10
1. Estado Guárico: El plato símbolo por excelencia es el “Pisillo Guariqueño”, una fritura aliñada con ajo y ají dulce en la que se encrespan las hilachas de carne de venado salada y secada al sol, así como también carne de ganado, pescado o chigüire. El tradicional sancocho de gallina también es preparado con frecuencia en esta región. El ingrediente básico es la gallina, cocinada con aliños verdes en abundancia y verduras. Otro plato muy conocido en todo el territorio nacional, pero que en San Juan presenta una variación es el mondongo, ya que adicionalmente a las verduras y la carne de res, se le agrega limón, patas de ganado y panza. Otro plato no muy conocido, pero muy recomendado y buscado, es la palometa frita, en donde se emplea la carne de este exquisito pescado, aderezada con ajo, sal y limón; para luego freírla envuelta en harina. También es muy famoso el pastel de morrocoy, plato muy preciado en todo el país, cuya elaboración se basa en la carne de morrocoy, aliños, pasas, huevos, papas, vino y picante. La variante de esta receta –considerada un manjar– es el pastel de tortuga, que posee los mismos ingredientes, a excepción de la carne. En algunas partes del país, esta tradición culinaria ha ido disminuyendo por razones ecológicas, con el fin de preservar la especie. Sin embargo, aún son muchos los sitios donde puede degustarse. La opción de postres está encabezada por el tradicional dulce de lechosa, elaborado con esta fruta, cortada en tajadas y cocinada en un melado de agua con papelón y hojas de higo. También son tentadores el arroz con leche y el dulce de leche. Mondongo: Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el ámbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboración de acuerdo a la región. Así, en el centro y la porción occidental del país se prepara con patas de ganado, panza y verduras. Sancocho de gallina: El ingrediente básico es la gallina. Se

Comidas Tipicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comidas tipacas de venezuela

Citation preview

1. Estado Gurico:

El plato smbolo por excelencia es el Pisillo Guariqueo, una fritura aliada con ajo y aj dulce en la que se encrespan las hilachas de carne devenadosalada y secada al sol, as como tambin carne deganado, pescadoochigire.El tradicional sancocho de gallina tambin es preparado con frecuencia en esta regin. El ingrediente bsico es la gallina, cocinada con alios verdes en abundancia y verduras. Otro plato muy conocido en todo el territorio nacional, pero que en San Juan presenta una variacin es el mondongo, ya que adicionalmente a las verduras y la carne de res, se le agregalimn, patas de ganado y panza.Otro plato no muy conocido, pero muy recomendado y buscado, es la palometa frita, en donde se emplea la carne de este exquisito pescado, aderezada con ajo, sal y limn; para luego frerla envuelta en harina. Tambin es muy famoso el pastel demorrocoy, plato muy preciado en todo el pas, cuya elaboracin se basa en la carne demorrocoy,alios, pasas,huevos, papas, vino y picante. La variante de esta receta considerada un manjar es el pastel de tortuga, que posee los mismos ingredientes, a excepcin de la carne. En algunas partes del pas, esta tradicin culinaria ha ido disminuyendo por razones ecolgicas, con el fin de preservar la especie. Sin embargo, an son muchos los sitios donde puede degustarse.La opcin de postres est encabezada por el tradicional dulce de lechosa, elaborado con esta fruta, cortada en tajadas y cocinada en un melado de agua con papeln y hojas de higo. Tambin son tentadores el arroz con leche y eldulce de leche.Mondongo:Es un plato cuya popularidad se extiende a todo el mbito nacional. Presenta algunas variaciones en su elaboracin de acuerdo a la regin. As, en el centro y la porcin occidental del pas se prepara con patas de ganado, panza y verduras.Sancocho de gallina:El ingrediente bsico es la gallina. Se cocina con alios verdes en abundancia y verduras.Pisillo guariqueo:Elaborado con carne de venado salada y secada al sol. Tambin puede hacerse con carne de ganado, pescado o chigire.Pastel de morrocoy:Exquisito plato muy preciado en todo el pas. Se elabora a partir de carne de morrocoy y un guiso abundante en alios, pasas, huevos, aceitunas y vino, entre otros.Pastel de tortuga:El ingrediente bsico es la carne de tortuga y el resto de la elaboracin es igual a la del pastel de morrocoy.Palometa frita:Carne de palometa aderezada con ajo, sal y limn; luego se fre envuelta en harina.

2. Estado amazonasEn Puerto Ayacucho y en el interior del estado existen restaurantes donde se sirven los mejores platos de la zona: tortuga preparada en su caparazn, danta, lapa. Tambin pescado de las ms finas cualidades como el morocoto, la curbina, la palometa, el pavn y el lau. Entre las aves estn: el pauj, el pato silvestre, el pavo y la gallina. Tambin se elaboran distintos tipos de pan, entre ellos el maoco (variedad de casabe).Describiremos aqui algunos de esos platos tpicos de nuestra querido estado:Pisillo de Pescado

Plato elaborado con diferentes especies de peces, desmenuzado y aliado con cebollas, aj dulce y cilantro.Maoco

Elaborado a base de yuca amarga, se presenta como un excelente acompaante de todos los platos, en especial el pescado.

Payara Asada

Plato tpico muy popular, especialmente durante verano, alcanzan un peso de hasta 12 kg, adems de asada, se puede preparar de distintas formas: frito, en sopa, horneado, etc.La "Yucuta"

Es la bebida emblemtica por excelencia. Se obtiene de poner en remojo el "Maoco" con agua, con lo que se obtendr una excelente bebida refrescante.

Ajicero de Pescado

Cualquier especie de pescado, es buena para preparar el "Ajicero". Eso si: Con mucho aj picante!Frutas

Los frutos como la Cocura, el Pijiguao, el Tupiro, el Copoaz e incluso el Maoco, son los ingredientes exticos en la elaboracin de dulces y mermeladas.

Seje

La variedad de frutales brinda a los visitantes la oprtunidad de elaborar los ms sabrosos y nutritivos jugos naturales como por ejemplo Seje.Casabe

Ideal como acompaante del pescado o una rica sopa. Hecho a base de Yuca.

Yuca

Materia prima de algunos platos amazonenes. La yuca es cultivada en nuestro estado, en particular por los indigenas que habitan estas tierras.Catara

Picante tipico de Amazonas hecho en base a Jugo de yuca, ajo, alios y bachacos.

3. Estado Aragua

El estado Aragua a diferencia de la mayora de los estados de Venezuela no cuenta con una gastronoma propia. Entre los platos ms comunes se encuentran: Albndigas, Mondongo, El Sancocho, Costilla de res, Carne a la Llanera, Rodillas de Cochino, Pato Relleno, Pastel de Manzana.En Chuao pueblo de la costa de Aragua se elabora la famosa sopa de el gato as le dicen a la persona que la elabora el seor Julio Cesar Martnez hecha a base de un pescado llamado el sol, parecido al jurel acompaado de las tradicionales verduras, especies y el ame de palo fruto cosechado en la zona til para elaborar variedad de platos.

Otros platos como albndigas de pescado macapi que por tener muchas espinas se martilla con todo y piel se exprime y se aprovecha la pulpa se adoba con ajo y sa l se fre en forma de bolitas y despus se colocan en una salsa para terminar su coccin, al servirlas se acompaan con arroz y tostones hechos a base de ame de palo que consiste en pelar el fruto no se utiliza el centro del mismo, se corta en julianas se fre, se machaca y despus se vuelve a frer hasta que dore. Tambin se raya para hacer empanizados, sancochado y licuado para hacer bebidas.

4. Estado lara

La gastronoma de Lara es muy variada porque rene casi todos los platos nacionales.Lomo prensado:es uno de los platos que distingue a Carora como lugar donde se complace al paladar. Su preparacin requiere de ocho a doce horas, dependiendo del gusto del cliente. Ellomoes sazonado con sal de nitro, ajo, nuez moscada, adobo, malagueta y otros ingredientes.Tostada carorea:es uno de los platos ms tpicos de la capital del municipio Torres, Carora. Se compone de una arepa refrita rellena con pate grillo. A su alrededor, ocupan lugar protagnico los chicharrones de marrano, ensalada de tomate, lechuga, aros de cebolla y aguacate, caraotas, tajadas y papas fritas. No puede faltar un toque de suero y el queso rallado sobre las caraotas.Pata egrillo:Pan de aguadagrande:El Pan de Doa Maria, como tambin se conoci en un principio, fue creciendo en fama, y posteriormente se popularizo como el Pan de Aguada Grande,La fabrica aun sigue estando en la casa de la familia Arraez Alcal, una bellsima y bien cuidada casa colonial, que es fcil ubicar, ya que se encuentra en una loma muy cerca del terminal de Aguada Grande y que por supuesto al llegar al pueblo todo el mundo le indicaran donde se encuentra. Tambin se comercializa en Barquisimeto y otras ciudades.Acemita tocuyana:Cocuy (el tequila venezolano):es una bebida alcohlica hecha con aguardiente y cocuy fermentado, principalmente en Siquisique, por lo que es una bebida elaborada exclusivamente en Lara, es conocida tambin como el tequila venezolano.Jugo de Semeruco:Quesos:en Larahay una gran tradicin de producirquesos. Encontrar variedad de ellos hasta para los ms exquisitos paladares.Sueros aliados:se obtienen en la elaboracin de quesos, en la que se separa el suero y tambin la cuajada, los alios dependen de las distintas recetas de la mesa larense.Mamonada carorea:es una bebida a base de la pulpa de la fruta de mamn, que ha ganado mucha popularidad en el estado, se puede consumir en Carora, donde al preguntarle a cualquier local donde son las mamonadas le sabrn indicar cmo llegar.Chivo:La carne de chivo tiene mucha importancia en la regin occidental del pas, se prepara de muchas formas en las regiones del estado Lara y Falcn, es muy famoso y frecuente su consumo, con las ms exquisitas recetas.

5. Estado Vargas

PLATOS TIPICOS DE VARGAS

TIZANA Se mezcla el vino con el agua, se le pone azcar a que quede bien dulcito. Por otra parte se pone a quemar un pedazo de pan; cuando est muy quemado se le aade a la mezcla anterior, dejndolo unas horas

AREPITAS DULCES Son muy sabrosas y lo ms interesante y nico, aparte de su sabor, es que se inflan y no son pesadas , lleva anis estrellado, papelon, ademas de otros ingredientes.

TOSTONES DE PLATANO PINTN Pelar el pltano y cortar rodajas de 1 cm. de grueso. Echar a frer en aceite o manteca vegetal bien caliente. Al empezar a dorar, sacarlas, ponerlas sobre una superficie plana, aplastarlas un poco, frotarlas con ajo y volver a echar a frer

6. Estado portuguesaComidas tpicas:La cocina portuguesa se caracteriza por su sencillez y por representar en buena medida la sazn criolla del llano: El clebre cruzado.

El picadillo popular.

El sabroso coporo o bocachico frito acompaado de caraotas y queso criollo.

La suculenta sopa de bagre o cabeza de cachama.

La ternera en vara con yuca y guasacaca, tpica de las celebraciones llaneras.

El guarapo de caa o papeln con limn como bebida.7. Estado YaracuyLa gastronomatpicao tradicional en Yaracuy, es casi uniforme en todas las comunidades de los 14 municipios que conforman la entidad Federal, a lo sumo vara notablemente en el Municipio Jos Joaqun Veroes, en donde existe un muy buen nmero de comunidades de afrodescendientes, los cuales por herencia poseen platillos alimentarios particulares, donde la presencia africana es evidente.En toda la geografaYaracuyana, se elaboran sus distintos platos tpicos como las hallacas de quinchoncho, el mute de chivo, los distintos platos preparados con pltanos como el arifuque y el cosuco, exquisito plato elaborado con pescado aderezado con especies envuelto en hoja de pltano; las sazonadas caraotas negras, la falda nirgea, las cachapas, los bollitos pelones, la sopa de arroz.Con respecto a su dulcera, podr degustar el churruchuch, receta elaborada con pltano maduro en almbar con especies dulces y queso blanco rayado; el cambur pasado, banano azucarado deshidratado; elexquisito pavito, rollete envuelto con dulce de pltano,la torta de pan viejo, los dulces de lechosa, de leche y de naranja, as como los melindres, mostachones, gofios, alfeiques; majarete, exquisita mezcla de harina de maz, canela, leche y coco rayado; el pan de horno, rosquetas, cantinolloras, masatos y mazamorras.En cuanto a bebidas, se ofrecen el guarapo de caa, papeln con limn, chicha de maz, la guarapita, la leche de burra y bebidas calientes como chocolate, caf, t, quimbomb y manzanilla.