5

Click here to load reader

Comida Típica de África

Embed Size (px)

DESCRIPTION

africca

Citation preview

Page 1: Comida Típica de África

Comida típica de África

Los ingredientes básicos son el plátano y la yuca.Fufu-como los alimentos con almidón se sirven con carne a la parrilla y salsas. Una variedad de ingredientes locales se utilizan durante la preparación de otros platos como el guiso de espinacas, cocidas con tomate, pimientos, chiles, cebolla y mantequilla de maní. La yuca también se consume como verdura cocida. Maní cocido también es preparado y se complementa con pollo, okra, jengibre y otras especias. Otro favorito es el bambara, una papilla de arroz, mantequilla de maní y el azúcar. Carne de res y el pollo son los platos favoritos también se pueden agregar, carne de caza que contiene cocodrilos, monos, antílopes y jabalíes. En Uganda, se come plátano verde al vapor, llamado matoke. Entre los platos tradicionales en el cuerno de África se encuentra tsebhis (guisos) servido con injera, pan plano hecho de teff, de trigo o sorgo, y hilbet, pasta hecha de legumbres, principalmente lentejas y habas.La mayoría de los países del norte de África tienen varios platillos similares, a veces es el mismo plato con un nombre diferente, por ejemplo el tangia marroquí y el tunecino coucha son esencialmente el mismo plato: un guiso de carne preparada en una urna y se cocinan durante la noche al horno, a veces con un ligero cambio en los ingredientes y el estilo de cocina. Para aumentar la confusión, dos platos completamente diferentes también pueden compartir el mismo nombre, por ejemplo, un tajine es un guiso cocido a fuego lento en Marruecos, mientras que en Túnez es una especie de tortilla. En África Occidental se comen platilos como el Fufu, Banku y kenkey , foutou, cuscús, que se sirven junto a las sopas y guisos. Fufu se hace a menudo a partir de tubérculos con almidón, como el ñame, cocoyams, o la yuca, sino también de granos de cereales como el mijo, el sorgo y plátanos. Banku y kenkey son masas de maíz, el gari está hecho de yuca seca rallada. La comida en África es igual de diversa que lo demás en el continente, la fuerte influencia que ha tenido de diferentes culturas también se hacen presentes en la cocina.

Hombre preparando banku

Page 2: Comida Típica de África

Música popular

Algunos géneros de música popular africana son los siguientes:

Afrobeat

Apala

Benga

Bikutsi

Coupé-Décalé

Highlife

Isicathamiya

Jùjú

Kwaito

Kwela

Makossa

Mbalax

Mbaqanga

Mbube

Morna

Palm-wine

Raï

Rumba

Sakara

Soukous/Congo/Lingala

Taarab

El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y Cartago antes

de ser gobernada sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse posteriormente

en el Magreb del mundo árabe. Como los géneros musicales del Valle del Nilo y del Cuerno de

África (regiones de color azul y verde oscuro en el mapa), sus músicas porque son dos música

tiene lazos con la música de Oriente Próximo.

África del Este y las islas del Océano Índico (regiones en verde claro en el mapa) han tenido

una ligera influencia de la música árabe así como por la música de la India, música de

Indonesia y la música de Polinesia. Sin embargo, las tradiciones musicales indígenas de la

región están basadas en la cultura de pueblos subsaharianos como los hablantes de lenguas

Níger-Congo.

África del Sur, Central y África Occidental (regiones marrón, azul oscuro y amarillo del

mapa) comparten una tradición musical subsahariana entendida en sentido amplio, si bien

toman también influencias de Europa Occidental y Norteamérica. Las formas musicales y de

baile de la diáspora africana, incluyendo la música afroamericana y muchos

géneros caribeños como soca, calipso y zouk, así como géneros de música

latinoamericana como rumba, salsa, se basaron en mayor o menor medida en la música de

los esclavos africanos, lo que al tiempo influenció la música popular africana.

Page 3: Comida Típica de África

Aun teniendo en cuenta la gran diversidad musical existente en Africa, se puede generalizar el hecho de que música y danza son inseparables en todo el continente. Siempre que uno oye cantos y palmas, o los ritmos de un tambor, se puede casi asegurar que alguien, cerca, está bailando. Una siempre atrae a la otra.

Al igual que en el resto de culturas, en las culturas africanas las danzas tradicionales están intimamente relacionadas con las fases de la tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte, ...).

Existe una gran variedad de ritmos y cadencias según las diferencias culturales de los muy diversos pueblos africanos.

Aunque muchas danzas se atienen a coreografías definidas, en general los bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación. Generalmente, el bailarín utiliza, no solo sus pies, sino que juega con sus caderas, sus piernas, cabeza y hombros, y en las músicas polirrítmicas, donde cada tambor marca un ritmo diferente, cada parte del cuerpo puede seguir los diferentes ritmos marcados a la vez.

Hay muchos tipos diferentes de bailes, cada uno hecho con un estilo particular y para un propósito particular. El baile sirve para una gran variedad de funciones rituales y de simple diversión. Algunos bailes sirven para honrar a las fuerzas espirituales en las ceremonias religiosas, mientras otras son propias de las ceremonias concretas de iniciación o pasaje. Hay numerosos bailes sociales, como de competición, bailes militares, o bailes que honran a los jefes importantes.

Bailes africanos, hoy conocidos internacionalmente, como puede ser "la danza del vientre" que se exhiben en espectáculos publicos por todo el mundo, tienen raíces culturales muy antiguas. La exportación y el mestizaje de los ritmos musicales modernos ha permitido que movimientos de danza africanos se hayan generalizado por otros continentes.

Al final de la primera semana de la iniciación de las jóvenes Shai, en Ghana, realizan la danza "klama".

Al final de la estación lluviosa, los Wodaabe, en Níger, celebran durante 7 dias el "geerewol", fiesta en la que los hombres jóvenes, maquillados como mujeres, bailan danzas características de esta celebración.

DANZA

Page 4: Comida Típica de África