. "5 As imismo, se ha intensificado la búsqueda de instrumentos más rentables en un mercado de valores cre­ciente y ha disminuido la tendencia a los créditos concedidos por la banca comercial en el entorno mundial6

El avance hacia la banca universal y la creciente concentración y centralización del capital en los sistemas fi nancieros naciona­les de los integrantes del TLC muestran una tendencia a las fusiones y a la fo rmac ión de grupos financieros. Las fusiones bancarias de los últimos años en Estados Unidos y Canadá son ejemplo de esa lucha por la competitividad y el abatimiento de los costos. "Una prueba de esa tendencia hacia la disminución del número de bancos es el fuerte aumento de las fusiones ban­carias que se ha producido en las tres últimas décadas: en los ochenta la media anual de fusiones fue el doble que en los setenta y el triple que en los sesenta. "7 Los grupos financieros recientemente creados en México, como resultado del proceso

4. ·F. Gerard Adams, M. Alanís y A. Beltrán del Río, trabajo presentado en la Undécima Conferencia Internacional Monetaria y de Comercio ce lebrada en el Banco de la Reserva Federal de Fil ade lfia los días 23 y 24 de noviembre de 1992. La conferencia fue organizada por el Centro de Interdependencia Mundial, asoc iado a la Universidad de Pennsilvania. Sín tes is en el Boletín del FMI , 1 de febrero de 1993.

5. FMI , lnternational Capital Markets, septiembre de 1992; véase también Boletín del FMI , 16 tle no viembre tle 1992.

6 . "Informe del FM I exam ina la restructurac ión de los mercados internacionales de capi tal", en Boletín del FMI, 16 de noviembre de 1992.

7. Isidre Fainé y Robert Tornabell , Una nueva forma de hacer ban ca , Editorial Arie l, Barcelona, 1992, p. 8.

1069

privatizador, también responden a la orientación centralizadora para abatir costos e inducir una mayor competitividad.8 La anunciada alianza estratégica entre los grupos financieros Ser­fin e Inverlat reve la la neces idad de consolidar su competencia frente a la apertura de la industria bancaria mexicana .9

La integración financiera se entiende en función de los flujos de capital entre los tres países mediante la banca comercial y el mercado de valores y cuyo destino cumple objetivos diferentes .10

Según Hunter la intermediación financiera incrementa la eficien­cia al reducir el costo de transferir unidades superavitarias a deficitarias .'' Ya se señalaron las asimetrías en los activos de los países integrantes del TLC. Ante el deterioro de la ca lidad de los activos, la lenta recuperación de la economía mexicana y la incer­tidumbre sobre la firma del TLC, el margen financiero y las uti­lidades netas de las empresas financieras llamaban la atención.

Destaca un hecho importante: en México la banca comercial presenta un alto índice de concentración de activos y de cartera. En 1993 Banamex y Bancomer concentraban 57.2% de los activos totales; le seguían Serfin , 15 .5%; Mexicano, 10.1 %; Comermex, 8.8%, e Internacional, 8.5% (veáse la gráfica 1). En el caso de los créditos totales otorgados, los dos primeros ban­cos concentraron 58 .2% del total.

Resulta interesante destacar que el promedio del margen financiero de la banca mexicana (5.80) es muy cercano al de la estadouni ­dense (5.96); el de Canadá es de sólo 3.9. Cabe.señalar que en 1990 los activos de la banca comercial de México ascendían a 72 212 millones de dólares, cifra apenas cercana al quinto banco más grande de Estados Unidos (estarían entre el Security Pacific Bank y el Bankers Trust Corp.) y ligeramente por encima del Bank of Montreal, que ocupa el tercer lugar en el país de la hoja de arce.

El sistema financiero mexicano

El sistema financiero mexicano -al igual que el canadiense­tiene un banco central que regula a las instituciones comerciales.

8. En es te trabajo se define como banco comercial al que ofrece los serv icios de depósitos, tarjetahabiente y créditos comerciales. Además, son grandes bancos transnacionales que forma n parte del conglomerado transnacional cuyos activos son en promedio mayores a 50 000 millones de dólares para el caso de Estados Unidos; para Canadá arr iba de 28 000 millones de dólares, corresponde a los se is primeros bancos. En el caso de México, que no serían de hecho bancos transnacionales , nos ubicaremos en los grupos financieros conformados por los se is primeros bancos cuyos activos va rían entre 4 000 y 23 000 millones de dólares.

9. "S istemático deterioro bancario, cayó 14% la captación ban­car ia", El Financiero, 15 de agosto de 1994.

10. Al respecto veáse Lars Oxe lheim , lnterna tiona l Financia / In ­tegra/ ion, Springer-Ver lag, Berlín y Heidelberg, 1990.

11. W.T. Hunter, Canadian Finan cia / Markets, Broadview Press, Canadá, 1991 , p. 3.

Page 32: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1070

G R Á F e A

ACTIVOS TOTALES DE LOS SEIS PRIMEROS BANCOS, 1993 (TOTAL: 138 400 MILLONES DE DÓLARES)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Banamex (31. 1)

Comermex (8.8)

Mexicano (10.1)

Serfín ( 15 .5)

Fuente: Elaboración propia con datos del IB CA, Londres.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

De 1982 a 1990 el número de éstas disminuyó de aproximada­mente 60 a 18 en 1988 y en 1992 ya existían 15 grupos finan­cieros. Las reformas al sistema financiero nacional de finales de 1988 tuvieron como objetivos " ... promover la eficiencia me­diante los mecanismos del mercado y mejorar la efectividad de la política monetaria. Adicionalmente, al reconocer la creciente globalización de los mercados de capital, se pretende mejorar la capitalización y la integración de las instituciones financie­ras mexicanas a fin de prepararlas para la competencia interna­cional..."1 2 Precisamente, la política económica del gobierno de Carlos Salinas, junto con el Plan Brady, buscaba restructurar la deuda ex terna con sus acreedores privados, principalmente estadounidenses, a fin de plantear un tratado de libre comercio, que agilizara la integración de México con Estados Unidos y Canadá y así mejorar las expectativas macroeconómicas.

De manera resumida, el proceso de las reformas financieras se llevó a cabo en cuatro etapas: a) de fines de 1988 a principios de 1989 la liberación de los mercados financieros; b) a fines de 1989, reformas a los marcos legal y regulatorio ; e] privatiza­ción de la banca comercial del país, de junio de 1991 a agosto de 1992,13 y d) negociaciones de los servicios financieros en el TLC. Cabe destacar que con la privatización bancaria se inició el proceso de alianzas entre bancos mexicanos y extranjeros . A fin es de julio de 1994 la SHCP hab ía recibido 102 solicitudes para el estab lecimiento de instituciones financieras , las cuales provenían , entre otros, del Citibank, Chemical Bank, J. P. Mar­gan, Santander, Morgan Stanley e ING Group.

12. Sharmini Coorey, "Financia! Liberali zat ion and Reform in Mexico: The Strategy to Achieve Sustained Economic Growth ", Occasiona/ Paper 99 , FMI , Washington, septiembre de 1992.

13. Guillermo Ortiz Martínez, "Los se rvic ios financi eros ante el Tra tado de Libre Comercio", El Mercado de Valores, núm. 22, 15 de noviembre de 1992, y "La reforma fin anciera y la desincorporac ión banca ri a", en Una visión de la moderniza ción de México , Fondo de Cultura Económ ica, Méx ico, 1994.

la banca comercial de méxico frente al tic

Comportamiento de los grupos financieros mexicanos

A mediados de junio de 1993 Salomon Brothers puso de relieve el franco deterioro de los activos de la banca mexicana y anti­cipó "un mayor debilitamiento de la calidad de los activos y más préstamos incobrables en la medida en que la desaceleración de la economía mexicana persistiera". 14 Un año después se dio a conocer que el índice de morosidad se había elevado de 7.18% en el primer semestre de 1993 a 8.31% en el mismo lapso de 1994. 15 En efecto, el crecimiento económico sostenido de 1989 a 1991 comenzó a presentar a partir de ese año una tendencia decreciente. A pesar de los avances en las negociaciones del TLC, las expectativas no mostraban el perfil positivo de princi­pios de los noventa.

Los factores anteriores afectaron a los recién constituidos gru­pos financieros. La venta de las empresas financieras a los gru­pos privados no garantizó la administración más eficiente ni la mayor calidad de los servicios. El encarecimiento de las tasas activas16 y de los servicios financieros impedía el aumento de la cartera. El análisis de los grupos financieros en los últimos tres años es muy significativo, pues entonces se dio el tránsito de bancos del sector público a bancos privados. El saneamiento de sus finanzas internas, en un entorno de desaceleramiento económico y de apertura, revela la profunda recesión de la ca­lidad de la cartera total y, en particular, del aumento de la ven­cida contra una baja del crecimiento real de la cartera total.

De 1989 a 1993 los indicadores de la calidad de los activos de los seis primeros grupos financieros mexicanos se caracteriza­ron por lo siguiente: la cartera vencida con respecto a la total se incrementó 7.55 %; las provisiones aumentaron de 0.05 a 0.73 por ciento, 17 y los castigos contra la cartera total disminuyeron de 2.02 a 0.65 por ciento. En relación con el capital contable, la cartera vencida aumentó 4 7.04 puntos de 1991 a 1993, en tanto que el crecimiento real de la total registró una drástica caída de 20.55 puntos. Las razones financieras que muestran la calidad de los activos son las siguientes: la cartera vencida contra la total aumentó 8 puntos porcentuales de 1988 a 1993 y los cas­tigos contra la cartera total apenas se elevaron 0.04 puntos. La cartera vencida/capital contable no pudo mejorarse , pues de 7.71% en 1988, ll egó a 64.60% en 1992, situación que se tornó más dramática en 1993 cuando registró 82.66%; es decir, en sólo cuatro años esta relación se incrementó 74.95 puntos por­centuales (véase el cuadro 1 ).

14. Rossana Fuentes- Be rain, "Franco deterioro de activos bancarios a pesar del crecimiento financiero: Saloman Brothers",EI Financiero, 11 de junio de 1993.

15. Mauricio Flores y Roberto Avilés, "Suben 77% embargos bancarios", Reforma , 25 de agosto de 1994 .

16. Las tasas de los Ce tes pagaban oc ho puntos por arriba de la inflac ión.

17. Este renglón aparece en los datos de la Co misión Nacional • Bancaria a partir de 1990.

Page 33: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

e u A D R o

RAZONES FINANCIERAS

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Ca lidad de la cartera 1988 /989 /990 199/ /992 / 993

Ca rtera vencida/ca rtera total 1.00 1.45 2.32 3.69 6.65 9.00 Re se rva s de cap ital /carte ra total 2.96 3.59 3.4 1 3.10 3.27 3. 15 Castigos/ca rte ra to ta l 0.63 2.02 1. 73 0.80 1.07 0.65 Rese rvas de ca pit al/ca rte ra ve ncida 2.95 2.49 1.27 0.84 0.49 0.35 Ca rtera vencida/capi tal 7. 7 1 12.72 20.3 1 35.62 64.60 82.66 Crecimiento real(% de la ca rte ra total) 15.68 36.27 42.37 4 1.23 35. 16 20.55

Fuente: Comis ión Nacional Bancaria , BoletEn de Banca M tí/tiple, va rios números.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Rentabilidad de la banca comercial

Un objetivo fundamental de la banca comercial es suministrar financiamiento suficiente para la inversión y contribuir al creci­miento sostenido de la producción ; además debe obtener utilida­des : " los bancos y los banqueros no son agentes pasivos ; están en el negocio para maximizar sus ganancias." 18 La rentabilidad de las instituciones mex icanas es de vital importancia en sistemas fina ncieros integrados donde participan las de origen canadiense y estadounidense. La habilidad de los bancos radica en el costo implícito de los servicios financieros que ofrecen y su rentabi­lidad en mercados financieros abiertamente competitivos.

Las utilidades netas de la banca comercial por países, de acuerdo a la definición aquí adoptada (véase la nota 8), ascienden a 17 674 millones de dólares. A Estados Unidos corresponde 75.2%; a Canadá 12.8% y a México, con menores acti vos que este último, 12%. Esos datos permiten destaca r cuestiones importantes:

1) En tanto que a Estados Unidos le corresponde 66.5 % de los activos de la banca comercial de América del Norte , sus utili ­dades representan 75.2% del total.

2) Los activos de Canadá representan 22% y 12.8% sus utilida­des en el total.

3) México, con 7.5% del total de activos, presenta utilidades netas por 2 11 7.4 millones de dólares , es decir, 12% del total.

4) Esto permite concluir que los bancos estadounidenses siguen teniendo una importante rentabilidad en América del Norte.

5) Son seis los bancos mex icanos que, proporcionalmente, tie ­nen una rentabilidad superior a la de instituciones estadouni­denses. En este aspecto es necesar io considerar uno de los in-

18. Hyman Minsky P. , "Banking in a Capital ist Economy", Sta ­bilizing and Unstable Economy, A Twen tieth Century Fu nd Report, Yale Univers ity Press, New Haven y Londres, 1986, p. 223.

1071

dicadores básicos para medir la rentabilidad : la utilidad neta a activos totales (ROA).

a] En el caso de los diez primeros bancos comerciales de Esta­dos Unidos el ROA representó 0.11 % en 1988, repuntó en 1990 a 0.54%, tendencia que se mantuvo constante, y aumentó a 0.83% en 1992 (véase la gráfica 2).

b] En 1989 el ROA de Canadá fue de 0.44%, ascendió hasta 0.75 en 1990, que se manuvo en el año siguiente, y cayó a casi la mitad en 1992, al llegar a 0.36 por ciento.

e] De 1988 a 1991 el ROA en Méx ico tuvo un descenso continuo cuando pasó de l . 72 a O. 95 por ciento; en 1992 el indicador fu e de 1.39 por ciento.

d) Es probable que tanto el ROA de Estados Unidos como el de México se relacionen de forma estrecha con las expectativ as del TLC, a diferencia de Canadá que con activos mayores que México tiene menores utilidades.

6) Otro indicador bás ico para medir la rentabilidad de los ban­cos es la razón utilidad neta a capital contable (ROE). En la gráfica 3 se aprec ia que Es tados Unidos y Méx ico registran tendencias semejantes, aunque para el segundo el indicador es más de se is veces superior a lo largo de la serie: pasa de 24.83% en 1988 a 17.52% en 1991 y, posteriormente, sube a 22 .31% en 1992. El de Es tados Unidos es de 18.27% en 1988, desciende bruscamente en 1989, para luego elevarse a 14.1 4% en 1992. En Canadá, el indicador representó más de 13%, durante los dos primeros años de los noventa, pero después cae. En este caso puede afirmarse que la ape rtura y la liberación financiera

G R Á F e A

UTILIDAD NETA A ACTIVOS TOTALES DE LA BANCA COMERCiAL DE

AMÉRICA DEL NORTE (PORCENTAJES)

2

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1.8

1.6 Méx ico

1.4

1.2 Esiaíhi Unidos

1.0

0.8

0.6 Canadá

0.4

0.2

0.0

1988 !989 1990 1991 1992 1993

Fuente : Elaboración propia con datos de l IBCA, Londres .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 34: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1072

G R Á F e A

UTILIDAD NETA A CA PITAL CONTABLE DE LA llANCA COMERCIAL DE

AMÉRICA DEL NoRTE

3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 30

México 25

20 Estados Unidos

I5

10

5 Canadá

o

- 5

1988 1989 1990 1991 1992 1993

Fuente: Elaboración propia con datos deliBCA, Londres.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

y la firma del TLC afectó las utilidades de la banca canadiense. Al respecto, cabe mencionar que conforme a la experiencia de algunos sistemas bancarios, hasta antes del proceso de libera­ción financiera sus activos eran muy rentables; sin embargo, con la apertura la industria bancaria se ha tenido que enfrentar a la competencia, lo que implícitamente lleva un riesgo.

En síntesis, las tendencias establecidas son las siguientes:" ... an­tes de la liberación financiera de los ochenta , los mercados bancarios cartel izados, de manera conjunta con múltiples regu­laciones, restringieron la competencia en la industria de servi­cios financieros. Los bancos y otras instituciones disfrutaron de un exceso de ganancias (rentas); de hecho, la rentabilidad de los bancos que operaron en los mercados regulados estuvo por arriba de los más rentables en el mundo. Las rentas se obtuvieron esencialmente de los consumidores de servicios financieros, quienes disponían de alternativas limitadas ." 19

A la luz de los indiq1dores de rentabilidad de los principales bancos comerciales puede señalarse que los correspondientes a los bancos mexicanos quizá aún se encuentren sujetos a la pro­tección del mercado nacional. Los de Estados Unidos se han recuperado en los últimos años, después de las quiebras banca­rias de los ochenta y del apalancamiento de los bancos transna­cionales, que al otorgar préstamos a los grandes deudores pro­dujo una pérdida de activos por más de 180 000 millones de

19. Morris Goldstein y David Folkkerts-Landau , Intemational Capita l Markets, "Part Il, Sys temic lssues in Internationa l Finance ,

World Economic a nd Financia! Surveys", FMI, W as hingto n, agosto de 1993 .

la banca comercial de méxico frente al tic

dólares. La industria bancaria de ese país se encuentra seg­mentada. De acuerdo con un estudio de US Bank Holding Com­panies, las instituciones pequeñas están mejor capitalizadas y son más rentables que los diez primeros bancos estadouniden­ses. Las últimas fusiones entre el Security Pacific y el Bank of America así como la del Manufacturers Hannover con el Che­mica! Bank ayudaron a los bancos a reducir sus costos de ope­ración e incrementar su rentabilidad.

Posiblemente la propensión a las fusiones sea una constante en los años venideros entre algunos bancos de carácter nacional, aunque también se dará una mayor participación de los bancos comerciales de Estados Unidos y Canadá en México .

Rentabilidad de los bancos mexicanos

Una de las preocupaciones de la banca comercial mexicana desde el anuncio de la privatización y la reforma de la Ley de Agrupaciones Financieras ha sido la fuerte competencia a la que deberán enfrentarse. El sector financiero se encuentra muy protegido, por lo cual los bancos tienen un margen financiero superior al de las instituciones comerciales de Canadá y Esta­dos Unidos; incluso, sus utilidades netas son superiores, pro­porcionalmente, a las de sus socios comerciales.

El efecto de las altas utilidades en el costo del crédito, sin embargo, ha distorsionado sus carteras: a ello se sumó la desa­celeración de la economía mexicana ante una coyuntura muy particular, como fueron los dos últimos meses de 1993 por la firma del TLC y el fin del sexenio. Se prevé que la apertura financiera abatirá los ingresos financieros de los bancos mexi­canos, así como los costos del dinero, lo cual incidirá en la reactivación económica.

Para tener una visión general del conjunto de la banca mexicana es importante destacar que el crecimiento absoluto de los acti­vos totales en los últimos seis años fue de 106 462 millones de dólares, es decir, cerca de 2.3 veces. Por su parte, las utilidades netas se elevaron 1139.1 millones de dólares, o sea, 1.37 veces.

Puede concluirse que la rentabilidad de los bancos mexicanos es proporcionalmente superior a la de los canadienses y estado­unidenses y que sus utilidades no crecen el mismo número de veces que los activos.

Al considerar sólo los seis primeros bancos mexicanos, sus activos se incrementan 76131.2 millones de dólares, es decir, 1.91 veces, en tanto que las utilidades netas crecen 920 millones, 1.34 veces. El aumento de los activos ha sido mayor que el de las utilidades.

En 19931os activos de Bancomer ascendieron a 43 012.9 millones de dólares y los de Banamex a 36 132.8 millones; sin embargo, la utilidad financiera de este último fue de 759.8 millones, superior 132.6 millones a la obtenida por Bancomer. Las utilidades finan-

Page 35: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

cieras de ambos han mostrado una tendencia creciente, al igual que el promedio de los restantes bancos comerciales de carácter nacional. Banca Serfin tuvo un total de activos de 21 389.7 millo­nes de dólares y una utilidad financiera de 317.8 millones; las cifras respectivas del Banco Mexicano fueron de 13 969.5 y 154.8 millones de dólares; de Comermex, 12192.8 y 112.2 millones , y del Banco Internacional , 11 702.9 y 145.6 millones de dólares.

En 1992los activos de los tres primeros bancos sumaban 89 998.7 y la utilidad neta 1 428.6 millones de dólares; en 19931as cifras respectivas fueron 100 535.4 y 1 704.8 millones de dólares.

Aunque el objetivo de este ar tículo no es examinar las razones de utilidad, sí importa destacar su comportamiento . En 1990 las utilidades netas ascendieron a 987 millones de dólares y en 1993 a 2 117.4 mi llones, esto es, un incremento de 114.4% en sólo dos años (véase la gráfica 4).

G R Á F e A

UTILIDADES NETAS DE LOS SE IS PRIMEROS BANCOS (MILLONES DE

DÓLARES)

4

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 2000

1800

1 600

1400 .

1 200

1 000

800

600

400 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Fuente: Comisión Nacional Bancaria, Boletín de Banca Múltiple 1982- 1992, Sistema de Información Estadísti ca (SIES) , 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Es importante observar el comportamiento de los bancos con relación al ROE y al ROA (véanse las gráficas 5 y 6). De 1988 a 1991 la gráfica de la razón utilidades netas a activos totales muestra una ca ída drástica de l ROA de más de siete décimas; de 1988 a 1990 la razón utilidades netas a capital contable tuvo una notable descenso de ocho puntos; en 1991 se inició la recupe­ración , para alcanzar 22% en 1992, aunque al año siguiente descendió como resultado de la desaceleración del producto y de la incertidumbre económica y política.

El sorpresivo crecimiento de los gastos de operac ión es un aspec­to destacado del comportamien to de los bancos mexicanos. De

1073

G R Á F e A

UTILIDAD NETA A ACTIVOS TOTALES DE LOS SEIS PRIMEROS BANCOS

(PORCENTAJES)

5

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1.8 1.7 1.6

1.5 1.4 1. 3 1.2 1.1 1.0 0.9

1988 1989 1990 199 1 1992 1993

Fuente: Comis ión Nacional Bancaria, Boletín de Banca Múltiple 1982-1992, Sis tema de Información Estadística (SIES) , 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1988 a 1992 esos gastos crecieron 225% en el caso de Bancomer; le siguieron Serfin, Internacional, Mexicano, Comermex y por último Banamex. Con respecto a las utilidades netas, los incre­mentos fueron los siguientes: Banamex, 175%; Bancomer, 150%; Internacional, 102%; Mexicano, 104%, y Serfin, 62%. La utili­dad financ iera y los gastos de operación muestran un creci­miento paralelo hasta 1991; a partir de ahí la utilidad financiera tiende a ser mayor y los gastos de operación a ser menores (véase la gráfica 7) . Esto podría ser resultado de los cambios provenientes de la privatización y del saneamiento y reordena-

G R Á F e A

UTILIDAD NETA A CAPITAL CONTABLE DE LOS SEIS PRIMEROS BANCOS

(PORCENTAJES)

6

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 25

24

23

22

21

20

19

18

17

1988 1989 1990 1991 1992 1993

Fuente: Comis ión Naciona l Bancaria, Boletín de Banca Mú ltiple 1982- 1992, Sistema de Informac ión Estadística (S IES), 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 36: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1074

ción de algunos activos bancarios . Sin embargo, es ascendente la tendencia de las utilidades financiera y neta.

Los datos correspondientes a los márgenes financiero y de in­termediación financiera se relacionan estrechamente con el crecimiento de las utilidades. Sin embargo, el margen de inter­mediación financiera representa más de 28% y el financiero más de 6% superiores a los de Estados Unidos y Canadá.

G R Á F e A

UTILIDAD NETA, UTILIDAD FINANCIERA Y GASTO DE OPERACIÓN DE LOS

SEIS PRIMEROS BANCOS (MILLONES DE DÓLARES),

7

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 8 000

7000

6000

5 000

4 000

3000

2000

1000 ~---------------- --------

o 1988 1989 1990 1991

Utilidad financiera

Gastos de operación

Utilidad neta

1992 1993

Fuente: Comisión Nacional Bancaria, Boletín de Banca Múltiple, 1982-1992, Sistema de Información Estadística (SIES), 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Conclusiones

Al comparar a los tres países por el monto de sus activos y la cartera total de sus préstamos se reafirma la relación asimétrica, la que prácticamente prevalece en todas las variables económi­cas y que, asimismo, constituirá una tendencia de largo plazo del TLC. La formación del bloque de América del Norte en sus aspectos financieros se enfrentará a muchos obstáculos antes de convertirse en una potencia integrada, de cara a la competencia de las zonas del yen y de la Unión Europea.

La recesión económica ha afectado la calidad de la cartera total de los grandes bancos estudiados en la muestra. En Estados Unidos la cartera vencida contra la cartera total mejora leve­mente y en Canadá y México muestra deterioro. En el país de la hoja de arce las provisiones contra cartera total disminuyen de manera notable, en Estados Unidos la relación permanece estable y en México crece hacia finales de 1992. Los castigos contra cartera total ascienden en el último año en México y descienden en las otras dos naciones. El único indicador similar en los tres países para finales de 1992 se refiere a las provisio­nes contra cartera vencida: Estados Unidos, 46.94%; México,

la banca comercial de méxico frente al tic

45 .85%, y Canadá, 36.22%. Mientras que la cartera vencida contra capital contable en Canadá y México ha tenido un creci­miento sorprendente a partir de 1991 (54.22 y 74.49 por ciento, respectivamente), en Estados Unidos se ubica en 35.75%. Las leyes de Canadá y México promueven la banca universal y los grandes bancos tienen cobertura nacional, en tanto que la legis­lación estadounidense privilegia a la banca regional y estatal. En los tres casos el capital financiero se centraliza y concentra en un número muy pequeño de bancos.

Después de exponer las razones financieras que muestran la cali­dad de los activos de los principales bancos de los países de América del Norte, es importante plantearse ¿qué calidad de activos sería la óptima para erigir una banca que como bloque encare de manera competitiva a la banca europea y japonesa? ¿Es posible que con todo y las asimetrías ent7e los tres países pueda darse una homo­logación entre los tres sistemas financieros? ¿Esa integración se seguirá dando mediante los flujos financieros entre los tres países vía créditos de la banca transnacional a México, o de fusiones de bancos entre los tres países o bien del mercado de valores?

Las conclusiones que arroja el análisis de las razones de calidad de los bancos más grandes de la región dejan mucho que desear; falta mucho para mejorar la calidad de su cartera. La rentabilidad de los bancos mexicanos no está en función del crecimiento de sus activos sino del encarecimiento de los servicios financieros. Quizá una mayor apertura del sistema financiero mexicano pudie­se ponerlo a competir con los servicios financieros de los bancos estadounidenses y canadienses, aunque eso no aseguraría que los préstamos se destinen al desarrollo y al crecimiento del país. Los márgenes financiero y de utilidades netas por la venta de servicios bancarios deben ser mayores, lo suficiente para generar una tasa de rendimiento que sostenga sus actividades. Las instituciones financieras, cuyo costo financiero es muy alto, están en desven­taja competitiva, precisamente en mercados donde el abaratamiento de los servicios financieros es una estrategia competiti;:a

El reto para los grandes bancos comerciales mexicanos es poder superar el alto costo al que venden sus productos financieros ante la entrada de oferentes bancarios cuyos costos son más bajos y, por tanto, proporcionarán servicios más baratos . La competitividad de los bancos estadounidenses es muy evidente en los tres mercados internacionales: swaps, tipos de cambio y eurocréditos. 20 La fuerte competencia que enfrentarán los ban­cos mexicanos en sistemas financieros muy integrados y abier­tos deberá impulsarlos a satisfacer cada vez más nichos espe­ciales del mercado mexicano. Otros demandantes de servicios financieros pasarán a ser consumidores de los bancos extranje­ros, mientras que los nacionales tendrán una mayor oportuni­dad de satisfacer los mercados fronterizos. ~

20 Berverly Hirtle, "Factors Affecting the Competitiveness of Internationally Active Financia! lnstitutions", en International Compe­titivenes of US Financia! Firms: Products, Markets and Conventional Performance Measures, Staff Study of the Federa l Reserve Bank of New York, mayo de 1991.

Page 37: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

El sistema financiero y la recuperación de la economía mexicana

• • • • • • • • • • ARTURO GUILLÉN R .*

Introducción

En este artículo se hacen algunas reflex iones sobre la re lación entre los importantes cambios en el sis tema f inanciero mexica ­no durante los últimos años y el proceso de desace leración de la economía que dio comienzo a f inales de 1992.

La reforma financiera, iniciada en 1988 por el gobierno de Carlos Salinas de Gortar i, se inscribe en el tránsito hacia un nuevo modelo de desarro llo secund ario-exportador , cuyos principales rasgos son la orientación product iva hacia el mercado mundial , la apertura externa y la liberación y desregul ación de la econo­mía, así como el replanteamiento de las fu nciones económicas y los campos de acción del Estado .

La reforma financiera se orientó a li berar en mayor medida las operaciones de los intermediarios fina ncieros, moderniza r y crear nuevos instrumentos y agentes, emprender la apertura gradual hacia la competencia externa y elevar el ahorro inter­no . 1 La reforma ha pasado por tres etapas.

Durante la primera, previa a la desincorporación de los bancos comerciales, se ll evaron a cabo diversas acciones para modifi ­car el modelo regu latorio basado en tasas de interés fij adas por las autoridades y en "cajones" de créd ito para las diversas acti­vidades económicas. Se liberaron las tasas de interés y los pla ­zos para estimular la competencia; se permitió el pago de in te-

l. Sobre las caracter ísticas de la reforma finan c iera véase Pedro Aspe, El camino mexicano de la transformación económ ica, Fondo de Cultu ra Económica, Méx ico, 1993, y Guillermo Ort iz, La reforma financi era y la desincorporación banca ria, Fo ndo de C ultura Eco­nómica , Méx ico , 1994.

reses en las cuentas de cheques y se autorizó a los bancos a fondear recursos med iante la emisión de aceptaciones banca­rias. As imismo, se sus ti tuyó el encaje legal por un coeficiente de liquidez, con lo que la banca dej ó de ser " la ventanilla" para el financiami ento del déficit público y se permitió que el crédito flu ye ra a los empresarios pr ivados . Posteriorme'nte tal coefi­ciente se susti tuyó por operaciones en el mercado ab ierto .

La segunda etapa (1989-1993) corresponde a la repr ivatización de 18 bancos comerciales, 17 de los cuales se encontraban entre los 100 más grandes de América La tina. Se cambió el marco regulatorio de los bancos y del mercado de valores a fin de adecuarlo a las nuevas condiciones de la privatización y libera­ción y preparar al sistema financiero para la futura apertura al capital ex terno. Se es tablecieron las bases para la formac ión de grupos financieros y una banca universal; se alentó la participa­c ión minoritaria de invers ionistas ex tranjeros; se f ij aro n los requerimientos mínimos para la capitali zación de los bancos, de conformidad con los estánd ares internac ionales de Basilea (8% del cap it al), y se es tab leció la obl igación de las insti tucio­nes de crear reservas preventivas para proteger sus carteras de crédito .

Con la firma de l TLC la reforma financ iera entró en una tercera etapa, caracterizada por la apertura gradual del sector al capital extranj ero, el cual podrá operar mediante filiales siempre y cuando no controle más de 8% del mercado durante los prime­ros cinco años de v ige ncia de l Tratado. Durante esta etapa se otorgó la autonomía al Banco de Méx ico a fin de manejar con mayor independenc ia las políticas monetaria y financiera , e

* Asesor de la Subdirección General de Finanzas del ISSSTE. Las opiniones no comprometen a esta institución.

Page 38: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1076

infundir confianza a los inversionistas sobre la prioridad que se concede a la estabilización de la economía.

El papel del crédito en la recuperación económica de 1989-1992

El gobierno de Carlos Salinas de Gortari aplicó un programa de estabilización y emprendió una amplia reforma y una nueva estrategia económicas que darían cauce a un nuevo modelo de desarrollo. Ello permitiría controlar la inflación y crear las condiciones para la recuperación gradual pero sostenida de la economía.

Durante 1989-1992 se logró la recuperación económica y se superó el estancamiento que prevaleció en el período de ajuste ortodoxo aplicado por el gobierno de Miguel de la Madrid.

Si bien la aplicación de los pactos para la estabilidad y el creci­miento económico (firmados por los sectores privado, laboral y oficial) prolongó los costos sociales de la política de ajuste seguida a partir de 1983, permitió sin embargo, abatir la inflación de 159% anual en 1987 a menos de un dígito a partir de 1993 (véase la gráfica 1). Al continuarse la política monetaria y fiscal ortodoxa, así como el control del tipo de cambio y los incremen­tos salariales, que actuaron como anclas de los precios, se con­tuvo el proceso inflacionario al eliminarse los factores inerciales.

La renegociación de la deuda externa en 1989 y los cambios estructurales reforzaron el programa antintlacionario, al modi ­ficar favorablemente las expectativas de los agentes económi-

G R Á F e A

CRECIMIENTO ANUAL DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR

•••••••••••••••••••••••••••••••

160

120

80

40

o 1987

a. Estimado.

1988 1989

Fuente: Banco de Méx ico.

1990 1991 1992 1993

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

el sistema financiero y la recuperación de la economía

e u A D R o

CRECIMIENTO DEL PIB, 1988-1994

••••••••••••••••••••••••••••••• Año

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994'

a. Primer semestre. Fuente : !NEGI.

Tasa de crecimiento real

1.3 3.3 4.5 3.6 2.8 0.4 2.2

•••••••••••••••••••••••••••••••

cos, lo que se tradujo en tasas de interés a la baja, repatriación de capitales fugados, ingresos crecientes de capital extranjero y repunte vigoroso de la inversión privada, entre otros.

A partir de 1989 el PIB creció a tasas superiores al aumento promedio de la población (véase el cuadro 1).

La recuperación se sustentó en un mayor dinamismo de la inver­sión privada y en una fuerte expansión del crédito. Gracias al rápido descenso del déficit presupuestario del sector público los bancos dejaron de ser los acreedores principales del gobierno.

Al eliminarse el encaje legal, los bancos reorientaron su activi­dad crediticia al sector privado. U na vez superada la recesión de 1986-1987 -que entrañó una severa contracción del financia­miento-los créditos de los bancos comerciales al sector priva­do no financiero crecieron en forma explosiva, alentados por la baja de las tasas de interés, que provocaron el descenso de la inflación y la renegociación de la deuda externa. A partir de 1988 dichos créditos aumentaron a tasas superiores a 20% y en 1989 se dio un salto espectacular de 64.3% (véase la gráfica 2).

Una característica sobresaliente de este auge crediticio fue el peso relativo de los créditos al consumo. El crédito empresarial también creció a tasas altas, aunque se concentró de modo no­table en las empresas grandes y en el sector de servicios, por lo que las industrias medianas y pequeñas quedaron marginadas de los circuitos crediticios .

En las carteras de los bancos se incrementó el peso relativo de las tarjetas de crédito, de los préstamos para compra de automó­vil y de los créditos hipotecarios. Este "sesgo" hacia el consumo de los activos bancarios explica en parte los actuales problemas de cartera vencida del sistema financiero. Según datos del Ban­co de México, a diciembre de 1993, 28. 1% del financiamiento de los bancos comerciales correspondía a personas físi cas. De esta proporción, 18.1% eran créditos para vivienda, 7.2% por

Page 39: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

G R Á F e A 2

FINANCIAMIENTO (VARIACIONES PORCENTUALES)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 70

60

50

40

30

20

10 • • o -10

-20 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994°

a. Estimado Fucnle: Banxico.

Sec tor privado no financiero • Total

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

tarjetas de crédito y 2.7% por préstamos para la compra de bienes de consumo duradero .

Las empresas -que deseaban ll evar ade lante sus programas de restructuración y expansión- se endeudaron en el exterior de manera creciente debido a diversos factores. Sobresalen la re­sistencia de los bancos a comprometer recursos en proyectos de riesgo ; la abundancia de recursos en el mercado internacio­nal de capitales a tasas reales de interés más bajas, y la confian­za de los inversionistas en la firmeza de la política cambiaria. La deuda externa del sector privado no financiero se incrementó 314.3% de 1989 a 1993, al pasar de 4 969 a 20 606 millones de dólares, nivel semejante al que existía en 1982, cuando estalló la "crisis de la deuda externa". Tan sólo en 1993 el endeudamien­to neto de este sector llegó a 10 791 millones de dólares. En la actualidad la deuda externa total del país asciende a 125 000 millones de dólares.

Los pasivos externos privados se concentran en las grandes empresas: 108 empresas que operan en la Bolsa Mexicana de Valores absorben 58.5% de aquéllos. Entre las ramas que más han dependido del endeudamiento externo destacan cemento, construcción, automotores, autopartes, minería, hotelería y bie­nes de consumo. Los instrumentos más socorridos han sido la emisión de bonos y ob ligaciones, mercado en el que México asumió de lejos el liderazgo en América Lat ina, los créditos directos de los bancos extranjeros y, en menor proporción , la emisión de papel comercial.

La banca comercial también incrementó sus pasivos en el exte­rior: de 1989 a 1993 se incrementaron de 8 960 a 13 959 millo­nes de dólares (55 .8% ).

1on

El crecimiento desmedido del crédito privado interno y externo provocó sobreendeudamiento y falta de liquidez de las empre­sas y un crecimiento acelerado de las carteras vencidas de los bancos y otros intermediarios financieros, lo que agravó el pro­ceso de desaceleración de la economía mexicana iniciado a finales de 1992.

La desaceleración de la economía mexicana

Los éxi tos de la política económica en materia de inflación no se manifestaron tan claramente en el crecimiento. Como se señaló, la economía comenzó a recuperarse en 1989, hasta al­canzar en 1990 un crecimiento del PIB de 4.5%. Sin embargo, en 1991 el repunte comenzó a perder fuerza. A finales de 1992, la desaceleración de la economía era evidente, como se aprecia en la gráfica 3.

Diversos factores, nacionales e internacionales, influyeron en tal desmejoría. La profunda recesión de Estados Unidos, la cual posteriormente se generalizó a Europa Occidental y Japón, pro­vocó la pérdida de dinamismo de las exportaciones y el acele­rado deterioro de los términos de intercambio de los productos primarios, incluido el petróleo.

La aguda competencia entre los países en desarrollo por ingresar sus productos a los mercados de los industrializados (apoyán­dose en muchos casos en la devaluación de sus monedas) influ­yó de manera importante en el desplome de los precios de los productos tradicionales. Así, "a pesar del aumento de las expor-

G R Á F e A 3

CRECIMIENTO REAL DEL PIB (TASAS ANUALIZADAS)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4.0

3.5

3.0

2.5

2.0

1.5

l. O 0.5

0.0

-0.5

-1.0 11

Fuenle: INEGI.

III IV

1992

11 III IV ------1993

11

1994

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 40: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1078

taciones, no hubo un incremento correlativo en la disponibili­dad de divisas por la caída en el valor unitario de las mismas" .2

Más que los factores internacionales, en la desaceleración pro­ductiva fueron decisivas las tensiones crecientes en los circui ­tos monetarios y financieros a causa del rápido aumento del déficit de la balanza comercial y en cuenta corriente y de la marcada tendencia a la sobreva luación del peso.

En la explosión del déficit externo se manifestó el viejo proble­ma estructural del sistema productivo, aún no superado, de que en condiciones de crecimiento económico las importaciones crecen a un ritmo superior al del producto nacional , pero agra­vado ahora por la apertura externa indiscriminada y por el efec­to en la demanda agregada de los crecientes flujos externos de capital indispensables para equilibrar la balanza de pagos.

Con la renegociación de la deuda se superó la si tuación anómala de generar superáv it comercial para cubrir su servicio, pero a partir de 1989 el desequilibrio comercia l comenzó a aumentar en forma acelerada (véase la gráfica 4) . En 1989 y 1992 el déficit de la balanza comercial , sin considerar los servicios por maquiladoras, se multiplicó por diez, al aumentar de 2 506 a 20 676 millones de dólares. En 1993, asociado a la desacele­ración, se red ujo ligeramente a 18 891 millones, pero con la en trada en vigor del TLC se es tima que repuntará de nuevo para alcanzar alrededor de 22 000 millones de dólares en 1994.

La ampliación del déficit comercial no se debió a la caída de las exportaciones, que crecieron a tasas satisfactori as, si no al inu­si tado auge de las importaciones de bienes de consumo, inter­medios y de capital. El elemento novedoso es su magnitud en comparac ión con los anteriores períodos de crecimiento. El déficit actual es cinco veces super ior al registrado en los peores momentos del decenio de los setenta, mientras que la tasa de formación de cap ital es inferior a la de entonces y el crecimien to del PIB es apenas de la mitad .

El nuevo modelo de desarrollo , al menos en su fase de transi­ción, no elimina s ino que acentúa la restricción externa y es más dependiente que la sustitución de importaciones de los recursos del exterior. Como dice Brailowsky, " [ .. . ] El desequilibrio exter­no está saliéndose, una vez más, de los interva los normales , al tiempo que el aumento del producto es tan só lo la mitad del que se registró durante 1950-1980. Esta combinación - alto déficit , bajo crecimiento- es lo que hace muy preocupante la s ituación actual. El viejo cuello de botella de la economía mexicana - la restricción externa- es ho y más grave que antes. Hasta ahora en materia de capacidad de crecimiento autosostenido, la nueva política económ ica ha tenido resultados contraproducentes ."3

2. Euge ni a Correa, "¿Una nu eva crisis finan ciera?", El Finan­ciero , México, 11 de abri l de 1994.

3. Vladimiro Brai lowsky , "Economía mexicana: viejos y nu evos desequilibrios" , Nexos , núm . 175 , México, julio de 1992, p. v.

el sistema financiero y la recuperación de la economía

G R Á F e A 4

DÉFICIT COMERCIAL, 1985-1994 (MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 19948

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

-25

a: Estimado. Fuente: lNEGl.

"/ . . : .. _: ... -·. · .. - : ..

- 20 - 15 -10

¡ -L ., 1

--5 o 5 lO

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El deterioro de l sector externo y la incertidumbre provocada por las negociaciones del TLC con Estados Unidos y Canadá -que posteriormente se amplificó sobremanera por diversos acontecimien tos políticos, como el levantamiento indígena en Chiapas, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y las elecciones presidenciales- orillaron desde finales de 1992 a aplicar una política monetaria restrictiva, basada en la fijación de altas tasas reales de interés. El rendimiento real de los Cetes a 28 días se incrementó de 2% en 1991, a 4.3% en 1992 y 7.7% en 1993.

Con dicha política se buscó mantener los flujos externos de cap ital y alcanzar la meta de una inflación menor a un dígito. En ambos objetivos se tuvo éxi to . La tasa de inflación anual se redujo a 11.9% en 1992 y a 8% en 1993. Los flujos de capita l de l ex ter io r se acrecentaron por los atractivos rendimientos de los valores mexicanos, máxime que la ap li cación de esa política coincidió con una baja pronunciada de las tasas de interés en Estados Unidos , donde las tasas a corto plazo llegaron a cero en términos reales.

Con la restricción monetaria se pretendía un "a terr izaje suave" de la economía. A la par que se alcanzaría un crecimiento moderado del producto, superior al incremento de la población, se mantendría a raya a la inflación y se aten uaría gradualmente el desequilibrio de la balanza en cuen ta corr ien te. Ello dismi­nuiría las presiones crecientes sobre e l tipo de cambio y evitaría la neces idad de una devaluación brusca del peso.

Sin embargo, el efecto co ntraccionista fue superior al esperado. El crec imiento an ualizado del PIB, que en el tercer trimestre de

Page 41: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, dic iembre de 1994

1992 fue de 3.8%, descendió a 2. 1% en el cuarto. Durante 1993, la economía permaneció estancada con un crecimiento de 0.4%, registrándose tasas negativas durante el tercero y cuarto trimes ­tre de ese año.

La desaceleración de la activ idad económica se combinó con fenómenos de sobreendeudamiento de las empresas y de los consumidores, así como con altos niveles de cartera ve ncida en los bancos. Ello ha generado tendencias deflacionarias en la economía que estimulan procesos acumulativos de desinversión y de descenso del empleo, lo que complica las posibilidades de que la economía se recupere de manera vigorosa y sostenida .4

El crecimiento exp losivo del crédito durante los últimos cinco años llevó a las empresas no financieras a una s ituación de sobreendeudamiento que amenaza su desarrollo futuro y cues­tiona las posibilidades de que la economía mexicana reinicie la recuperación sostenida. Según datos de la Bo lsa Mexicana de Va lores, 123 de los consorcios que operan allí presentan altos grados de apalancamiento. Por cada peso de activos tienen adeudos por 41 centavos. De los pasivos totales, 58% es endeu­dam iento externo .

Debido a sus altos grados de endeudam iento en un entorno de estancamiento de la activ idad económica , las empresas pospo­nen sus planes de inversión y buscan restructurarse mediante la red ucción de costos, el recorte de sus plantillas de persona l y el mejoramiento de su eficiencia, lo cua l repercute en la demanda agregada y la producción de la economía en su conjun to.

La s ituación de las empresas micro , pequeñas y medianas es todavía más difícil, ya que al estar prácticamente al margen del crédito interno y externo no han podido modernizar sus plantas. Este sector ha resentido seriamente los efectos de la apertura comercial y se enfrenta a crecien tes dificultades para sobrevivir ante sus competidores. Los apoyos de la banca de desarrollo han sido insufic ientes y tardíos.

Desde la perspectiva del sector financiero , el sobreendeu­damiento asociado a la liberación financiera se tradujo en un

4. Por tendencias defl.acionarias me refiero a fenómenos de baj a en la aCtividad eco nómica , la in vers ión y e l empl eo combinados con problemas de sobreendeudamiento. Dicha combinac ión complica extraordin ariamente la recuperación económica, pues de no atacarse dichas tendenc ias inyecta ndo li quidez a l s is tema y mediante inversión autónoma , la debilidad económica tiende a reproducirse y perpetuarse. Prefiero e l uso de l término " tendencias" para diferenciar la situac ión ac tu al de la deflación c lá s ica, del tipo de la exper im en tada durante la depresión de los aiios tre inta. Entonces la deflación se manifestaba en una baja del nivel ge ne ral de prec ios, mientras que en la actua lidad la ex is tencia de es tructuras o ligopól icas provoca que las bajas de precios se c ircunscriban a a lg unas actividades económicas o a ciertos b ienes , aunque el índi ce ge ne ra l de precios s iga aumentando. De a llí que la deflación no se presenta ahora co mo una depres ión ab ierta, sino en períodos prolongados de es tancamiento eco nómico.

1079

a situación de las empresas

. -mzcro, pequenas y

medianas es todavía más

dífícit ya que al estar

prácticamente al margen

del crédito interno y

externo no han podido

modernizar sus plantas

crecimiento ace lerado de la cartera vencida . El deterioro de la ca lidad de los activos es un fenómeno que no se circunscribe a la banca comercial sino que afecta a todos los intermediarios financieros. El índice de la cartera ve ncida de la banca comer­cial (cartera venc ida frente a cartera total) ha empeorado duran­te los últimos cuatro años: 2 .1% en 1990,3 .5% en 1991,5.3% en 1992,7.1% en 1993. En el caso de las empresas de factoraje y de arrendamiento financiero, el índice de la cartera vencida aumentó, respectivamente, de 5.5 y 5 .1 por ciento en 1992 a 8.2 y 9.4 por ciento en 1993.

La composición de la cartera vencida varía de una institución a otra, pero se concentra principa lmente en el crédito empresa­rial , aunque también es alta en tarjetas de créd ito , préstamos para la compra de automóviles y, en menor medida, en los cré­ditos hipotecarios.

Ante el agravamiento de los problemas de cartera vencida, los bancos han tenido que dedicar recursos crecientes a la creación de reservas preventivas. A finales de 1993 éstas ascendían a 14 000 millones de pesos , contra una cartera vencida de 33 000 millones, lo que representa un coeficiente superior a 40% que, como seña la Suárez Dávila, todavía constituye un porcentaje bajo frente a la magnitud del prob lema y los índices ex istentes en bancos de otros países. 5

S. Véase en es te número , Francisco S uárez Dávila, "Liberación,

regulación y supervis ión del sis tema bancario mexicano", pp. 1049-

1053.

Page 42: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1080

La creación de reservas se ha sustentado en la existencia de altos márgenes financieros, consecuencia a la vez del amplio spread entre las tasas de interés pasivas y las activas con que opera el sistema financiero mexicano. No obstante, la creación de reservas ha afectado de manera importante la rentabilidad de los agentes financieros, que además operan con altos costos de operación, superiores en algunos casos a los márgenes financieros.

Los bancos han restringido el crédito y lo han hecho más selec­tivo ante e l incremento de su cartera morosa y de alto riesgo. Y aunq ue todavía no se presenta un estrangulamiento del crédito (credit crunch) como en Estados Unidos, Japón y otros países durante la recesión internacional pasada, las altas tasas de au­mento del crédito registradas hasta 1992 son ya cosa del pasado. La tasa real de crecimiento crediticio al sector privado no finan­ciero bajó de 32.5% en 1992 a 16% en 1993 (véase la gráfica 2). Durante enero-julio de 1994 siguió disminuyendo, pues dicho indicador creció sólo 13% respecto al mismo período de 1993. En otros segmentos del sistema financiero se observa una situa­ción parecida. En el sector arrendador, el crecimiento real del vo lumen de crédito durante el primer semestre de 1994 se redu­jo a 8.8%, contra 20.3% en el mismo lapso de 1993.

En síntesis, la contracción crediticia provocada por el sobreen­deudamiento privado y reforzada por la política monetaria res­trictiva, desempeñan un papel de primer orden en la desace­leración de la economía mexicana. A su vez, el estancamiento de la actividad productiva agrava los problemas del sistema financiero y acrecienta su fragilidad . Se genera así un círculo vicioso en donde el estancamiento de la actividad productiva aumenta los problemas de pago de las empresas, empeora las carteras vencidas de los intermediarios financieros, que restrin­ge n el crédito y lo hacen más selectivo . En consecuencia, las empresas recortan o posponen sus planes de crecimiento y modernización , lo que profundiza la contracción por la vía de menores niveles de inversión , empleo y consumo.

Conclusiones y perspectivas

La reforma financiera ha permitido que el sistema financiero mexicano se modernice y se prepare para operar en las nuevas condiciones de globalización . La desregulación y liberac ión impulsaron la capacidad del sistema para movilizar el exceden­te económico. El ahorro financiero, que comprende la capta­ción en todos los instrumentos , elevó su aporte al PIB de 30% en 1988 a 50% en 1994. Por su parte, el financiamiento al sector privado se elevó en e l mismo período de 14 a 35 por ciento del producto.

Si bien la liberación permitió modernizar, flexibilizar e incre­mentar la compe titividad, e l costo, como en todos los ensayos liberalizadores, fue una mayor fragilidad financiera , lo que abona el terreno para el surgimiento de cris is financieras y debilita los márge nes de seguridad con que opera el s is tema.

el sistema financiero y la recuperación de la economía

En la actualidad, las empresas y los bancos se enfrentan a seve­ros problemas de liquidez que repercuten en la debilidad de la economía, refuerzan el desarrollo de tendencias deflacionarias y dificultan el inicio de una recuperac ión sólida y durable.

Las empresas tienen altos grados de "apalancamiento", meno­res márgenes de ganancia y crecientes problemas para financiar la modernización y el desarrollo de sus actividades. Incluso los grandes grupos industriales, con buena salud financiera, evitan una excesiva diversificación y se concentran en unas cuantas actividades que consideran con mayor potencial. El director y presidente del Consejo de Administración del Grupo Alfa, Dionisia Garza Medina, señaló en una entrevista rec iente que es mejor que su empresa se ded ique a cuatro o cinco negocios grandes que a quince medianos . Sin embargo, advertía que "en este momento mi prioridad es res taurar la rentabilidad del Grupo". 6

La mayor depreciación del tipo de cambio libre en 1994, que hasta agosto acumuló una baja de 8 .86% respecto al dólar, encareció los pasivos externos de las grandes empresas. El in ­cremento del servicio de su deuda externa, aunado al alza de las tasas de interés en Estados Unidos y a la incertidumbre sobre la solidez de la política cambiaria, han frenado sus planes de fi­nanciamiento en el exterior.

Las emisiones de bonos y otros instrumentos financieros en el mercado internacional de capitales disminuyeron de manera notable en 1994 frente a 1993, cuando llegaron a su pico. Aun­que México logró mantener en ese año el ingreso de capitales externos al nivel de 1992, América Latina en su conjunto resin­tió una baja significativa. Según la CEPAL, las corrientes netas de capital hacia América Latina disminuyeron 11 %, al pasar de 62 000 millones en 1992 a 55 000 millones en 1993. En la actualidad, 16 empresas mexicanas ti enen en suspenso emisio­nes accionarías en el mercado internacional por 4 000 millones de dólares , hasta que se despejen las dudas sobre la suerte de la economía mexicana .

Parece llegar a su fin la abundancia de capitales a costos bajos en el mercado ex terno, lo que limitará la factibilidad de que México pueda seguir financi ando su déficit externo con capita­les del exterior. Entre los factores más importantes que dismi ­nuyen la liquidez del mercado internacional de capi tales se encuentra: el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y su mayor déficit comerc ial; la recuperació n de las economías industrializadas, que ha incremen tado la demanda de fondos, y la contracción de los fluj os de capital provenientes de Japón .

También es difícil la s ituación del s istema financiero mex ica­no. La cartera vencida sigue creciendo; al cierre del primer semes tre de 1994 se ubicó en 41625 millones de nuevos pesos, 47.2% más que en el mismo per íodo de 1993. El índice de la

6. El Financiero, Méx ico, 13 de septiembre de 1994.

Page 43: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio extenor, di c1embre de 1994 1081

ara alcanzar una recuperación durable y sostenida de la economía

mexicana y capitalizar los frutos de la reforma económica, es necesario

abandonar la idea de que la estabilización llevará automáticamente al

crecimiento. Se requiere impulsar la reactivación mediante la inversión

pública y, en la política económica, hacer ajustes en las variables que

actualmente la traban, de manera de crear un entorno favo rable a la

inversión privada nacional y extranjera de carácter productivo

cartera vencida llegó a 9.5%, el cual según diversos analistas minimiza la si tuac ión real. 7 En el caso de vari as instituciones , la cartera morosa rebasa ya el ni ve l de sus capitales contables. Conforme a un anális is del Grupo de Economistas Asociados (GEA), sólo 5 de los 19 bancos comerciales ti enen una cartera vencida inferior a 50% de sus capitales contables.

Los peligros de inso lvencia y quiebra de bancos son rea les . Aunque los márgenes fin ancieros son altos, se ti enen que utili ­zar para crear reservas preventivas; además, los costos de ope­ración son mu y elevados. Duronte el primer semestre de este año, las utilidodes de los bancos se contrajeron 9.1 por ciento8

Las institu ciones fí nancieras. al igual que las empresas, están inmersas en un profundo proceso de restructurac ión : rac ionali ­zan plont i ll as de personal y reducen cos tos de operación; elevan sus márgenes de capitali zoc ión; eva lú on las posibilidodes de fusionarse y tejen alianzas estratégicas con bancos ex tranj eros; redefinen sus campos de operac ión y, sin abandonar el obj etivo de diversificar sus operac iones, se espec iali za n en los "nichos de mercado'' en que ti enen ve nt ajas competiti vas .

Es difícil esperar una reac ti vac ión signi fica ti va del crédito in­terno en tanto no se restructuren a fo ndo los créditos morosos y se supere el es tancamiento de la economía. Hasta ahora han resultado in sufi cientes los pl anes de restructurac ión de laca r-

7. Un analista fin anciero espafiol seña ló rec ientemente que según sus cálculos el índice rea l de la cartera vencida de la banca mex icana era de 12.5% y no de 8.R%. como señalan las autoridades mex icanas. El Finan ciero. Méx ico. 2 1 de se pt iembre de 1994 .

R. El Financiero , 4 de octub re de 1994.

ter a vencida practicados por los bancos. El plan de bonos cupón cero impulsado por las autor idades no se ha puesto en práctica. Sería conve niente que la banca de desarrollo desempeñara un papel importante en la restructurac ión de las ca rteras vencidas, asumiendo part e de los ri esgos, junto con los propios deudores y las instituciones fin ancieras privadas.

Es indispensable rev isar de nuevo el marco regulatorio del sis­tema fi nanciero para incrementar y mejorar la supervisión y regulac ión por parte de las autoridades. Ese reexamen cobra mayor urgencia ante las operac iones ilícitas descubiertas re­cientemente en el Grupo Cremi-Unión y en la arrendadora Havre. Si bien la apertura pactada en el TLC entraña la presencia de nuevos compet idores y obliga a crear nuevos instrumentos y a 1 ibera r ciertas actividades, es priorit ario reforzar la regul ac ión con el fin de ga ranti za r la so lvencia y seguridad del siste­ma. Como afirm a Suárez Dáv il a, "[ ... ] en las actuales condicio­nes, y por lo que ocurre en el mundo, debe privilegiarse el obj eti vo de estabilidad y so lidez de l sistema que debe prevale­cer sobre la efi ciencia que se deri va de la competencia por la creación de nuevas instituciones [ ... ] En un país todavía en desarrollo , con confianza frág il - no es Estados Unidos-, la se­gurid ad del sistema fin anciero es regla de oro que no admite exper imentos" 9

La recuperación sostenida de la economía es un objetivo que aún debe conseguirse . Durante el segundo trimestre de 1994 el PIB registró un crec imiento anuali zado de 3.8%, lo que alentó la idea de que la desace lerac ión había concl uido. Ese optimis-

9. Francisco 5-uárez Dáv ila, op . cit ., p. 1052.

Page 44: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1082

mo se reforzó con los resultados de las elecciones presidencia­les, los que despejarán la incertidumbre política y abrirán el cauce a la inversión privada nacional y extranjera.

Sin embargo, por lo que se ha señalado, cabe afirmar que la recuperación duradera de la economía mexicana no será un proceso automático. Persisten problemas que la traban y obli­garán a que, sin modificar el curso general de la estrategia eco­nómica, se realicen ajustes en la política económica para reactivar el crecimiento y el empleo y enfrentar decididamente la solu­ción de los problemas sociales.

Quizás los dos principales obstáculos de la economía son el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos y el sobreen­deudamiento privado. El primero limita en gran medida las posibilidades de que el capital extranjero comprometa mayores recursos en proyectos de inversión productivos y restringe los flujos de capital del exterior indispensables para equilibrar la balanza de pagos. Durante el segundo trimestre de 1994 ya hubo presagios de lo que puede sobrevenir de no efectuarse ajustes en el sector externo. En ese lapso el superávit de la balanza de capital se desplomó a 1 255.8 millones de dólares, la fuga de capitales ascendió a 3 197.8 millones y las reservas internacionales disminuyeron 9 448.4 millones para ubicarse en 15 900 millones de dólares, equivalentes a menos de tres meses de importaciones.

Por su parte, el sobreendeudamiento limita las posibilidades de crecimiento de la inversión privada, pues las empresas están más preocupadas en racionalizar sus operaciones que en expan­dirlas, mientras los bancos enfocan sus baterías a reducir sus gastos de operación, proteger sus carteras y crear reservas pre­ventivas, más que a abrir las válvulas del crédito.

Por todo ello, es difícil que sea la inversión privada en el corto plazo el motor de la recuperación económica. Para salir del estancamiento es necesario detonar la recuperación mediante más inversión pública social y en infraestructura.

La política de saneamiento de las finanzas creó las condiciones apropiadas para elevar la inversión pública sin provocar presio­nes inflacionarias. Por otro lado, son evidentes las necesidades y limitaciones en la infraestructura energética, carretera, ferro­carrilera, portuaria y aeroportuaria, máxime si se toman en consideración las perspectivas que abre el TLC. Para evitar ten­siones adicionales en el sector externo, sería conveniente dar prioridad a los proyectos que absorban sobre todo insumas na­cionales.

El efecto de la inversión pública podría complementarse con medidas de desgravación fiscal que impulsen el consumo. Hacerlo, por ejemplo, con el impuesto sob re la rent a de la po­blación de ingresos medios podría tener un efecto importante en la reactivación del mercado interno . Ese segmento de la pobla­ción ha resentido duramente la crisis y el ajuste. La elevación

el sistema financiero y la recuperación de la economía

de sus ingresos reales por ese medio estimularía la economía por la vía de la demanda. También se reactivaría el mercado interno si, por razones de justicia social y económicas, se revi ­sara la política salarial con vistas a incrementar los sueldos por encima de la inflación esperada. En el marco de la concertación, y una vez controlada la inflación inercial , no tendría por qué repercutir en aumentos de precios .

La magnitud del déficit en cuenta corriente y la imposibilidad de financiarlo ad infinitum con recursos provenientes del exte­rior obligan a revisar también, ojalá más temprano que tarde, la política cambiaria .

La utilización del tipo de cambio como ancla de precios ha sido un factor de primer orden en el control del proceso inflacionario y en el éxito de la política económica. Sin embargo, insistir en la aplicación de esa política cuando es claro que el peso se encuentra sobrevaluado respecto del dólar, sería jugar con fue­go. Es cierto que en ciertas condiciones es factible mantener temporalmente una determinada variable macroeconómica fuera de su nivel de equilibrio, pero a fin de cuentas es necesario proceder a su ajuste, so pena de que los problemas terminen "colándose por la ventana trasera" .

Aunque se cuenta con suficientes reservas y garantías para mantener el tipo de cambio, 10 la sobrevaluación resulta muy costosa al país, pues inhibe la recuperación económica, eleva el servicio de la deuda interna, retarda la reactivación del crédito bancario y obliga al Banco de México a conceder premios de­masiado elevados en las tasas de interés internas para mantener la continuidad de los flujos de capital externo.

Por el contrario, si el mercado absorbe de manera adecuada el ajuste del tipo de cambio, se crearían las condiciones propicias para la baja de las tasas reales de interés, lo que contribuiría a reactivar la economía, generar empleos y alivia1 el déficit en cuenta corriente y los problemas de sobreendeudamiento .

En suma, para alcanzar una recuperación durable y sostenida de la economía mexicana y capitalizar los frutos de la reforma económica, es necesa rio abandonar la idea de que la estabiliza­ción llevará automáticamente al crecimiento. Se requiere im­pulsar la reactivación mediante la inversión pública y, en la política económica, hacer ajustes en las variables que actual­mente la traban, de manera de crear un entorno favorable a la inversión privada nacional y ex tranjera de carácter productivo . Se necesita , asimismo, fortalecer el sistema financiero, con una mejor supervisión y regul ación , y restructurando a fondo la cartera vencida. (»

10. La SHCP informó que se cue nt a con reservas ad icionales por 17 000 millones de dólares, de las cuales 7 000 millones serían aportadas por la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro, 6 000 millones por bancos ce ntrales europeos y 4 000 millo nes por el FMI y el Banco Mundial.

Page 45: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Reforma económica, mecanismos de financiamiento y procesos de inversión

• • • • • • • • • • GREGORIO VIDAL •

En los años recientes México ha experimentado una drástica transformación, la cual se refleja en sus principales indicadores macroeconómicos: los mercados de dinero y capital, las finan­zas públicas, los movimientos en los precios y la composición de las cuentas con el exterior. ¿Cómo se relaciona esto con la reorganización de las corporaciones?; ¿hay transformaciones que se han impulsado mutuamente?, ¿los cambios de las corpo­raciones se articulan con los procesos macroeconómicos en curso, principalmente en los ámbitos del financiamiento y las inversiones, o, por el contrario, la acción de las grandes empre­sas se enfrenta a los cambios económicos? Las anteriores son interrogantes fundamentales para establecer la modalidad y la calidad del actual patrón de crecimiento.

En un estudio de 1992 de la Bolsa Mexicana de Valores sobre los grupos industriales se sostenía que frente a la nueva estra­tegia de crecimiento, cuyos elementos dinámicos proceden de la inversión privada y de "la fortaleza de las manufacturas para integrarse a los circuitos comerciales del mundo", los conglo­merados industriales son los agentes más activos. De ahí se concluye que "las firmas corporativas son simultáneamente el soporte del nuevo modelo de industrialización y el resultado de las condiciones generadas por la política económica durante el proceso de ajuste, de cambio estructural y de reorientación de la economía hacia la promoción de las exportaciones" .1

1. Bolsa Mexicana de Valores, Grupos industriales, situación económica, financi era y bursátil, Bolsa Mexicana de Valores e IMMEC,

México, 1992, p. 18.

*Profesor titular del Departamento de Economía y Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autóno­ma Metropolitana -lztapa/apa.

En su quinto Informe de Gobierno, Carlos Salinas de Gortari se expresó en el mismo sentido de la estrategia económica de restructuración. Cuando trató el tema del avance en la justicia y el logro de una mejor distribución del ingreso afirmó que "sin duda, la estabilidad económica, la desregulación y las privati­zaciones han permitido la creación de grandes grupos financie­ros y empresariales". Sin éstos, agregó, "difícilmente podría­mos acometer los retos de la globalización y la competitividad, y quedaríamos fuera de los mercados mundiales" .2

En este artículo se analizan los cambios operados en algunas corporaciones, principalmente en cuanto a su modo de finan­ciamiento, en el marco de la reforma económica. En particular, se indagará si la participación de las corporaciones nacionales en los mercados financieros mundiales y su asociación con empresas extranjeras se articula a las nuevas condiciones del sector externo y si, en ese sentido, crean nuevos elementos determinantes del proceso de inversión. En la primera parte se exponen algunos componentes sobresalientes de la nueva situa­ción macroeconómica; en la segunda se da cuenta de los cam­bios en la estructura y las finanzas de algunas corporaciones. Finalmente, considerando los hechos en conjunto, se analizan las articulaciones entre ambos procesos y se comenta su efecto en la dinámica general de la economía.

La nueva situación macroeconómica

El desempeño reciente de la economía mexicana constituye la génesis de un nuevo comportamiento de largo plazo. La infla-

2. Carlos Salinas de Gortari, Quinto Informe de Gobierno, suple­mento de La Jornada, 2 de novi embre de 1993, p. X.

Page 46: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1084

- ------ - --

e u A D R o

PIB E INFLACIÓN (TASAS MEDIAS DE CRECIMIENTO E IN CREMENTO

ANUAL)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Arios P/8 Inflación

1953- 1958 6.4 6.7 1959- 1964 6.7 2. 1

1965- 1970 6.8 3.6 197 1- 1\176 6.2 14. 1

1977- 1982 6.2 35 .7

1983-1988 0.2 86.7 1989- 199 1 3.7 22.8

1992 2 .8 11.9

1993 0.4 8.0

1994' 3.0 6.0

e. Es timacio nes. Fuente : Bolsa Mexi cana de Valores, 1992 , y Banco de México, Inform e Arwal / 993, México, 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ción es tá próxim a a los niveles de los años cincuenta y sesenta, cuando coincidieron estabilidad relativa en los precios, tipo de cambio estabie y crecimiento. Además, la inflación actual se acerca a la de Estados Unidos, con el que se realizan aproxima­damente tres cuartas partes del comercio exterior. Sin embargo (como se observa en el cuadro 1), el crecimiento del producto es muy inferior al que se logró a mediados de la centuria .

La tasa media anual de crecimiento del PIB en el período 1989-1994 será de 2.5 a 3 por ciento, dependiendo de la cifra que se alcance en 1994; así, el producto habrá crecido a un ritmo mayor en el primer trienio del gobierno del presidente Salinas. Esto signi­fica que, hasta el momento, no se ha logrado articular el control de la inflación con un aumento sostenido de la actividad económica.

La reforma es un proceso en curso, que debe avanzar más para consolidar una dinámica diferente de crecimiento. Así lo des­taca el FMI cuando afirma que "la actividad económica de México se desaceleró notablemente en 1993 a raíz de los programas de restructuración de la industria manufacturera y de la necesidad de reducir la inflación". 3 Según el organismo, las cosas cambia­rán en el bienio 1994-1995, al reactivarse la inversión privada, como efecto del TLC. La situación prevaleciente en las manu­facturas reviste una gran importanci a, pues indica el nivel de la reform a y que el proceso de inversiones debe ace lerarse , inclu­so que la modernización es fundamental en tanto se mantengan las actuales condiciones de ape rtura . La inversión privada es un dato clave en la dinámica económica; las cifras al respecto muestran la aparición de una nueva tendencia. En 1980-1982, cuando llegó a su límite el patrón de crecimiento de los años

3. FM l, Perspectivas de la economía mundial, Washington, mayo de 1994, p. 22.

reforma económica, financiamiento e inversión

cincuenta y sesenta (impulsado al final de ese período con di ­visas provenientes de la venta de petróleo y de la contratación de deuda externa pública) , los sectores privado y público par­ticiparon de manera simi lar en la formación de capital (véase la gráfica 1) . Sin duda, la inversión pública en la industria petro­lera, en la de bienes de capital y en el sector de bienes de con­sumo duradero repercutió ampliamente en la magnitud y moda­lidad del crecimiento . Empero, al avanzar el decenio de los ochenta hubo drásticos cambios, al grado de que en los noventa por cada cuatro nuevos pesos de formación bruta de capital fijo privado, el Estado invertía sólo uno.

G R Á F e A

fORMACIÓN BRUTA DE C-I.PITAL FIJO (DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • IDO

90 -

80 -

70

60

50

o 1980 1 982 1 984 1 988 1 990 1 99 1 1 992

• Privada D Pública

Fuente : Elaboración propia con datos de!JNEG I, Sistema de Cuentas Na cionales de México, varios años.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En 1993, mientras el PIB creció 0.4%, la formación bruta de capital disminuyó 1.4%. La "desace leración del ritmo de la actividad económica se debió a diversas causas que desalenta­ron el gasto privado, tanto de inversión como de consumo" 4 El consumo privado no creció ese año y la inversión privada, se­gún los Criterios Generales de Política Económica para 1994, aumentó 2.8 %. Según esta fuente el año previo dicha inversión se incrementó, 20.4%5 Así, ésta no ha consolidado una tenden­cia al alza y en esas condiciones la restructuración de las manu­facturas (a la que se ha denominado transformac ión micro­económica) result a particul armente difícil.

4. Banco de Méx ico, Informe A nual 1993 , México, 1994, p. 8. 5. "Criterios Generales ele Política Económica para 1994", El

Mercado de Valor es, año LIV, nüm. l . Méx ico, enero ele 1994, p. 28.

Page 47: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994 1085

e u A o A o 2

BALANZA DE PAGOS (MILLONES DE DÓLARES)

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Concepto 1990 1991 1992 1993

Déficit en cuenta corriente 7 113.9 14 892.6 24 804.4 23 392.6 Déficit comercial 882.0 7 279. 1 15 933.7 13 480.5

Exportación de mercancías 40 711.0 42 687.5 46 195.6 51 886.0 Importación de mercancías 41 593.0 49 966.6 62 129.3 65 366.5

Superávit de la cuenta de capital 8 163.5 20 179.0 26 542.3 30 882.0 Pasivos de la banca comercial 4 712.0 6 195.1 448.7 2 202.9 Pasivos del sector privado 691.4 3 721.0 5 687.5 9 167.9 Inversión ex tranjera 4 627.7 17 504.0 22 403.6 33 331.6

Directa 2 633.2 4 761.5 4 392.8 4 900.5 De cartera 1 994.5 12 742.5 18 010.8 28 431.1

Fuente: Banco de México, Inform e Anual, varios años; Car los Salinas de Gortari, informes de gobierno de 1993 y 1994, y Banco de México, Indicadores Económicos, julio de 1994 .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El criterio de rentabilidad es fundamental en las decisiones de inversión de los agentes económicos. Las empresas cuentan con información para estimar las condiciones futuras de los mercados en que operan, pero ello no significa que conozcan los datos económicos. Para establecer series sobre la tasa de interés y el tipo de cambio futuros, cuando la producción se desarrolla con base en insumas y medios de financiamiento en varias monedas, es necesario considerar diversos escenarios. Con sus acciones en el presente, además, los agentes económi­cos modifican el curso de los hechos futuros, lo que a su vez repercutirá en el proceso económico y en las decisiones de in­versión de otros agentes. Sin embargo, debe reconocerse que en las más diversas ramas de la activ idad económica algunos agen­tes tienen un peso relativo muy significativo. En las industrias automovilística, del cemento y siderúrgica; en la construcción industrial y de infraestructura; en las tiendas de autoservicio, entre otros ejemplos, existen cinco, seis o a veces menos pro­ductores en los que descansa la actividad de la rama . En el momento en que se determinó que la inversión -y con ella el ritmo de la actividad económica general- recayera en el cap ital privado, se estableció también un núcleo en este sector cuyo comportamiento ha sid9 sustantivo. Las decisiones de inver ­sión de los consorcios, las corporaciones y los grupos han teni ­do un peso definitivo en el curso de la economía.

Tal tendencia, sin embargo, no anu la abso lutamente a otros agentes económicos. Aun reconociendo el peso de las corpora­ciones, el capital privado se integra por segmentos y fracciones , cuyo comportamiento es necesario establecer. Además, la ac­ción de otros agentes subyace o se transforma. Con el proceso de privatización el Estado se ha desplazado de la actividad inversora y el lugar de las finanzas públicas en los mercados de dinero y capital ha variado de manera notable. El sector público no es ya particularmente activo en la contratación de créditos en

los mercados financieros internacionales, sigue desempeñan­do, empero, un papel importante en la entrada de recursos del exterior. Los cuadros 2 y 3 muestran que una parte considerable de esos recursos se canalizó al mercado de títulos de deuda pública interna. El sector público ha mantenido su amplia par­ticipación en el gasto y en la constitución de una gran diversidad de ingresos que no se puede ignorar ni minimizar.

e u A o A o 3

INVERSIÓN DE CARTERA Y SUS COMPONENTES (MILLONES DE DÓLARES Y

PORCENTAJES)

••••••••••••••••••••••••••••••• Partici- Partici-

1992 pación 1993 pación

Total /8 010.8 100.0 28 430.9 100.0 Mercado accionario 4 783.1 26.6 10 716.5 37.7 Valores en moneda nacional 8 116.6 45.1 6 867.4 24.2

Sector público 8 116.6 45.1 6 484.9 22.8 Sector privado 382.5 1.3

Valores en moneda extranjera 5 111.1 28.4 10 847.0 38.2 Sector público 1 552.1 8.6 4 872.0 17.1 Sector privado 3 559.0 19.8 5 975.0 21.0

Fuente: Banco de México,lnformeAnua/1993, México, 1994.

• ••••••••••••••••••••••••••••••

Como se observa en la gráfica 2, el gasto público -sin conside­rar al sector extrapresupuestario- representó en 1993 algo más de la cuarta parte del PIB. Queda de manifiesto el cambio de la acción estatal en el proceso económico, pero no su desapari­ción. La nueva forma en que las finanzas públicas se articulan con los consorcios privados (considerando la situación actual del gasto gubernamental, pero también el peso de los títu los de

Page 48: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1086

G A Á F e A 2

GASTO PÚBLICO COMO PORCENTAJE DEL PIB

••••••••••••••••••••••••••••••• 50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

o 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993

Fuente: Elaboración propia con datos del INEG!,Sistema de Cuentas Nacionales de México, varios años; Banco de México, Informe Anual, varios años.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • deuda pública in terna en los mercados de dinero y capital) es un elemento que todo patrón de crecimiento estable debe incluir.

La reforma económica se fundamenta en la apertura producti­va, comercial y de los mercados de dinero y capital. Por ello, en las decisiones actuales de inversión se debe considerar el mer­cado externo. En 1984 se produjo una modificación comercial importante con base en las exportaciones, pero en los años si­guientes éstas no lograron representar una porción mayor del producto. La mayor apertura de la economía -medida por la suma de importaciones más exportaciones con respecto al PIB­

se sustentó en las importaciones . En 1992 y 1993 las compras externas tuvieron nuevamente un peso mayor que las exporta­ciones en relación con el PIB, como a principios de los ochenta (véase el cuadro 4). Sin embargo, en 19931a apertura disminu­yó debido al menor peso relativo de las ventas externas. En 1994, cuando la producción comenzó a recuperar el ritmo de crecimiento, las compras foráneas se incrementaron más que las exportaciones. En esta lógica, los aumentos en el grado de apertura se vinculan con más fuerza a las importaciones: en tanto éstas son necesarias para el crecimiento, otros factores como el tipo de cambio y las tasas de interés quedan subordina­dos en el modelo de política económica. 6

6. Según información preliminar del Banco de México, en el primer semestre de 1994 las importaciones crecieron a un ritmo de 19%, mientras que las importaciones lo hicieron a 16.6%. Además , hubo una baja de algo más de 9 000 m illones de dólares en las reservas, explicada tanto por la salida de divisas como por un ingreso mucho menor de capitales. En el segundo trimestre de 1994 ingresaron tan sólo 1 255 millones de dólares, en tanto que en el primero el ingreso fue de 11 190 millones de dólares.

reforma económica, financiamiento e inversión

Los agentes económicos deben considerar esta situación al de­terminar su futura rentabilidad. Algunas empresas modifican su presencia en la economía, en especial las que se desplazan de la producción al comercio, principalmente de importación. Otras ensayan fórmulas de asociación con capitales del exterior y el manejo de marcas extranjeras. El fenómeno se produce, por ejemplo, en industrias como la del calzado, del juguete o del mueble. El nuevo papel económico del Estado y el protagonismo del capital privado en condiciones de una drástica apertura, hacen necesario otra vez el financiamiento externo para la forma­ción de capital. En 1990, cuando la balanza comenzó a mostrar los signos que la caracterizan hasta nuestros días, diversas institu­ciones del sector público plantearon que se trataba de una situa­ción nueva. Se afirmó entonces, como se sostiene actualmente, que "el déficit en cuenta corriente tiene ahora una naturaleza muy diferente, por ser resultado de una mejoría de las expectati­vas de inversionistas y ahorradores respecto al futuro de la eco­nomía". 7 En 1993 ese déficit continuó creciendo y las necesi­dades de capital externo se incrementaron (véase el cuadro 2). Ello revela uno de los problemas que subyacen en el proceso de reforma económica .

e u A o A o 4

COMERCIO EXTERIOR Y PIB1 (PORCENTAJES)

••••••••••••••••••••••••••••••• Importaciones Exportaciones Comercio total

Ario PIB PIB PIB

1981 11.6 10.0 21.6 1984 10.4 19.0 29.3 1988 16.4 17.9 34.3 1990 17.8 17.5 35 .3 1992 19.0 14.1 33.1 1993 18.1 14.4 32.5

l. Cálculos en dólares corrientes. Los datos del comercio exterior incluyen maquiladores. Para la conversión se utilizó el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera. Fuente : Banco de México, Informe Anual, varios años; Carlos Salinas de Gortari , Informes de gobierno de 1993 y 1994, e INEGI, Sistema de Cuentas Naciona les de México, varios años.

•••••••••••••••••••••••••••••••

En el caso de la inversión extranjera directa (IED), el patrón histórico de su composición no ha cambiado: al igual que en el comercio, el socio principal y mayoritario de México es Esta­dos Unidos. 8 En 19931a IED de este origen fue particularmente importante (véase el cuadro 5). El saldo acumulado no ha varia­do, pues poco más de dos terceras partes corresponde a ese país.

7. Banco de México, lnformeAnua/1990, México, 1991, p. 25. 8 . En 1993 las exportaciones de México a Estados Unidos repre­

sentaron 83% del total, mientras las importaciones 71 %. Banco de México, Informe Anua/1993, op. cit., p. 215.

Page 49: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

e u A o R o

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ANUAL POR PAÍS DE ORI GEN

(PORC ENTAJ ES SO BRE EL TOTAL)

5

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Alio Estados Unidos Segundo país' Ca nadá

1989 72.6 7.8 1.5 1990 61.8 7 .7 1.5 1991 66.9 14.0 2. 1 1992 45.9 11 .9 2.4 !993 72.2 5.6 2 .6

1993' 67.9 6.4 1.8

l. Suiza ( 1989), Ale mani a ( 1990), Francia ( ! 99 1) y Reino Unido (1992, 1993 y 1993 acumulada) . a. Acumulada. Fuente: Secofi , " La inversión ex tranj e ra e n México", Come rcio Exterior, vo l. 43, núm. 3, Méx ico , marzo de 1993, pp. 2 14 -215, y Ca rl os Sa lin as de Gortari, Quinto Informe de Gobierno /993, Anexo , !993.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

No obstante, el efecto de esos rec.;ursos en el proceso productivo -sumado al de la inversión privada nacional- no se ha refl ejado hasta el momento en un crecimiento sostenido de la economía. Debe destacarse que en los últimos años las inve rsiones en cartera y en los mercados de dinero han sido las más dinámicas . En 1993, como en años anter iores, la inversión ex tranj era (lE) de cartera fue mayoritaria (véanse los cuadros 2 y 3). En 1992 y 1993 ésta representó 80.4 y 85 .3 por ciento , respectivamente, de la lE tota l. Como se observa en el cuadro 3, una parte consi ­derable de los recursos proven ien tes del ex terior se canalizó a los mercados accionar ios, principalmente en 1993. Dicho de otra forma, el avance de la reforma económica revela que las empresas del país han estado colocando de manera creciente títulos en los mercados ex ternos.

El efecto de estas colocaciones en el proceso productivo es sin duda diverso. En varios casos se trata de operaciones realizadas en los mercados secundarios; en otros se vincul an a adquisiciones o a inversiones nuevas. Más que cuantificar aquí esta múltiple realidad , interesa insistir en su presencia y en que se desarrolla en un entorno de l en t ~ crecimiento de la act ividad económica .

Como se mencionó, hay una fuerte conexión entre los títulos de deuda pública interna y el ingreso de recursos del exter ior. Según el cuadro 3, casi 40% de las inversiones de cartera correspondió a la compra de va lores gubernamentales, tanto en moneda na­cional como extranjera, en particular Cetes9 Como señala el banco ce ntra l: " la participac ión de los inversionistas del ex te­rior en el mercado de va lores del gobierno se ha incrementado. Así, dicha participación pasó de 3.2% de la circu lac ión total al

9. Las operaciones de Cetes representaron 81 % de l total ele las compras ele va lores gubernamentales. Banco ele México, Informe A nual 1993, op. cit ., p. 229.

1087

inicio de la apertura del mercado (1990), a 32.8% en 1992, para llegar a 38.9% en 1993" .10 Los recursos provenientes de la co locación de deuda no tienen un efecto directo en la actividad inversora. El banco centra l ha seguido la política de esterilizar parte de las divisas que ingresan al país para ev itar presiones inflacionarias y el incremento en las importaciones. 11 Uno de los resultados de esta política es que los recursos esterilizados no afectan el gasto ni repercuten en el proceso de inversión.

Sin embargo, deberían considerarse otros elementos. Un aspec­to de las nuevas finanzas públicas es que los títulos de deuda en manos de extranjeros se han incrementado, pero también se comprueba que la inversión pública ha disminuido. En 1984la formación bruta de capital (FBC) del sector público fue 50% infer ior en términos reales a la de 1981. En los años siguientes continuó decreciendo, al punto de que en 1992 representó 34.3% de la de 1981 Y Con relación al PIB, ese indicador pasó de 10.9% en 1980 a 3.9% en 1992Y Puede señalarse que gran parte de los recursos captados por el gobierno federal en el mercado de dinero no se destinó a proyectos de inversión. Así, se ha re lati vizado el efecto del superávit de la cuenta de capi­tales de la balanza de pagos en el proceso de inversión: los incrementos en esa cuenta no se han traducido en aumentos de igual proporción y calidad en la formación de capital y se carece de otros mecanismos para propiciar ese proceso.

Las conex iones con la balanza comercial son múltiples. Una de las premisas de la reforma económica es la apertura, en tanto promotora de exportaciones que fi nancian el crecimiento. No obstante, los hechos han evolucionado de manera más compleja. El déficit comercial se explica en parte por el desempeño de ramas altamente exportadoras, como la automovilística. Al inicio de la apertura se incrementaron las exportaciones de partes y automóviles, que alcanzaron un peso significativo en las ventas totales, primero semejante al petróleo y después incluso superior. Sin embargo, conforme se acentuó la apertura y la economía reinició un ciclo de crecimiento (véase el cuadro 6) la industria

10. / bid. , p. 230. 11. "En los informes anuales de los tres años previos se prestó

atención especial al fenóme no de las en tradas de capital del exterior [ ... ) As imismo se se ñaló entonces , y se reitera ahora,.que de haberse permitido que tales recursos externos repercutieran en su totalidad en la demanda agregada de la economía, se hubiera generado un déficit aún mayo r de la cuenta corrien te y, además, presiones indeseables sobre los precios. Por ello, el Banco de México decidió atenuar, y lo continuó haciendo en 1993, el efecto potencial de dicho influjo sobre la liquidez de la economía, lo cual se logró a través de operaciones de esterilización. " /bid. , pp. 28-29.

12. Según las Cuentas Nacionales del!NEGI , en l981la formac ión bruta de capital púb lica fue (a precios de 1980) de 688 millones ele nuevos pesos, mientras en 1992 ascendió a 236 millones de nuevos pesos.

13. Por cierto que, en contraparte, no se ha producido ningún drást ico incremento de la form ac ión de capital por parte del sector pri vado , como se señaló. En 1980 la FBC de éste representaba 13.3% del PIB, mientras que en 1992 eq uiva lía a 15 .2 por ciento .

Page 50: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1088

e u A o R

PARTICIPACIÓN DE LAS EXPORTAC IONES DE LA INDUSTRIA

AUTOMOVILÍSTICA (PORCENTAJ ES)

o 6

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1987 1991 1993

En las exportaciones totales 16.3 21.1 17.3 En las del sec tor privado 3 1.4 31.4 3 1.4 En las manufactureras 34.3 35 .7 2 1.5 En la balanza comercial' 23.0 11.5 3.2

1. Sa ldo de la balanza come rcial del sec tor como porcentaje de la balanza comercial total; la cifra de 199\ representa un déficit. Fuent e: Na fin , La economía mexicana en cifras, 1991, y Banco de Méx ico , Informe An11al, varios años.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

automovilística contribuyó al déficit comercial. 14 La tendencia se modificó hasta 1993, en condiciones de freno de la acti vidad económica, pero el saldo positivo en la balanza comercial de es ta rama no contribuyó de manera relevante a di sm inuir el déficit.

Las exportaciones de industrias como la del vidrio, calzado, químicos y acero se han incrementado, pero también las impor­taciones. Como en el caso de los automóviles y las autopartes, los montos y los productos exportados no igualaron a las impor­taciones. Se asiste así a un proceso de especialización que no ha logrado , hasta el momento, gestar una tendencia favorable cre­ciente en las cuentas comerciales con el ex terior. ¿Qué condi ­ciones deben crearse para que este proceso aparezca?, ¿debe mantenerse un patrón de crecimiento que entrañe importantes volúmenes de recursos ex ternos, aun cuando no puedan utili­zarse plenamente en la producción, tanto porque acentúan el déficit comercial , como por las condiciones en que ingresan y por el tipo de circuitos financieros que está configurándose? Se trata de interrogantes claves para la continuidad o el cambio en el patrón de crecimiento, sobre todo si se considera que las corporac iones están descolocando inve rsiones que no tendrán un efecto positivo en las cuentas con el ex terior. Estas y otras cuestiones que conciernen a la modificación del patrón de fin an­ciamiento de las corporaciones se analizan en seguida . Antes es necesario retener un dato más del desempei1o macroeconómico.

En varias ramas , por el peso de su comercio con el ex terior, la variable precio procede del mercado con el que se mantiene el mayor vo lumen de transacciones y, por tanto, también depende de la trayectoria del tipo de cambio. En torno a éste confluye n

14. En 1987 1as export ac iones petro leras abarca ron 40% del tota l, mient ras que las de la industri a automovilística aportaron 16.3%. Cuatro años después , el petró leo exportado bajó a 19%, inferi or a las exportac iones de la industria de automotores. En 1993 1as exportac iones de és ta au ment aron a 17.3 % y las petroleras a 14.3% del total.

reforma económi ca, fin anciam iento e inversión

además los intereses el e los agentes económicos que es tán co­

locando recursos en títulos de deuda pública intern a, por lo que el tipo de cambio se independiza relativamente de la evolución ele Jos preci os internos respecto a los del principal socio comer­cial. No obstante, se mantiene una política de tasas de interés internas superiores a las estadounidenses, incluso un riesgo mínimo ele devaluación. Esta dinámica constituye un obstác ulo para la invers ión de agentes ajenos a ese circuito que, además. no encuentran los medios para financiarse en los mercados in­tern acionales. La inve rsión productiva enfrent a un nuevo límite endógeno del modelo de crecimiento , por lo menos tal como se hab ía desarrollado has ta ahora. Este límite, como se compren­de, sólo lo han superado un as cuantas empresas.

Inversión, financiamiento y corporaciones

El actual perfil de las corporaciones y grupos financieros es resultado de un largo proceso de transformac ión, del ago ta­miento del anterior modelo de crec imient o y del surgimiento de un nuevo modelo de reproducción. Un ejempl o de ello es la · convivencia de las qu e podrían ll amarse nuevas y viejas for tu ­nas. Se trata de una es tructura diversa que prese nta múltiples formas de organización.

Las relac iones económicas entre corporaciones trasc ienden los aspectos jurídicos y legales y muchas de ellas se están constru ­yendo. Signos claves del momento actual son las adqui siciones, los cambios en la propiedad del capital y el desplazam iento de activos entre corporaciones. El grupo que se busca identificar no se agota en las sociedades que coti za n en la bolsa, pues este es uno de los signos del cambio en curso en la estructura del capital. Empresas tan import antes en su rama , como Televisa, ti enen poco de haber ingresado al mercado bursá til. Otras ac­túan en territorio nac ional pero sus matrices se ubican en el ex terior. Allá se toman las decisi ones de invers i6a y se busca gran part e de los recursos para reali za rl a. Otro caso es el el e las corporaciones con impor tantes vínculos en la propiedad del capital pero que ope ran con relati va indepe ndencia. La apre­hensión cuantitativa de todos los ca mbios de los grupos y cor­poraci ones en traña algunas difi cu ltades. Sin embargo, debe­mos acerca rnos estadíst icamente al hecho.

En los últimos a1ios las li stas de compañías tenedoras de acciones (holdings) publicadas por la revista Expansión mues tran result a­dos contrastantes. Esos consorcios ti enen una importante influen­cia en la economía: " los 91 grupos incluidos reúnen 1 249 em­presas en total, entre las cuales se encu entran la mayor part e de las 500".15 En efecto, en la li sta de Expansión de las 500 empre­sas más import antes de Méx ico en 1993 se observa que por lo menos 217 pertenecían o formaban parte de las 50 mayores controladoras , definidas por su vo lumen de ven tas . Tan só lo las

15. "Los grupos más im porta ntes de Méx ico" , Expansión, Méx ico, 3 1 de agos to de 1994 , p. 83.

Page 51: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

e u A o R o 7

GRUPOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS (MILLONES DE NUEVOS PESOS A

PRECIOS CONSTANTES)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1990 1991 1992 1993

Vent as 950.86 827.82 669.52 650 .54 Acti vo total 1 402.47 1 223. 10 1 082.25 1 078.04 Pasivo total 546.09 495.05 5 11.92 522.44

Pas ivo en moneda nac iona l 283.4 1 242.47 229.23 2 14.50 Pas ivo en mo neda ex lra nje ra 262.68 252 .58 282. 13 303 .42

Exportaciones' 5.3 4.6 3. 7 4.3 lmport ac iones 1 2. 1 2.7 2.9 4. 1 Saldo de la bal anza comerc ial ' 3.2 1.9 0 .8 0.2

Perso nal ocupado 437 269 437 39 1 5 14 18 1 506 929

l. Millo nes de dólares. Fuente : Expansión , " Los grupos más im po rt ant es de Méx ico" , septi embre de 1992 , agos to de 1994 , y Banco de México , Info rme Anual, varios años .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

15 más grandes abarcaban a 102 de las 500 y a 35 de las 100 mayores en ese año. Estos datos contrastan con el menor peso relativo de las ventas de los 91 grupos en relación con el produc­to: t6 mientras en 1990 representaron 18% del PIB, en 1993 apenas significaron 11.5%. Como se aprecia en el cuadro 7 ni las ventas ni los activos aumentaron en términos reales en el período 1990-1993. Antes bien, a precios corrientes se incrementaron a un ritmo menor que la infl ación.

Para comprender plenamente el nuevo papel de los consorcios que están en el centro del proceso de crecimiento, se deben incorporar otros segmentos que ocupan un sitio destacado, como las dos grandes empresas públicas (Pemex y la CFE) , diversas compañías extranj eras (entre ellas las automovilíticas) y algu ­nas empresas de bebidas (Modelo y Domeqc) , del comercio de autoservicio y de comunicaciones. La evalu ación del comercio exterior permite clarifi car el sentido de estas afirm aciones. Las exportaciones de la muestra de " Los Grupos" de Expansión en 1993 representaron 8.3% del total exportado, mientras que las del sector automovil ís ti co -el más importante no considerado en Expansión por tratarse de corporac iones ex tranj eras- repre­sentaron 17.3%. El he'cho es relevante para comenzar a delinear los medios de financiamiento de las empresas.

Antes de abordar esos temas se deben considerar algunos antece­dentes . En la década de los setenta, no obstante el mayor creci-

16. La muestra de los g ru pos de Expansión no considera a empresas tan import antes co mo las de ti end as de autose rv ic io. T ampoco a aquell as en las qu e los g rupos tienen intereses (por ejemplo, Telmex en relación con el Grupo Carso) ni a o tras corporaciones con im por tante presencia en un a rama, como el G rupo Modelo. Todas es tán entre las empresas más impo rt antes de Méx ico, como las ensambladoras de autos. Al integrar un conjunto co n estas y otras co mpañías se apreciará mej or el peso de los co nsorcios .

1089

miento del PIB -sobre todo en la segunda mitad-las modalidades de reproducción de la economía se mantuvieron, acentuándose la participación de ciertos agentes económicos. No se replan­tearon las relaciones con el exterior en materia comercial y continuó el mismo tipo de protección a las actividades económi­cas. Los precios internos crecieron con mayor velocidad (la inflación fue un medio para que algunas empresas financiaran sus actividades) pero sin ajustes mayores en su estructura, quizás con la excepción de los precios de bienes producidos por las empresas paraestatales . La inversión recayó con mayor fuerza e n el sector público, incluida la renta que proporcionaba la exportación del petróleo y los recursos provenientes de la con­tratación de deuda ex terna. El sa ldo del decenio de los setenta y hasta 1982 fue, entre otros, un crecimiento que no modificó la matriz industrial del país. Se mantuvo el rezago re lativo en la producción de bienes de capital, sobre todo frente a la deman­da que implicaba un crecimiento de más de 6% del PIB .

Quedaron inconclusas algunas inversiones en sideru rg ia y en diversos proyectos con distinto nive l de madu ración impulsados por Nafinsa, pero fuertemente concentrados en bienes de capital. Esto significa que la expansión de los grupos, en la mayoría de los casos, se dio en ramas y actividades que no modi ficaron la estructura industrial. Se utili zó gran cantidad de recursos para financiar compras de activos en operación o ampliar la capacidad de producción en actividades en las que ya participaban los gru ­pos. El mayor esfu erzo de inversión en el sector de bienes de capital correspondió al gobierno. Aún más, los grupos que invir­tieron en bienes de capital y otras actividades conexas, por ejem­plo siderurgia, eran los fi nancieramente más frágiles hac ia 198 1.

Hasta antes de 1982 va ri as de las corporaciones más importantes del país habían mul tiplicado sus inversiones. Entre los grupos con mayor dinamismo se pueden mencionar los casos de VI SA y Alfa . El primero tenía inversiones en turismo, pese a que el nú­cleo de sus actividades se concentraba en las bebidas. El segundo compró empresas e invirtió sin algún criterio de integración vertica l u horizontal, desdibuj ándose las inversiones en siderur­gia que habían sido el centro y origen del grupo. Una situac ión semejante se presentó en Dese y en los capitales que controlaban Moctezuma, con intereses en tiendas departamentales, banca y minería. Acompañó a es tos hechos un rápido endeudamiento ex terno con la banca privada internac ional, pero sin contar con los medios endógenos para generar recursos en moneda extranjera y descansando en la capacidad de contratación del sector público .

• Conforme avanzaron la década de los ochenta y la reforma eco­nómica, las corporaciones modificaron su estructura y sus in­vers iones . Var ios gru pos se desarticul aron, otros se redi ­mensionaron y concentraron sus invers iones en ciertos campos. Estuvo siempre presente el replanteamiento de dos relac iones cl aves: con el capital extranj ero, principalmente estadoun iden­se, y con el Estado , no só lo en la modalidad de las finanzas públicas sino también en términos de la propiedad. Como parte de esas redefiniciones se comenzó a renegociar la deuda exter-

Page 52: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1090 reforma económica, financiamiento e inversión

l desarrollo de las corporaciones está imbricado con el proceso de

transformación macroeconómica y con sus obstáculos inherentes. Las

más importantes empresas requieren hoy contar con divisas (incluso

adquiridas por medios endógenos), realizar inversiones en el exterior,

colocar títulos en los mercados internacionales, buscar asociaciones con

capitales del exterior. Se está construyendo así el patrón de

financiamiento de las corporaciones

na, incluida la privada. También se gestaron los términos de la expropiación de la banca (considerándose que algunos ex­banqueros participaran como propietarios de parte de los títulos de las nuevas sociedades) y el fortalecimiento de las casas de bolsa, vinculado al manejo de la creciente deuda pública interna.

Los flujos fin ancieros del país experimentaron una profunda transformación . Además de lograrse un superávit comercial (indispensable para contar con divisas para el pago del servicio de la deuda, en constante restructuración) y reducirse drástica­mente el papel del Estado en el financiamiento de las inversio­nes, el sector privado trasladó recursos al exterior, no sólo por la vía de la fuga de capitales.

Según el Banco de México, en el período 1983-1988 el sector privado no financiero destinó 12 774 millones de dólares a re­ducir su deuda externa, lo que explica en parte el flujo neto negativo de recursos crediticios del exterior en ese período.17 El regreso a los mercados financieros internacionales de los gru­pos y corporaciones nacionales se produjo hasta los noventa, cuando prácticamente se había liquidado la deuda externa ga­rantizada por el Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarías (Ficorca). Hasta ese momento puede decirse que los grupos aparecen en el centro del nuevo proceso de inversio­nes. La obtención de recursos en el exterior pronto constituyó un dato clave, pues no sólo permitía modificar la planta produc­tiva, sino también participar en la propiedad de las empresas públicas y de los bancos nacionalizados .

17. El Banco de México señala qu e en ese período ex istió un flujo neto negativo de recursos crediticios del orden de 4 303 millones de dólares . Informe Anua/1988, México, 1989, p. 54.

El cambio en la estructura de la propiedad llevó a replantear los circuitos financieros, gestándose una nueva relación entre las corporaciones y el sistema bancario, así como con los mercados financieros internacionales. En varios casos el componente determinante fue que la nueva matriz de las empresas se ubicaba en el exterior. La modificación de la estructura de la propiedad entre los grandes consorcios del país y la compraventa de activos no correspondió, en el período 1982-1988, a un amplio e intenso proceso de nuevas inversiones. 18 En la segunda etapa (de fina­les de 1989 a la fecha) el signo predominante en las inversiones es la racionalización, no el aumento de la capacidad productiva .

El círculo se cierra al estrecharse las relaciones fi!lancieras, comerciales y de capital de los consorcios más importantes del país con capitales del extranjero. Los ejemplos se han multipli­cado e incluyen la cesión del control del grupo a los inversio­nistas foráneos, como en el caso de Gamesa (galletas y pastas) . Otros, como las tiendas de autoservicio (Cifra-Aurrerá, Gigan­te, Comercial Mexicana) y departamentales (Liverpool) forma­ron empresas en asociación con cadenas comerciales estado­unidenses. Por ejemplo, Cifra se asoció en 1991 con Wal-Mart para operar grandes almacenes, como los Club Aurrerá. Los vínculos entre ambas compañías se han fort alecido a tal punto que, en 1994, construyeron en el país más de 30 unidades de la

18. Esto no niega que diversas empresas hayan rea li zado inver­s iones, como las de la industri a automov ilís tica term inal. Son impor­tantes también las efectuadas por alg un as empresas pe troquímicas y por la principal cementera del país, Ce mex. Se pueden mencionar igualmente algunas co mpañías del sector turismo pero, como en las anteriores, e l fenómeno es más s ig ni fica tivo hacia el final de los ochenta.

Page 53: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

cadena, en la que participan como socios al 50%. Otra variante es la venta de activos del grupo a capitales extranjeros, para hacer frente a las deudas contraídas por la adquisición de los bancos. En esas condiciones FEMSA se restructuró, en asocia­ción con Coca Cola y la Pe psi Cola estableció alianzas similares con otras compañías embotelladoras.

En el caso de la telefonía se encuentran las asociaciones de Banamex y MCI y de Bancomer, VISA y GTE para competir en los mercados de larga distancia. Grupos como SIDEK han des­plegado una amplia estrategia de asociaciones, que contribuye­ron al importante crecimiento alcanzado en los últimos años.

Las adquisiciones y alianzas también se han realizado en territo­rio estadounidense. Se pueden mencionar la compra de Anchor Glass por Vitro 1· la de algunas cementeras de ese país por Cemex; los convenios entre algunos hoteles de la frontera sur de Estados Unidos y de California y el Grupo Posadas; las inver­siones en proyectos turísticos, marinas y otros desarrollos inmo­biliarios; la compra de bancos regionales por los grandes interme­diarios financieros del país o de casas de bolsa en el mercado neoyorquino ; la postura de inversionistas mexicanos para la adquisición del Westin Hotel, y la compra de Del Monte Fresh Products . Empresas como Bimbo consideran que para hacer frente a la competencia foránea en territorio nacional deben invertir en el exterior. Televisa vincula su permanencia y expan­sión a su posicionamiento en los mercados externos, en parti­cular Estados Unidos. Los principales competidores de esta última, Televisión Azteca y Multivisión, han celebrado acuer­dos en el mismo sentido.

La deslocalización es un signo que caracteriza a estos grupos; sin embargo, como en el caso de las asociaciones con capital extranjero, simultáneamente se han acentuado los procesos de integración horizontal y vertical de los consorcios. Grupos como Dese, que en la segunda mitad de los setenta alcanzó una gran diversificación, actualmente concentra recursos en pocas acti­vidades, en particular mediante adquisiciones para forta lecer su giro en empresas huleras y de autopartes.

Para identificar los medios de financiamiento de las corpora­ciones se debe reconocer la creciente presencia del capital ex­tranjero en múltiples e'mpresas. El vínculo con Coca Cola influ­ye en el desempeño global de la contro ladora FEMSA, como sucede con las más importantes tiendas departamentales y de autoservicio. La restructuración de FEMSA significó un cambio en el consorcio VISA, cuyos principales accionistas destinaron recursos para adquirir Bancomer. En Cifra, la asociación con Wal-Mart provocó una transformación en todos los campos, incluyendo su forma de operar. Así, en varios casos las nuevas inversiones se realizan integrando recursos con los socios ex­tranjeros , pero a partir de mecanismos que fortalecen a éstos.

La obtención de recursos mediante la ampliación del comercio exterior debe relativizarse. Los captados por Ce m ex, Maseca o

1091

l cambio en la estructura

de la propiedad llevó a

replantear los circuitos

financieros, gestándose

una nueva relación entre

las corporaciones y el

sistema bancario

Yitro en nichos del mercado exterior no se explican únicamente por la producción realizada en territorio nacional. Como se señaló, esas compañías han deslocalizado inversiones y una parte de sus recursos proviene de nuevas inversiones en otros países. Ello no afecta necesariamente los flujos comerciales del país. Para empresas como ésas, endeudarse en moneda extran­jera tiene un significado distinto en tanto cuenten con medios endógenos para obtener divisas. Éste puede ser también el caso de empresas que se han asociado con capitales del exterior.

El análisis de los grupos de Expansión indica que de 1990 a 1993 su aporte positivo en materia de comercio exterior fue mínimo y decreciente; en 1993 fue casi inexistente (véase el cuadro 7). Es una situación semejante a la de la industria auto­movilística. La concentración en pocas empresas de las expor­taciones y la destac:Jda participación de algunas de ellas tam­bién como importadoras, re lativiza el crecimiento de las ventas externas como medio para financiar un proceso de inversiones que reclama un alto componente importado, indispensable para hacer frente a la competencia en mercados abiertos.

Como se señaló, una de las condiciones de financiamiento de las corporaciones es el endeudamiento en moneda extranjera. La muestra de Expansión sobre los grupos lo confirma: los pasivos, principalmente con el exterior, presentan un crecimiento real positivo (véase el cuadro 7) . El cuadro 8 ilustra el endeu­damiento externo de algunas de las empresas más importantes del país. Varias han participado intensamente en el proceso de adquisiciones, otras han cambiado de dueño, pero en ambos casos el monto de los pasivos se vincula a esas operaciones.

Page 54: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1092 reforma económica, financiamiento e inversión

e u A D R o 8

ÜBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS MEXICANAS MÁS IMPORTANTES

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1993• 1993b 1994'

En moneda extranjera Obligaciones totales Deuda a largo plazo Empresa En moneda extranjera Totales totales Activos Obligaciones totales

Aeroméxico 4 518 6 287 71.9 98.0 38.4 Apasco 860 1 077 79.9 28 .8 76.9 Argos 69 349 19.8 44.5 57.4 Be vides 79 332 23 .8 41.3 3.3 Cifra 2 923 22.5 Comerci 509 1 894 26.9 42.9 21.8 Di na' 870 995 87.4 50.5 0.3 FEMSA 2 314 4 008 57.7 13.2 0.0 GCARSO 1 692 6 033 28.0 33 .3 37.4 Gigante 286 2 434 11.8 42.4 34.5 ICA 2 687 5 721 47.0 57.5 45.5 Kimberly 997 1 401 71.2 36.1 49.4 Liverpool 777 1 090 71.3 23.3 36.1 Mase ca 13 614 2.1 34.3 57.8 Si de k 2 768 3 888 71.2 53.5 65 .8 Televisa 3 012 6 795 44.3 62 .3 42.7 Telmex 6 565 15 853 41.4 27.7 39.9 Ttolmex 1 374 1 891 72.7 22.8 67 .2 Vitro 5 732 9 638 59 .5 57.5 73.6 Total' 35122 73 223

l. Datos de 1994 son a marzo. a. Al 31 de diciembre de 1993; mi llones de nuevos pesos . b. Al 31 de diciembre de 1993; porcentajes. c. Al 30 de junio de 1994. Fuente: Elaborado con datos de Goldman & Sachs, Mexico Research, 25 de mayo de 1994 y 1 de septiembre de 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Consorcios como Sidek, Vitro, Cemex, Televisa, !CA, VISA-Femsa o Aeroméxico son de los mayores colocadores de obligaciones en moneda extranjera. También destacan en la compra de activos, lo cual revela el criterio racionalizador del proceso de inversiones. Por lo anterior se ha hecho necesario que los intermediarios fi­nancieros operen recursos en moneda extranjera, como único medio para aumentar su participación en el financiamiento de las corporaciones, donde ha crecido la competencia del exterior. La co locación externa de títulos por parte de compañías mexicanas impulsa la participación de la banca y de otros intermediarios en los mercados internacionales, pero ello requiere certidumbre en el movimiento del tipo de cambio y subordina la tasa de interés interna a las fluctuaciones en el mercado estadounidense.

Conclusión

Diversos elementos han actuado en la transformación de los consorcios; los más importantes son los siguientes: a ] la des­co locación de inversiones para hacer frente a competidores externos y del país ; b ] la especialización productiva tanto de las empresas nacionales como de las & tranjeras, lo que ha entrañado aumentos de las exportaciones, pero también de las importacio­nes; e ]la sustitución de partes de la planta industrial y de activos fijos, lo cual también provocó aumentos de las importaciones;

d]la compra de empresas, la modificación de inversiones y la restructuración de pasivos, que en conjunto reclaman montos importantes de recursos financieros a tasas lo más bajas posi­ble, y e ] la colocación de acciones, bonos y títulos en los mer­cados internacionales. Todo ello forma parte de la realidad macroeconómica del país, contribuye a gestar ei nuevo tipo de déficit comercial e influye en las tasas de interés. Los cambios en los consorcios explican parte de los recursos obtenidos en los mercados financieros externos, de manera que su permanencia requiere certidumbre en el tipo de cambio. Los recursos del exterior que se colocan en títulos de deuda pública exigen un rendimiento superior al del mercado estadounidense, que ade­más minimice el riesgo cambiario.

De esta forma, el desarrollo de las corporaciones está imbricado con el proceso de transformación macroeconómica y con sus obstáculos inherentes . Las más importantes empresas requie­ren hoy contar con divisas (incluso adquiridas por medios endógenos), realizar inversiones en el exterior, co locar títulos en los mercados internacionales, buscar asociaciones con capi­tales del exterior. Se está construyendo así el patrón de finan­ciamiento de las corporaciones. Los factores determinantes de este proceso se ubican sin duda en la economía estadounidense, espacio desde el cual se están tomando decisiones de inversión que repercuten en México.(¡

Page 55: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

---- -- ---- ----------------

Reorganización de la intermediación financiera, 1989-1993

• • • • • e • • • • EUGENIA CORREA •

Introducción

Los intemu~ d iarios y los mercados financie ros en Méx ico han cambiado con gran rapidez en los últimos atí os , no sólo como resultado de las re formas estructura les efectuadas por el gobier­no en el período 1988- 1994, sino tambi én de las modificacion es en los mercados de todo el orbe.

Evaluar ese proceso, en par ti cular sus result ados en materia de financiam ie nto para el desa rro llo, es un a tarea en curso que sólo puede efectuarse si se reconoce la compleja relación entre eco­nomía y mercado fin anciero: la restructuración de éste respon­de en gran medida a las tensiones y ca mb ios de la primera. Se debe tomar en cuenta que, en el mundo económico, la historia de los cambios en la orga ni zación de los intermedi arios fi nan ­cieros no muestra invari ablemente una mayor efici enci a re lati ­va.1 Los sistemas financieros adquieren rasgos particu lares en diferentes períodos, en estrecha relación L'O n la estructura eco ­nómica y política que los sustenta .

Este art ículo ti ene tres propós itos: anali za r la tr ayec toria de la liberación y apertura de l sistema fin anciero desde fines del

l . En ese sentido un economista del Banco de la Reserva Federal de St. Loui s señala que ''Desafonunadament e, el pres ti gio del darwi ­nismo ha crecido tanto que l o~ economi stas ti enden a rever tir el proceso lógico, utiliza ndo diversos órdenes sistém icos en la secuencia hi stórica como base para las co mparac iones de eficiencia (si sobrev ive n so la­mente los sistemas más aptos , entonces los que sobrev ivieron en cada elapa debieron haber sidu los más aptos). La desa pari ción de sistemas más antiguos se interpreta corn o ev idenci a clara de qu e fueron menos efic ientes que sus sucesores .· · Steven Russe ll , "The U.S. Currency System: A Hi storical Pcrspcc tivc ", Federal Reserve llank of St . Louis. septiembre-octu bre de l YY l. pp. 58-59.

dece nio de los se tenta hasta el TLC; ponderar algunos proble­mas actuales de la banca nac ional frente a la situac ión econó­mica y la nueva competencia y reconocer los cambios en el papel de la banca de desarrollo, as í como los retos a Jos que podría enfrentarse en el marCl1 de una política económica que resalte el crecimi ento con estabilidad.

Liberación financiera y crisis

El camino de la apertura fin anciera desde fines de los años sesenta hasta la entrada en v igor del TLC se ha recorrido en medio de una cri sis de largo pl azo de las economías capita lis­t a~ 2 Esa cris is ha provocado ca mbios radicales en la organiza­Civil y funcion amie nto de los intermediarios y ha ampli ado la competencia . Sin embargo, no parece que se hayan alcanzado procesos efi cientes de fin anciamiento. El desarrollo mund ial es mu y lento y en algunas economías el estancamiento es recu­rrente. Aunque en las economías mayores la infl ación dejó de ser un problema grave, las tasas de interés siguen siendo altas y la inversión y el empl eo no pueden recuperarse (véase el cuadro 1) .

2. Véase "Dec laración de 33 destacados economistas" , Comercio Exterior , vo l. 38, núm . 3, Méx ico, marzo de 1988.

* Profesora titular de posgrado, Faculrad de Economía, UNAM . La autora agradece el in va luable apoyo del profesor Ricardo Calvo y de la hecaria Claudia Esmeralda Maya. Es te anículo es parte del pro­yecro de investigación "Evalua ción del impacto del TL C sobre los sectores fin ancieros y los problemas del fin anciamienro del deS(lfro-1/a económico de México", f in anciado por la Dirección General de Apoyo al Personal Académico, UNAM.

Page 56: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1094

e u A o R o

INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS PAISES DEL GRUPO DE LOS SIETE

(PORCENTAJES)

••••••••••••••••••••••••••••••• 1976-1985 1991 1992 1993

PIB - per cápita 2.3 - 0.3 l. O 0.6 Inflación 7.6 4.4 3.1 2.5 Desempleo 6.3 6.6 7.3 7.3 Formación bruta de capi tal fijo 3.3 - 2.9 2.5 3.3 Tasa de interés de corto plazo 6.9' 7.8 6.3 4.9

a. Dalas de 1986 . Fuenle : FMI, Perspectivas de la Economfa Mundial, Washinglon, mayo de 1994 .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La economía mexicana , como otras en desarrollo , de nuevo depende en gran medida de los recursos externos. A diferencia del pasado reciente, los gobiernos no los están contratando, sino las empresas y los bancos. 3 En una primera etapa el proce­so de liberación financiera de México fue de la mano con la apertura. El endeudamiento externo de los años setenta modi ­ficó a fondo los flujos de dinero y capitales, la organización de la intermediación y la política financiera como un todo. Esas modificac iones fueron, entre otras:

a] La aparición de la banca múltiple (banca universal) al inicio de los setenta, con lo que se reorganizó el sector de servicios financieros y se concentró en unos cuantos grupos la mayor parte de los recursos.4

b] Años después, hacia 1977, con e l surgimiento de las opera­ciones en el mercado abierto para financiar al sector público, se inició el proceso que llevaría a la desregulación de las tasas de interés y del crédito.

e] Se autorizaron los depósitos en moneda extranjera en la ban­ca privada y la operación con nuevos instrumentos financieros de corto plazo. Como resultado, las tasas de interés externas gravitaron de manera creciente en torno a las internas. 5

d] La banca mexicana buscó ampliar sus actividades en los mercados ex ternos y logró participar como acreedor del sector

3. Eugenia Correa, "El nuevo endeudamiento de América Latina" , Economía Informa.

4. Al inicio del decenio de los se tenta había 248 bancos privados y mixtos; en 1975, 139 ; en 1980, 57, y en 1982 se nacionalizaron 48 bancos. Después de un proceso de restructuración quedaron 18 socie­dades nacionales de créd ito, que fueron reprivatizadas a partir de 1990.

5. Eugen ia Correa, "Política financiera y crisis . Análisis de las condiciones previas a la nacionalización bancaria", Economía: Teoría y Práctica, núm . 6. México, Universidad Autónoma Metropolitana. otoño de 1984.

reorganización de la intermediación financiera

público en el exterior mediante los créditos sindicados y las asociaciones con los mayores bancos estadounidenses.6

La crisis de la deuda y la nacionalización de la banca de 1982 frenaron durante un tiempo el proceso de liberación y apertura financiera, pero no se dio marcha atrás. Con la última renegocia­ción de la deuda externa, en 1989, se inició una segunda etapa:

a] Se desregularon las tasas de interés y todas las comisiones por servicios financieros .

b] Se sustituyó el mecanismo de depósitos obligatorios y su remuneración por un método de "coeficiente de liquidez" que finalmente también se removió .

e] Se legisló para permitir la participación de extranjeros hasta en 30% del capital accionario de la banca y de las casas de bolsa ya establecidas (esto aún antes de anunciarse la decisión de reprivatizar la banca) .

A fines de 1990, cuando los bancos se adjudicaron a accionistas privados, el proceso de apertura y liberación financiera estaba muy avanzado. La desregulación precedió a la reprivatización, al igual que los términos de la asociación con intermediarios extranjeros.

La tercera etapa se inició al pactarse las condiciones de la aper­tura del sector financiero, a mediados de 1992, en la negocia­ción del TLC. Desde entonces, intermediarios , reguladores y gobierno han buscado adecuar sus marcos de operación para hacer frente a las nuevas condiciones de la competencia.

Con el TLC México quedó comprometido a continuar la reorga­nización y ·apertura del sector financiero. 7 De no haber modifi­caciones al capítulo 14 del Tratado y sus referencias es posible esperar los siguientes cambios:

• Se agudizará la competencia entre los intermediarios naciona­les. Para mantener su posición en el mercado deberán avanzar, en la medida de lo posible, en la penetración del mercado esta­dounidense; racionalizar los servicios e incorporar nuevas tec­nologías en el procesamiento de información, e incrementar sus ingresos por comisiones.

• Se profundizarán las asociaciones con intermediarios finan­cieros extranjeros, no sólo por medio de la colocación de ADR (A merican Depositary Receipts) y bonos convertibles, sino de ali anzas estratégicas para mantener segmentos del mercado.

6. José Manuel Quijano, México: Estado y banca privada, Cua­dernos del Centro de Investigac ión y Docencia Económicas, México, 198 1.

7. Acerca del capítulo 14 del TLC y sus posibles consecuencias sobre el sector financiero y el sistema de pagos, véase Eugenia Correa, " Mex ico and Financia! Services in NAFTA" , Mondes en Devéloppe­merll, vol. 2 1, núm . 84, París , 1993.

Page 57: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994 1095

e u A D R o 2

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA NETA TOTAL DEL SECTOR PÚBLICO (MILLONES DE DÓLARES)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Servicio/PIB

Deuda ex tema total del sector público Amortizaciones Intereses Servicio total (%)

1985 72 080.1 4 050 7 601 11 652 6.3 1986 75 350.9 4 782 6 131 10 914 8.4 1987 81 406.8 6 574 5 700 12 275 8.7 1988 81 003 .2 9 259 6 353 15 613 9.0 1989 76 059. 0 7 608 6 929 14 537 7.1 1990 77 730.3 5 51 8 5 5 15 11 034 4.6 1991 79 987 .8 JO 324 5 794 16 120 5.7 1992 75 755 .2 20 383 5 338 25 722 7.8 1993 78 747 .4 19 958 4 804 24 763 7.2

Fuente: Alicia G iró n, " 198 2 vers11 s 1994 : la dette exrer11 e" . e n Mo11des e11 Deve loppeme111, tSMEA- Par!s , e labo rado con datos de la SHCP y de l Banco de Méx ico .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Los intermediarios financ ieros más pequeños o con menor presencia patrimoni al en los g rupos económicos no podrán mantenerse en el mercado por mucho tiempo y buscarán fusionar­se, asociarse con nacionales o vender a ext ranjeros . Esto último ocurriría hasta donde lo permiten las cláusulas de límites de mercado del TLC, las cuales podrían renegociarse antes de 2000 .

• Los intermediarios fin anc ieros vinculados a los mayores gru­pos económicos tendrán difi cultades para mantener o ampliar su porción de mercado, ya que los competidores extranjeros podrán operar con moneda ex tranj era en e l país. La protección natural de los intermedi arios nacion ales (proporcionar servi­cios a las empresas y patrimonios del propio grupo) quizá sea insuficiente, por lo que estarán obligados a asociarse con otros del extranj ero.

• Con base en los dos puntos anteriores, los intermediarios ex­tranjeros mu y pronto estarán en condic iones de imponer sus márgenes y costos en el mercado . As í, no todos los nacionales podrán compet ir en esos términos sin poner en riesgo su porción de mercado o incluso su propia solvencia.

La restructuración de la banca

Las autoridades financieras partieron de la idea de que la repre­sión financ iera ex istente hasta 1982, combinad a con los cre­cientes déficit presupuestarios, había debilitado el sector, co lo­cándolo en desventaja para enfrentar las deva lu ac iones , la dolarización y la fuga de cap it ales . Se procedió as í a la reform a financiera que incluyó la liberación descrit a, la priva tizac ión de la banca comercial y la transform ación de la banca de desarrollo .8

8. Pedro Aspe Arme ll a, El camino mexicano de la transformación económica, Fondo de C ult ura Eco nóm ica, Méx ico, 1993.

La reforma fin anciera fue el complemento de la estrategia de cambio estructural del gobierno de Carlos Salinas de Gortari . Su plan económico se basó en el aumento significativo del fi ­nanciamiento procedente del exterior, para lo cual fue necesa­rio renegociar la deuda externa y acelerar las privatizaciones, incluyendo a la banca comerc ial. En ambas acciones está pre­sente la línea estratégica de los pl anes Baker y Brady , así como la del Washington Consensus.9

Desde la crisis de la deuda de 1982 fue ev idente que la econo­mía mex icana presentaba una enorme dependencia del crédito externo. Las suces ivas renegociaciones de la deuda, en especial la de 1989 mediante el llamado "menú de opciones", permitie­ron a la banca acreedora restructurar su cart era con México y detener los nuevos financiamientos no deseados . A pesar de la renegociación, el serv icio de la deuda no disminuyó, pues sólo se modificó por el descenso de las tasas de interés en el período 1990-1993 (véase el cuadro 2).

México recibió nuevos y crecientes flujos de capital externo por distintas vías: deuda ex terna a cargo de empresas paraestatales (Pemex) y de la banca de desarrollo ; deuda privada externa correspondiente a la colocación de bonos por las mayores empre­sas, y colocación accionaria mediante productos derivados en el mercado estadounidense. Al paso del tiempo, aunque se espe­raba que los efectos de la apertura en la balanza comercial fu eran transitorios, la necesidad de div isas no ha podido contenerse.

Ésta procede del servicio de la deuda, la apertura comercial, la políti ca cambi ari a y la repatriación de utilidades de la inversión ex tranj era, sea producti va o financiera.

9 . Sobre la est rategia de l Was hington Co nsensus, véase John W illi amson (ed .), Latin American Adjustment, ln stitute for lnter­national Economjcs, Washington, abril de 1990 .

Page 58: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1096 reorganización de la intermediación financiera

e u A D R o 3

FINANCIAM IENTO OTORGADO POR EL SISTEJ\iA CONSOLIDADO A LOS SECTORES PRIVADO Y PÚBLICO NO fiNANCIEROS (SALDOS EN MILLONES DE NUEVOS

PESOS)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Total Sectores no Sector Participación Sector Participación Sectores no

consolidado financieros público porcentual privado porcentual f inancieros (2) (1) (2 = 3+5) (3) (4 = 3/2) (5) (6 = 512) P/8 (%)

1986 60 101 56 251 44 770 79.59 l1 481 20.4 1 70.72 1987 138 256 126 720 97 531 76.97 29 189 23 .03 65.45 1988 195 574 181 687 128 292 70.61 53 395 29.39 46.26 1989 257 341 239 115 144 148 60.28 94 967 39.72 46.74 1990 332 863 300 876 151 343 50.30 149 533 49.70 43 .83 199 1 430 213 380 768 146 958 38.60 233 81 o 61.40 44.01 1992 526 123 456 063 109 888 24.09 346 n 5 75.91 41.12 1993 555 146 477 473 81 345 17.04 396 128 82.96 42.52

Fuente : Banco de México . lnformeAnual/993 , 1994 , y Carlos Sa lin as de Gortari. Quinto Informe de Gobiemo . Presiden c i" de la Repúbl ica, Anexo. 199J .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Los saldos del endeudamiento y la colocación accionaria y de bonos al finalizar 1993 dan una idea del amplio flujo de recur ­sos captados. La deuda externa del gobierno federal llegó a 80 000 millones de dólares, que incluyen 25 000 millones de la banca de desarrollo, además de unos 25 000 millones en valores gubernamentales de deuda interna en manos de extranjeros. La deuda privada externa se es timó en 34 000 millones de dólares y la de la banca comercial en 22 000 millones .

Cabe destacar que la colocación de títulos de empresas mexi ­canas en Estados Unidos (promovida por las regulaciones 144A de abril de 1990 y la S de 1991 de ese país) 10 ha sido algo más que un mecanismo de flujo de divisas . Al finalizar 1991 la inversión bursátil foránea total ascendió a 18 542 millones de dólares; en su punto más alto, febrero de 1994, llegó a 54 500 millones. 11 Este proceso no significa una mayor difusión del

10. El ímpetu del mercado bursátil latinoamericano se explica en gran medida por los cambios en la regulación financiera estadounidense que facilitaron la colocación accionaria de las empresas extranjeras en su propio mercado. Ell9 de abril de 1990, la Comisión de Cambios y Valores (SEC por sus siglas en inglés) aprobó la regul ación S y la regla 144A. La primera permite que emisores ex tranj eros co loquen papeles en Estados Unidos sin necesidad de autorización de derechos de emisión e intercambio. La segunda crea un a excepción sobre el registro de recompra de ciertas accio nes por los inversionistas insti ­tucionales ca lificados (QIB's. por sus siglas en ing lés), quienes deben tener al menos 100 millones de dólares. Los emisores só lo prese ntan informes regulares a la SEC, pero sin registro ni divulgación pública.

11 . Esas cifras se modificaron en el primer semestre de 1994, en especia l por la recomposición de las carteras, provocada a su vez por el aumento en las tasas de interés estadounidenses en febrero y el incremento en el riesgo cambiario. Este último se derivó de una nueva salida de capitales y de la expectativa de mayores ingresos para financiar un déficit en cuenta co rri ente estimado en 22 000 millones de dólares.

capital accionario de las empresas más grandes. En realidad, puede decirse que se han estrechado las relaciones entre algu­nos de los grandes grupos económicos naciona les y un pequeíio grupo de inversionistas estadounidenses.12

Como se mencionó, las empresas mexicanas más grandes tam­bién han tenido que financiarse con la colocación de bonos en el ex terior, tanto por los requerimientos de divisas derivados de sus propias operaciones, como por las menores tasas de interés en otros mercados. Así, los bancos nacionales, incluso ya pri ­vatizados, perdieron terreno en el financiamiento a los sectores privados no financieros, como puede verse en el cuadro 3. Sin embargo, el crédito otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero ha crec ido durante los últimos ailos. Ello se derivó de las modificaciones al mecanismo de financiamien­to al sector público, del programa de privatizaciones y especial­mente de la reducción del déficit público (véase el cuadro 4).

La banca comerci al privatizada pudo manejar la sustitución de su papel corno prestatario mayoritario del gobierno federa l, participando en el mercado abierto de deuda interna pública por medio de los Celes y otros instrumentos. Asimismo, para en­frentar el problema de los límites de mercado dirigió el crédito hacia los prestatarios solventes e incrementó el financiamiento con garantía hipotecaria y el crédito al consumo. El descenso de

12. Por ejemplo, en abri l de 1994 John Liegey integró el llamado grupo Weston, cuyos mi embros son: Fidelity Trust Co. of the West, Scudder, Stevens and Clark, Oppenheimer, Putman Funds Mana­gement, March and Mclenn an Co., Soros Fund Management , Saloman Brothers Inc. , Nomura Sccurities Co. y el Weston Bank . Ese grupo planteó sus sugerencias para la políti ca económica para los próximos meses, a cambio de garantizar inversiones por un os 17 000 millones de dólares en Méx ico. Varias de estas recomendaciones se han ll evado a la práctica.

Page 59: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994 1097

e u A o R o 4

FINANCIAMIENTO OTORGADO POR LA llANCA COMERCL<\L 1 (SAJ. DOS EN MILLONES DE N\IEVOS PESOS)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Total Al sector privado Porcentaje Al sector príblico Porcentaje

Total PIB (%) no finan ciero del total no financiero del total

1986 25 299 31.81 8 528 33.71 13 816 54.61 1987 63 769 32 .94 21 956 34 .43 32 491 50.95 1988 88 275 22 .47 40 631 46 .03 :18 497 43 .61 1989 137 093 26.80 80 159 58 .47 45 019 :12.84 1990 210 048 30 .60 133 762 63.68 54 439 25.92 1991 318 263 36.79 213 860 67.20 29 409 21.82 1992 396 902 35 .78 318 351 80.2 33 099 8.34 1993 472 657 42.09 405 313 85.75 14 949 3.16

l . En moneda nacional y extranjera . Fuente : Carlos Salinas je Gortari , Quinro Inform e de Gob.erno, Presidencia de la Replibl!ca, 1993 , y Banco de México, Informe A nua/1993, 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

la inflación y la expectat iva de un tipo de cambio estable facilitó ese crecimiento de los activos bancarios.

La privatización de los banco~ entrañó la acelerada restruc­turación de los grupos que los adquirieron. Más aún, otros se reorganizaron para comprar bancos u operar nuevas institucio­nes, previa autorización de la SHCP. La banca cambió rápida­mente de propietarios y está cambiando de clientes, depósitos y créditos. Las tensiones que provocó este proceso han tenido respuestas particulares de cada banco y grupo de accionistas, pero todos ellos requieren consolidar, o incluso ampliar, su posición en el mercado, aun cuando éste no se encuentra en una fase de expansión. Así, la competencia no puede apuntar hacia el descenso de los márgenes de intermediación. Se dirige más bien a expandir los servicios a los segmentos de la población urbana de altos ingresos, mediante programas para optimizar la atención al cliente, así como a ampliar la relación con interme­diarios extranjeros para proporcionar en el país novedosos ins ­trumentos de financiamiento, entre otras estrategias.

El rápido crecimiento de la cartera vencida es uno de los resul ­tados de la reforma financiera . La que la banca ha acumulado desde 1991 representa más de 8% de la cartera total y más de 90% del capital contable (véanse las gráficas 1 y 2). Desde 1993 se produjo una restricción del crédito que se agudizó a princi ­pios de 1994. Con ello se estrechó aún más la competencia entre los intermediarios bancarios, la cartera de crédito presentó pro­blemas de refinanciamiento y una parte de las utilidades tuvo que destina rse a los mayores requerimientos de reserva de la cartera impagada.

Cuatro elemen tos intervini eron en la gestac ión de este proble­ma. En primer luga r, como se señaló , habría que cons iderar el retiro del gobierno como deudor seguro. Mediante el encaje legal y su remuneración, y posteriormente del coeficien te de liquidez , el gobierno garantizó durante muchos años a la banca

la co locación segura y rentable de una parte de sus activos, que llegó incluso a ser muy grande de 1983 a 1988. Al abolirse este mecanismo de regulación financiera en 1989, la banca se vio en la necesidad de buscar prestatarios solventes en el sector priva­do y actividades de menor riesgo, a fin de elevar sus activos. Crecieron así los créditos con garantía inmobiliaria y mobiliaria en la composición de los activos bancarios. Ascendió a tal pun­to la exposición sectorial de la banca, en particular de algu nas instituciones en los bienes raíces, que se inic ió la redocu­mentación hipotecaria . Se prepara el proyecto de titulación de

G R Á F e A

CARTERA VENCIDA COMO PROPORCIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

TOTAL, 1982-1994 (PORCENTAJES)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 9

8

7

6

5

4

3

2

1

o 1982 1984 1986 1990 1992 1994'

a. Datos a marzo. Fuente: Co misión Nacional Banca ria , Bolerln Esradlsrico de Banca Múlrip/e, 1982-1991 , 1992, y Sistema de Informaci ón Estadís ti ca de Banca Mú ltipl e, 1994 .

•••••••••••••••••••••••••••••••

Page 60: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1098

una parte de esa cartera a fin de aligerar los activos en este renglón, pero se requerirá el respaldo estatal y de los inversio­nistas institucionales extranjeros. De esa manera la banca po­dría liberar una masa de recursos y renovar sus carteras.

G A Á F e A

CARTERA VENCIDA COMO PROPORCIÓN DEL CAPITAL CONTABLE,

1982-1994 (PORCENTAJES)

2

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

o 1982

a. Datos a marzo.

1984 1986 1988 1990 1992 1994'

Fuente: Comisión Nacional Bancaria, Boletln Estadistica de Banca Múltiple, 1982· 1991, 1992, y Sistema de Información Estadística de Banca Múltiple, 1994.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En segundo lugar, la venta de la banca a los grupos económicos ha provocado un cambio en la composición de los prestatarios y clientes que no es necesariamente compatible con el volumen de los activos ni con su ritmo de aumento en cada uno de los grupos financieros. El crecimiento de los activos de cada banco es distinto al de los requerimientos de financiamiento o refi­nanciamiento del grupo económico. En otras palabras, está ocurriendo un proceso de redimensionamiento muy acelerado de los intermediarios financieros , que podría incluso provocar quiebras por la presión que significa el establecimiento de los nuevos bancos autorizados (véase el cuadro 5). Los incremen­tos de las tasas activas y los altos márgenes financieros se im­ponen como parte de esa restructuración de la clientela bancaria.

En tercer lugar, debe considerarse la competencia con los inter­mediarios financieros extranjeros. La banca mexicana concertó los términos de la apertura en el TLC, previendo como estrategia la asociación con intermediarios del exterior hasta por 30% del capital accionario, según lo establece hasta ahora la Ley de Instituciones de Crédito. Para los planes de asociación y las nuevas emisiones accionarías pueden ser muy importantes los niveles relativos de utilidades y de cotización de las acciones. La racionalización (cierre de sucursales, despido de personal), el cobro de servicios y la elevación de las tasas activas, han sido

reorganización de la intermediación financiera

los mecanismos para incrementar las utilidades reportadas tri­mestralmente por la banca mexicana.

El último elemento es la política de estabilización del tipo de cambio y de financiamiento del déficit de la cuenta corriente, sobre la base de ofrecer rendimientos atractivos a los capitales externos. Lo anterior ha establecido un piso para las tasas de interés pasivas sobre el que la banca no posee control y el cual, en condiciones de astringencia crediticia, encarece aún más el fondeo en moneda nacional. Ello ha propiciado a su vez un rápido crecimiento de la deuda bancaria con el exterior.

En 1993 y 1994 la restructuración financiera se llevó a cabo mediante la asociación o la compra de paquetes accionarías por parte de intermediarios extranjeros y las fusiones entre bancos nacionales .13 Se anunció la unión de dos bancos grandes, Serfin y Comermex, cuya institución resultante se colocará en el tercer sitio nacional y disputará el segundo en el corto plazo a Banco­mee, el mayor antes de la nacionalización de 1982, que podría pasar al tercer sitio por el tamaño de sus activos.

La fragilidad de los intermediarios nacionales se presenta justo en el momento en que deben enfrentar la competencia de los bancos extranjeros. Su presencia en el mercado interno es inmi­nente, en virtud de los enormes requerimientos de divisas del actual modelo de política económica . Sin embargo, será una competencia desigual, pues los intermediarios extranjeros equi­libran sus posiciones en divisas de manera directa, mientras que los nacionales requieren deuda externa, socios extranjeros o una rápida expansión en América del Norte. De otra forma quedarán en seria desventaja frente a sus competidores, quienes pueden ofrecer financiamiento en dólares y, desde ciertas posi­ciones en el mercado, marcar las pautas en materia de costos, márgenes y tasas de interés. 14

13. En los últimos meses se han llevado a cabo la~ siguientes asociaciones y fusiones bancarias: Bannacci con el Swiss Bank Corp. y el BankOne Corp. ; Bancomer con el Nations Bank; Serfin con el Royal Bank, General Electric y Comermex; éste a su vez se había asociado con el First Data Resources ; lnverlat con el Scotia Bank; el Banco lnverméxico con MasterCard; Probursa con el Bilbao Vizcaya; Prime/Internacional con el Banco Central Hispanoamericano; Ban­creser compró el Banco de Comercio de Costa Rica; Abaco compró la Casa de Bolsa Rodman and Renshawa; Interacciones compró el Banco de Texas; el Banorte se asoció con Afin; Bancreser se fusionó con Banoro; Banca Cremi con Banco Unión, y Serfin con Inverlat.

14. Como expresaron De Bernis y Byé: "En efecto, ( ... ]la impo­sibilidad de una dirección nacional del crédito en un país integrado tiende a que la moneda que circula internamente, bajo una forma u otra, sea la del país dominante o bien, en un sistema monetario más independiente, a que la relación de fu erzas sea favorable a los bancos extranjeros, puesto que ellos no tienen neces idad de descuento local [ ... ]Por el contrario, es necesario comprobar que los bancos nacionales resultan desfavorec idos , por lo que disminuye su capacidad de mo­vilizar el ahorro interno y su capacidad de intervención; por otra parte, revierte el eventual control del crédito hacia la metrópoli que, por intermediación de los movimientos del capital bancario al seno del

Page 61: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994 1099

e u A o R o 5

ACTIVOS Y CARTERAS DE LOS PRiNCIPALES BANCOS COMERCIALES (PORCENTAJES DEL TOTAL)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ACTI'VOS CARTERA DE CRÉDITO CARTERA VENCIDA

1991 1992 1993 1994 1991 1992 1993 1994 1991 1992 1993 1994

Banamex 23.68 23.87 21.28 21.74 22.9? 22.47 19.07 18. 17 23.3 1 24.99 19.37 19.73 Bancomer 23.12 20.93 17.88 176.60 24.27 23. 19 19.61 18.58 20.79 22 .04 20.22 20.28 Ser fin 17.07 13.25 10.58 12.36 15 .55 13.06 13.08 13.31 19.34 15.27 16.08 16.04 Come rmex 6.13 6.22 6.03 5.81 7.00 5.95 5.86 5.77 4.34 6.04 6.99 6.62 Internac ional 5.93 5.45 5.79 4.85 6.09 5.42 4.85 4.77 5.18 5.79 6.47 6.16 Mex icano 3.48 5. 11 6.91 6.42 3.24 4.86 5.53 5.6 1 4.68 3.97 4.76 4.36 Atlántico 2.64 3.66 3.91 3.92 3.20 3.53 3.65 3.74 2.74 3.05 4.19 3.98 Unión 2.20 2.46 3.43 3.29 2.47 2.44 3.84 4.35 3.04 2.81 4.05 4.09

Fuente: Comi sión Na cio nal Bancaria , Boletln Estadlstico de Banca Múltip le 1982-1991, 1992, y Sistema d~ Información Estadísti ca de Banca Múltiple, 1994 .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El crecimiento de la cartera bancaria vencida va de la mano de serios problemas de insolvencia en los sectores agríco la, hipo­tecario, industrial e incluso de servicios . Por lo que toca al primero, su peso en la composición de los activos bancarios es re lativamente menor y va en descenso. La cartera vencida agrí­co la se está redocumentando mediante la banca de desarrollo. Los prestatarios del sector padecen ahora las consecuencias de las altas tasas de interés activas, la escasez de financiamiento e incluso del embargo de las tierras ofrecidas en garantía.

El problema del crédito hipotecario es más cuantioso : represen­ta alrededor de 30% de la cartera de los mayores bancos comer­ciales. Años atrás, el incremento de los precios de los bienes inmuebles permitió mantener, e incluso incrementar, el valor de la garantía y por tanto capitalizar intereses . Con la recesión actual, el precio de los bienes inmuebles no podrá continuar incorporando costos financieros signi fica tivos de manera inde­finida. Por ello es necesario redocumentar la cartera hipotecaria.

El prob lema del rápido crecimiento de la cartera vencida fue considerado a fines de 1993 por las autoridades financieras y los intermediar ios. Sin embargo, la nueva política de tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense presionó el alza de las nacionales en febrero de 1994. Ello complicó los problemas de liquidez e inso lvencia de los prestatar ios morosos, así como

sistema productivo, repercute entre los países integrados sin que sus dirigen tes tengan una palabra para decir. La banca [de la zona integrada J moviliza el ahorro de los grupos sociales de ingresos elevados, que no tienen neces idad de ell os para sus propias actividades. E l único uso rentable para la banca y el depositante es la colocación del ahorro en el extranjero. Esta operación, dramáticamente negativa para la eco­nomía nacional, es muy rentab le para los bancos extranjeros, que son una competencia muy fuerte para la banca nacional[ .. . ] Para el país integrador es una fue nte no despreciable de excedente." Gera rd De Bernis y Maur ice Byé, Relations Économiques lnternationales, Dalloz, París, 1987, pp. 855-856.

la cart era vencida de los bancos. Las expectativas de recupera­ción se han pospuesto para 1995.

Las necesidades de financ iamiento de la economía mexicana conducen de manera obligada a una apertura financiera plena, que convierta la deuda privada en moneda extranjera en movi­mientos de cartera entre bancos y empresas . Los límites de ese fenómeno, aún poco reconocidos en textos y revistas especiali ­zadas, podrían ser: i) la disposición de las autoridades para avan­zar hacia una rápida coord inación monetaria y crediticia y hacia la desregulación del sector financ iero, pero con mayor supervi ­sión; ii) el grado de aceptación de los intermediarios financieros nac ionales a que se elimine la protección de su sector; y iii) el nivel de endeudamiento de las empresas naciona les y su capaci­dad de pago, lo cual depende de que se reactive la demanda interna y se les abra de manera plena el mercado estadounidense.

El camino de la apert ura f inanciera no está exento de crisis. Éstas han sido controladas por las autoridades financieras (con el apoyo de la banca de desarro llo) mediante el refinanciamiento parcial y se lectivo de la cartera vencida de la banca comercial y e l apoyo a la bursati lización de otra parte de la cartera. Incluso se ha requerido de la ayuda del Banco de México X del presta­mista de última instancia en dólares : la Reserva Federa l estado­unidense. En el primer trimestre de 1993 esta última amplió la línea de créd ito al Banco de México, hecho decisivo para estabilizar el tipo de cambio.

La banca de desarrollo

La banca de desarrollo experimentó una transformación muy importante en la década de los ochenta. Se busca modernizar sus operaciones mediante los avances tecnológicos y la innovación financiera, que opere con tasas a costos de mercado y elimine subsidios, que su fondeo provenga de l mercado, etc. Además,

Page 62: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1100

- --- -·-- - -- - --- ---

bancos entrañó la acelerada

restructuracíón de los

grupos que los adquirieron.

Más aún, otros se

reorganzzaron para

comprar bancos u operar

nuevas instituciones,

previa autorización de la

SHCP

sus operaciones se han dirigido a fortalecer y desarrollar a los intermediarios financieros. Esto es, en su calidad de intermedia­rio de segundo piso su objetivo ha sido lograr una mayor eficacia del aparato financiero como un todo. Incluso se ha planteado que una banca de desarrollo moderna tiene su Ju gar en el sistema de intermediación como institución de segundo piso y que su ám­bito natural de trabajo es el desarrollo del sistema financierol 5

En la primera etapa de la apertura financiera la deuda externa pública a cargo de la banca de desarrollo creció rápidamente, hasta alcanzar, en 1982, casi 16 000 millones de dólares , 25% de la total del sector público . La crisis de la deuda en 1982 y el cierre del crédito privado int ern acional afectaron con mayor

15 . "Se puede observar que de las operaciones de crédito llevadas a cabo por la banca de de sarrollo en 1988, 66% se hacían como banca de primer piso y el 34% restante como banca de segundo piso. Para 1992, estas proporciones se invie rten , observándose que , del total de recursos prestados por la hanca de desarrollo, 63% ha sido a través de instituciones de banca múltipl e. y el .17% restante ha sido de manera directa." Guil lermo Ortiz Martínez, La reforma finan ciera y la des in­corporación bancaria, Fondo de Cultura Económica. México , 1994, p. 152.

reorganización de la intermediación financiera

fuerza a Jos bancos de desarrollo, tanto por el nivel de su débito y el perfil de vencimientos, como porque su función de agente financiero del gobierno en la contratación de deuda se limitó de inmediato. En la segunda etapa de la liberación finan iera la banca de desarrollo inició un profundo cambio, que abarcó diversas áreas de la reforma emprendida: a) la desregulación de las tasas de interés y la elim inación del encaje lega l modificaron el mecanismo de fondeo de las instituciones de desarrollo; b] la innovación financiera incorporó nuevos instrumentos en el funcionamiento de todo el sector ; e] la privatización de la banca comercial planteo las condiciones de operación eficiente en Jos términos de la competencia ; d) de especia l importancia fue la decisión del gobierno de que la banca de desarrollo operara únicamente como institu ción de segundo piso, y e] el financia­mien to del déficit públic•J mediante una mayor colocación de instrumentos de deuda en el mercado abierto de capitales con­citó a la banca de desarrollo a actuar en consecuencia .

Como se aprecia en la gráfica 3, la banca de fomento de nuevo cobró significación en el endeudamiento del sector público, al alcanzar a finales de 1993 pasivos ex ternos superiores a 25 000 millones de dólares, cerca de 30% de la deuda pública total. Además, la banca de desarrollo, en particular Nafin, ha sido agente importante en la colocación de valores en el ex tranj ero. También participó en la privatización de las empresas del Es­tado. Su presencia relativa en el mercado financiero interno cayó junto con el déficit público.

G R Á F e A

FlNANf'IAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO CONSOLI DADO, 1980-1993 (PORCENTAJES)

3

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 80

70

60 Banca comercial

50

40

30 Banca de desarrollo

20

JO

o 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992

Fuente : Banco de MéXICO , Inform e A •11wl 1993, 1994, y Carlos Sali nas de Gort ari. Qllillto /11/orme de GobiPrno , PreSidencia de la Repúbli ca, 19'13 .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En el programa de ajuste económico la banca de desilrro ll o fue parte importante y lo sigue sirndo como instrumento de la política

Page 63: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, dic iembre de 1994 1101

e u A o R o 6

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO (MILLONES DE NU EVOS PESOS)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Concepto 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Financiamiento total otorgado por la banca de desa rrollo 77 047 83 486 86 929 99 01 5 124 452 160 076

A intermediari os financ ieros 2 229 3 913 ll 501 19 426 30 975 54 423 Como porcentaje de l tota l 2.89 4.69 13.23 19.62 24.89 34.00 Al sector público no financiero 57 697 60 01 8 55 945 55 682 60 725 6 1 982 Como porcentaje del tota l 74.89 71.89 64 .36 56.24 48.79 38. 72

Como porcent aje de l tota l oto rgado al sector pri vado no fin anciero 23.81 15.29 10 .47 8.42 7.94 8.45

Financiamiento de la banca comerc ial como porcen taje de l to ta l otorgado a l sec tor pri vado no financino 7ó. i 9 84.7 1 H9.53 91.5H 92.06 9 1.55

Fuente: Banco de Méx ico, informt!S anu ales. varios años.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

económica. Sin embargo, en el marco de la integración finan ­ciera, su peso re lat ivo en el mercado tiende a disminuir . Su justificación en el financiami ento de la inversión productiva recae en los "n ichos" que los intermed iarios privados, nac io­nales o ex tranjeros no pueden atender, pero que garantizan ta­sas de retorno y rentabilidad de mercado.

Por otro lado, como banca de segundo piso brinda un importan­te apoyo al fo rt alecimiento de los intermediarios financieros privados (véase el cuadro 6). La banca de desarrollo podría convertirse en agente estratégico para estabilizar las expectati ­vas económicas y crear la certidumbre necesar ia para el creci­miento. LD logrará en la medida en que redefina su papel en el financiamiento de la invers ión producti va .

La economía mex icana, al igual que otras de países más indus­trializados, presenta signos deflac ionar ios muy claros: reces ión o lento crecimiento ccm importantes tasas de desempleo; estan­camiento de la inversión product iva; sobreendeudamiento, e incapacidad de los bancos para incrementar el crédito. De acuer­do con diversos analistas, esta deflac ión con de uda es la primera desde la segunda posguerra y aun persisten los ri esgos de un a deflación generalizada de activos financieros en las economías desarrolladas.

La necesidad de una política an tidefl acionar ia se debate hoy en distintos foros y la preocupación por el empleo ha regresado a los escritorios de po líticos y eco nom istas en muchos pa íses. Este es precisamente el ento rno en el que puede otorgarse un papel fund amental al financ iamiento ele la inversión producti -

va. Una política económica acorde con la situación actual debe actu ar indirectamente en la estructura ele precios re lativos a fin de es tabili zar las expectativas de ganancias futuras : debe incen­tiv ar el fin anciamiento de la inversión productiva con crédito a tasas de interés es tables , prev isibles en el largo plazo y muy bajas.

Uno de los instrumentos más poderosos para lograrlo es la banca de desarrollo . No se trata de otorgarle un a fun ción anticíclica a la manera tradicional o para estabilizar al sector financiero, sino de modificar su desempeílo y su efecto económico mediante el financiamiento a la invers ión productiva . Esto es, que la contri­bución de la banca de desarro llo transforme las condiciones de fin anciamiento de la inve rsión.

Para ello es necesario reso lver los problemas más inmediatos del sector financiero, en particular los siguientes-: 1) la pos ibi ­lidad de una cri sis bancari a, que podría precipitarse en el corto plazo, motivada por los cambios en la política financiera, la rápida privatización, la autorización de nuevos intermediarios, el endeud amiento ex terno, la ca ída en la cotización de sus va­lores en el mercado estadounidense, el nivel de su ca rt era ven­cida y el ri esgo de insolvencia de prestatarios muy sensibles al estancamiento económico; 2) los compromisos de apertu ra rá­pida del sector fin anciero en el TLC, como el establecimiento de sucursales de bancos ex tranj eros y la operación de intermedia­rios no bancarios, lo cual modifica de manera ace lerada los mercados de camb ios y va lores, y 3) la neces idad de ampliar y profundi zar los mecanismos de superv isión, indispensables para preservar la confianza en el sector financiero. (8

Page 64: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Recursos empresariales y circuitos financieros

• • • • • • • • • • JORGE BASAVE KUNHARDT *

Introducción

En los últimos diez años las políticas para el manejo de la teso­rería en los grupos empresariales más importan tes de México han experimentado modificaciones importan tes. En el decenio de los setenta en el sector industrial se consideraba que mantener un nivel de liquidez elevado, es decir, una proporción significa­tiva de recursos en la forma de dinero e invers iones financieras de rápida realización, era contrario a la naturaleza de la empre­sa, cuya finalidad primordial, de acuerdo a su giro, era la inver­sión productiva. Durante la primera mitad de los ochenta ese criterio cambió de manera radical cuando, con la dinamización del mercado de va lores, los grupos empresariales dispusieron de recursos excedentes extraordinarios en el marco de una eco­nomía en crisis. Para el aná lisis del comportamiento económico de esa fracción del capita l nacional desde aquellos años a la fecha, el viraje tiene una gran significación en dos sent idos:

1) Todo parece indicar que se trata de una modificación de carácter estructural que tiende a conservarse de forma perma­nente dentro de un cierto rango de variación que dependerá de las coyunturas económicas. El cambio se explica dentro de la lógica propia del carácter financiero que han adquirido los gru­pos empresariales.

2) Las nuevas políticas para el manejo de los recursos financie­ros forman parte de una nueva estrategia flexible de inversión corporativa que, en los grupos industriales, oscila entre la ar­ticulación y la desarticulación del capital dinero con la produc-

*Investigador asociado en el In stituto de InPestiga ciones Económi­cas de la UNAM y Coordin ador del Área de Estudios sobre el Capita­lismo Contemporáneo.

ción, adquiriendo por ello un nuevo rango de incidencia en los circuitos financieros nacionales , dado el considerable monto de los recursos que controlan esos grupos. Por ello, el análisis de sus estrategias de inversión, y en general las de los grupos oligopólicos de México, se ha vuelto cada vez más necesario para entender la evolución de los circuitos financieros de la economía nacional.

Con base en el conocimiento sobre la orientación de los recur­sos de los grupos empresaria les desde la década pasada hasta la fec ha, e incluso durante un período más amplio que comprende los dos últimos decenios, ya no sería totalmente correcto refe­rirse a coyunturas de caída de la inversión sino a reorientaciones de los recursos invertibles. Esto permite enfocar el problema de manera más in tegral, es decir, con respecto al sistema económi­co en su conjunto, específicamente a los sistemas financieros nacional e internacional , y prever patrones de comportamiento e inflexiones en los circuitos financieros.

Cuando los mercados de dinero y de capital adquieren dinamis­mo por la afluencia repentina y sostenida de recursos empresa­riales , tienden a sobredimensionarse e incluso, en el caso del mercado acc ionario, a sobrevalorarse.

Por su parte, las expectativas de crecimiento económico y de aumento de la productividad se sustentan en la inversión indus­trial y de manera muy importante -debido a las características concentradoras del capital en México- en la inversión de los grupos empresariales oligopólico-exportadores, que tienen la capacidad de imprimir dinamismo a la economía nacional.

Cualquier cambio en la cont inuidad de la transformación del capital dinero en capital productivo inherente a los circuitos de

Page 65: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

reproducción de las empresas industriales, tiene efectos retar­datarios en la modernización tecnológica de las empresas y en su capacidad competitiva internacional.

Un efecto indirecto , derivado de cambios en las estrategias de inversión en el sentido expuesto, es la interrupción de una de las característi cas propias de la naturaleza de las empresas oli­gopólicas: la centralizac ión de capital con fines de integración corporat iva o diversificación.

En este artículo se exam inan las estrategias de invers ión corpo­rativa de una muestra de los mayores grupos empresaria les manufactureros en el período 1984- 1987 y se comparan con las adoptadas desde fines de l decenio de los ochenta hasta la actua­lidad (se ejemplifica con cifras de 1992 y 1993). El aná lisis aborda la influencia de estas estrategias en determinados circui ­tos financieros nacionales y en las expectativas de modern iza­ción de la planta industrial.

La formación del circuito financiero perverso, 1974-1982

Los circuitos financieros tienen un carácter estructural que tien­de a prevalecer, pero también, debido a situaciones coyuntura­les, pueden adqui rir una forma perversa y afectar de manera negativa a la economía en su conj unto. A principios de los años setenta se formó un circuito integrado por la fuga de capita les y la deuda externa que se ex tend ió has ta 1981 -1982; sus causas se vincu laron a factores financieros intern ac ionales y a la forma como se combinó con las neces idades de la economía nacional.

La caída de la tasa de ganancia industrial en Estados Unidos propició un inusitado flujo de recursos exceden tes hacia el sec­tor financiero intern ac ional que se valorizaron en las regiones de l mundo con mayores índices de crecimiento sostenido. A esos fl ujos se sumaron, en su momento, los fondos captados por la OPEP durante el auge de los precios del petróleo.

Debido al proceso de crecimiento inercial 1 de los principales grupos económicos y a los cuantiosos requerimientos del gobier­no para financiar el enorme gasto público, México se convirtió en uno de los mayores ·receptores de crédito bancario de l exte­rior.

En un principio se consideró que el circuito podría autoso l­ventarse si se presentara una inversión productiva creciente que

l. Se alude a un crecimiento de característ icas inerciales debido a que durante la primera mitad de los años setenta el sector manufacturero ya experimentaba una tendencia al deterioro de la tasa de ganancia que incluso durante el breve repunte entre 1977 y 1979 no se genera lizó hacia todas las ramas del sector. Véase al respecto Jorge Basave, Grupos empresariales en México, estructura y estrategias de inversión 1974-1994, tesis doctoral, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, México, 1994.

1103

e 1984 a 1987 decayó la

inversión en maquinaria y

equipo, pues las empresas

destinaron la mayor parte

de sus recursos a los

mercados financieros

creara las condiciones para elevar la productividad, dotar de competitividad a las manufacturas nacionales en el mercado mundial , generar divisas y contener la inflación. Sin embargo, las condiciones estructurales de la crisis interna modificaron la lógica original del circuito. El flujo de recursos se desvió de la producción y retornó a sus proveedores bancarios ex ternos, no en la forma de pago sino como inversión financiera, lo cual fue posible mediante un proceso de sustitución de capita les.

La sustitución de capitales operó como un sobreendeudamiento empresaria l con el exterior, combinado con una política prolon­gada de retiro de capital empresarial por la vía de pagos de dividendos que permitieron a los accionistas allegarse los re­cursos dinerarios suficientes para realizar depósitos en el exte­rior como una reserva de va lor de enormes magnitudes.2 La caída de los precios internacionales del petróleo, la expropia­ción bancaria, el control cambiario y las devaluaciones del peso interrumpieron el circuito, el cual había generado·la descapita­lización y el sobreendeudamiento de los grupos privados de mayor dinamismo, y la configuración fuera del país de una enorme reserva de valor en su forma de dinero (dólares).

La estrategia de inversión financiera empresarial, 1984-1987

Como resultado de las primeras inicia tivas económicas adopta­das en 1983 y de sus efectos en los grupos empresariales de mayor dinamismo se formó un nuevo circuito financiero.

2. Jorge Basave, op. cit.

Page 66: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1104

La creacwn del Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarías (Ficorca), la reprivatización de los intermediarios bursátiles y la dinamización del mercado de valores , tenían un objetivo muy claro: procurar el rescate financiero de los mayo­res grupos empresariales privados y públi cos del país, así como generar un espacio de inversión financiera para las empresas y una fuente de recursos para el sector público .

El propósito original del gobierno era que el nuevo circuito tuviera dos fuentes de generación de recursos: los excedentes de tesorería de las empresas (liberados por el Ficorca) y la atrac­ción de recursos frescos para las propias empresas mediante emisiones primarias en un mercado accionaría en crecimiento. El gobierno federal aprovecharía la captación de buena parte de esos recursos por medio de la emisión de títulos de deuda inter­na . Empero, también se esperaba que las empresas destinaran a la inversión productiva una parte importante de los recursos de tesorería sobrantes, así como los captados en el mercado de capitales interno. Esto, además de reactivar la economía, pro­curaría el saneamiento financiero de las empresas, permitién­doles cubrir sus deudas con el Ficorca a su vencimiento. La reactivación , por su parte, permitiría elevar las recaudaciones del fisco y, consecuentemente, abatir la dependencia de la deu­da interna.

En suma, los dos mecanismos con los que se promovería la inversión productiva serían: a]Ia liberación de recursos desti ­nados al pago de la deuda bancaria empresarial por medio de su diferimiento y su conversión a pesos, y b ]la transferencia del ahorro hacia las empresas mediante la Bolsa de Valores. Adi­cionalmente se produciría una transferencia temporal de recur­sos de las empresas al gobierno.

Sin embargo, de 1984 a 1987 la inverston en maquinaria y equipo como porcentaje de los recursos anuales disponibles de las empresas3 decayó sensiblemente (véase el cuadro 1). Por el contrario, las mismas empresas destinaron una mayor proporción de sus recursos a los mercados financieros; para 1987 sus inver­siones financieras triplicaban el monto destinado al aumento o la reposición de activo fijo: en 1984 la relación de inversiones financieras a inversiones en activo fijo era de 2.06 veces, en 1985 de 1.28, en 1986 de 1.77 y en 1987 de 3.15 veces .4

En esta estrategia de inversión los rendimientos en los merca­dos internos de dinero y de capital superaban con mucho a las ganancias de operación por peso invertido en un mercado in ter-

3. Los recursos anuales disponibles por las empresas se presentan en sus es tados de origen y aplicación de recu rsos. Los rubros más importantes del origen son: recursos internos (principalmente utili­dades y depreciación) y recursos externos (sobre todo créditos banca­rios). Los rubros más importantes de la aplicación son la inversión en act ivo fijo , el pago de pasivos y las compras de acciones .

4. Los datos proceden de Jorge Basave y Carlos Morera, Cuadros estadísticos sobre gmpos de capital financiero en México (inédito).

recursos empresariales y circuitos financieros

e u A D R o

PROPENSIÓN A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN LOS GRUPOS

EMPRESARIALES MANUFACTUREROS (PORCENTAJES)

••••••••••••••••••••••••••••••• Inversión fija

Recursos anuales

1977 25.72 1978 27.46 1979 36.87 1982 51.12 1983 32.30 1984 9.17 1985 10.66 1986 8.68 1987 8.16

Nota: los datos corresponde;¡ a la sumatoria de una muestra de 52 grupos empresariales manufactureros que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Fuente: Jorge Basave, Carlos Morera, Ricardo Reyes y Carlos Strasburger, Grupos financi eros empresariales en México, 1974-1987:/ndicadores fi­nancieros, Dirección de Publicaciones de la UNAM, en prensa.

•••••••••••••••••••••••••••••••

no en receso. Como resultado, a diciembre de 1984los 52 gru­pos empresariales manufactureros de la muestra presentaron un saldo en "inversiones temporales y efectivo"5 de 456 057 mi­llones de pesos, que ascendieron a 722 172 millones en 1985, a 1.6 billones en 1986 y a 6.2 billones de pesos en 1987. La mayor parte de los recursos empresariales se colocaron en el mercado de dinero, principalmente en tftulos gubernamentales con rendimientos altísimos. Se cumplían, así, las expectativas de captación gubernamental, pero a un costo muy elevado.

La deuda interna total del sector público se elevó de 11 .2 billones de pesos en 1984 a 112.8 billones en 1987, de los cua les 93.5 correspondieron al gobierno federal y el resto al sector para­estatal.6 En ese último año dicho saldo representó 57.7% del PIB , muy similar al coeficiente relativo a la deuda pública exter­na . Sin embargo, los intereses de la deuda interna pagados en 1987 equivalieron a 15.1 % del PIB, mientras que los de la forá­nea sólo 4%. Debido a la enorme inversión financiera empresa­rial se produjo una gran concentración del débito interno: la banca múltiple poseía 6%, el Banco de México 30% y el sector privado 62 por ciento. 7

Los acreedores internos del gobierno sustituyeron en importan­cia a los externos; en aquéllos predominaba el sector privado,

5. Este rubro muestra cifras acumuladas del balance general de los grupos empresariales al término de su ejercicio fiscal.

6. Dirección General de Programación Hacendaría, SHCP,lnforme mensual.

7. Datos de la Bolsa Mexicana de Valores, citados en el Reporte Mensual de la Casa de Bolsa Probursa, México, 21 de julio de 1989.

Page 67: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

e u A D R o 2

INVERSIONES FINANCIERAS EN LOS GRUPOS MANUFACTUREROS

(PORCENTAJE DE ACTIVOS)

•••• •••••••••••••••••••••••••••

Activo circul ante Activo tot al

1984

35 .49 9 .35

1985

29.23 8.71

1986

30.7 1 9.39

1987

43 .53 13.73

Nota : los datos co rresponden a la sum ato ri a de una mues tra de 52 grupos empresariales manufactureros que co ti za n en la Bolsa Mexicana de Valo res . Fuente: Jorge Basa ve, Carlos Morera, Cuadros estadísticos sobre grupos de capital financi ero en México, inédito.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

cuyos grandes grupos empresari ales apenas cinco años antes eran incapaces de cumplir con sus acreedores bancarios del exterior. El pago por servicio de la deuda interna le representa­ba al gobierno aproximadamente 25 billones de pesos anuales .

La carga fin anciera del gobierno con sus acreedores privados no se compensó con la recuperación en los plazos originalmen­te programados de los préstamos otorgados a esa misma frac ­ción del capital privado. En 1986 se renegoció el Ficorca y se ampliaron los plazos para el pago del capital por otros seis años con tres más de gracia . El saneamiento de las finanzas públicas se sustentó en la reducc ión del gasto público y en la venta de empresas paraestata les.

De nuevo la inversión de recursos propios en actividades pro­ductivas no fue suficiente para concretar el circuito que se pre­tendía . En esta oportunidad las consecuencias recesivas fueron más pronunciadas que en el circuito anterior, pues no hubo sustitución de capitales. Los recursos permanecieron en la ór­bita de la economía interna, pero co locados en los mercados financieros. Por consiguiente, en la práctica, el circuito que se conformó fue: recursos empresari ales y personales-mercados financieros-expansión deuda pública interna-cobro intereses­nueva inversión de carácter financiero.

Ese tipo de inve rsiones gravit aron sobre la estructura económi ­ca d~ los grupos empresa ri ales manufac tureros en una propor­ción radicalmente diferente a la reg is trada en coy unturas ante­riores, en las cuales la estrategia de inversión se conformaba a la naturaleza industri al de las empresas.

Si se toma como refe rencia el dece nio de los setenta, específica­mente 1977, la relación de inversiones financie ras8 a ac tivo circulante de los grupos manufactureros oscilaba de 0.1 a 6.2 por ciento y con respecto al activo total de 0.06 a 2.0 po r ciento .9

8. Este tipo de invers iones se registran en los ba lances ge nera les de las empresas como " invers iones temporales y efectivo" .

9. Jorge Basave, op. cit.

1105

Para 1987las inversiones financieras representaron 43.53% del activo circulante y 13.73 % del activo total (véase el cuadro 2).

La estrategia de inversión y e l circuito financi ero operante no tuvieron ninguna consecuencia positiva generalizada en la modernización tecnológica empresarial. En cambio, permitió a los grupos empresa rial es liberarse del peso de la deuda externa y ejercer un poder fin anciero has ta entonces s in precedente.

Por su parte, la mayor proporción de las emisiones acc ionarias fueron secundarias y de carácter especulativo . Las emis iones primarias de los primeros años fueron de casas de bolsa y socieda­des de inversión en un marco de recomposición y reagrupamiento del sector empresari al nacional. Hasta 1986 comenzaron a ge­nerarse emisiones de este tipo para los grupos industri ales, comerciales y de se rvicios , pero ello se detuvo abruptamente en octub re de 1987.

Las consecuencias del circuito fueron pos it ivas para los grupos empresari ales, si se tiene en cuenta que se desarrollaron en un marco de estancamiento del mercado interno; empero, otros fueron los efectos en esca las macroeconóm ica y po lítica: a] estancamiento productivo; b] re traso de la modernización tecnológica; e] sobrevaluación del mercado accionario y expo­liación de los medianos y pequeños ahorradores con el crack de 1987, y d] creación de un polo de presión económica de grandes dimensiones (falta de invers ión productiva y poses ión de los títulos de deuda interna), que junto con el mantenimiento de capitales en el exterior se convirt ieron en las pinzas de pres ión económica y política de mayor envergadura para e l Estado mex icano de los ti empos mode rnos.

El retorno a la inversión productiva

La supres ión de ese circuito se presentó una vez que es tuvieron dadas las condiciones económicas y políti cas para orientar re­cursos a la producción. En el terreno macroeconómico, se re­ori entó la pol íti ca económica hac ia el control de l gasto público, se impulsaron las exportac iones ma nufactureras y aparecieron los primeros ind icios de reactivac ión genera l hacia 1985- 1986. Por su parte, los grupos empresa ri ales , una vez i'enegociado el Fico rca, aprovecharon sus excedentes para efectuar pagos an­ticipados del remanente de su deuda externa y se co locaron en condiciones fav orables para inverti r con mi ras, inicialmente, al mercado exter ior.

Sin embargo, fue hasta la f irma del Pacto de Solidaridad Eco­nómica inmed iatamente después del crack bursátil de 1987, cuando las representaciones empresariales de los sectores de mayor dinamismo (e l Consejo Mexicano de Hombres de Nego­cios y la Asociación Mexicana de Casas de Bolsa) tuv ieron una inj erencia di recta en la puesta en marcha de las nuevas políticas de desa rrollo de l pa ís. Entonces se dio un cambio radica l en las es trategias de invers ión empresar ial.

Page 68: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1106 recursos empresariales y circuitos financieros

e u A D R o 3

GRUPOS EMPRESARIALES DEL SECTOR MANUFACTURERO! DATOS FINANCIEROS ANUALES SELECCIONADOS (MILLONES DE NUEVOS PESOS CONSTANTES DE

1993)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • TOTAL DE RECURSOS INVERSIONES EN ACTIVO FIJO INVERSIONES TEMPORALES

1993 1992 1993 1992 1993 1992

Dese 259 1 216 322 224 -299 20 VISA 1 826 5 241 759 820 - 14 -381 La Moderna 627 608 186 314 6 -76 Saltillo 85 58 15 - 152 Bimbo 515 665 324 474 - 125 110 Kimberly 858 1 208 472 512 - 45 204 Ponderosa 178 n.d. 16 n.d. -45 n.d. Texel 15 17 7 4 14 -57 Ce m ex 3 651 3 840 1 566 1 734. -263 550 Camesa 159 8 1 11 - 19 Vitro 4 976 10 213 908 1 ](16 - 73 -655 Celanese 301 833 348 670 -269 -44 Cont inental 273 109 144 94 39 -3 Condumex 291 224 106 145 203 -386 Tamsa 440 237 111 114 173 - 191 Tubacero 14 51 -2 -7 Total 14 468 24 528 5 269 6 212 -674 -1 087

Fuente: Bolsa Mexicana de Valores , Estados de Origen y Aplicación de Recursos Anuales Consolidados de los Grupos Empresariales.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El proceso restructurador interno de los grupos se dio en dos fases: una de consolidación corporativa, con la compra de empresas públicas con fines de integración o diversificación empresarial , y otra, desde los inicios del decenio actual, de restructuración de su base tecnológica por medio de asociacio­nes estratégicas con capital externo.

La nueva estrategia de inversión puede ejemplificarse con los datos financieros de 1992 y 1993 de una muestra de 16 grupos empresa riales manufactureros, los cuales se incluían en la muestra de 52 grupos empleada como referencia para el período 1984-1987.

La suma de los recursos de los grupos destinados a invers iones financieras (temporales) es negativa; en 1992 las del conjunto disminuyeron 1 087 millones de nuevos pesos y 674 millones en 1993.10 Sólo en los casos de Ce m ex y Kimberly durante 1992 y de Condumex y Tamsa en 1993 se aprecian invers iones im­portantes de ese tipo (véase el cuadro 3) . En cambio, la propen­sión a la inversión productiva presenta una diferencia conside­rable a la de los años 1984-1987: la relación de inversión fija a recursos anuales disponibles es de 25 .33% en 1992 y de 36.42% en 1993 .

La estructura financiera de los grupos mantiene una proporción elevada de recursos acumulados invertidos en valores financie -

1 O. Todas las cifras están en pesos constantes de 1993.

ros con respecto a los activos circulante y total (20.4 y 4.9 por ciento, respectivamente en 1993), aunque no llega a los niveles de los años ochenta, pues es menor a la mitad de la que se registró en 1987 y tiende a reducirse; en 1993 la cifra acumu­lada de esas inversiones se redujo 11.7% respecto a 1992 (véase el cuadro 4).

Durante estos años varios grupos realizaron inversiones im­portantes en asociación con capital ex tranjero, sea para fundar empresas o adquirir acciones de otras compañías en México o en el extranjero.

El proceso de centralización de capital que se desaceleró duran ­te los años en que se dio prioridad a la inversión financiera y que posteriormente se orientó hacia las empresas paraestatales den ­tro del proceso privatizado r, retomó su vigor en los años noven­ta como expresión de la competencia privada. Así, algunos de los grupos que muestran una relativamente baja proporción de sus recursos anuales di spon ibl es dedicados a la inversión en activos fijos de sus empresas registran , en cambio, una activi ­dad importante en asociaciones o compra total o parcial de empresas. 11 Asimismo, en algunos casos una fuente importante de recursos en estos años provino de asociaciones con capi tal extranjero, al que se vendió una parte del cap ital socia l, como en los casos de VISA y el Grupo Sa ltillo.

11. Los datos se obtuvieron de los reportes anua les de los grupos a sus asamb leas de acc io ni stas .

Page 69: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior , diciembre de 1994 1107

e u A o R o 4

G RUPOS Hll'RESARIALES DEL SECTO R ~IANUFACTURERO: DATOS FII'AN CIEROS ACUMULADOS SELECCIONA DOS (M ILLONES DE NUEVOS !'ESOS

CONSTA NTES DE 1993)

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • I NVERSIONES TEMPORALES Y EFECTIVO ACTIVO CIRCCLANT E ACTIVO TOTAL

1 '!4:1 I9n 199.1 1992 1993 1992

Dese 326 625 1 75 1 1 9 11 6 030 6 165 VISA 23 -1 246 1 95-1 1 869 11 937 11 536 La Moderna 327 321 1 86 1 1 660 3 247 2 876 Sa 1Ii11o 304 289 4-12 49 1 1 580 1 501 Bimba 123 248 8 11 930 3 97 1 3 806 K imber1y 623 666 1 -1'!2 1 -152 4 225 3 948 Ponderosa 33 n.d. 266 n.cl. 1 939 n.d. T exe l 22 8 102 87 287 308 Ce m ex 1 04 1 1 30 -1 4 598 4 H6-1 25 576 25 332 Ca mesa IR 7 179 206 523 622 Vi !ro 7 18 645 4 16 1 -1 146 17 -180 17 011 Ce 1anese 186 456 1 168 l -176 4 243 4 6 18 Co nlinen! al 9-1 55 481 449 1 828 l 8 12 Co ndumex :no 131 130 l 107 2 685 2 758

TAMSA 39 1 161 l 060 -1 153 -1 290

Tubace ro 3 9 -1 107 629 667 To ral 4 .JI9 500-J 21 651 21 815 90 333 87 250

Fuen le: B o1>a Mexicana de Va lores. B,;lanct's Ct'nerales Consolidados di' los Cr11pos Empresariales.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Las inversiones detectadas son las siguien tes: en 1993 la Ciga­rrera La Moderna adquirió acc iones de Agríco la Báti z por 50 millones de nuevos pesos; Cemex compró var ias empresas en España por un monto de 6 037 millones; en 1992 VISA invirti ó en acciones de otras empresas 4 044 millones; el Grupo Sa lti llo erogó 51 millones en 1992 y 1993; Yitro, 2 452 millones en 1992 y 36 millones en 1993; el Grupo Continental 11 millones en 1993; Condumex 163 millones en 1992 y 1993, y Tamsa ; millones en 1992.

Este cambi o de dirección hacia la invers ión productiva em­presar ial , la ce ntralización de cap it al y el proceso de asoc iacio­nes estratégicas, ad icionalmente a la caída progres iva de las tasas de interés en el marco de la nueva política económica, derivó en el retiro el e recursos privados del mercado interno de diner.o.

A lo ant er ior se aunó a la autorizac ión ele inversión ex tranjera . en va lores gubernamenta les (enero de 1991), lo que configuró

una composición en la tenencia de los títu los de la deuda púb li ­ca interna totalment e diferente a la ele fin es de los años ochent a. En julio ele I 994 és ta ascendió a 66 000 millon es de dó lares (cerca de 224 000 millones de nuevos pesos) : 46 % de l Ban­co ele Méx ico, 37% ele extranjeros y 17% de l sector pr ivado nacional. 1

'

12. Dalos de JP Margan Securitics lnc. c i tados en Reforma, 30 de

ago~to de 1994.

Conclusiones

Cuando se anali za el comport amiento de los grandes grupos empresar iales en re lac ión con los ciclos económi cos, lo condu ­cente es referi rse a los viraj es en el destino ele sus inversiones.

Si bien es cierto que en las situ ac iones recesivas la capacidad de invert ir de dichos grupos se reduce porque declina la conva­lidac ión mercantil , es to no significa que sus otras fuentes ele recursos di sminuya n en la mi sma proporción. Lo mismo puede dec irse de las esferas de inve rsión que permanecen accesib les.

La importanc ia de es te enfoque es tá en la participación de los recursos empresaria les en la conform ac ión o alim entac ión el e circuitos dinerar ios de la esfera de la circu lación y en sus reper­cusiones financieras mundi ales. En esca la intern ac ional es to fue muy cl aro en los años cincuenta , cuando el mercado de l euroclólar se formó con recursos ele las empresas y bancos trans­nac ionales estadounide nses loca li zados en Europa .

En México la li ga entre los recursos dinerar ios y la producción se ha restablecido, aunque no en la proporción de an tes de los años ochenta. Esta diferencia no só lo es cuanti tativa, sino que se debe a las transformaciones cualitativas en la forma de ope­rar ele los grupos empresari ales nac ional es. Se tr ata de una nue­va caracterís ti ca ele orden estructural que por sus repercusio­nes rebasa el ámb ito empresarial y abarca al sector fin anciero nacional. ~

Page 70: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Consideraciones sobre la calidad de los indicadores del tipo de cambio real en México

• • • • • • • • • • SERGIO FADL KURI Y SAMUEL PUCHOT S .•

El tipo de cambio se ha conver tido en tem a ce ntral de las discusiones sobre política econó mica, tanto en los países desarrollados como en los qu e es tán en vías de se rl o. En estos últimos se argumenta que los severos problemas eco­nóm icos que padec ieron durante los ochenta fueron conse­cuencia, entre otros factores , de la in strument ación de polí­ti cas ca mbiarí as incongruent es con la es trategia eco nómi ca.

Los agentes económicos han puesto cada vez mayor atención al tipo de camb io real (TCR) como indicador de las posibili ­dades de éxito de la política eco nómica y, en parti cu lar, de la competitividad de los productos nac ional es en lo s merca­dos ex ternos . El seguimiento de la evo luci ón del TCR los orient a sobre la conveniencia de rea li za r ope rac iones de cobertura (por ejempl o, sobre f in anc iami entos en moneda ex tranjera) c uando obse rva n un a desviación con respecto a su nive l de eq uilibrio de largo plazo

El TCR se ha tornado en una variab le clave para que empresas e individuos tomen decisiones. Quizá ell o sea más palpabl e en los países en desarro ll o, en virtud de los severos daños qu e los procesos prolongados de in flac ión- deva luac ión han pro­vocado en sus economías.

En el caso de México , el tipo de camb io y el sector ex tern o se han conve rtido en los dos últim os años en el eje de la

*D irec tor Genera l Adjunro de Planea ción Esrrarég ica y Direcror Ejecwivo de Apoyos al Comerc io Exrer ior de l Bancom exr, respec­rivamente. E l conrenido y la s op iniones son responsabilidad exclu ­siva de lo s 0111ores, quienes agradecen la muy ¡•aliosa co lahoru ­ción de Ju dirh Quiroz y Vícror Slin chez Barajas.

discusión , específicame nt e en lo relativo a la posibilidad de que la es trat egia eco nómi ca sea sos tenibl e en el median o plazo. Se han vertido co ment arios de diversos sec tores en el se ntido de que el tipo de cambio es tá sobreva lu ado. En gene­ral, esas afirmaciones se basan en la diferencia simple del crec imi en to de preci os re lat ivos de México con respec to a Estados Unidos, qu e no se co mpensa por las va ri ac iones del peso frente al dólar dentro de su banda de fl otac ión, lo que a su vez exp li caría el elevado défic it co mercia l. Cabe desta­c:u que los indi cadores de l TCR utili zados ti enen severas limit acio nes, por lo que se deben tomar co n muchas reservas. El objetivo de es te ar tícul o es ex plicar esas limit ac iones y adve rtir sobre los ri esgos de ll egar a co nclu ~io n es erróneas en torn o al nivel de equilibrio del tipo de camb io y Jos aj ustes requeridos que se pueden deriva r del uso de los indi cadores tr adiciona les del TCR.

Se presenta , en prim er tér min o, la definición del TCR, su medición , sus implicaciones y las limit aciones de diversos indi cado res. En segun do Ju gar , se ana li za la evo lu ción del TCR en México a partir de los índices que se sue len utili za r y finalm ent e se prese ntan las conc lu siones.

MARCO TEÓRICO

El TCR se define co mo el tipo de ca mbio nomin <~ l <~jus t <~do

por los precios de un país co n respe cto al res to del mundo o de sus princ ipal es soc ios co mercial es. El obje ti vo de ca lcu­lar el TCR es medir la compe titivid ad comercial de ese país en los mercados int ernaciona les. Su cá lculo se basa en la teoría de la paridad del pode r de co mpra (PPC) , que bu sca

Page 71: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

explicar y medir estadísticamente el tipo de cambio de equi­librio y sus variaciones, de acuerdo con las alteraciones en los precios del país considerado y de sus socios comercia­les. 1 Las relaciones de precios que se suelen utilizar se des­criben a continuación.

1) Precios al consumidor, al productor o de mayoreo. Según esta definición , si los precios de un país aumentan en rela ­ción con el resto del mundo, aquél pierde competitividad. 2

2) El precio ue los bienes comerciables respecto a los no comerciables de un país. Esta relación es la más usada en la teoría del comercio internacional. De acuerdo con ella, una caída del índice (apreciación del TCR) reflej a un incremento en el costo interno de producir bienes comerciables interna­cionalmente, lo que significa el deterioro en la competitividad y la posible reasignación de recursos hacia el sector de los no comerciables. 3

3) Los costos de producción, por lo ge neral los unitarios de la mano de obra manufacturera. El incremento de los costos internos frente a los ex ternos sin que ello se compense con la modificación del tipo de cambio nominal o la productividad de la mano de obra reduce la competitividad del país. 4

La teoría de la PPC como tal la formuló por primera vez Gustav Cassel en 1918; sin embargo, algunos economistas consideran que sus orígenes se encuen tran en los trabajos de Wheatley (1803) y Ricardo (1811). Esa teoría ha sido objeto de diversas interpretaciones y persisten las discusiones so­bre su validez . En su formulación origina l, la teoría de la PPC considera tipos de camb io flexibles que se ajustan (por lo menos en el largo plazo) para compensar el diferencial de inflación entre dos países. Cuando e l tipo de cambio es fijo, la PPC deja de ser una teoría de su determinación (ya que las autoridades monetarias lo es tabl ece n) y se convierte en una teoría sobre la trasmisión de la inflación en esca la mundial. 5

l. La teoría de la PPC se basa en la ley de un so lo precio: el precio de cierto bien expresado en la misma moneda debe ser el mismo en diferentes países. Esto sucede por el arbitraje geográfico, pero só lo cuando no ex isten costos de transacción ni restricciones al comercio y el tipo de cambio puepe fluctuar libremente para lograr esa igualdad.

2. TCR 1= eP* 1 P , donde e es el tipo de cambio nominal; P*, el índice de precios externos, y P, los precios internos. El subíndice 1 se refiere al número de la definición.

3. TCR 2 =Pe 1 Pn, donde los subíndices e y 11 denotan, respecti ­vamente, los precios internos de los bienes comerciables y no comerciables,

4. TCR 3 = (W 1 Q)"' 1 (w 1 Q)*, donde \V son las remuneraciones totales por hora; Q, la producc ión por hora-hombre en la industria manufacturera , y los supraíndices m y * corresponden a México y al resto del mundo , respectivamente.

5. De la ecuación de la PPC (P = eP*) se deriva que si e es tá fij o, los incrementos en P* corresponden a aume nt os de la misma magnitud en P.

1109

La PPC considera dos versiones: la absoluta y la relativa. De acuerdo con la primera, el tipo de cambio entre las monedas de dos países debe ser igual a la razón de los niveles genera­les de precios de ambos. La versión relativa entraña que la tasa de crecimiento del tipo de cambio debe ser igual a la diferencia entre las tasas de inflación de los dos países. En términos logarítmicos, las versiones se pueden expresar así:

Versión absoluta:

Versión relativa:

Ln~ p.

1

en donde: e1 tipo de cambio expresado en unidades de moneda nacional por moneda ex tranj era .

P 1 = índice de precios internos

P. 1 índice de precios ex ternos

La versión absoluta ha sido cr iticada por sus serias limitacio­nes. En primer lu gar, es trivial; se cumple para cualquier tipo de cambio , no sólo para el eq uilibrio. En segundo, la presen­cia de barreras comerciales, co mo tarifas a la importación y costos de transporte, obs taculizan el cumplimiento de esta versión. En tercero, la exis tencia de bienes no comerciables significa que la relación no se cumpl e necesariamente, aun­que el tipo de cambio se encuentre en equi librio . Por último, hay problemas de información , ya que los precios se dan a conocer en forma de índices, no de niveles abso lutos, como en sentido estricto requiere la vers ión absoluta.

Por lo anterior, la versión relativa es la que más se utiliza , aunque también presenta limitaciones teóricas y de aplica­ción práctica. Las primeras se derivan de los supuestos esta­bl ec idos, que consideran cons tantes la tecnología , la dota­ción de factores, los gustos de los consumidores, las barreras al comercio y los movimientos de capita l.

Además de las vers iones seña ladas, ex isten por lo menos tres interpretaciones teóricas de la teoría de la PPC que varían desde considerarla só lo como trivial, hasta establecerla como una teoría de la determinación del tipo de cambio.

La primera postula que la PPC es una relación de arbitraje o un a identidad entre los precios de los bienes comerciables de dos países, expresados en unidades comunes de moneda. Es ta concepción se conoce como " ley de un so lo precio" y ha sido criticada, entre otras cosas, por suponer información perfecta y ausencia de costos de transporte y de impedimen­tos al comercio. Desde el punto de vista práctico, la crítica de esta vers ión radica en la necesidad de suponer pondera­ciones iguales para los índices de precios de los bienes co merciab les.

Page 72: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1110

La segunda interpretación considera que es una teoría de la determinación del tipo de cambio, estableciendo una rela­ción causal entre éste y los precios. El mecanismo de trasmi­sión se inicia con un cambio monetario que produce altera­ciones en el índice general de precios y un déficit en la balanza de pagos, forzando así a que el tipo de cambio se ajuste para restaurar el equilibrio. Esta interpretación se relaciona con la teoría cuantitativa del dinero y con la concepción monetaria de la balanza de pagos.

La tercera interpretación concibe la PPC como una relación de equilibrio de largo plazo, no como una explicación de la forma en que se determina el tipo de cambio. Según esta interpretación (basada en el mercado de activos), el tipo de cambio real de equilibrio en el largo plazo es consistente con un balance en cuenta corriente igual a cero. Un cambio exógeno neutral que deprecie la paridad real en el corto pla­zo, aunque mantenga los precios relativos internos sin cam­bio, mejora la cuenta corriente siempre que las elasticidades de la balanza comercial sean diferentes de cero. En el largo plazo la PPC se restablece a medida en que el superávit en cuenta corriente genera una acumulación neta de activos de­nominados en moneda extranjera y hace que la paridad real se aprecie hasta llegar a su nivel original.

Medición empírica del tipo de cambio real

Al estimar el índice del TCR surgen problemas de construc­ción y conceptuales. Las principales limitaciones de los indicadores del TCR, que se presentan en la etapa de cons­trucción, se derivan de diversos factores.

Período base

Para aplicar la teoría de la PPC se debe seleccionar un período base en que el tipo de cambio se encuentre en equilibrio; por tanto, esta elección puede resultar arbitraria. A fin de com­prender mejor el problema, conviene analizar formalmente cuál es la paridad de equilibrio.

De acuerdo con Officer, el tipo de cambio de equilibrio en el corto plazo es el que existiría en un sistema de flotación libre. Sin embargo, suponiendo que la determinación de la paridad se dejara al libre juego del mercado, se observaría que no siem­pre llega a estabilizarse, debido a que en su determinación de corto plazo intervienen las expectativas, que pueden resultar desestabilizadoras si existen rigideces en la economía.

Así, si se considera una economía pequeña que produce y consume bienes comerciables y no comerciables, y adicio­nalmente se supone que el mercado de activos se ajusta ins­tantáneamente, mientras que los precios lo hacen con lenti­tud, un incremento en la cantidad de dinero , aun cuando los

calidad de los indicadores del tipo de cambio real

agentes económicos tengan expectativas racionales, dispa­rará el tipo de cambio. 6 Es decir, como la economía no puede "brincar" al nuevo equilibrio de largo plazo, el efecto en la paridad de corto plazo será mucho mayor que en el largo plazo. Debido a lo anterior, el tipo de cambio de corto plazo resulta muy inestable.

Un pequeño modelo desarrollado por Artus , enmarcado en la teoría del mercado de activos y basado en la paridad de las tasas de interés, presenta las causas de la inestabilidad del tipo de cambio en el corto plazo, independientemente del tamaño de la economía:

A = g(R- (RF- (FS' - S)/S)] = g(R- RF + (FS' - S)/ S]

donde:

A = demanda privada externa por activos financieros in­ternos menos demanda privada interna por activos financieros externos, ambos expresados en unidades de moneda nacional.

R tasa de interés nominal interna

RF tasa de interés nominal extranjera

S tipo de cambio spot (del mismo día o al contado)

FS' = valor futuro esperado del tipo de cambio spot

Por tanto, la demanda relativa de los participantes en el mercado privado de activos financieros internos y extranje­ros dependerá del rendimiento esperado de dichos activos, lo que a su vez dependerá del diferencial de tasas de interés y del cambio esperado en la tasa spot .

Al linealizar y expresar el modelo en tasas de cambio, se tiene:

11A = a0 + a¡(t'1R- t'1RF + t'1 %FS ' - t'1 %S)

despejando el tipo de cambio spot:

!1 %S = (a0

/ a¡)- (1 / a¡)(t1A + 1'1R- MF + t'1 %FS' )

El cambio en A está sujeto a la restricción de la identidad de la balanza de pagos: 7

6. La formaci ón de expectativas racion ales supone qu e los agentes económicos ac tú an como s i conocieran las cau sas qu e originan cambios en determin ada variabl e y que, por añadidura , utilizan toda la inform ac ión disponible para anti cipar su com­portamiento.

7. No se consideran los fluj os de capital público a fin de res altar los de tipo especulativo del sector privado.

Page 73: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

M= CF = 11NFA - CB

donde: CF flujos de capital priv ado

NFA ace rvo de activos ex tranjeros en el banco central

CB balan za en cuenta corr iente del sec tor privado

Por tanto:

De esta últim a ec uac ión se des prenden las causas de inesta­bilidad del tipo de cambio en el co rto plazo , que se relacio­nan con cuatro factores: 1) el monto de la intervención del banco central, qu e puede fi nanciarse co n va riac iones en las reservas de divisas o con fin anciam iento público compen­satorio ( !1NFA), 2) el sa ldo en cuenta corrie nte de la bal anza de pagos (CF) , 3) el cambio en el difere ncial de tasas de interés ( t.R- ó. RF) y 4) el cambio en el va lor esperado del tipo de cambio spot ( 6.% FS' ). Debido a las fluctuacione s de estas variables, el tipo de cambi o de corto plazo puede ex hi ­bir un comportami ento erráti co, por lo qu e se debe buscar la paridad de equilibrio de largo pl azo. Una defi nición tent ati ­va de és ta se ría la que equilibra la balanza de pagos en un período determinado en ause ncia de políticas que buscan corregir desequilibrios en la misma . Esta definición prese nt a dos problemas importantes:

a] Es difícil determinar cuál es el "equilibrio" de la balanza de pagos, ya que por defini ción siempre se encuentra sa ldada desde un punto de vis ta con tabl e, aunque no necesa riamente esté en equilibrio desde el pun to de vista económico. Ade­más, existen difere ntes prese ntac iones de la balanza de pa­gos, por lo que habrá tantas par id ades de largo plazo como definici ones de equilibrio de la balanza . Chacholíades hace un análisis ex hausti vo de los posibles "equilibrios" en la balanza de pagos y mues tra la imposibilidad de medirlos satisfactori amente. 8

b] Hay que determinar un período suficientemente largo para que la balanza de pagos se equilibre, pero a la vez corto para aislar los efec tos de cam bios es tru ctural es .

Una definición alternativa de l tipo de cambio de equilibrio de largo pl azo sería la correspondien te a la inflación espera­da por las autoridades y a las po líti cas fisca les y monetarias adecuadas para alca nzar esa meta. El gobierno fija un a tasa de infl ación futura y, a partir de e lla , determina las políticas fiscal y monetaria adecuadas; poster iormente es tablece la meta de tipo de cambi o que de acuerdo con la inflación se-

8. M. C hac ho líades, "Pre- trade Mu lti p le Equilibri a and th e Th eo ry of Co mp ara ti ve Adva nt age" , Me troeconom ica, vo l. XX IV,

fase. 11 , 1972 , pp. 128- 139.

1111

leccionada corresponde al va lor de la paridad del poder de compra esperado de la moneda para determinada tasa de in­flación externa. La paridad resultante no es fij a, ya que cam­bia cuando se alteran las políticas fiscal y monetaria; sin embargo, es más es table que la tasa establecida por el mer­cado.

Por otra parte , en un estudio sobre var ios países en el período 1955- 1977, Bilson encontró dos criterios para justificar que el tipo de cambio se encuen tre en equilibrio: 1) que la rela­ción entre el tipo de cambio actual y el índi ce monetario líder sea más o menos constante , y 2) que la razón de rese rvas internacionales a base monetari a sea superior a 30%.9

De acuerdo con el indicador monetario líder para explicar el valor del tipo de cambio, Bilson llegó a la siguiente ecuación:

S= ó.m - ó.k - llÓ.Y + t:ó. i -6(ó.P nt -S)

donde: S va lor de equilibrio del tipo de cambio

m oferta monetari a en logaritmos

k constante

y = nivel de ingreso rea l en logaritmos

p nt índice de precios de bienes no comerciables en logaritmos

tasa de interés nomin al

11 elas ti c id ad ingreso de la demanda por di nero

E semi elas ti cid ad de la demanda por dinero respec to a la tasa de interés

El operador ó. se define por ó.X = X- X*, donde X* es el va lor de X en el país base (Estados Unidos).

Bil son encontró que las condiciones mencion adas se cum­plían en México durante el período 1955-1962, se lecc ionan ­do para ese estud io el año 1959 (el decenio de los cuarenta se exclu yó por la ines tabilidad cambiaria y las elevadas tasas de interés mundiales). En 1954 ocurrió la primera devaluación en siete años, a la que sucedieron ajustes posdevalu atorios, por lo que ese dece nio también se eliminó como período de equilibrio. Sin embargo, debido a los cambios de la econo­mía mex ica na desde 1959, la se lección del año base se debe actualiza r para reflejar co ndi ciones más adecuadas al pre­sente.

9. En un a mu estr a de var ios países, Bilson e nco ntró qu e la probab ilid ad de deva lu ac ió n e ra mu y a lta cu ando es ta razón es

ig ual o menor a 30 por c ient o.

Page 74: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1112

En resumen , la determinación del tipo de cambio de equili­brio se relaciona estrechamente con la selección del año base, que es cruc ial porque debe corresponder a cuando hubo equi­li brio tanto externo como interno en el país para el que se realiza el cálculo. Ello entraña un análisis macroeconómico complejo para determinar cuál es el equilibrio externo, da­das las restricciones de recursos financieros y el nivel desea­do de reservas internacionales , esto es, para determinar el equilibrio de largo plazo de la economía . En la práctica es muy difícil encontrar consenso entre los estudiosos del tema respecto al año base.

Índices de precios

La elección del índice apropiado varía según la interpreta­ción de la PPC. No obstante, los índices de precios presentan tres problemas con respecto a la canasta de bienes conside­rada: i) las canastas no incluyen los mismos bienes en cada país ; ii) los bienes incluidos no se ponderan de la misma manera en todos los países , y iii) los bienes que integran las canastas no son de la misma calidad y características.

El índice más aceptado es el deflactor implícito del PIB, pues tiene una cobertura de bienes más amplia que cualquier otro. Sin embargo, no es apropiado cuando se considera la PPC

como una relación de arbitraje, debido a su alto contenido de bienes no comerciables para los que no necesariamente se cumple la igualdad de precios entre los países. Además , po­cas naciones cuentan con series trimestrales de esos precios .

El índice de precios al consumidor (IPC) presenta el mismo problema que el deflactor del PIB, pues contiene una alta proporción de bienes no comerciables. No obstante, es útil para la segunda interpretación de la PPC, ya que la amplitud de su cobertura permite captar mejor el exceso de demanda de bienes comerciables y no comerciables que resulta de una expansión en la oferta monetaria.

El índice utilizado con mayor frecuencia en las pruebas de la PPC es el de precios al mayoreo (IPM), pues es el que mejor se ajusta a las pruebas econométricas debido a su elevado contenido de bienes comerciables. Este índice resulta apro­piado cuando se considera la PPC como una relación de arbi­traje (primera interpretación) , aunque también presenta un problema: los precios de los bienes comerciables pueden ser iguales en cada país y, sin embargo, el tipo de cambio no está en equilibrio. Lo anterior se debe a que los prec ios de este tipo de bienes se ajustan para mantener su competitividad en el corto plazo sin que ello refleje el nive l general de precios, factor relevante para las estimaciones de la PPC.

El índice de costo de los factores busca solucionar los pro ­blemas de igualdad de bienes, ponderaciones y calidad, al considerar la combinación de datos de salarios por hora y de

calidad de los indicadores del tipo de cambio real

producto por hora-hombre. Aun así, el costo unitario por factor también tiene serias limit acio nes : por un lado, la ca­lidad, homogeneidad, cobertura y cantidad de la informa­ción en un estudio de varios países resulta deficiente; por otro, los costos indirectos del trabajo (como impuestos a la nómina y pago de prestaciones) afectan los salarios y com­plican su comparación en escala internacional. Sería desea­ble contar con información sobre la productividad y el costo total de los factores, no sólo con datos del factor trabajo . Por lo demás, la teoría moderna de la determinación del tipo de cambio subraya las expectativas de precios y no la competi­tividad de costos como fuente de fluctuaciones en la paridad .

En síntesis, los índices de precios (al consumidor, del pro­ductor o al mayoreo) contienen bienes no comerciables y existen mercancías comerciables sujetas a restricciones aran­celarias, por lo que la diferencia de precios debe ajustarse por aranceles y otras barreras al comercio. Los índices sue­len estar compuestos por canastas de bienes y servicios dife­rentes, pero incluso para bienes iguales las ponderaciones del gasto pueden diferir entre países debido a los patrones de consumo.

Cuando se construye el índice del TCR con base en los costos de mano de obra en el sector manufacturero no se considera la incidencia de otros costos sobre la competitividad, por ejemplo los financieros. En el caso de México este elemento es de gran importancia, toda vez que las tasas activas actua­les en el mercado de crédito son tres veces superiores a las externas. Además, sólo se considera un sector productivo (el manufacturero), no la economía en general, por lo que más que un índice de la competitividad de la economía es, en el mejor de los casos, el índice de ese sector.

El cálculo del TCR representa una complicación metodológica adicional: la decisión de cuántos países se han de considerar como referencia para la evolución del PPC, cuál debe ser la ponderación para cada uno y qué variable utilizar para esti­mar el ponderador . Los índices del TCR suelen emplearse para ponderar la participación en e l comercio internacional de los principales socios comerciales del país respectivo o bien el PIB de las naciones de mayor tamaño.

La incidencia en el comercio internacional se puede calcular con el valor de las exportaciones de bienes y servicios, las importaciones o la suma de exportaciones e importaciones; esta última ti ende a ser la medida más representativa del cambio en la competitividad de un país . Sin embargo, el pon­derador así obtenido refleja la estructura del comercio exte­rior actual del país , la cual puede modificarse por la aplica ­ción de tarifas o restricciones cuantitativas, como las implícitas en los acuerdos comerciales. Éstas alteran la competitividad de una nación aunque no haya cambios en los prec ios o en la paridad entre monedas , lo cual podrá aprovecharse si el país cuenta con capacidad productiva para atender mayores nive-

Page 75: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

les de demanda . Por esta última razón algunos analistas pre­fieren utilizar el PIB para ponderar las relaciones de los pre­cios implícitos en la ecuación del TCR. El número de países que se han de considerar debe representar un porcentaje im­portante del valor del comercio, en el primer caso, o del PIB

mundial, en el segundo.

Cabe destacar los problemas conceptuales que afectan la es­timación del TCR. Ésta sólo considera los mercados de bie­nes y servicios de la economía y no toma en cuenta los mer­cados de activos. Ignora la entrada (o salida) de capitales a la economía, que provoca presiones para apreciar (o depre­ciar) el tipo de cambio nominal y aumentar el precio de los bienes no comerciables.

Asimismo, la ;nedición del TCR puede reflejar desviaciones de corto plazo con respecto a su valor de equilibrio . Las variables que conforman el TCR responden de manera dife­rente a un mismo fenómeno económico. Por ejemplo, ante una alteración en el mercado monetario, el de bienes respon­de con mayor len titud que el cambiario, provocando una des ­viación del TCR de equilibrio, que tiende a corregirse en el largo plazo . Asimismo, la existencia de precios rígidos (con­trolados) en la economía provoca un rezago en e l ajuste del TCR .

Las desviaciones del TCR pueden ongmarse por cambios estructurales en la economía o e l ámbito externo que provo­can modificaciones en la eficiencia relativa entre países y, en consecuencia, un nuevo TCR de eq uilibrio de largo plazo . Esto es de particular importancia en el caso de México, en virtud de la continu idad de la política profunda y generaliza­da de cambio estructural instrumentada desde principios de 1983.

EvoLucióN DEL TIPO DE CAMBIO REAL

Después de analizar los problemas conceptuales y de cons­trucción de los indicadores del TCR es evide nte que tienen serias limitaciones; acaso den una idea de la tendencia, pero es muy cuestionable que de el los se puedan desprender con­clusiones só lidas .

A continuación se presentan los indicadores que con mayor frecuenci a se utilizan en México y se eva lú a su precisión. Se consideraron las siguientes estimaciones:

1) El índice que ca lcu la y publica e l Banco de México con base en el comercio con 133 países, ponderados por su tama­ño en la economía mundial de acuerdo con el PIB y tomando el índice de precios al consumidor de cada país. 10 El año base es 1970.

10. Banco de México, Indica dores Económicos.

1113

G A Á F e A

TIPO DE CAMBIO REAL DEL PESO MEXICANO CON RESPECTO A 133 PAISES PONDERADOS POR EL PIB, 1970 : 100

••••••••••••••••••••••••••••••• 120 1 Sobrevaluación

1 /-\ [) 100 17 l } \

80 r \\ \ ----Subvaluación ___.-./

60 ~

40 L

20

o --'--~--'-----

1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994

Fuente: Banco de Méxi co, In dicadores Económicos.

••••••••••••••••••••••••••••••• 2) La relación de los precios de los bienes comerciables con los de los no comerciables, de acuerdo con la clasificación publicada por el Banco de México y elaborada a partir de la canasta que conforma el INPC. La base es diciembre de 1980. 11

G A Á F e A

T IPO DE CAMBIO REAL CON EL INDICE DE PRECIOS RELATIVOS DE

BIENES NO COMERCIABLES A COMERCIABLES (1980 = 100)

2

••••••••••••••••••••••••••••••• 140

120 Sobrevaluación

100 -----'

Subvaluación

80

60 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994

Fu en le: Banco de Méxi co.

•••••••••••••••••••••••••••••••

3) La relación de costos laborales unitarios de la industria manufacturera, ajustados por incrementos de la productivi ­dad, tomando las remuneraciones totales por unidad de pro­ducto para la industria manufacturera de Méx ico en relación con Es tados Unidos. Adiciona lmente, se considera la rela -

11. Banco de México , !ndices de Precios.

Page 76: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1114

ción de cos tos laborales con los de los ocho principales so­cios comerciales de México . El período base es 1978-1979. 12

G R Á F e A

TIPO DE CAMBIO REAL POR COSTOS LABORALES UNITARIOS EN LA

INDUSTRIA MANUFACTURERA, 1980 = 100

3

••••••••••••••••••••••••••••••• 140

120 Sobrevaluación

100

80 Subvaluación

60

40

20

o 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994

Fuente: Banco de México.

•••••••••••••••••••••••••••••••

Las tres estimaciones tienen años base diferentes para deter­minar el TCR de equilibrio y presentan en diverso grado las deficiencias mencionadas en la sección anterior, sa lvo el TCR

medido por costos laborales, que incorpora el ajuste por pro­ductividad de la mano de obra.

Desde fines de 1987 la tendencia del TCR es similar en todos los índices : se observa una apreciación, es decir, una aparen­te pérdida de competitividad después del ajuste brusco del tipo de cambio nominal a fines de ese año en el marco del Pacto de Solidaridad Económica. Sin embargo, la velocidad de la apreciación varía según el índice considerado .

~as gráficas muestran que las conclusiones sobre el nivel de sobrevaluación o subvaluación del peso dependen del índice considerado. De acuerdo con los de 133 países (véase la grá­fica 1) y los de costos unitarios de mano de obra en el sec tor manufacturero (véase la gráfica 3), hay una subvaluación de la moneda de 2.8 y 40.8 por ciento, respectivamente, al primer trimestre de 1994. De manera contraria, el índice calculado con base en bienes comerciables y no comerciables (véase la gráfica 2) muestra una sobrevaluación de 36 por ciento .

12. Jav ier Guzmán, "Medición del tipo de cambio rea l con base en el costo unitario de la mano de obra", Comercio Exterior, vol. 44, núm . 7, julio de 1994, pp. 596-601 .

calidad de los indicadores del tipo de cambio real

En cuanto a este último índice, cabe señalar que los precios de los bienes no comerciables pueden ser superiores, ya que no es tán sujetos a la competencia internacional, en tanto que los comerciables sí lo están. Así, la presencia de costos inter­nos mayores podría reflejarse en los precios más altos de los bienes no comerciables o en la transición hacia la apertura comercial se podrían tener márgenes de ganancia mayores. Pese a ello, el sector de bienes comerciables puede conservar su competitividad con el exterior, aunque con un margen menor de ganancias y sin reasignar necesariamente los re­cursos entre sectores. 13

La diferencia entre los resultados de las diversas fuentes se explica no sólo por el uso de precios y ponderadores distin­tos, sino también por la falta de homogeneidad de los perío­dos base y el número de países de referencia . Con el fin de comparar los resultados obtenidos con los diversos índices de precios, se realizó el cálculo utilizando el mismo período base y ponderadores homogéneos. Como año base se selec­cionó 1992, ya que fue un año de estabi lidad que refleja los cambios estructural y tecnológico de México en los últimos 11 años. La economía del país en ese año se caracterizó por:

a) crecimiento moderado pero mayor al de la población;

b) inflación descendente hacia niveles mundiales: se obser­vó la menor desde 1975, con abasto adecuado en los mer­cados internos de bienes y servicios;

e) superávit financiero del sector público, aún sin considerar los ingresos extraordinarios por la desincorporación de empresas y bancos;

d) equilibrio monetario y tasas de interés nominales descen­dentes: la base monetaria se mantuvo estable (aumentó 2% en términos reales) ante un incremento moderado de los activos externos y una amortización de la deuda del sector público;

e) flexibilidad relativa del tipo de cambio nominal, ubicán ­dolo en una banda de flotación congruente con la política económica, y

[J equi librio externo, toda vez que las reservas internaciona­les registraron un ligero incremento nominal equivalente a la tasa de inflación internacional, que provocó que su nivel se mantuviera prácticamente constante en términos reales; asimismo, crecieron las exportaciones no petroleras.

En los cálculos del TCR (véanse las gráficas 4, 5 y 6) se consideró, además de los indicadores analizados, un con­junto de 20 países que representan 95 % del comercio con

13. La ex istencia de cos tos de entrada y de sa lida entre sectores limita esa reas ignac ión .

Page 77: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, dici e mbre de 1994

Méx ico y 82% de l PIB mundi a l. Se presentan tambié n los resultados ob tenidos al utili zar e l diferenci al en las tasas de inte rés pasiv as, dándoles e l mi smo tr atamiento qu e para e l caso de los índices de prec ios. Este indicador , como se mencionó, ti e ne la propiedad de mos trar los ca mbios nece­sa rios e n la paridad con meno r rez ago, dada la rapidez de l ajuste e n los mercados f in ancieros. Como se observa, aun

G R Á F e A 4

TIPO DE CAMBIO REAL POR ÍNDI CE DE PRE C IO S AL CONSUM IDOR

CON 20 PRI NCIPALES SOC IOS COMERC IALES PONDERADOS POR EL Pin ,

1992 = 100

••••••• •••••••••••••••••••••••• 160

140

120

100

80

60

40

20

o

Sobreva luación

Subval uac ión

198 1 1983 1985 1987 1989 199 1 1993

Fue nl c: Elaborac ión propia con base e n infor mac ión de l Fondo Monelario lnle rna­c ional.

••••••••••••• ••••••••••••••••••

G R Á F e A

TIPO DE CAMBIO REAL DE SALAR IOS CON 20 PRI NC IP ALES SOCIOS

COMERCIALES PONDERADOS POR EL Pin, 1992 = 100

5

•••• •••••••••••••••••••••••••••

200

180 160 140 120

100 80 60 40

20 o

1981

Sobreva luac ión

1983 1985

Subva lu ac ión

1987 1989 1991 1993

Fuente : Elabor<KI Ón propia co n ba ~c en información de l Fondo Monetario Int erna­cional.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1115

G R Á F e A 6

TIPO DE CAMBIO REA L POR TASAS DE INTERÉS CO N 20 PRINCIPALES

SOC IOS COMERCIALES PO NDERADO S POR EL Pin , 1992 : 100

••••••••••••••••••••••••••••••• 120

1 JO Sobreva lu ació n

100

90

Subvaluación 80

70

60 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993

Fuenle: Elabo ración propia con base en info rm ac ión de l Fondo Monelario ltll erna­c ional.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • con e l mismo año base para los índ ices y uniformes en cuanto a los países cons iderados, las es timac iones de l TCR difi ere n e ntre sí y hasta se contrapone n. E l índice con prec ios a l con­sumidor y el de cos tos labora les presentan una sobreva lu ac ión de 11.2 y 10 por ciento , respecti vamente, al te rcer trimes tre de 1993, mientras qu e e l qu e se es tim a con las tasas de int erés arroja un a subva lu ac ión de 5.9% para e l mismo período. 14

G R Á F e A 7

T IPO DE CAM BIO REAL POR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

••••••••••••••••••••••••••••••• 160

140

120

100

80

60

40

20

o 198 1

20 países (1992 = 100)

Subva lu ación

1983 1985 1987

Sobreva lu ac ión

133 países ( 1970 = 1 00)

1989 1991 1993

Fuen les: Banco de México para cl 1ipo de ca mbi o real co n 133 países y e laboració n propia para el tipo de camb io rea l co n 20 países co n base en información del fo ndo Monetario I ntern ac ional.

•••••••••••••••••••••••••••••••

14 . Para es te ú ltim o indi cador existe informac ión d isponible a l

cuar to t rimestre de 1993 , s in embargo, para efectos d e compa rac ió n

se hi zo referencia a l te rcer trime s tre ele ese año .

Page 78: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1116 calidad de los indicadores d e l tipo de cambio real

a estimación del tipo de cambio real presenta grandes

dificultades conceptuales y de construcción que lo limitan

como indicador de la competitividad internacional de un país

[ .. . ]Los índices que más se utilizan en México son los basados

en los precios al consumidor de sus principales socios

comerciales y el de los costos del factor trabajo

Ahora bien, los índices de las gráficas 1-3 (precios al consu­midor con 133 países , bienes comerciables-no comerciables y costos laborales) , que tienen años base distintos , se estima­ron de nuevo utilizando 1992 como base .

La estimación del TCR que result a al utilizar los mismos indicadores pero con diferente año base dan resultados dis ­tintos, lo cual confirma la importancia de la se lecc ión de la

G R Á F e A

TIPO DE CA MBIO REAL CON EL ÍNDI CE DE PRECIOS RELATI VOS DE

BI ENES NO COMERCIABLES A COME RCIABLES

8

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

140

120

100

80

60

40 ~

20 1

o 198 1

Sobreva luació n

1983 1985

Base: 1980 = 100

Subvaluación

Base : 1992 = 100

1987 1989 1991 1993

Fue nl e : Banco de Méx ico para el lipo de cambi o rea l con base 1980 y e laboraci ó n prop ia para e l 1ipo de ca mbi o real con base 1992 median le información de l Banco de Méx ico .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

base y de la "variabilid ad" del TCR ante cambios en la mis­ma . En las gráficas 7, 8 y 9 se comparan los indicadores del TCR correspondientes a las gráficas 1-3 con otros construi­dos con año base 1992 y 20 pa íses.

G R Á F e A

TIPO DE CAMBIO REAL POR COSTOS LABORALES UN ITARIOS EN LA

INDUSTRIA MA NUFACTU RERA Y POR SA LARIOS CON 20 PRIN CIPALES

SOCIOS COMERCIALES PONDERADOS POR EL PIB

9

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

o 1980

Sa la ri os ( 1992 = 1 00)

Sobreva luac ió n

Subvaluac ión

1982 1984 1986 1988

Cos tos labo ra les unitari os

( 1980 = 100)

1990 1992 1994

Fucn1e s: Banco de ~·1 é xico para el tipo de cambio real por cns tos laborales uni1a rios y e laborac ión propia para e l 1ipo de ca mbi o real po r salar ios co n base en da1o s del Fondo Mone lario lnl erna c ional.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 79: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

CoNCLUSIONES

La es timación del TCR prese nt a gra ndes dificultades concep­tual es y de construcc ión que lo limit an como indicador de la competitividad internacional de un país. Entre los principa­les problemas destacan:

• considerar en su cons tru cción índices de precios que inclu ­ye n bienes no co merciabl es y ca nastas de bienes diferentes ;

• no incluir otros costos de producción en los índices de cos­tos unitarios de la mano de obra;

• la dificultad de determinar el aii o base;

• no considerar el e fec to de los fluj os de capita l en el TCR, y

• no tomar en cuent a factores de largo plazo , como los cam ­bios es tru cturales.

Los índices qu e más se utili za n en Méx ico so n los basados en los precios al co nsumid or de sus prin cip ales soc ios comerc ia­les y el de costos del fac tor trabajo. El primero tiene la ve ntaj a de su cobertura de países , bastante amplia , y de ponderarlos por su participación en el PIB mundial. Pero ti ene e l inconve­niente de utili zar índices de precios al cons umidor que inclu ­yen bien es no comerc iabl es. Además, para que fuera un indicador más represent ati vo de la competi ti vidad, necesita­ría ajustarse por fac tores co mo la entrada de capi tales, la apertura comercial y los tr atados de libre comercio.

El índice qu e utili za sa lari os en el sec tor manufacturero no considera otros cos tos asociados a la producción de bienes comerciables, por lo qu e no es un indicador aprop iado de competitividad.

Las deficiencias de los indicadores de l TCR se reflejan en estimacion es radica lm ente diferentes , dependiendo del índi­ce y aiio base utili zados : unos denotan sobreva luación , otros subv aluación y otro más un tipo de cambio en equilibrio . En la introducció n se propuso prudencia y reservas para inter­pretar los indi cadores del TCR. Cabe ahora recordar algunas afirmaciones respec to a la supues ta sobreva luac ión ac tual del tipo de cambio , que ex pli ca ría la magnitud y el din amis­mo del défi cit de la bal anza co merc ial. Este tipo de análi sis simpl e omite otros factore s de gran importancia, a saber:

a] el repunte en la ac tivid ad eco nómica interna, que ha favo­recido el crecim ien to de las importac iones;

b] la apertura comerc ial, que no só lo impli ca mayores im ­portac iones de bienes de consumo , s in o también de bienes de capit al, dada la neces id ad de inco rporar las tecnologías más avanzadas para incremen tar la competiti v id ad inter­naci onal;

1117

e] la recuperación de los niv eles "deseados" de capital en México, después de la severa caída de la inversión bruta fija de 1982 a 1988, y

d]la recesión eco nómica int ern ac ional de los últimos aiios, que ha inhibido el crec imiento de la demanda por expor­taciones mexica nas no petrol eras. A pesar de ello , éstas han aumentado en un cifra aproximada s in precedente de 18% en promedio del primer se mestre de 1992 al mi smo per íodo de 1994. $

Bibliografía

Artus , Jaques R. , "Methods of Assess ing the Long-Run Equ i­librium Valu e of an Exchange Rate", Journal of lnterna­tional Economics, núm . 8, 1978, pp. 277-299 .

Banco de Méx ico, Indi cadores Económicos, varias fec has .

Bil so n, John , F.O ., "Leading Jn dicators of Currency Deva lu a­tion", Columbia J oumal of World Business, 1979.

Br ill embourg , Arturo, "Purchas ing Power Parit y and the Ba lan­ce of Payments: So rn e Empírica! Evidence", IMF S taff Papers, vo l. 24, núm. 1, marzo de 1977, pp . 77-99.

Casse l, Gustav , "The Present Situation of the Foreign Exchanges", Economic J ournal , vo l 26 , marzo de 1916 , pp . 62-65.

-,"Abnormal Dev iat ions in Internationa l Exchanges", Eco­nomic J ouma/, vo l 28, di ciembre de 191 8.

-, "Rates of Exchan ge and Purchasing-Power Parity", Ska n ­dinaviska Kreditakti ebo/aget, in forme cuatrimes tral, abr il de 1925 , pp. 17-2 1.

Chacholíades , M. , "Pres- tr ade Mult iple Eq uilibria and the Theory of Comparat ive Advantage" , Metroeconomica, vo l. XX IV, fase. 11, 1972, pp. 128- 139 .

-, "The Classica l Theory of International Adjustme nt : A Re­statement", Econom etrica ; 1972, pp. 463-485.

-, "The Stabil it y ofth e Price-Specie-Flow Mechanism", Greek Economic Review, 1980, pp. 191-206.

Fondo Monetario Intern ac ional, Estadísticas Financieras ln­temaciona/es, var ias fec has.

Guzmán, Javier , "Med ición del tipo de cambio rea l con base en el cos to unitario de la mano de obra", Comercio Exterior, vo l. 44, núm . 7, julio de 1994, pp. 596-601.

Jsa rd , Pete r, "How Far Can We Push the Law of One Price?", American Economic Review, diciembre de 1977 , pp. 942-948.

Officer, Lawrence H., "The Purchasing-Power-Parity Theory of Exchange Rates : A Rev iew Art icle", IMF S taff Papers, vo l. 23, núm. 1, marzo de 1976.

"The Productivity Bias in Purchasing Power Parity: An Econo­metri c lnves ti ga tion", tMF S taff Papers, vol. 23, núm . 3, noviembre de 1976, pp. 545-578.

Page 80: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1118 ca lidad de los ind icado res del tipo de camb io real

ANEX O : ÍNDI CE DE TIPO DE CA MBIO REAL DEL PESO

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1980

1981

1

11

111 IV

11 111 IV

Con respec lo a 133 países

1970 / 992

----

89.77 91 .72 93 .40 96 .71

103 .13 109.8 1 11 4.72

11 3.7.? 97 .31 82.39 68.37

99.91 102.07 103 .95 107.64 114 .78 122.21 127 .68 126 .62 108 .30 91.70

1982 11

111 IV 79 .01 -----------

1983 69 .08

76.09 87 .93 76 .88 8 1.22 84 .70 87.29 94 .08 97.68

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

199 1

1992

1993

1994

11 72.97 111 76 . 10 IV 78.43 - -- -1 84.53 11 87.77 111 92 .65 IV,___ _ __ 96.87

11 111 IV

11

111

IV

11 111 IV -·---1

11

111 IV

1

11

111 IV 1

11

111 IV

1

11

111 IV

1

11 111 IV

11

111

IV

1

11

111'

106 .95 104.57

88.94 79 .53 72.48 66.53 61.01 58 .35 57.20 57.11 60.66 61.36 65.32 70.91 76.28 76.06 77.94 78.41

77.54 75 .91 77.66 77 .54 76.84 76.06 80.91 85.49 86.2 1 85.96 89.47 89.82 88 .16 92 .02 95 .39 94.43 96.03 97 09 97.09

n.d. n.d .

103 . 11 107 .8 1 11 9.03 116 .38 98.99 88 .52

80.67 74 .05 67.90 ó4 .94 63.60 63 .56 67 .50 68.29 72.69 78.91 84.89 84.66 86.74 87.27 86.3 0 84.48 86.43 86.30 85.52 84.66 90 .04 95 . 15 95 .94 95 .67 99 .58 99.97 98. 11

102.42 106. 16 105.09 106.88 108.05 108. 05

n.d. n.d.

Relac ión de precios de b1e nes no comerciab les a comerciables

Costos laborales unllan os man ufacture·

ros con respec to a 8 principales soc ios

com erciales

1980 /992 / 980 /992

n.d. n.d. 91.94 n.d. n.d. 95.60 n.d. n.d. 101.87 n.d. n.d. 109 .72

100.75 83.46 114 .39 101.49 84.06 123 .04

101.54 84.09 127.49 101.21 83 .83 127.67 99.83 82 .70 102.5 2 99 .70 82 .59 97 . 1 o 99.80 82.67 80.7 1

95.05 78 .. .=.53=----'89.52 91.62 75.26 51.32 86 .04 69 .40 88.00 71.54

_ _,8'-"5"'.6"'6.___ 68.97 83.92 66.97 8 1.77 64 .37 81.58 64.13 80.57 62.86 80.99 63.40 80.60 62.90 81.5 1 64.05 81.05 63 .47 85.17 68.41 87 .09 70 .56 89 .03 72.64 Rli .SO tili.9 1

84.85 68.05 8 1.94 64 .58 80.30 62.52 78.02 59.50 79.56 61.56 79 .26 61. 16 81.72 64.30 85 .38 68.65 90.7 3 74.38 93 . 14 76.74 96.14 79.52

101 . 12 83.75 107.9 1 88.91 110 .43 90.66 113 .95 92 .98 11 5.37 93 .88 119 .45 96.33 119 .72 96.48 119.68 96.46 12 1.09 97 .27 123 .30 98 .49 124.80 99.35 127 .54 100.7 3 128.93 101.43 130 .60 102.25 131.89 102.87 13 2.49 103. 15 134.46 104 .07 136.0 1 104 .77 13 7.44 105.41 137.5 1 105.44

49 .95 54.27 50.83 49.49 5 1.27 56. 12 56.54 56.32 59.77 53 .89 4 7. 15

41.75 36.54 34.49 32.74 30.49 31.8 1 33.57 36.29 36.28 41 .5 1 43 . 10 43 .8 1 46 .23 47 .02 47 . 18 49 .02 48.67 49.72 49 .60 49.90 52.56 53.31 54.25 55.80 57.44 59.60 58 .58 60.08 60 .98 59 . 15 60.83 59 .60 59 . 19

n.d. n.d.

155 .96 162.24

172 .93 186. 16 194 . 14 208.73 216.37 2 16._7_1 _ 173.94 164 .78 136.95 151.88 87.05 84 .85 92. 15 86.2 1 84.00 87.05 95.20 95 .88 95.54

101.48 91.47 80. 10 70.93 6 1.94 58.54 55.49 51.76 53 .96 57.02 6 1.60 64.99 70.42 73. 14 74.33 78.40 79 .76

80. 10 83. 15 82.64 84.34 84. 17 84.68 89.26 90 .45 92.15 94 .69 97.41

101.14 99.44

101.99 103.52 100.46 10J . 1g 101.14 100.46

n.d. n.d .

N01a : los años de las co lu mnas co rresponden al año base . a. Datos a agosto .

Relac ión de índices de precios al cons umidor

de 20 principales socios comerciales

p o N D

PIB Comercio /992 /992

111.11 11 3.57 116 .08 119.96 127 .91

105.24 107. 46 111 .20 11 3.69 11 8.86

144 .67 122 .67 140 .57 122 .3 7 139 . 19 __ 123 . 16 11 7.53 102.60 99.92 86. 11 87.61 73.71

- -'9.,.4-'-". 5~9 ___ 79. J O 84.42 71.9 1 87.9 1 74 . 15 91.03 75 .5 1

102.35 84.94 98.74 8 1.92

102.41 84 .84 107.61 86 .83 11 2.20 89.54 123.47 96 .52 120.41 95.7 1 102 .39 83. 13 90 .78 76 .40

82 .00 71.32 74.90 66.87 67 .37 61.54 64 .30 58.8 1 62.15 58. 19 61.73 58.78 65.43 6 1.66 65 .65 63 .62 70 .9 1 69.4 7 76 . 17 74.52 82.45 78.33 83.62 79.9 1 85 .82 8 1.89 81.94 77.9 1 80.41 84.27 87.00 87.04 89.36 84 .62 90 . 17 85.42 88.14 85 .43 86.60 86. 1 o 91.04 89.79 97.04 92.58 98 .0 1 93.25 97 .43 95.03

101.91 99.5 1 102.56 100 .36 100 . 10 100.45 105.56 102 .76 111 .00 106.32 109.22 106.53 111. 24 108.08

n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

E

Relación de lasas de in terés de 20 principa les

soc ios comerciales

R A C

PIB Comercio / 992 / 992

102 . 14 102 .03 102 .28 102 .67 100 .71 102 .2 1 104 .53 103 .42

105 .26 102.92 106.73 102 .44 106.25 102 .90 99.25 1 OO . 76 81.24 79.64 82.4 1 81.0 1 8 1.20 79.37

101.12 _ _!_00,_4 6 80. 12 81.33

103 . 14 10 1.86 104 .07 102 .20 101.34 101.35 102 .25 101 .65 101. 92 101.34 106.09 102.83 1 04. 15 _ ____,1~0_,2'-. 4cc.7_ 105. 13 102.58 99. 1 1 1 O I.J5 87.13 89.52

89 '-'-'15-__ _ _ 92. 9 1 87.44 90.35 92 .23 94.60 90.30 92.86 96.63 96 .80 96.03 98 .33 98 .89 100 .04

104 .38 103 .38 96.40 99 .72 95.59 97 . 15

107 .58 106.98 110 .}8 107.61 103 .27 104.32 101. 50 102 .3 1 102.79 101.24 9 I.J9 95 .32

103.07 102 .92 100 .02 101 . 12 103 .50 102 .93 96.40 99 .5 3 94.76 98 .98

102.08 101.76 105 .79 102 .52 99.07 99.89 92.44 97.36 97 .02 99.62 98.08 99.66 94.00 99 . 1 o

10 2. 12 101 .7 1 10 1.64 102.29 93.77 98 .60 94 . 15 97.82 9 1.70 96.09

n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Relación sa larios ajustados por

produclividad de 20 soc ios comerciales

O N E

PIB Comercio /992 /992

144 .23 147 .59 154.02 161. 62 16 2.84 19 1.87 196.05 191.26 15 1.87 150 .19 114 .59 11 2. 17 87.33 85.79 85 .56 83.64 82.33 86.66

100.40 11 2.86 103.03 104.5 1 92.22 85 .56 62 .90 60 .2 1 55 .5 1 58 .88 49 .33 50.86 53.43 62.60 54 .91 63.66 66.8 1 80.02 69 .42 76.22 69.26 74.03

8 1.8 1 84 .4 2 82.05 90.36 85.63 94.08 96 .33 91.80 96 .55

101.62 99 . 15

102.56

109.46 108.44 109.98 109.53 111. 61

n.d . n.d.

124 .05 128 .06 135 .08 139.6 1 137.95 157.46 157. 10 155.7 1 121.81 11 9.61 90.02 87.42 68 .82 67.33 66.34 64 .74 63.56 67.03 75.96 84.41

75.58 78.42 7 1.02 68.20 53.80 50.76 48. 12 5 1 JO 43 .97 46.43 48.41 58.69 52.22 60.4 7

62.04 74.89 64 .99 70.26 66 .66 68 .90 76. 16 78.87 78.70 89.42 84.04 89.57 9 1.56 90.05 94.70 99.93

100.62 10 1. 29 105 .85 107 .2 1 108 .04 106.86 109.70

n.d. n.d.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 81: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Las tasas de interés en una economía abierta y de doble moneda

• • • • • • • • • • JUAN CASTAINGTS TEILLERV*

Las tasas de interés tienen una influencia crucial en el creci­miento y el tipo de distribución de sus frutos. Es importante estudiar los elementos determinantes de aquéllas en un país como México para co nocer los problemas y las tendencias de su economía. Una de las hipótesis de es te estudio consiste en que los fa ctores determinantes de las tasas de interés provie­nen en lo fundamental de los secto res monetario y financiero de la economía y, por ende, guard an cier ta independencia de lo que ocurre en el sector productivo. Por ello no se abordan los intercambios de bienes y servicios no monetarios.

También se es tudian los mecanismos que forman la tasa de interés en un a eco nomía con dos carac ter ísti cas esenciales: i) la moneda nac ional co nviv e y es tá domin ada por un a moneda ex tranj era: e l dólar, y ii ) es abierta, es decir, la cir­culación de dinero y cap it ales con el exterior goza de una libertad más o menos amplia . Esas carac terísti cas co rrespon ­den a Méx ico y su inco rporación al TLC. La teoría y el mo­delo que se traza n en este trabajo se inspiran plenamente en el caso mexica no y se apoyan en el seguimiento co tidiano de la evolución de su economía. 1

l. El autor realiza desde hace 12 años un seg ui miento cotidi ano de la economía en la Secc ión Financ iera de l periódico Excélsior. Cabe subrayar qu e la teorización que se presenta se apoya más en esa exper iencia que en los tratamientos académicos sobre las tasas de int erés . Se utili za n operadores lóg icos provenientes de diversas teo rías económi cas y de teor izac iones propias.

·Profesor in vestigador de l Departamento de Economía y profesor del Doctorado en Antropolog ía de la UAM- Iz tapalapa . Este traba ­jo recibió va liosos comentarios críticos de los profesores Jaime M1uio z. J osé Luis Estrada y Guillermo Martínez A ti/ano.

Antes qu e nada conviene sinteti zar lo que en es te artículo se entiende por doble circui to monetario: i) de las mercancías y el financiero, y ii) la presencia en ellos de una doble moneda .

• La circulación monetaria se puede dividir en dos grandes circuitos: el de las merca ncías y el de los capitales; lo esen­cia l es que ambos so n monetar ios, es decir , sólo hay precios de esta índole, por Jo que Jos relativos se establecen en tér­minos monetar ios. Aunque la misma moneda circul a en Jos dos circuitos, su funcionamiento y circulación no se rigen por las mismas le yes, e ~ n c lu so cada uno de ell os presenta una relativa independencia de acción.

En el circuito monetar io de las mercancías, los bancos co­merciales y de desarrollo determinan la institucio nalidad de la circul ac ión de la mon eda . Por medio de los crédi tos, las empresas de bi enes y se rvicios pueden adquirir las materias primas y pagar la mano de obra que requieren. Los bienes y servicios pasan luego a las empresas distribuidoras, que con capital propio y créd itos comercial es y bancar ios realizan la producción en el mercado .

Los créditos bancar ios inicia les son la antevalidación de los bienes y serv icios que las empresas producen y distribuyen. Cuando finalmente es tas mercancías (tangibles o intangibles) se realizan , los productores y las distribuidoras cuentan con los recursos monetarios para pagar los créditos recibidos, esto es, para cubrir la anteval id ac ión que en términos mone­tarios les otorgaron los bancos.

En el circuito monetar io de los capi ta les no se producen ni intercambian bienes y servicios. En es te mercado son los

Page 82: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1120

títulos de propiedad, de deuda de las empresas y de deuda pública los que constituyen la materia de circulación. Con tales papeles se reciben dividendos o derechos sobre las empresas o el gobierno, los cuales se establecen en térmi­nos de tasas de interés ; es decir, lo que circula son propie­dades y deudas. La institucionalidad de este circuito se encuentra en las entidades financieras, las casas de bolsa y el propio mercado de valores; en el caso mexicano el mer­cado de títulos de la deuda pública desempeña un papel preponderante.

Aquí se postula que la tasa de interés se determina funda­mentalmente en el circuito de los capitales y que luego influ­ye de manera importante en el funcionamiento del circuito monetario de las mercancías. 2

• En los circuitos monetarios de México no solamente existe una moneda sino dos: un dól ar fuerte y dominante y una moneda nacional débil y dominada. 3 Aunque en todos los países modernos se cotizan diversas mon edas , en la mayoría de los industrializados la nacional desempeña el papel fun­damental en los circuitos monetarios de las mercancías y de los ca pi tales . Así, las monedas extranjeras son sólo un refe­rente necesario para las transacciones internacion ales.

En cambio, en el caso de México, similar al de otras naciones latinoamericanas , el dólar no es únicamente una moneda de referencia o el instrumento de algunas especulaciones, sino que se inserta activamente en los circuitos nacionales . De hecho, hay dos funciones básicas de la moneda a las que el peso ha cedido su lugar al dólar: la reserva de valor y la unidad de cuen ta en que se basan las expectativas de los agentes económicos; es decir, se ahorra y se calcula todo proceso de inversión (productiva o financiera) en términos del dólar.

La presencia de una doble moneda provoca que las condi­ciones en que se realizan los circuitos monetarios y finan­cieros sean totalmente distintas. El dólar como signo domi­nante tiende a imperar en el circuito monetario de los capitales; en el de las mercancías y servicios, en cambio, señorea el peso . Aunque éste sea débil, nunca se le elimina, pues tiene su nicho de fuerza en el circuito monetario de los bienes y servicios. La presencia de dos monedas impone las características de ines tab ilidad , fragilidad y especulación de mercados como el mexicano . Los dobles circuitos y las dobles monedas pueden ex istir tanto en una economía ce­rrada como en una abierta; por el TLC, el segundo es el caso de México.

2. Un es tudio más amplio de los dos circuitos monetarios se encuentra en el libro del autor, México: economía, mito y poder, principalmente los capítulos V y VI.

3. Esta situ ac ión se repite estructu ralm ent e en casi todos los países de América Latina.

tasas de interés en una economía abierta

A causa de la doble moneda, la incertidumbre se convierte en el rasgo definitori o de la nac ional. De ahí que en este ensayo se parta de un análisis de la incertidumbre. Así, para estudiar la formación de las tasas de interés pasivas, primero se sin­tetiza el proceso global, en que la incertidumbre y su viven­cia en términos de riesgo determinan la tasa de interés, y después se expone el modelo matemático analítico de la configuración de la tasa de interés pasiva.

EL CENTRO DEL PROCESO: LA RELACIÓN

INCERTIDUMBRE Y RIESGO

El mundo monetario es ese ncialmente incierto por varias razones: 1) La información disponible no sólo es insuficien­te , sino que presenta errores importantes en relación con los fenómenos que pre;ende representar y sesgos provenientes de los intereses en juego en un momento determinado. 2) Aun cuando se dispu siese de información completa, el futuro seguiría siendo incierto en virtud de por lo menos dos con­sideraciones: se desconocen las leyes de evolución de los fenómenos socioeconómicos y parte de ella (cuya fuerza también se desconoce) sigue una trayectoria caótica y no está sujeta a leyes. 3) Los agentes tienen creencias y su conoci­miento del mundo externo pasa, en mayor o menor grado, por el filtro de aquéllas . No existe el agente totalmente objetivo, el que co mprende en ausencia total de creencias. 4) Las pa­siones del agente (envidia, egoísmo, deseos de poder) orien­tan no sólo sus acciones, sino también el tipo, la cantidad y el empleo de la información buscada.

Hay que distin guir entre incertidumbre y riesgo . Éste se pre­senta cuando es factible formular una función de probabili­dad sobre el fenómeno que se evalúa. Cuando ello no es posible , aparece la incertidumbre.

En la formación de las tasas de interés surgen procesos de riesgo e incertidumbre. Ésta se presenta en torno al poder adquisitivo de la moned a nacion al, por lo que el ahorrador pide un premio por los avatares a que se enfrente. En un país donde conviven una moneda fu erte y otra débil (nacional), la tasa de interés se forma en términos de la segunda, con un tipo de cambio incierto frente a la primera: la apreciación del tipo de cambio futuro tambi én influy e de manera considera­ble en la formación de las tasas de interés.

La apreciación simbólica de la incertidumbre

En el plano lógico matemá tico exclusivamente la incerti ­dumbre no permite eva lu ac ión algun a. Sin embargo , los agen­tes económicos es tán inmersos en el terreno humano y so­cial. Esto significa, por un lado , que el entorno se evalúa en términos simbólicos y se procesa para encontrarle sentido; por otro , que la configuración simbó lica y los modelos de

Page 83: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

interpretación y aná li sis para dar sentido a los símbolos se es tablecen a partir del aprend izaje colect ivo .4 Es decir, el agente hereda un a cultura y un lenguaje y habita en un medio que le propicia y le orienta cierto conocim iento.

Frente a hechos sociales que le son ~nciertos, el agente nece­sita eva lu ar el futuro para actuar, pues no hacerlo significaría su muerte social. Aunque no pueda evaluar correctamente la incertidumbre - por definición inevaluable-, debe actuar y toda acción entraña forzosamente una eva lu ación de aquélla. Y esta ponderación se basa en la información recibida en los términos simbólicos que ti ene, para lo cual usa sus conoci­mientos y creencias. El ser humano es un an im al de creen­cias, que son a la vez socia les (la sociedad establece una es tructura de lo posible en torno a las creencias) e individua­les (la persona escoge las creencias que hará suyas).

El ser hu mano tiene un amplio bagaje de instrumentales sim ­bólicos para eva luar y enfrentar lo incierto: experiencia, creencias, mitos , inc.linaciones, apuestas ... Cada vez que alguien tom a una determinación económica sobre la tasa de interés se enfrenta a un mundo incierto que tiene que evaluar para actuar en consecuencia. Aunque muchas veces no se es consciente de este proceso, ya que se actúa por imitación, costumbre, o en función del código social estab lecido, de todos modos hay una evaluación social y simbólica de la incertidumbre en todo acto relativo a la tasa de interés . Este es un hecho social clave.

Los mitos, las creencias y la razón son los instrumentos con los que e l hombre observa y reflexiona sobre el mundo exter­no. Con ellos le da valor a la información y separa la que le parece relev an te o irre levante, apropiada o inapropiada, va­liosa o poco valiosa. Con esta información ca li fica lo desea­ble y lo indeseab le, lo bueno y lo malo. Como sólo se puede actuar en un mundo que tenga sentido , e l hombre concede significación y sentido a la información que recibe, a las relaciones personales y a su inserc ión en lo soc ial. Para ello los mitos y creencias se conjugan con los instrumentos racio ­nales. Por eso, cuando e l hombre actúa se otorga una identi ­dad que le permite valorar y orientar su acción.

Como agente económ ico, el ser humano tiene que compren­der su entorno, al que observa con las imágenes, símbolos y signos que le proporcionan los mitos, las creencias y la ra­zón, mismos que le otorgan los operadores lógicos para manipular aquéllos a fin de hacer comprensiva su observa­ción y capacitarlo para orientar su acción.

Gracias a los operadores lóg icos se establecen en el incons­ciente social los cód igos que permiten interpretar objetos ,

4. La distinción que se pres enta en tre lo humano y lo soc ial es meram ente operacional y se hace para distinguir la s interrelaciones en las sociedades de tipo anima l de las meramente humanas.

1121

personas e instituciones, posibilitan la comunicac10n con ellos, y norman la conducta en los procesos socia les.

En sín tesis, si en términos analíticos el mundo es incierto, e l agente lo percibe y evalúa simbólicamente, dándole as í un sentido interpretativo que orienta su acción. Toda evalua­ción entraña un proceso de medición, lo que, por cons igu ien­te, convierte la incertidumbre en riesgo. Si bien tal trans­formación desde un punto de vista estadístico-matemático es imposible, en la vida cotidiana se realizan un conjunto de procesos simbólicos que transforman la incertidumbre en un riesgo mediante el cual se cuantifica y orienta la acción.

En otras palabras , no desaparece la incertidumbre real que el agente económico percibe con sus mitos , creenci as y razones para darl e se ntido a lo incierto; más bien la vive como un riesgo del que actúa en consecuencia. 5

Conviene aclarar que al enfrentar la incertidumbre, e l agente se crea expectativas sobre e l futuro. Éstas , en la perspectiva teórica de este artículo, no ti enen por qué ser "racionales", ya que la incertidumbre se eva lúa a partir de las creencias, mitos y razones; sin embargo, cabe la posibilidad ana líti ca de que los agentes formulen "expectativas racionales", pero ello sería solamente un caso particular de una perspec tiv a más am plia que la que aquí se propone .

El modelo general del proceso

En el modelo general que se propone se s inteti zan las hipó­tesis de la formación de la tasa de interés en un país de doble moneda y economía abierta. El diagrama 1 señala las gran­des líneas del proceso.

Se parte de una relación de incertidumbre ante diversos acon­tecimientos que pueden afectar e l valor de la moneda con la que se ahorra, cuyo tenedor la ofrecerá para tal fin sólo si obtiene un premio. La incertidumbre se detecta por medios simbólicos y se realiza una apreciación, es decir, una eva lu a­ción de un grado de incertidumbre. 6 Si bien cada agente percibe la incertidumbre a su manera, e llo ocurre dentro de un proceso social con un código determinado y un conjunto de operadores lóg icos predominantes. Por e llo hay una ten ­dencia a la eva lu ación e n términos de una incert idumbre med ia .

5. En e l aná li s is precedente se ha buscado int egrar la teoría de la rac iona lid ad limitada de Hebert S imon con la teoría de los procesos s imbó licos proveni e nte de la antropo logía (Lev i-Strauss y A . Leroi-Gourhan) y la semiót ica (Umberto Eco).

6. Ev identemente e l grado de incertidumbre se estab lece en términos borrosos. Este fenómeno obliga a qu e esta apreciación se est udie en térm inos de "conjuntos borrosos"; así se hará en la s próximas in vest igaciones. Por ahora se parte de la hipótes is pro­visional de que la apreciac ión de la incertidumbre no es borrosa.

Page 84: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

11 22

D A G R A M A

L A FORMAC IÓ N DE LA T ASA DE INTE RÉS

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

1 N e E R T 1 D u M B R E

Función de ri esgo Premio deseado

Incertidumbre media Varianza de la frecuencia

del grado de ince rl idumbre

Función de riesgo Tasa de cambio

Retroalimentación L ____ ~

Inflac ión Tasa de interés

••••••••••••••••••••••••••••••• Por otro lado, aunque la sociedad tiende a impon er procesos simbólicos a partir de una media , los individuos no se ajustan exactamente a ella ; cada un o rea li za los procesos simbóli cos dominantes de manera di stinta. Por eso, alrededor de la medi a hay una variación en la aprec iac ión individual , la cu al entra­ña una vari anza.

Con fo rme a una mecáni ca que se es tudia en la segunda parte de es te artículo , la incertidumbre medi a y su vari anza co nfi­guran dos funciones de ri esgo: el premi o deseado para qu e el agente se decida a ahorrar en moneda débil y la tasa de ca m­bi o esperada entre esta últim a y la moneda fuerte.

El premio deseado se debe a los múltipl es ri esgos de la moneda en los dos circuit os monetarios (e l de bienes y servi cios y el de capitales). La moneda es un símbolo que da derechos a su poseedor sobre los elementos prese ntes en la circul ac ión monetari a (bienes, servicios , ca pit ales y derech os es tabl eci­dos por la deuda pública). El poseedor sabe que corre un ri esgo al otorgar el usufru cto de tales derech os simbóli cos por medio del ahorro ; tamb ié n sabe que la moneda no circul a sin probl emas y, por tanto, exi ge un premi o de compensa ­ción. Se debe distinguir entre el premio deseado por los agen­tes y el otorgado por el mercado; si és te es inferi or no habrá ahorro en la moneda débil y el age nte económi co dec idirá gas tar, inve rtir o ahorrar en la moneda domin ante.

Por otra parte, e l age nte eco nómi co en un país de doble moneda sabe qu e dos fun cio nes claves de la moneda no las cub re la nac ional sin o la do min ante: la reserva de va lor y la unidad de cuenta que permiten es tab lecer las ex pectativas de los age ntes económi cos. Por eso ti ene qu e eva lu ar la tasa de cambio esperada co n base en la moneda fu ert e. Al age nte no

tasas de interés en una eco nomía abierta

le puede bas tar un premio en moneda débil ; requi ere prever dicha tasa para qu e al fin al del proceso disponga de una moneda que cubra todas las funciones monetari as .

Se est abl ece n, as í, los fac tores fundament ales - riesgo y tasa de cambio esperada- qu e de terminan la formación de la tasa de interés y la infl ac ión, procesos que interactú an y por con­siguiente se es tablece n de manera simult ánea.

La existencia de un monto específico de inflación y de tasa de interés es cl ave por su influencia en la evalu aci ón qu e se haga de la incertidumbre. Por eso en el modelo aparece una línea denomin ada "retroa limentación" . De nuevo se ti ene un a evalu ac ión de la incertidumbre y un a doble fun ción de ri esgo (premio deseado y tasa de cambi o esperada) que a su vez establece un monto de inflación y de tasa de interés .7

L A MECÁNICA DEL PROC ESO DE FORMACIÓ N DE

LAS TASAS DE INT ERÉS Y DEL MO NTO DE LA INFLAC IÓN

Establecido el proceso general del sistema de la form ación de las tasas de interés pas ivas, se puede prec isar su modelo algebraico. En es ta segund a parte se sigue el mismo modelo lógico de la primera: el mecani smo de evaluac ión de la ince r­tidumbre; las fun ciones de ri esgo de determinac ión del pre­mio deseado y de la tasa de cambio esperada y, fin almente, las ecuaciones de la fo rm ac ión de la tasa de interés pas iva y de la tasa de infl ac ión. Para fa cilit ar la explicac ión, en el diag rama 2 se es tabl ece n las va ri ables matemáticas que in­tervienen en cada paso del sistema y en el recuadro se expo ­nen las va riabl es empl eadas.

La evaluación de lo incierto

Numerosas inves ti gac iones se req ui eren para co noce r la re­lac ión simbóli ca de tipo cultural que se es tabl ece y la evalua­ción cu alit ati va y cuantit ati va de la in ce rtidumbre en un momento dado . Aqu í se propone un proceso analíti co co n va lidez lóg ica y social, pero cabe ac larar qu e se trata de hipótes is ini ciales de trabajo que ex ige n es tudi os más pro­fundos de va lid ez empí rica y mayo r elaborac ión lógica. 8

7. El proceso descr it o se refiere a las tasas de int erés pas iv as; la fo rm ac ión de las ac tivas se dej a para un estudi o pos teri or (por los límit es natu ra les de un artíc ul o, no se abord a la retroa liment ac ió n de l s iste ma). Ade más, se debe ac larar qu e hay un a tasa de int erés deseada por los agen tes mexica nos y o tra (mex ica na) deseada por los age nt es extra nj eros que ope ran en Méx ico; la im po rta ncia de la seg und a es tamb ién mo ti vo de es tu dio pos ter ior.

8. El análi s is propuesto tiene fundamen tos em píri cos y lóg icos, ya que se basa en largos años de observación de los mercados y en una re fl ex ión analíti ca de los mismos. Co n todo , se reco noce n clarame nt e los límit es de las propos iciones analíticas y la neces idad de trabajos más minu ciosos.

Page 85: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

D A G R A M A 2

fACTORES DETERMINANTES DE LA TASA DE INTERÉS

•••••• ••••••••••••••••••••••••• • Pdmr 1 • Función ,

I N e El R ,

• ia • ib

_,. de riesgo • Pd

Incertidumbre media

1 T 1¡ Varianza de la frecuencia 1 I del grado de incertidumbre

' D 1- ' lu ,M I-l 8 1

R E

• exr • ic • id

• var(ex) •IMIT

M .,.1 • Pd

1 • ex

• Función de riesgo

• ex

• ieeu • inc(ex)

PI :·p ' • iemex

•e •TCm •INTc • AR l

RETROALIMENTACIÓN

•••••••••••••••••••••••••••••••

Si bien la incertidumbre no tiene un patrón de medida espe­cífico, como se argumentó, los mismos age ntes económicos la califican cuando hacen de e lla una eva luación simbólica . Se puede suponer que el agente ca lifica entre dos límites : la incertidumbre total (10) y la certid umbre completa (0). Se trata de una eva luación intuitiva y socia l en que la incerti­dumbre está determinada por la información disponible, los mitos, las creencias, la estructura del poder.

A la luz de la diversidad de agentes, cabe esperar calificacio­nes de todos los niveles comprendidos en esa escala, pero para facilit ar los cáicu los só lo se consideran las correspon­dientes a los números naturales . Los agentes clasifican la información en cada componente del grado de incertidumbre (GI); como se supone que hay incertidumbre, pueden recibir cualquier información, y como hay muchos agentes, la cla­sifican l!n diversas casillas . A la clasificación de la informa ­ción disponible en cada casi lla de GI, se le denomina el vector AZ. Éste dependerá de la información disponible y cómo se le clasifique. Por eso, en el vector AZ la información dispo­nible y su clasificación se representan en términos de incer­tidumbre; es un vector que refleja la incertidumbre en un momento determinado . Si ésta es muy elevada, se debe en­contrar un a frecuencia alta en las casillas cercanas al diez ; cuando se viva una situación calificada como poco incierta,9

9. Es claro que este vector y sus consecuencias se podrán estudiar con mayor claridad cuando el modelo se represente en términos de "conjuntos borrosos".

LAS VARIABLES DEL MODELO

Pdmr = premio deseado de referencia ia = pendiente de IM ib =pendiente de var (FRGI), en la ecuación (3) exr = tasa de cambio de referencia ic = pendiente de IM id =pendiente de var (FRGI) , en la ecuac ión (5) ie = pendiente IMIT IM = incertidumbre media FRGI =frecuencia relativa del grado de incertidumbre IMIT =grado de imitación soc ialmente existente Pd = premio deseado ex = tasa de camb io (pesos por dólar) M =vector de (Pd , ex) ieeu = tasa de interés en Estados Unidos inc (ex) = incremento porcentual de la tasa de cambio

1123

e, TCm, INTc, ARl = cons tante, coeficientes de regresión y retardo de la regresión autorregresiva p = F (TCAM, INT)

PI = vector de (p, iemex) p = tasa de inflación mensual iemex = tasa de interés esperada en México

las mayores frecuencias se encontrarán en las casillas cerca­nas al cero. En una situación intermedia, los va lores numé­ricos altos se encontrarán en las casi ll as cercanas al cinco.

La incertidumbre en un momento dado (vector AZ) tiene que ser ca lificada por la apreciac ión social de ella. No es el caso analizar la mecánica de esta apreciación de lo incierto; para los propósitos de este trabajo (la determinación de las tasas de interés), basta señalar que las concepciones socia les se van a sintetizar en una eva luación que tiende al pesimismo, al optimismo o a una situación intermedia, lo que se expre­sará en un vector de diez casi ll as que indicará la probabilidad de que un evento se aprecie como muy incierto o tendiente a la certidumbre. Este vector se denomina POND (pondera­ción). Cuando es alta la probabilidad de que un evento se eva lúe en términos de incertidumbre, la casil la correspon­diente tendrá un valor elevado. Como en POND se ve la pro­babilidad de eva lu ación de los eventos, la suma de estas pro­babilidades tendrá que ser uno .

En síntesis, el GI determina los grados de incertidumbre con que se pueden apreciar los hechos; Az representa la incerti­dumbre en un momento determinado y POND establece la eva lu ación que se hace de el la. Conv iene aclarar que la in ­certidumbre media es la apreciada por los agentes, que es la única que se puede medir.

Se puede establecer un ejemplo en que cada elemento de Az provenga de números al azar y en e l vector POND sea:

Page 86: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1124

POND= (0, 0.1, 0.3, 0.35, 0.2, 0.05, O, O, 0, O)

En este caso POND representa a una sociedad de tipo interme­dio, en la cual es nula la probabilidad de que los eventos se califiquen en términos optimistas o pesimistas . En cambio, hay 35% de probabilidades de que a los eventos se les asigne una incertidumbre intermedia de 5; 20% de que se les cali­fique con grado de incertidumbre 6 y así sucesivamente.

Falta resolver la frecuencia con que se evalúa cada grado de incertidumbre. Esto se logra multiplicando cada elemento de Az por su elemento correspondiente en POND:

fg(i) = Az(i) x POND(i) (1)

en donde i representa cada grado de incertidumbre . Es decir, la incertidumbre que representa cada elemento de Az se multiplica por la probabilidad de que sea evalúe en esos tér­minos.10

Por ejemplo, en el caso de que Az fuese:

Az = (0, 0.004, 0.58, l. 755, 1.051, 2.469, 0.522, 2.13, 0.912, 0.274, 0.442)

Se tendría que el grado cero de incertidumbre (primer térmi­no de AZ) se evaluaría con POND también cero. Debe notarse que donde POND es cero, el resultado fg será cero. Es decir , se trata de una situación en la que , independientemente de la información sobre incertidumbre de un nivel determinado, la evaluación social de ella siempre representa cero, ya que el grado de optimismo o pesimismo de la sociedad conduce a eliminar dicha información sobre la incertidumbre. En el ejemplo propuesto, se tiene que

fg(i)= (0, 0.058, 0.527, 0.368, 0.494, 0.0026, O, O, O, 0),

que es la evaluación social, representada por AZ, de la incer­tidumbre que se ha realizado por medio de POND . Lo que se tiene son las frecuencias de evaluación que corresponden a cada nivel de incertidumbre.

Dadas las frecuencias, lo que interesa es la probabilidad de que determinada evaluación de la sociedad se realice en un momento dado, es decir, calcular las frecuencias relativas de GI que se denominarán FRGI :

FRGJ = fg(i) /:Hg(i) (2)

A partir del vector FRGI (frecuencia relativa del grado de incertidumbre) se calcula la incertidumbre media (IM) y la varianza de la frecuencia relativa que se denominará (2FRGI) .

10. En términos matemá ticos se trata del producto Kronecker.

tasas de interés en una economía abierta

En síntesis, dados varios niveles con que se califica la incer­tidumbre (GI), dado un vector que representa a la incertidum­bre social en un momento determinado (Az) y en el cual cada casilla representa un nivel de incertidumbre y, dado un vector de apreciación social de la incertidumbre (POND), por medio de las ecuaciones (1) y (2) se calcula la frecuencia relativa con que se aprecia cada nivel de incertidumbre socialmente existente (FRGI) y que representa a la probabilidad con que la sociedad juzga se presente cada uno de esos niveles .

La probabilidad de que se presente determinado nivel de incertidumbre se representa en la gráfica. Finalmente, de FRGI se puede calcular tanto la incertidumbre media (IM) tal y como la sociedad la evalúa en un momento dado, como la dispersión (medida por la varianza) ( 2FRGI) que se tiene de dicha media de incertidumbre .

FRECUENCIA RELATIVA DEL GRADO DE INCERTIDUMBRE

••••••••••••••••••••••••••••••• 0.4 ~~~~~~---,Q~-

0.2~~~ ,__~~o-

---u----:, -----\,._')-------(=-·

2 3 4 5 6 7 8 9 10

••••••••••••••••••••••••••••••• En los siguientes incisos se describe cómo repercuten la in­certidumbre media y la varianza de la incertidumbre en el premio deseado y en la tasa de cambio esperada, los dos parámetros claves para el cálculo de la tasa de interés pasiva.

Relación entre incertidumbre y evaluación del riesgo

El premio deseado (Pd) por el usufructo de los derechos sim­bólicos contenidos en la propiedad del dinero (el préstamo) es de hecho una función de la incertidumbre media en un momento dado. Cuando la incertidumbre aumenta el premio deseado tiende a crecer.

Desde otro punto de vista , Pd es una función decreciente de la varianza del grado de incertidumbre (2FRGI) . Cuando és ta es grande se ti ene:

Page 87: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

1) Los agentes no se sienten obligados a seguir un comporta­miento único y por tanto el camino que deben seguir tiene varias pos ibilidades y cuentan con di stintas alternativas.

2) Los agentes ti enen varios comportamientos; por ello, ante una opción que evalúa con ince rtidumbre elevada, hay otra que es reduc ida. En estas condiciones el mercado tiene abun­dantes vendedores y compradores, lo que le otorga fu erza al mercado (en la bol sa de valores a esto se le denomina bursa­tilidad) .

El aumento en la varianza o2FRGI indica que hay una mayor posibilidad de comportamiento en e l mercado y una impor­tante presenc ia de comprado res y vendedores de documen­tos financ ieros. Por eso, ante una varianza más alta el premio deseado disminuye.

Se puede decir, en consecuencia, que e l premio deseado medio (Pdm) sigue a la s ig uiente ecuac ión:

Pdm = Pdmr + (ia)(IM)- (ib)o2FRGI (3)

en la que Pdmr es e l premio deseado medio de refe rencia ; ia es el incremento en el premio deseado por un aumento en la incertidumbre media (IM); ib es la baja en e l premio deseado como resu ltado del aume nto en la varianza de la incertidum­bre .

El premio deseado de referencia proviene de uno de dos componentes: o bien es el premio que se obtiene en la mone ­da dominante (el dólar) , el que se lograría si el dinero se invierte en dólares; o bien es la ganancia que se lograría si se invierte en algun a act ividad productiva de bienes y serv i­cios.

Todos los age ntes viven en for ma distinta e l mercado; pero ya que son muy numerosos los que participan cabe esperar (por el teo rema de l límite cen tral) que el comportamiento de todos ti enda hacia una función normal. En ésta la va ri able aleatoria (xi) es e l premio deseado por cada uno de los age n­tes; los parámetros de la función son la med ia (el premio deseado medio, Pdm) es tab lec ido por la ecuación (3) y la varianz.a Pd que proviehe de la siguien te fórmula:

oPd = o2FRGI - (imit)(IMIT) (4)

en la que IMIT representa e l comportamiento imitativo de los agentes e imites e l incremento en la varianza de la di str ibu­ción norm al del premio deseado por efecto de dicho compor­tamiento (IMIT).

En toda sociedad hay un comportamiento imitativo; en la mexicana es muy elevada la tendencia a seguir a un líder y unas cuantas personas dominan los mercados de dinero y capita les. Así, los inversionistas tienden a actuar , no en fun-

1125

c ión de su análisis del mercado, sino atendiendo a lo que consideran es el comportamiento de los líderes del mismo .

En consecuencia, la hipótes is que expresa la ecuación ( 4) es que la varianza de la función normal del premio deseado Pd, co rresponde a la varianza de la incertidumbre (o2FRGI), me­nos un factor[(imit)(IMIT)] proveniente del grado de imita­ción ex istente en los mercados mone tarios y financieros .

Los parámetros de media y va ri anza determi nan la función normal que pe rmite ca lcular los valores lím ites alrededor de la media, los cuales configuran un espac io de probabilidad específico (por ejemplo, 90% ). Es tos límites marcan el pre­mio deseado que en un momento determinado reclama 90% de los agentes económ icos .

Debe notarse que cuando a una moneda se le considera muy es table o hay pos ibilidades de que aumente su co tizac ión, se pueden aceptar premios negativos, como en ocasiones ha sucedido con el marco alemán.

Una vez determinado e l premio deseado y los límites en los que se mueve la gran mayoría de los agentes , puede espe­c ificarse la tasa de cambio deseada, que proviene de un sis ­tema forma lmente simi lar al anterior.

En este caso hay tantas tasas de cambio esperadas como age ntes actuando; como so n muchos, se debe suponer que su comportamien to sigue una func ión de probabilidad de tipo normal.

Para conocer los pará metros de es ta nueva func ión normal se razona de la siguiente manera. La tasa de cambio esperada media (exm) -expresada en térm inos de cantidad de pesos por dólar- será una función crec ien te de la incertidumbre media (IM), pues a medida que la incertidumbre aumenta se espera un mayor deterioro (o tasa de deslizamiento) de la moneda débil frente a la dominante; pero la tasa de cambio esperada será una función decreciente de la varianza de la ince rtidumbre ( o2FRGI) si mplemente porque si en el merca­do ex iste un a variedad muy ampli a de expectat ivas será fácil cambiar la moneda débil por la fuerte; en cambio , si ex is te un so lo tipo de expecta tiva todos querrán comprar o todos que­rrán vender; por tanto, no habrá mercado para las transaccio­nes y, en consecuencia, sí se espera que haya buen mercado para las transacciones así como una cot izac ión más elevada de la moneda débil.

En consecuencia se puede decir que la tasa de cambio media esperada estará es tablecida por la siguiente ecuación:

exm = exr + (ic)(IM) - id(o2FRGI) (5)

en la que ices la pendiente de IM e id la pendiente asoc iada a o2FRGI. Hay una tasa de camb io de referencia que no es

Page 88: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1 126

más que la que existe en el momento en que se hace la expec­tati va. Esta es la consecuencia de que toda tasa futura es tará relacionada con la de la actual idad.

Como en e l caso del premio deseado, la varianza de la fun­ción normal de la tasa de cambio es una función de la varianza de la incertid umbre y de una corrección (determinada ahora por imitex) de la imit ac ión social (IMIT).

oex = o2FRGI - (imitex)(IMIT) (6)

Con la media y la varianza de la distribución norm al cor res­pondiente a la tasa de cambio es factible calcular tal funci ón y establecer los límites bajo los cuales se mueve el grueso de los agentes (nuevamente se puede suponer 90% de los mis­mos) .

Se ti enen de esta manera el premio deseado (Pd) y la tasa de cambio esperada (exm), as í co mo los límites que marca n un a elevada probabilidad de encontrar a la mayoría de los agen­tes económicos que ac tú an en el mercado .

El modelo algebraico para determinar el premio deseado y la tasa de cambio

El premio deseado y la tasa de cambio esperada a las que se llegó constituyen expectativas que se formulan en un mo­mento determin ado ; ahora es necesario es tudi ar la present a­ción dinámica de dichas expectativ as.

Para es te efecto se tomarán los resultados de Pd y exm como los datos de tO y se elaborará n las ecuaciones recursivas (en diferenci as finitas) que permiten proyectar las expec tativas (elaboradas en tO) hacia períodos futuros tl , t2, ... , tn .

Para proyectar hacia el futuro, los agentes toman en cuent a la si tu ación del período anterior y una apreciación sobre la incertidumbre en el período ini cia l y que, por tanto, perm a­nece invariable a lo largo de toda la proyección. Se debe agregar que la proyección de expec tati vas que aquí se anali­zan son las que se elaboran en tO.

Sea bl el factor de incertidumbre relacionado con el premio deseado y b2 el factor de incertidumbre vinculado con la tasa de ca mbio . Ambos son diferentes ya qu e, en el premi o desea­do, lo que cuenta so n las co ndi ciones de rea lizac ión de la moneda intern a en términos de sus propios circuitos mone­tarios (de merca ncías y de ca pitales); en sen tido contrario, con la tasa de cambio se trata de la re lac ión de la moneda débil con la domin ante y ahí lo clave so n los flujos exte rnos de cap ital y el déficit de la balanza comercia l.

El premio deseado en cua lquier período Pd(t + 1) dependerá del premio deseado en el período anteri or más un incremento

tasas de interés en un a economía ab ier ta

en dicho premio por efecto de la espera de un per íodo ad icio­nal más el factor de ince rtidumbre.

Pd(t + 1) = (l+al) • Pd(t) + bl (7)

en la que al es el increme nto en el premio deseado por efecto de la incertidumbre de un per íodo más.

De manera simil ar, la tasa de ca mbi o espe rada en el fu turo ex( t + 1), dependerá de la registrada en el período anteri or, más la tasa de des li za miento anunciada (a2), más el fac tor de incertidumbre li gado a la tasa de cambio .

ex( t + 1) = (1 + a2) • ex(t) + b2 (8)

Las ecuaciones anteriores se pueden expresar en términos matri ciales.

Sea M(t) el vector transpues to de (Pd,ex)

Sea Al la matri z (al,a3).

(a4,a2), en la cual al y a2 corresponden a la definición que de es tos elementos se realizó en los párra­fos anteriores (el incremento en el premio deseado por efecto del paso de un período más y la tasa de deslizamiento de la mon eda débil); en es te nuevo caso, a3 seá la influencia del premio deseado en t sobre la tasa de cambio en el siguiente período y a4 se rá la influencia de la tasa de ca mbio en el período t sobre el premio deseado en el sigui ente período. Así la not ac ión matr icia l permite introducir con sencillez las relaciones recíprocas de las dos variables estudi adas.

Sea B(t) el vector traspues to de (bl,b2) .

Entonces , en términos matrici ales, las ecuaciones (7) y (8) se expresa rán de la manera siguiente:

M(t + 1) = (I +Al) • M(t) + B (9)

La solución de la ecuac ión recursiv a (en diferencias finitas) (9) es:

M(t) = (I + AIY • M(O) + I (I + Al)' -k - l • B (1 0) 11

en la que M(O) so n los resultados de las expec tativ as realiza­das en el período tO, es decir , los result ados ob tenidos en el inciso b2 para Pdm y ex m. En la ecuac ión, lOtes el período para el cual se hace el cá lcul o y k es una var iab le que co rre desde k= O, hasta (t - 1); la su matoria del segundo miembro se hace sobre k.

11. La prueba de l teore ma que permit e reso lver la ec uación (9) y e ncontrar la ( 10), aparece en Dav id G. Lunb erge r, lnt roduction to Dynamic Systems, Jo hn W il ey, Nueva York, 1979, p. 111 .

Page 89: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

De la ecuación (10) se observa directamente que en el tiempo las expectativas sobre los premios deseados y la tasa de cam­bio son una función creciente de la incertidumbre y de los coeficientes que reclaman un aumento del premio deseado por efecto de un período más y de la tasa de deslizamiento de la moneda débi l.

La tasa de interés y la tasa de inflación

Hay una relación importante entre la tasa de interés interna y la tasa de inflación interna. Sin embargo, por efectos de presentación del aná li sis en una primera etapa se trabajará a la tasa de interés como si fuese independiente de la tasa de inflación interna y cuando las ecuaciones se presenten en términos matriciales, se incluirá esta repercusión.

Primero se presentará la determinación de la tasa de interés, luego la correspondiente a la tasa de inflación y, finalmente, al trabajar e l sistema matricial, se estab lecerá la relación en tre ambas.

Como se señaló, la hipótes is de trabajo es que la tasa de interés se forma fundamenta lmente en el circuito monetario de los capitales. Desde este punto de vista, la tasa de interés (medida en moneda nacional y dominada) es una fu nción de la tasa de interés de la moneda dominante (en dólares, o sea la que el ahorrador puede disponer si coloca su dinero en Estados Unidos); del camb io esperado en el tipo de cambio y del premio deseado.

Dado que la moneda nac ional es débil , el ahorrador tiene siempre como referenc ia la tasa de in terés que puede lograr si co locara su dinero en la moneda fuerte. Además, reclama e l premio deseado por los riesgos esperados de la moneda débil en la realización de sus circuitos y finalmente pretende mantener e l valor de su dinero en términos de la moneda de referencia (el dólar 12

); por eso quiere que la tasa de interés en moneda débil incorpore la modificación en el tipo de cambio esperado para la moneda débil.

En términos algebraicos:

iemex(t + 1) = ieeu + óex(t) + Pd(t) (11)

en la que iemex es la tasa de interés en pesos; ieeu la tasa de referencia existente para invers iones en dólares en el merca­do estadounidense; ex e l incremento en la variación de l tipo de cambio espe rado para el peso y Pd el premio esperado. Es claro que ex y Pd provienen de las ecuaciones (9) o (10).

12. Hay que recordar que la función de unidad de cue nta para efectos de invers ión y ahorro no es la moneda nacional sino la dominante .

1127

Debe notarse que lo que sucede en el circuito monetario de las mercancías y en la formación de la tasa de ganancia empresar ial que da en dicho circuito no repercute en la ecuación (11). Esto se debe a que el ahorrador que invierte en documentos no sabe, y de hecho no le importa, lo que sucede con la formac ión de las ganancias de las empresas; lo que a él le interesa es decidir qué hará con su dinero y eso supone conocer la tasa de interés en Estados Unidos, consi ­derada como ganancia segura y libre del riesgo de devaluación y por eso so lamente invertirá en pesos mexicanos si además de la tasa de interés de referencia (la del mercado estadouni ­dense) se le ofrece una compensación por la devaluación esperada y otra por los riesgos contenidos en e l circuito del peso .

El hecho de que la tasa de interés sea mayor o menor que la de ganancia tiene la repercus ión de que orienta el ahorro interno hacia el sector productivo , o bien hacia el sector fi­nanc iero o especulativo; pero la direccionalidad de los flujos monetarios no cambia para nada el hecho de que si la tasa de interés en moneda interna no se configura en términos de la ecuación (11) , el resu ltado es que no habrá ahorro en pesos y se presentará una fuga de capitales hacia el dólar.

De la tasa de inflación se puede decir que aunque influyen en ell a elementos provenientes del proceso productivo, una parte vita l de la misma emana esencialmente del circuito de los capita les, o sea que son fundamentales los factores mera­mente monetarios .

A lgunas inves tigaciones 13 muestran que la inflación es una función de: la tasa de interés de la moneda débil (iemex), de la modificación en la tasa de cambio (ex) y de la misma tasa de inflación en períodos anteriores. Por eso:

p(t + 1) = {C(1- AR) + tcm • ex(t- 1)- AR • [óex(t- 2)] + int [iemex(t)- AR • iemex(t - 1)]} + AR • p(t) (12)

en la que p(t) es la tasa de inflación en el período t; e es la constante de la regresión múltiple de p; ARes el coeficiente asociado al retardo de un período, en e l cálculo de la auto­regresión; tcm es el coeficiente de regresión asociado a la variab le ex; int es e l coeficiente de regresión asociado a la variable iemex.

La experiencia mex icana indica que el contro l de la reduc­ción de la inflación se logró esencialmente por el ancla de la invariabilidad inicial del tipo de cambio (durante el año de 1988) y un deslizamiento posterior muy contro lado y por la reducción de la tasa de interés nominal.

13. Véase el capítulo VI del libro México: economía, mito y poder del autor de este artícu lo. La ecuación (12) es el resultado de análisis de regresión para el caso mexicano. Lo más posible es que una ecuación similar se pueda ca lcul ar para otros países latinoamericanos.

Page 90: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1128

Estos hechos dan validez a la ecuación (12).

Estos resultados se pueden expresar en términos matriciales.

Sea IP el vector transpuesto (p, iemex)

Sea A2 la matriz (AR, int • 1 - AR)

(aS, O) en la que AR, int corresponden a las variables ya definidas y a5 se refiere al incremento en la tasa de interés que proviene de un cambio en la tasa inflacionaria en el período anterior.

Sea BI el vector transpuesto: [e (1- AR) + tcm(~ex(t- 1) ­AR • ~ex(t- 1), ieeu + ~ex(t) + Pd(t)], cuyos elementos ya se definieron.

En este caso la solución matricial del sistema es:

IP(t + 1) = A2 • IP(t) + B1(t) (13)

La solución de este sistema de ecuaciones recursivo (en di­ferencias finitas) es, siguiendo el mismo conjunto de teore­mas usado en (10), la siguiente:

IP(t) = A2' • IP(O) + IA2•-k-l • BP (14)

En términos sintéticos los sistemas (10) y (14) resuelven totalmente el proceso. De (10) surgen el premio deseado y la tasa de cambio esperada, que son los parámetros necesarios para resolver en (14) la tasa de interés y la tasa de inflación. En esta ecuación, t y k tienen el mismo significado que en (10).

Debe notarse que el sistema (13) no reproduce exactamente las ecuaciones (11) y (12), que en él se incluye el coeficiente a5, el cual contiene el hecho de que la tasa de inflación del período anterior va a afectar a la tasa de interés del siguiente período y, por tanto, en (13) se representa el fenómeno fun­damental de la interdependencia entre la tasa de interés y la tasa de inflación.

La retroalimentación del sistema

Finalmente se debe señalar que el sistema (14) no tiene con­vergencia sino que es expansivo . La tasa de inflación tiene la forma de U, lo que significa que primero baja y luego sube indefinidamente; por su parte iemex tiene una forma creciente.

Es claro que en la realidad la evolución de la inflación y de la tasa de interés pasiva (la que se estudia en este artículo) no corresponden a la forma resultante de (14) ; pero esto no es una falla del análisis sino la consecuencia de que al sistema le falta considerar dos aspectos importantes: a] el proceso de

tasas de interés en una economía abierta

retroalimentación del mismo, y b] los procesos de control que se ejercen sobre el mismo sistema.

La retroalimentación significa que, para cada período, una vez que se tienen los resultados en términos de tasa de interés y de inflación, los agentes reactualizan sus expectativas y con ello cambian los parámetros de las funciones de riesgo del premio deseado y de la tasa de cambio esperada.

Los sistemas de control están presentes tanto en la política económica como en la reacción de los agentes ante la evolu­ción del sistema. Ante devaluaciones e inflación, la política económica y los agentes reaccionan cambiando los paráme­tros existentes . Por ejemplo, en México el pacto económico de 1988 modificó considerablemente la magnitud de la in­certidumbre media y Ja forma de apreciarla, al tiempo que estableció el "ancla" de la tasa de cambio. Estos hechos cam­biaron las expectativas sobre la tasa de cambio esperada y el premio deseado, lo cual tuvo como resultado la baja en la tasa de inflación y el descenso de las tasas de interés nomi­nales. Además, en la experiencia reciente, las inquietudes sobre el proceso electoral y el asesinato del candidato a la presidencia modificaron la apreciación de la incertidumbre media, en su varianza y en la apreciación simbólica de la misma, elementos que alteraron la tasa de cambio esperada y la tasa de interés interna . La retroalimentación y el control son materia de futuras investigaciones. G

Bibliografía

Philip Arestis, Post Keyn esian Mon etary Economics, Edward Ela­gar Publishing, Londres, 1988.

H. Bourgunat y P. Artus, "Théorie économique et crises des mar­ches financiers" , Economica, París, 1989.

Juan Castaingts T., Economía antropológica del dinero, en prensa. Catherine Mansell Carstens, Las nuevas finanzas en México, Edi­

torial Milenio, México, 1992. Robert Cobbaut, "Théorie financiere", Economica, París, 1989. Rudiger Dornbusch, Open Economy Macroeconomics, Basic Books

Inc. Publishers, Nueva York. Peter Earl E., Monetary Scenarios: A ModernApproa ch to Financia/

Systems, Edward Elagar Publishing, Londres, 1990. Umberto Eco, Tratado de semiótica general, Lumen, Barcelona,

1977. C.A. E. Goodhart , Mane y Information and Uncertainty , Macmillan

Education Ltd. , Londres , 1975. Dominique Lacoute -Labarthe, Analyse monetaire, Dunod, París,

1980. Claude Levi -Strauss, Antropologie Structurale y Antropologie

Structurales Deux, Plan, París, 1958 y 1973. Hyman Minsky P. , Stabilizing an Un stable Economy , Y ale Univer­

sity Press , 1986. Steven Sheffrin N., Exp ectativas ra cionales , Alianza Editorial ,

Madrid, 1985. Herbert A. Simon, Naturaleza y límites de la ra zón humana , Fondo

de Cultura Económica, Méx ico, 1989. James Tohin, "Liquidit y Preference as Behavior Towars Risk"

(1958) , en Essays in Economics, vol. 1, Ma croeconomics, North­Holland, Nueva York, 1976.

Page 91: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Determinantes del margen financiero de la banca comercial

• • • • • • • • • • GUADALUPE MANTEV DE ANGUIANO*

En México la libertad cambiaria ha condicionado la política monetaria porque obliga a asegurar rendimientos reales compe­titivos para las inversiones financieras en pesos, so pena de generar fugas de capitales.

Directamente o por medio de operaciones de mercado abierto , la autoridad monetaria ha regulado las tasas de interés pasivas , es decir, las que pagan los bancos por los depósitos y determi ­nan la captación institucional de los ahorros. Tales rendimien­tos, a su vez, han influido en las tasas acti vas, o sea las que cobran los bancos por sus préstamos y condicionan la demanda de crédito, la inversión , el ingreso, etcétera .

La relación entre las acciones de la autoridad monetaria y estas variables reales resulta afectada por los cambios en el margen de intermediación. La brecha entre las tasas de interés act ivas y pasivas en México registró fuertes variaciones en el período 1970-1993, las cuales fluctuaron de 1 O a 45 por ciento del costo porcentual promedio de captación (CPP) , como se aprecia en el cuadro l. Por la influencia que este margen puede tener en las deGisiones de gasto ae los age ntes económicos y en los precios, se emprendió esta investi gac ión sobre los factores que los de­terminan.

En un análisis preliminar pueden distinguirse var ios factores que pueden influir en el diferencial en tre tasas activas y pasivas:

i) En primer lugar figuran , desde luego, los costos de adminis­tración de la banca (sueldos , alquileres, depreciación del equi ­po, etcétera).

* Unidad Académica de los Ciclos Profesionales y de Posgrado de la UNAM-CCH.

ii) Los márgenes también pueden refl ejar conductas espe­cu lativas de los banqueros, similares a las que tendrían otros agentes económicos en circunstancias de incertidumbre cam­biaria.

iii) Habida cuenta de las características oligopólicas del sector bancario es posible que los márgenes se ajusten inversamente al volumen de la demanda crediticia para garanti zar una tasa de ganancia bancaria predeterminada .

iv) Por los rasgos oligopólicos sectoriales, tampoco se puede descartar que el reciente establecimiento de normas internacio­nales de capitalización bancaria influya en los márgenes.

v) Finalmente, es factible que el riesgo de las inversiones de cartera de los bancos influya en los márgenes de tasas de interés.

Para investigar las variables relevantes en la determinación de los diferenciales entre las tasas bancar ias activas y pasivas se rea lizó un ejercicio econométrico que estima por mínimos cua­drados ordinarios una función de comportamiento del margen relativo de la tasa activa sobre e l CPP. Los resultados se presen­tan en el cuadro 2.

La ecuación estimada muestra que los factores determinantes del diferencial entre las tasas activas y pasivas son tres : e l riesgo de cartera; la obtenc ión de una tasa de ganancia prestablecida, y la oferta de recursos a corto pl azo.

El efecto del riesgo de cartera se aprecia en el signo negativo de la variable FIGOM4, la cual representa la participación del fi­nanciamiento al gobierno federa l por vía del créd ito y los valo­res en el agregado monetario más amplio (M4) .

Page 92: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1130

e u A o R o

MARGEN DE INTERMEDIACIÓN BANCARIA EN MÉXICO, 1970-19928

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • A1ias Margen A1ias Margen

1970 0.363636 1982 0.217822 1971 0.396040 1983 0.206349 1972 0.444444 1984 0.129159 1973 0.416667 1985 0.158645 1974 0.344828 1986 0.155748 1975 0.336134 1987 0.104651 1976 0.338983 1988 0.208580 1977 0.310078 1989 0.172646 1978 0.238411 1990 0.148649 1979 0.182927 1991 0.266667 1980 0.198068 1992 0.292553 1981 0.220280

a. Relación entre la tasa de interés activa y el costo porcentual promedio de captación.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El signo negativo que muestra la variación en la relación pro­ducto-capital podría interpretarse de manera similar. Este re­sultado indica que el diferencial de la tasa activa respecto al CPP varía inversamente con el grado de utilización de la capacidad por el efecto de esta variable en la tasa de ganancia de las em­presas, y, por tanto, en el riesgo de insolvencia. Esta interpre­tación coincidiría con el análisis de Minsky sobre la validación de una estructura dada de deudas.'

No se descarta, sin embargo, que el signo negativo de la rela­ción producto-capital también signifique un aumento en el ahorro corporativo y una menor necesidad de recurrir al crédito banca­rio. Así lo indica una investigación reciente de Mántey sobre los factores determinantes del financiamiento bancario a las em­presas.2 En ella se estimó la siguiente función del financia ­miento bancario a las empresas y particulares en México duran­te el período 1970-1991:

FINEPRG = 0.020 + 1.074 M4RG- 3.625 EEPIBD-

0.431 GGOFRG- 0.329 PK805D

Donde FINEPRG es la tasa de crecimiento real del financiamien­to bancario a empresas y particul ares; EEPIBD es la variación absoluta de la participación del excedente neto de explotación en el PIB, y GGOFRG es la tasa de crecimiento real del gasto del

l. H.P. Minsky, "The Financia! lnstability Hypothesis", en Ch. Kindleberger y J.P. Laffargue (eds. ),Financial Crises: Th eory, History and Policy , Cambridge Universit y Press, 1982.

2. Guadalupe Mántey de Anguiano, "Efectos distributivos de la política monetaria en Méx ico", In vestigación Económica , núm. 207, 1994.

el margen financiero de la banca comercial

gobierno federal. Los parámetros de la función son significati­vos a un nivel de confianza de 90%, y la ecuación satisface las pruebas convencionales de diagnóstico.

El signo que presenta la variación M2RG, o sea la tasa de creci­miento real de la captación bancaria por medio de pasivos monetarios , puede interpretarse como indicador del efecto de la disponibilidad de recursos en el margen de la tasa activa de­mandada por los bancos.

Finalmente, el coeficiente positivo de KRBCOS(-1) indica la influencia de una tasa de ganancia bancaria prestablecida en el costo del crédito. Esta variable representa la relación entre el capital propio de los bancos (incluidas utilidades y reservas) y el total de recursos manejados en el año inmediato anterior. Se supone que la banca, por ser una actividad oligopólica, reaccio­na a una contracción en la demanda de préstamos, o a cualquier otro factor que tienda a reducir sus utilidades , con un incremen­to del rédito, o sea, ampliando el margen de las tasas activas sobre el costo promedio de captación, de modo que la tasa de ganancia permanezca estable.

e u A o R o

DETERMINANTES DEL MARGEN DE INTERMED!ACIÓN EN MÉXICO, 1970-1992

2

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Ecuación estimada:

TIACPP = 0. 226-0.142 FIGOM4- 0. 195 M2RG - 0.340 PK805D + (3 .3) (-2.5) (-2. 5) (- 2.5)

+ 0.038 KRBCOS(-1) (4 .5)

Donde: TIACPP es el margen relativo de la tasa activa sobre el CPP. FIGOM4 es la participación del financiamiento institucional al gobierno en el agregado M4. M2RG es la tasa real de crecimiento del agregado M2. PK805D es la variación absoluta de la relación capital-producto estimada. KRBCOS(-1) es la participación del capital bancario (incluidas utilidades y reservas) en el total de recursos captados el año anterior. Los números entre paréntes is debajo de los parámetros se refieren al estadístico t. Pruebas: R' = 0.86 DW = 1.89 F = 33 .4 (22 obse rvac iones) Prueba White de heteroscedas ti cidad con dos rezagos Probabilidad de F = 0.63

Prueba Breusch-Godfrcy de correlación se ri al con dos rezagos Probabilidad de F = 0.3 1

Prueba Jarque-Bera de norm alidad de res iduos Probabilidad de F = 0.92

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 93: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994 1131

l saneamiento de las finanzas públicas y la menor demanda de recursos

financieros del gobierno federal contribuirían a acrecentar la

participación del sector privado en las carteras de crédito bancario, con

los mayores riesgos inherentes

La incorporación de una tasa de ganancia bancaria de manera exógena se debe también a la apertura programada de los ser­vicios financieros en México, así como a la necesidad de los bancos nacionales de adecuar su base de capi tal a los requisitos mínimos que exige el Acuerdo de Basilea.

Los resultados de este ejercicio econométrico indican que en la fijación de márgenes de tasas activas no influyen otros factores de riesgo cambiario adicionales a los ya considerados en el CPP. Como se sabe, la estructura de tasas de interés en moneda na­cional y el CPP se determinan por las tasas de interés de los activos sin riesgo -los Ce tes en el caso de México- y las expec­tativas sobre su comportamiento futuro. En otro trabajo recien­te de Mántey, 3 se encontró que la tasa real de interés de los activos sin riesgo a tres meses en México durante el período 1970-1991 se ajusta satisfactoriamente a la siguiente función:

PXYCETR = 1.55-13.32 RIESG04(-1) -74 .74 LIQINTED(-1) +

+ 1.35 TIENR- 0.94 AIDLR + 187.11 M2PIBD

Donde PXYCETR es la tasa de interés real de los Cetes a tres meses (o de los depósitos bancarios al mismo plazo para el período previo a 1978); RIESG04(-1) representa la proporción del renglón errores y omisiones en las importaciones totales en el período anterior; LIQINTED( -1) es la variación absoluta de la relación entre la expansión del crédito externo mundial y el incremento del comercio internacional en el año anterior; TIENR es la tasa de interés real de los depósitos bancarios a tres meses en Estados Unidos; AlDLR es la reserva de activos internacio­nales de México, y M2PIBD es la variación absoluta en la par­ticipación del agregado monetario M2 en el PIB. Excepto el

3. G. Mántey de Anguiano, "La política monetaria en México y la tasa de interés real" , Análisis Económico, Universidad Autónoma Metropolitana-Atzcapotzalco, en prensa.

término constante, los parámetros de esta función fueron esta­dísticamente significativos y la ecuación pasó de modo satis­factorio las pruebas convencionales de diagnóstico.

En la ecuación anterior se observa que el principal determinante del costo del dinero en México es el riesgo cambiario, el cual se manifiesta en las fugas de capital reflejadas en RIESG04, en la disponibilidad de créditos externos para la recuperación de la reserva internacional (como lo indica LIQINTED) y en el propio nivel de esta reserva (medido en dólares), según muestraAlDLR.

Como las tasas de los activos sin riesgo arrastran consigo a la curva de rendimientos del mercado, los factores de riesgo camb iario deben considerarse ya incluidos en el CPP. Por ello en la ecuación del margen entre las tasas activas y pasivas de los bancos no intervienen explícitamente los indicadores del riesgo cambiario.

Este ejercicio econométrico se realizó con datos del período 1970-1992. La estimación del margen de la tasa activa prome dio para 1993 con ese modelo es de 33%, lo que equivale a G puntos porcentuales por encima del CPP. Este resultado es con­sistente con la información disponible sobre márgenes en hipo­tecas y tarjetas de crédito .

Los pronósticos para 1994 no apuntaron hacia una baja del margen . La falta de fortaleza de la actividad económica conti­nuaría afectando el diferencial por sus efectos en la solvencia de las empresas. El saneamiento de las finanzas públicas y la menor demanda de recursos financieros del gobierno federal contribuirían a acrecentar la participación de l sector privado en las carteras de crédito bancario, con los mayores riesgos inhe­rentes. Por último, el sostenimiento de la tasa de capitalización bancaria alcanzada a diciembre de 1993 presionaría fuertemen­te los márgenes de intermediación, a menos que se obtuvieran ahorros significativos en los costos de operación .(¡

Page 94: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

Discurso de toma de posesión

Honorable Congreso de la Unión, mexicanos:

Asumo la Presidencia de la República para servir con todas mis fuerzas al pue­blo de México. Ejerceré las facultades que dispone la Constitución con rectitud , de cara a la nación y atento a la crítica ciudadana. Así me lo ordena mi concien­cia . Así lo reclama el alto ejemplo de quienes forjaron nuestra patria. Así lo exige el México de nuestros días.

Sucedo en esta investidura a un presi ­dente que gobernó con visión, que con intel igencia y patriotismo concibió gran­des transformaciones y supo ll evarlas a cabo con determinación . Le expreso mi

Se reproduce el d iscurso que el Presidente de Méxi­co pronunció en su toma de posesión el 1 de d i­ciembre de 1994. Comerc io Exterior hizo peque­ños cambios editoriales e incorporó los sub /ltulos.

respeto y mi reconocimiento . Estoy segu­ro de que Carlos Salinas de Gortari ten­drá siempre la gratitud y el aprecio del pueblo mexicano.

Con honda, con irremediable tristeza, evoco hoy al amigo , al compañero , al lí­der : Luis Donaldo Colosio . Sabré honrar su ejemplo de amor y servicio a México .

Como jefe de Estado, mi primera respon­sabilidad será velar por la soberanía na­cional . Asumo y ejerceré con honor el Comando Supremo de las Fuerzas Arma­das, que continuarán sirviendo a Méxi­co con patriotismo , lealtad y eficacia .

Méxi co es una nación respetada en el mundo. Así lo atestigua la honrosa pre­sencia de mandatarios y representantes de pueblos con quienes nos unen lazos entrañables . A todos ellos , nuestra gra­titud y nuestra amistad .

La autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias, la igualdad jurídica de los estados y la equi­dad en los intercambios entre los países son principios que han orientado nues­tra política exterior y nos dan autoridad moral en el mundo. Mantendré la aplica­ción de esos principios para preservar la soberanía nacional y promover los inte­reses legítimos de México en el mundo. Lo haré practicando un nacionalismo activo y abierto, respetuoso de todas las naciones.

Defenderé muy especialmente , con le­galidad y firmeza, la dignidad y los de­rechos humanos de los mexicanos que se encuentran más allá de nuestras fron ­teras . Estamos conscientes de que la mejor defensa cons iste en procurar aquí, en nuestro suelo , condiciones dignas de vida y oportunidades de empleo y supe­ración. A ello consagraré mi esfuerzo .

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN

Page 95: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

Los mexicanos queremos cons truir un país mejor para nuestros hijos . Esa tarea exige el reconocimiento de lo que hemos conseguido. Exige también que sepa­mos ver las injusticias que pad ecemos, las carencias que sufrimos y la magnitud de los problemas a que nos enfrentamos. Sociedad y gobierno haremos frente a esas injusticias, a esas carenc ias, a esos problemas. Tengo plena confianza en que, unidos, podremos superarlos. Hoy, como siempre, si México es tá unido, sal­drá adelante. Nos ali en ta el ejemp lo de nuestros padres y de ios padres de ellos. A partir de la profunda transformación socia l que sig nifi có la Revolución de 1910, cad a generac ión ha cont ribuido a mejorar a Méx ico.

En los pasados 75 años, para muchísi­mos mexicanos han mejorado la educa­ción, la salud, el emp leo, las comunica­ciones y los servicios, au n cuando la poblaci ón se multipli có de 14 a 90 millo­nes. Ciertamente México ha prosperado. Nuestros padres y nuestros abuelos rea­lizaron grandes log ros . Pero no son sufi­c ientes; no podemos estar satisfechos. Muchos mi llones de mexicanos carecen de lo indi spensab le. Muchos han queda­do al margen de los avances. Muchos viven en una pobreza que indigna a la nac ión. Por eso, nuestra generación de­be hacer más, debe trabajar más, debe esforzarse más . Porque México somos

todos, convoco hoy a todos y a cada uno de los mexicanos a una nueva etapa de es fuerzo . El desafío es grande: reclama el trabajo de todos y el éxito será también de todos .

Nuestro reto más importante es lograr condic iones dignas en la vida de cada famili a mexicana. El progreso económi­co sólo tiene sentido si llega al hogar de cada mexicano .

Política económica

El propósito de la política económica debe ser el bienestar creciente de cada persona y de su familia . Ese bienestar se funda en un empleo digno , establ e, bien remunerado. Méx ico neces ita muchos más de esos empleos y nuestro compro­mi so es crearlos. Para c rear esos em­pleos, la economía debe crecer de ma­nera sosten ida, a un ritmo mucho mayor que la población . Para que los empleos estén cada vez mejor remunerados se requiere el aumento sostenido de la pro­ductividad .

Hoy , an te nosotros, se presenta una oportunidad sin precedente para conse­guir el crecim iento económico que de­manda la población. Además de l merca­do interno en expans ión , con tam os ahora con enormes mercados a los que

1133

tenemos acceso grac ias a las negocia­ciones com ercia les ce lebradas con otros países. Los mexicanos sabremos aprovechar los acuerdos establ ec idos para que contribuyan a generar los em­pleos que neces itamos y a elevar el bien­es tar.

Una co ndic ión para est imul ar el c reci ­miento económico es que cada año di s­pongamos de invers ión sufic iente para ob ras de infraestructura. Construiremos y modernizaremos las carreteras y los puertos , las telecom unicaciones y las obras en el cam po y en la ciudad que requiere el desarrollo de Méx ico.

Segui remos combatiendo la inflación pa­ra log rar un crec imiento económico sos­tenido en provecho de todos. Queremos que crezcan los empleos y los sa larios reales, no los precios. La estab ilidad de precios es esencia l para mu lt ip licar los empleos permanentes y bien remune ra­dos. No destruiremos la estabil idad que con tantos sac ri ficios de l pueblo se ha log rado . Por eso mantendremos una es­tricta disciplina en las finanzas públicas.

El c recim iento sostenido exige un entor­no de estab ilidad económica y financ ie­ra que garant ice certidumbre y confianza para aho rrar , planear, invertir y trabajar productivamente. Exige reg las c laras y trato justo para tod os.

Page 96: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1134

Trato justo para todos

Trato justo significa seguridad jurídica en las relaciones contractuales, que defien­da los derechos de los trabajadores y es­timule la eficiencia de las empresas. Tra­to justo significa combatir las prácticas monopólicas, los abusos y los privile­gios. Significa regulación precisa y sen­cilla que evite la corrupción y fomente la actividad económica . Trato justo signifi­ca un sistema tributario sencillo, trans­parente y equitativo, así como la capa­cidad de defensa ante posibles abusos de la autoridad. Trato justo significa con­diciones de reciprocidad y apoyo para la competencia en el exterior, y también alicientes para adoptar y crear nuevas tecnologías que fortalezcan la producti­vidad . Trato justo significa impulsar el campo mexicano procurando condicio­nes de producción y apoyo similares a las de nuestros competidores . Trato jus­to significa ampliar oportunidades me­diante una mejor capacitación para el trabajo .

Mi gobierno apoyará al productor agríco­la y al trabajador, al empresario y al co­merciante . Respaldaremos como nunca

antes a las pequeñas y medianas empre­sas porque son la fuente más importan­te de empleos . Daremos un renovado impulso al campo fortaleciendo las inver­siones , aumentando la productividad y alentando la organización de los produc­tores.

Aplicaremos una política económica orientada al bienestar familiar, compro­metida con las personas y respetuosa del medio ambiente . Mantendremos fi­nanzas públicas responsables para con­solidar la estabilidad de precios y lograr una economía con crecimiento. Tendre­mos una economía más vigorosa, más equitativa y más atenta a conservar los equilibrios ecológicos .

Educación: prioridad indiscutible

A lo largo de nuestra historia la educa­ción ha sido el medio más importante de superación individual y justicia social . Por décadas , el esfuerzo constante de maestros, padres de familia y autorida­des hizo que la educación llegara a mu­chos . Es tiempo de que llegue a todos . Es tiempo de que avancemos decisiva-

mensaje a la nación

mente en su calidad . Por eso, la educa­ción será una prioridad indiscutible de mi gobierno. Emprenderemos una cruzada nacional para que los mexicanos reciban una educación de calidad, inspirada en el artículo tercero constitucional y orien­tada hacia la libertad y la justicia, hacia el trabajo y el bienestar. Mi gobierno en­cabezará un esfuerzo excepcional para hacer efectivo el mandato constitucional que hace obligatorias la primaria y la se­cundaria . Realizaremos un esfuerzo ex­cepcional para reducir radicalmente el analfabetismo y aumentar la educa­ción entre la población adulta. Daremos gran atención a los demás niveles edu­cativos; a la capacitación para el traba­jo , la educación tecnológica , la educa­ción superior, y la investigación científica y humanística. La educación será un me­dio seguro para superar la pobreza .

Combatir la pobreza: un compromiso ético

Como presidente de la República, mima­yor deber y mi más firme compromiso es la lucha contra la pobreza en que viven millones de mexicanos. La pobreza es el

Page 97: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

lastre más doloroso de nuestra hi sto ri a y nos enfrenta cada día a lo mucho que fal­ta por hacer . Por eso, nuestro mayor com­promiso debe ser con los que menos ti e­nen. Ahora que pod emos construir un México más próspero, debemos y pode­mos hacer también un México más justo.

A pesar de los esfu erzos, la pobreza per­siste en tod o el territorio nac iona l y se agudiza en reg iones y grupos que enca­ran grandes barreras para superarla . A lo largo de años, el campo mexicano ha resentido severas c ri sis. En las colonias populares ex isten grandes carencias y desempleo. Las comunidades indígenas padecen graves privaciones, inju st ic ias y falta de oportunidades que hacen de la pobreza histori a y des tino . Eso es in ­aceptable .

Tenemos un deber histórico, un manda­to popular y un compromiso ét ico para combatir la pobreza. Contra la pobreza nos uniremos todos: el gobierno, la so­c iedad y las comunidades afectadas, pues derrotar la beneficiará a todo Méx i­co. La combatiremos trabajando con los sectores más necesitados para mejorar las condiciones de nu tri ción , sal ud , vi­vienda y demás se rvicios esenciales. Combatiremos la pobreza impu lsando la educación y la capacitación para el tra­bajo , sobre todo en los estados y regio­nes con fu ertes rezagos . Combatiremos

la pobreza haciendo accesib le la justicia a la población que más lo necesita, es decir, a los grupos indígenas y a los me­xicanos que sufren las más graves ca­renc ias.

Rompamos el cí rculo vic ioso de enfer­medad, ignorancia, desempleo y pobre­za en que están atrapados muchos me­xicanos.

Méx ico debe ser, Méx ico neces ita se r un a nación unida. Nuestra unión es la medida de nuestra fu erza . Para fortale­ce r nuestra un ión, sabremos reivindi car la justicia y la paz . Para afianzar la justi ­cia y la paz, sabremos atender en sus raíces las ca usas de la violencia y de la desesperación.

Chiapas

Durante este año , el án imo de todos los mexicanos se ha v1sto ensombrec ido por los acontecimientos en Chiapas, por la viole nc ia y, más todavía, por las condi ­c ion es de profunda inju stici a, por las condiciones de miseria y de abandono que abonaron esa violenc ia.

Estoy convenc ido de que es pos ible lo­grar en Chiapas una nueva negociac ión que nos ll eve a una paz ju sta, digna y defin iti va. No habrá violencia por parte

1135

de l gobierno y confío en que tampoco la habrá de quienes se han inconformado. El Ej ército Mex ica no mantendrá unilate­ralmente el cese del fu ego. Buscaremos, por todos los medios llegar a un arreglo fincado en la concord ia, la democracia y las opo rtunidade s de desarro ll o con equidad.

Queremos una patria de paz, una nación de equidad , un México de justi c ia para todos.

Procuración de justicia

El progreso y la paz soc ial son perdura­bles en un Estado de Derecho, donde el eje rcicio de las garantías prop ias es té acompañado del respeto a los derechos de los demás. La ley obliga a todos por igual . Nadie puede estar por encima de la ley.

Cada violación de la ley last ima los prin ­cipios fundamenta les de nuestra convi­ve ncia, les iona nuestro respeto co mo pueblo c ivili zado y es un triste ejemp lo para nuestros hijos.

En los últ imos años, sob re todo en los últimos meses, hemos vivido un crec ien­te c lima de zozob ra e insegu rid ad. He­mos sufrido grandes crímenes púb li cos que no han sido de l todo esc larec idos;

Page 98: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1136

hemos padecido violencia cotidiana y un deficiente desempeño de las institucio­nes encargadas de la seguridad públi­ca y de la procuración de justicia .

Indigna saber que las mujeres sufren agresiones en la vía pública, que los ni­ños y adolescentes son víctimas de abu­sos en las afueras de sus escuelas, que el trabajador pierde su salario en hurtos callejeros, y el pequeño empresario pier­de la nómina en robos violentos. Indig­na conocer los casos de impunidad que son resultado del abuso de autoridad, la venalidad y la corrupción .

Son intolerables los asaltos a hogares y centros de reunión, el homicidio de hom­bres y mujeres que defienden su patri ­monio, los secuestros que han prolifera­do en casi todo el país.

Nuestra indignación es mucho mayor cuando los actos ilícitos son cometidos por quien debería vigilar el cumplimien­to de la ley . Es intolerable la impunidad del narcotráfico. El narcotráfico es la mayor amenaza a la seguridad nacional , el más grave riesgo para la salud social y la más cruenta fuente de violencia .

Hoy más que nunca México debe ser un país de leyes . Ése es el clamor de todos, en todas partes. Y esa tarea va a deman­dar esfuerzo, disciplina, firmeza y perse­verancia . Las soluciones tomarán tiem­po Por eso debemos empezar a trabajar en ellas ahora mismo.

Es esencial que la Constitución y el orden legal derivado de ella tengan plena ob­servancia . Es preciso que las autoridades actúen con apego a las normas; que los derechos sean reconocidos y las discre­pancias resuel tas conforme a la ley.

Todo el esfuerzo de varias generaciones, toda la tarea de la nuestra, todo el hori­zonte de nuestros hijos puede perderse si no logramos consolidarnos como un país de leyes. No podemos fincar nues­tras expectativas en la certidumbre de la ley y vivir en la incertidumbre de su cum­plimiento. Los mexicanos necesitamos, queremos y demandamos un sistema de justicia eficaz ; queremos que la ley sea la norma real de la convivencia.

Para hacer frente a la extendida crimina­lidad, a la frecuente violación de garan­tías individuales y derechos humanos y

mensaje a la nación

a la grave inseguridad pública, empren­deremos una honda y genuina reforma de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Es en ellas don­de la incompetencia, la corrupción y la ruptura institucional son más frecuentes y de mayor daño para la seguridad de las personas.

Lo3 brutales asesinatos de figuras des­ta.:::adas en la vida pública del país han lastimado hondamente a la ciudadanía, han sembrado inquietud y duda sobre algunas instituciones y han dividido a los mexicanos . Hasta ahora, las investiga­ciones no han satisfecho plenamente a la sociedad . Los mexicanos queremos estar seguros de que conocemos toda la verdad.

En este momento doy instrucciones pre­cisas al Procurador General de la Repú­blica para que intensifique con todo ri ­gor las investigaciones e informe a la opinión pública de cada avance, hasta su conclusión . No descansaremos has­ta que se haya hecho justicia.

Afortunadamente , en la cúspide del sis ­tema de justicia , contamos con la Supre-

Page 99: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

ma Corte de Justicia de la Nac ión , que ha sabido ganarse a pulso el respeto de la sociedad mexicana por su desempe­ño ético y profesional. En los últimos años se ha vigorizado su carácter de órgano responsable de velar por la constitucio­nalidad de los actos de la autoridad pú­blica. Hoy debemos fortalecer ese ca­rácter.

Un Poder Judicia l con una renovada for­taleza se consolidará como factor de equilibrio democrático entre los poderes de la Unión y permeará con los más al­tos valores de la tradición jurídica mexi­cana a todo el sistema de justicia .

A la brevedad , someteré a la conside­ración de esta Soberanía una iniciativa de reforma const itucional que, de ser aprobada , se rá el primer paso para una profunda transformación de nuestro sis­tema de just ic ia . Con todo respeto, in­vito al Honorable Congreso de la Unión a examinar y, en su caso, enriquecer esta iniciativa para lograr un Poder Ju ­dicial más independiente, más fuerte y más capaz de cumplir con sus respon­sabilidades.

Estoy decidido a encabezar la construc­ción de un Estado de Derecho como lo merecen los mexicanos, y lo haré presi­diendo un gobierno de leyes, en el mar­co de una democracia fortalecida que

renueve la vida de la República, asegu­re la participación, aliente el respeto y reconozca la pluralidad .

Democracia

Los mexicanos queremos una vida de­mocrática a la altura de nuestra historia, a la altura de nuestra diversidad . Sin em­bargo, debemos reconocer que los avan-

. ces democráticos son aún insuficientes. Ha llegado el momento de sumar nues­tras voluntades sin sacrificar nuestras diferencias .

Ha llegado el momento de unirnos en la construcción de una nueva democracia que comprenda una mejor relación en­tre los ciudadanos y el gobierno, entre los estados y la federación; un nuevo có­digo ético entre los contendientes políti­cos y una reforma electoral definitiva. Ha llegado el momento de que la democra­cia abarque todos los ámbitos de la con­vivencia social.

Ratifico mi convocatoria a todos los par­tidos, a todas las organizaciones políti ­cas y a las agrupaciones ciudadanas, para participar con espíritu franco y re ­suelto en la democratización integral de nuest ra vida, de nuestra nación. Con he­chos, construiremos un régimen presi­dencial mejor equilibrado por los otros

1137

poderes del Estado; estaré en diálogo permanente con todas las fuerzas políti ­cas y sujeto al escrutinio de la libre críti­ca ciudadana.

Un nuevo federalismo

Ha llenado la hora de liquidar el centra­lismo y coadyuvar al despliegue de la fuerB de las region es que dan identi ­dad , energía y pluralidad a México. Por­que así lo demandan los mexicanos, avanzaremos hacia un nuevo federalis­mo en que los estados y los municipios sean más fuertes y las decisiones se den siempre con el concurso y en beneficio de las comunidades. Ha llegado la hora de un nuevo federali smo en que los go­biernos locales cuenten con los recu rsos y el poder de decisión para se rvir mejor al ciudadano.

Autonomía de los poderes

La premisa de las relac iones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo es el es­tricto respeto de su autonomía. La com­posición plural del Congreso de la Unión representa un factor fundamental para su independencia política. Me propongo trabajar re spetuosa y concertadam8nte con el Congreso. Por eso apoyaré, en­tre otras medidas , que la Cámara de Di-

Page 100: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1138

l progreso económico tiene sentido si

llega al hogar de cada mexicano[ ... ]

Respaldaremos como nunca antes a

las pequeñas y medianas empresas

porque son la fuente más importante

de empleos [ ... 1 Ahora que podemos

construir un México más próspero,

debemos y podemos hacer también un

México más justo

mensaje a la nación

putados fiscalice mejor cómo gasta el gobierno el dinero del pueblo y se cer­ciore de que los funcionarios públicos actúan con responsabilidad, honestidad y eficiencia.

En gran medida, el avance de la demo­cracia depende de la fortaleza de nues­tro sistema de partidos . Depende de la capacidad que tengamos todos para pri­vilegiar el consenso sobre las diferen­cias , la cohesión de propósitos sobre las discrepancias, la unidad sobre el enfren­tamiento.

Como presidente de la República procu­raré , con todos los partidos políticos por igual, un trato fundado en el diálogo, el respeto y la verdad . Ésa será la norma en mi relación con sus dirigentes y con sus representantes populares.

Cumpliré estrictamente con la ley gober­nando para todos, sin distinción ni favo­ritismos de ninguna especie . Repito en­fáticamente que, como presidente de la República , no intervendré bajo ninguna forma en los procesos ni en las decisio­nes que corresponden al partido al que pertenezco.

Page 101: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

comercio exterior, diciembre de 1994

Reforma electoral definitiva

México ex ige una reforma que. susten­tada en el más amplio consenso políti ­co. erradique las sospechas. rec rimina­c iones y susp icacias que empañan los procesos electorales . Tod as las fuerzas políticas , todo s los dirigentes partidis­tas, todas las org anizac iones soc ial es pueden y deben contr ibuir a que deje­mos atrás , para siempre, las dudas y las controversias sob re la legalidad electo­ral.

Para lleva r a cabo esta reforma definiti­va, todos debemos estar dispuestos a tratar todos los temas , incluyendo, des­de luego, el financiamiento de ~os parti­dos, los topes a los gastos de campañas, el acceso a los medios de comu nicac ión, la autonomía de los órganos de autori­dad electoral .

La democracia electoral debe dejar de se r preocupación central del debate po­lítico y causa de encono y división . De­bemos resolver, conforme a las prácticas más avanzadas del mundo , cada uno de los tem as que todavía sean motivo de insatisfacción democrática

Si bien esa reforma nacional habrá de aplicarse por primera vez en las eleccio­nes federales de 1997, debemos esfor­zarnos para llevarl a a cabo tan pronto

como lo permitan los consensos necesa­rios. Nuestro propósito común debe ser que las elecciones de 1997 sean indis­cutibles y que todos quedemos satisfe­chos de su realización, indistintamente de sus resultados.

Sabré asumir mi re sponsabilidad en la construcción de un sistema elec toral más equitativo y estoy seguro de que todos los partidos políticos sabrán asu­mir que la competencia democrática es el elemento decisivo para representar a la ciudadanía.

México quiere un gobierno que aliente la democracia , responda a las demandas de un cambio inspi rado en la justicia, la libe rtad y la paz . Un cambio hacia el bienestar ; un cambio con espacios y opo rtunidade s para todos; un cambio orientado por el consenso y reg ido por la democracia .

México quiere un gobierno para el cam­bio con estabilidad . Ése es el gobierno que. a partir de hoy, sabré presidir.

Honorable Congreso de la Unión:

Convoco hoy a todos los mexicanos para que nos unamos en el propósito de cum­plir cada quien con su parte. Para que nadie vea en otro mexicano a un enemi-

1139

go. Para que nadie an teponga el inte rés personal al interés de la nación. Sume­mos siempre el trabajo de cada quien, la determinación de cada uno y las aspi ra­ciones de todos.

Avancemos con la fuerza de nues tra uni­dad. En lugar de dudas. sembremos confianza. En lugar de vac il ac iones compartamos una esperanza c iert a. En lugar de insidias , cultivemos la verd ad. En lugar de discordias , compartamos la comunión de propósitos . Por sobre todas las cosas, acrecentemos nuestra fe en nuestro trabajo, nuestra fe en México.

Sabré cumplir co n el mandato que el pueblo de México me ha otorgado para ganar su conf ianza cada día. Sabré cum­plir cada uno de los compromisos que he contraído con los mexicanos a lo largo y a lo ancho de l país.

Un gobierno sin prejuicios ni privilegios

México no quie re un gobierno distancia­do de la sociedad. Por eso, presidiré un gobierno que será de todos, sin prejui­cios ni privilegios . Un gobierno que infor­mará a la ciudadanía periód icame nte y con la verdad sobre cada asu nto de im­portancia para el bienestar de las fami ­li as y el interés de la nación. Llego a la

Page 102: comercio exterior - revistas.bancomext.gob.mxrevistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/366/14/diciembre_1994.pdf · comercio exterior, di ciembre de 1994 1043 Clement e Ruiz Durún,

1140

Presidencia de la República sin más compromisos que servir al pueblo.

He invitado a colaborar en mi gobierno a mujeres y hombres honrados, capa­ces, decentes y dispuestos a trabajar incansablemente por Méx ico . Todos y cada uno d e ellos tienen mi confianza y sé que cumplirán sus responsab ilida­des .

A todos los sec retari os de despacho , a todos quienes partic ipen en mi gobierno , les rei tero que su deber es trabaja r ho­nesta e in tensamente, con toda su capa­cidad , dando cuenta exacta de sus ac ­tos a la c iudadanía y a los representantes populares. Han sido llamados para ser­vir , para acatar la vo luntad y el interés general , no para el lucim iento ni la pro­moción personal.

El gobierno no es lugar para ama sar ri ­queza . Quien aspire a eso deberá hacer­lo fu era de mi gobierno y con apego a la ley . Sab ré gobernar sirviendo y exigiré a mi s co laboradores que se consagren a serv ir . A todos quienes sirvan en migo­bierno , les recuerdo hoy las palab ras del presidente Juárez:

"Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabili­dad . No pueden gobernar a impulsos de una vo luntad caprichosa, sino con suje ­ción a las leyes . No pueden Im provisar fortunas ni entregarse al ocio y a la dis i­pación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, dispon iéndose a vivi r en la hon ­rada medianía que proporciona la ret ri­bución que la ley les señal a."

1 1 1

Asumo hoy la Presidencia de la Repúbli ­ca para repr esentar con orgullo a Mé­xico, para trabajar con entusiasmo por Méx ico, para se rvir con dedicac ión ato­dos los mexicanos . Hay . ante nosotros, una gran tarea que exige las vo luntades de todos los mexicanos. Hay , ante noso­tros , un amplio ca mino de trabajo y es­peranza ; un elevado proyec to de pa ís: un propósito firme de que el bienestar de México sea el bienestar de los mexica ­nos ; de que el progreso de México sea el progreso de los mexicanos; de que la grandeza de México sea la grandeza de los mexicanos .

men saje a la nación

En este momento histórico , que nadie rehúya su responsabilidad , que nadie escat 1me su esfuerzo . que nadie ceda a la tentación de dejar caer los brazos .

Ese México próspero y justo en que so­ñamos está a nuestro alcance . Que sa d :ga de nosot ros que nos atrev1mos a s::Jñar mu y al to y supimos convertir ese !:'ueño en realidad . Ésa es nue stra opor­t.unidad , ésa es nuestra obligación y ésa será nuest ra recompensa . Que cada quien ponga su parte , con limp ieza y con valor. Me comprometo a poner lo que a mí me corresponde.

Trabajaré con ánimo inquebrantab le y convicc ión nacionalista Trabajaré con esfuerzo mul tiplicado por el de todos los mexicanos. con honradez , con esperan­za y con pasión . Trabajaré por ese Méxi­co que nos legaron nuestros padres .

Por ese Mé xi co que hoy suma nuestras volu ntades.

Por ese México que debemos a nuestros hijos .

¡Qué viva Mé xico ! ('i