16
ULISES CASTELLANOS TRANSFORMACIÓN COMIENZA LA CUARTA NÚMERO 42 · AÑO 1 · 4 DE DICIEMBRE DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL PORQUE LA POLÍTICA NO DEBE COSTAR: EJEMPLAR GRATUITO

COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

ULI

SES

CAST

ELLA

NO

STRANSFORMACIÓN

COMIENZALA CUARTA

NÚMERO 42 · AÑO 1 · 4 DE DICIEMBRE DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANALPORQUE LA POLÍTICA NO DEBE COSTAR: EJEMPLAR GRATUITO

Page 2: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO2 EN-REDADOS

epn

145,449 Me gustaepn 1...MX

HACE 5 DÍAS · VER TRADUCCIÓN

EL ADIÓS DE LOS TUITEROS A EPN

Luego de que el ahora expresidente se despidiera de todo México en sus redes sociales, los usuarios hicieron lo propio y le dedicaron un último #EPNG

Las reacciones que provocó la ya muy famosa frase de Paco Ignacio Taibo II, que pronunció en la FIL de Guadalajara, no hicieron sino profundizar las ya muy encontradas opiniones de los usuarios de esta red social.

TAIBO DIVIDIÓ A LOS TUITEROS (MÁS)

CRÉD

ITO

: RED

ES S

OCI

ALES

Y CLARO, TAMBIÉN LO DEFENDIERON

ESTA FUE LA IMAGEN QUE SIRVIÓ DE INSPIRACIÓN A LOS TUITEROS Y CON LA QUE PEÑA NIETO TERMINÓ SU CONTEO DE DESPEDIDA EN INSTAGRAM

Page 3: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 3

REDACCIÓN: (52) 55 75 93 35 74 / [email protected]: (52) 55 75 94 53 10 / [email protected]: 15,000 ejemplaresNÚMERO DEL CERTIFICADO DE RESERVA DE DERECHOS:04-2018-032311470500-102

DIRECTORIO Alfonso Basilio Verdeja

Editor responsable

EQUIPO POLÍTICO.MXAlonso Pérez Gay / Andrea Cruz / Andrés Pascoe Rippey / Antonio Lira

Aquiles Siller / Cecilia Tentle / Christian Herrera / Diego JiménezErika Avila Rebollar / Gabriela Ortiz / Gabriel Pérez Osorio

Gustavo Pérez / Israel Piña / Israel Yonca / Joselaine GutiérrezKarla Montes / Laura Arreazola / Miriam Ley Bernaus Mirsha Rivera Armenta / Nayeli Lozano / Raúl López

PUBLICADO Y DISTRIBUIDO POR CASA EDITORIAL Y DE CONTENIDO POLITICO.MXS.A. DE C.V.:Dante 36, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11590, CDMX.

IMPRESO ENGT IMPRESIONES:Lic. Braulio Maldonado 148, Colonia Agrarista Mexicano, Iztapalapa. C.P. 09760, CDMX.

NÚMERO 42 · AÑO 1 · 4 DE DICIEMBRE DEL 2018 · PUBLICACIÓN SEMANAL

La victoria de todas las propuestas presentadas a consulta en el que fue el último ejercicio de Andrés Manuel López Obrador como

presidente electo, arrojó números contradictorios: participaron menos, pero el apoyo fue más contundente que con el aeropuerto.

REVANCHALegisladores panistas toman como venganza política la propuesta de anular la elección en Puebla, lo que revocaría la constancia de mayoría de la panista Martha Erika Alonso. Y es que consideran que, con la llegada del nuevo gobierno, la balanza podría inclinarse a Morena. Lo cierto es que falta la discusión de los magistrados donde decidirán si se anula la elección o se mantiene el resultado.

NOMBRESEn los ajustes dentro del nuevo gobierno, se perfila que formalmente David León asuma la Coordinación Nacional de Protección Civil. Actualmente se desempeña como parte del equipo de Ayudantía y logística que brinda seguridad a AMLO, por cierto, es muy cercano a Manuel Velasco.

TRISTESEl gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y el de Jalisco, Aristóteles Sandoval, se retiraron con caras largas y serios tras la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador. En general esa fue la actitud de los mandatarios priistas, cuyo partido dejó Los Pinos ese día.

DEFINICIÓNNos cuentan que si la suerte de está de su lado este lunes Clemente Castañeda será ungido como coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC) en sustitución de Dante Delgado. El asunto es que Martha Tagle también compite por el puesto y tiene una oportunidad considerable.

AMIGOSUna de las primeras decisiones que tomará el presidente Andrés Manuel López Obrador será la de impulsar a como dé lugar a Bernardo Bátiz como fiscal general de la República. Esta será una batalla complicada pues la oposición ya lo califica como el nuevo “fiscal carnal”.

LOS NÚMEROS DE LA MEGACONSULTA

FUEN

TE: F

UN

DAC

IÓN

ART

URO

RO

SEN

BLU

ETH

GANA EL SÍ EN TODAS LAS PREGUNTAS DE CONSULTA DE AMLO

Tren MayaSi 89.9%No 6.6%

PARTICIPARON MÁS DE 946 MIL CIUDADANOS EN 538 MUNICIPIOS

Refinería Dos BocasSi 91.6%No 4.6%

Árboles frutales y maderablesSi 94.7%No 1.7%

Aumentar doble pensión de adultos mayoresSi 93.3%No 3.2%

5

4

3

2

1

10

9

8

7

6

Becas y capacitación laboral para jóvenesSi 91.1%No 5.2%

Becas a estudiantes de escuelas públicas de nivel medio superiorSi 90.1%No 6.0%

Pensionar personas con discapacidadSi 91.2%No 3.4%

Garantizar servicios médicosSi 95.1%No 1.6%

Cobertura gratuita de InternetSi 91.6%No 4.4%

Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Arturo Rosenblueth y Jesús Ramírez Cuevas, vocero gobierno electo ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron que, con el registro del 94 por ciento de las mesas computadas, habrían participado casi 950 mil ciudadanos. De acuerdo con el equipo de transición,

el sábado participaron 394 mil 677 personas, y el domingo la cifra se elevó hasta poco más del doble.

Tren Salina CruzSi 90.3%No 5.8%

Page 4: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO4 Político.mx SEMANARIO

100 DÍAS, 10 RETOSURGENTES

POLÍTICA A FONDO

El presidente López Obrador deberá resolver grandes problemas si pretende convertirse en el mejor gobernante de la historia. En Político.mx vemos que estos 10 son los más urgentes:

A partir de la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el anuncio de Ricardo Monreal de que se regularán las comisiones bancarias y la incertidumbre de los mercados ante la política energética del nuevo gobierno, la Bolsa Mexicana de Valores ha tenido un comportamiento más bien negativo, el dólar se ha depreciado casi 10% en unos meses y las alarmas se han encendido, en el ámbito internacional, donde ya se ve con reservas la política económica de la Cuarta Transformación. AMLO deberá de revertir esa percepción y demostrar que su cambio de régimen incluye un mayor crecimiento económico sin pleitos con los grandes capitales.

Feminicidios, tráfico de drogas, secuestros, extorsiones… la lista de delitos que se cometen en el país representan, hoy por hoy, la principal preocupación de los mexicanos, de acuerdo con distintas casas encuestadoras. Este es quizás el reto más urgente y complejo para López Obrador. Su apuesta, entregar la seguridad pública a las fuerzas armadas, a través de la guardia nacional, ha recibido severas críticas por distintos sectores a nivel nacional e internacional y, encima, habrá de someterla a una nueva consulta pública. ¿Funcionará?

Si en algo coincide AMLO con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, es en que hereda a un aparato burocrático con muchos años en el ejercicio público y que lo mismo ha servido con los regímenes del viejo PRI, que con panistas y neopriistas. El tamaño, experiencia y, algunas veces, ineficiencia de este aparato podría operar en contra de la voluntad del nuevo gobierno, sobre todo luego de que comiencen a operar las medidas de austeridad que bajaran el sueldo de muchos de ellos a menos de la mitad.

La reforma educativa es el emblema de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Le costó hasta la libertad a Elba Esther Gordillo. Y, si López Obrador cumple con lo que ha prometido, dejará de existir en los primeros meses de su gobierno. Una vez concretada la contrarreforma, el reto del nuevo presidente será el mismo que tenía EPN: mejorar la calidad educativa y la vida de quienes dan clases a los niños mexicanos. ¿Sabrá cómo conseguirlo?

Acabar con la corrupción. Ese fue el repetitivo karma que llevó a AMLO a la presidencia. Es su principal promesa, primordial objetivo y enorme reto. Los procesos administrativos en poco contribuyen a desalentar la práctica de los sobornos en nuestro país y, hasta ahora, la única estrategia anunciada por el nuevo gobierno es: poner el ejemplo.

Una sola oficina de comunicación y la mitad del presupuesto ha levantado las cejas de más de un dueño de medios. Si bien en mucho contribuyó la inclusión de algunos de ellos en un consejo asesor para calmar un poco las aguas, la realidad es que nadie sabe cuál será la relación que el nuevo gobierno sostendrá con aquellos que habrán de garantizar que se den las condiciones ideales para preservar la libertad de expresión en México.

Desde que se anunció la creación de los superdelegados del gobierno federal en los estados, las quejas no hicieron sino incrementarse. Tanto, que en las semanas previas a la toma de posesión tanto los gobernadores del PAN como el futuro mandatario de Jalisco elevaron su voz en contra de la creación de estas figuras, lo que provocó, incluso, que el senador de Morena, Félix Salgado, Macedonio amenazara con desaparecer los poderes de aquellas entidades que se opongan. La relación de AMLO con los gobernadores ha sido tersa en el proceso de transición, pero nada garantiza que así se vaya a mantener.

La buena relación de las administraciones de Trump y López Obrador es más que evidente desde que se supo que AMLO había ganado la elección el 1 de julio. El presidente de Estados Unidos ha llegado a decir que se llevará mejor con AMLO que con Peña Nieto. Sin embargo, la mala imagen del mandatario estadounidense podría impactar de manera negativa en la popularidad del presidente mexicano.

Cuando era jefe de gobierno, AMLO hizo lo que pudo para evitar que en la capital se pudieran casar las personas del mismo sexo entre sí. También frenó una iniciativa a favor del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. En la campaña, siempre fue ambiguo respecto a estos temas y nada parece indicar que vaya a cambiar su posición al respecto. Sin embargo, muchos en su equipo de trabajo están a favor de la defensa de los derechos de las minorías. Las definiciones al respecto avanzan lentamente en las cámaras, pero hay avances, como la aprobación de una Ley que permite a cónyuges del mismo sexo dotar de seguridad social a sus parejas.

El ataque al aeropuerto de Texcoco tuvo mucho eco en las organizaciones y defensores del medio ambiente. El lago y los patos que supuestamente existen en la zona fueron protagonistas principales hasta del discurso de AMLO en el que informó que se cancelaba la construcción. Sin embargo, su obsesión petrolera (que ya le costó la vida a un manglar donde se construirá la refinería de Tabasco) y el famoso Tren Maya, parecieran ser bastante menos ecologistas.

SEGURIDAD PÚBLICA

CONTROL DE LA ESTRUCTURA DEL

GOBIERNOEDUCACIÓN

ECONOMÍA

CORRUPCIÓNRELACIÓN CON

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

RELACIÓN CON GOBERNADORES

RELACIÓN CON ESTADOS

UNIDOS

DERECHOS DE LAS MINORÍAS

POLÍTICA AMBIENTAL

Page 5: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 5POLÍTICA A FONDO

CRÉD

ITO

: FER

NAN

DO

CAR

RAN

ZA G

ARCI

A /C

UAR

TOSC

URO

.CO

M

Con la no aprobación de la eliminación del fuero y la rebelión de Morena en contra de la designación de Paco Ignacio Taibo II al frente del FCE -en parte gracias a la presión social que reclamó una expresión del escritor-, se detuvieron dos iniciativas de Ley que la aplanadora oficialista pretendía aprobar en el poder Legislativo.

C uando parecía que la Cuarta Transformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos,

mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura que le permite ganar con amplísimas ventajas cada que consulta algo, sea aeropuerto, sea tren, se le apareció la realidad en su forma parlamentaria.

Primero fue la Ley con la que pretendían eliminar el fuero para todo funcionario público. Aprobado el dictamen en comisiones de la Cámara de Diputados, se presentó y aprobó ante el pleno. Se aprobó en lo general, pero se reservaron tres artículos en lo particular. los 38, 111 y 11.

Si bien la reforma había sido aprobada en lo general con 469 votos a favor, a la hora de votar por tres artículos, que establecían los procedimientos y limitaciones para llevar a cabo el procedimiento en contra del Presidente de la República, once legisladores del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional se ausentaron, con lo que limitaron la mayoría con la que Morena pudo haber aprobado las modificaciones.

La no aprobación de estos artículos, dejó sin efecto la reforma y provocó un agrio enfrentamiento entre los líderes de los grupos parlamentarios. Tatiana Clouthier, de Morena, acusó a la oposición de haber frenado la iniciativa: “PRI, PAN y MC tiran la piedra y esconden la mano bloqueando el fuero.”

Algo similar señaló Mario Delgado, el coordinador de los diputados morenistas: “Dicen estar a favor de eliminar el fuero y privilegios, pero siempre encuentran la manera para no aprobarlo, para seguir protegiendo sus privilegios”, dijo.

Sin embargo, los priistas acusaron arrogancia de parte de la bancada oficialista: “¿Por qué se generó este problema? Porque a lo largo de estos meses hemos venido observando arrogancia, total menosprecio por todo aquel que no piense igual a la mayoría, y eso no lo aceptamos. No vamos a estar de rodillas, nunca vamos a aceptar un trato indigno, ha habido un total menosprecio a nuestras propuestas. Una

DESPIERTA LA OPOSICIÓN

cosa es la civilidad y otra es la sumisión.”, acusó René Juárez, coordinador de los legisladores del opositor Partido Revolucionario Institucional.

EL CASO TAIBOLa senadora de Morena Marta Lucía “Malú” Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género el Senado, solicitó a nombre de su grupo parlamentario que se retirara de la orden del día la propuesta de modificación a la Ley de Entidades descentralizadas que permitiría a mexicanos por naturalización - y no solo por nacimiento- ocupar la dirección de diferentes organismos, entre ellos el Fondo de Cultura Económica.

Lo hizo como forma de protesta ante lo que calificó como lenguaje machista y discriminatorio, además de que, en su criterio, “este lenguaje utilizado para referirse al trabajo del Senado no contribuye al avance de la democracia, ni al avance del respeto por las diferencias.”

Se refería a la expresión utilizada por el escritor, Paco Ignacio Taibo II, quien aseguró en una conferencia de prensa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que ocuparía la dirección del Fondo, así fuera mediante un “edicto” del presidente Andrés Manuel López Obrador y festejó: “O sea, que se las metimos doblada, camarada.”

La ola de protestas que generó la expresión, alcanzó al Senado y obligó a Morena a retirar su iniciativa de la orden del día y posponerla. Si bien, la senadora Micher reconoció que el presidente tenía el derecho de designar a quien él eligiera, el Senado no estaba de acuerdo con el nombramiento de Taibo. Además, le exigió que se disculpara.

Minutos después, el escritor ofreció disculpas mediante su cuenta de Twitter: Lamento profundamente haber utilizado una frase desafortunada y vulgar y odiaría que se interpretara como una agresión a las causas feministas o de la comunidad gay, a las que he apoyado decididamente durante toda mi vida y con las que estoy claramente comprometido”, tuiteó.

Pero el daño estaba hecho. Taibo deberá de esperar el nombramiento -que no edicto- que dijo que haría López Obrador para saltarse una Ley que, por lo menos ahora, no aprobaron en el Senado para beneficiarlo.

LA REALIDADEsta semana quedó demostrado que a AMLO y al partido oficial no le bastarán sus mayorías, voluntades y decretos para tomar las decisiones que quieran. En la semana previa a la investidura y la llegada de la Cuarta Transformación al poder, la oposición -política y ciudadana- despertó.

PACO IGNACIO TAIBO II

Page 6: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO66 Político.mx SEMANARIO POLÍTICA A FONDO

Cuando su hijo termine la primaria, AMLO se mudará de casa, pero aún no se sabe si será a Palacio Nacional o a una casa cercana. Si decide por la primera opción, ¿será viable que lo haga?

S i bien el próximo 1 de diciembre asumirá como presidente, será hasta mayo o junio de 2019 que AMLO tenga un nuevo domicilio. La razón es que su hijo culminará sus estudios de nivel básico hasta esa fecha.

"Mientras mi hijo Jesús Ernesto acaba la primaria, porque va en sexto, voy a seguir viviendo donde vivo ahora, donde es la casa de ustedes, y una vez que ya termine mi hijo el sexto año, terminando entonces sí me voy a ir a vivir a Palacio Nacional, ahí voy a estar, donde vivió Juárez", expresó en un mitin en la Plaza de la República de Guadalajara en Jalisco.

*SEC

RETA

RÍA

DE

HAC

IEN

DA

Y CR

ÉDIT

O P

ÚBL

ICO

. **

ESTA

DO

MAY

OR

PRES

IDEN

CIAL

. FU

ENTE

: PO

LÍTI

CO.M

X, E

L U

NIV

ERSA

L Y

MIL

ENIO

¿DÓNDE VIVIRÁ EL PRESIDENTE?

¿CUÁL SERÁ LA CASA PRESIDENCIAL?

Vive actualmente en alcaldía de

Tlalpan.

Descarta vivir en Los Pinos,

convertirá residencia en museo.

Considera vivir en Palacio Nacional

o rentar una casa cerca.

¿SE PUEDE HABITAR PALACIO NACIONAL?

ESTO HA DICHO AMLOSOBRE SU FUTURO HOGAR

El edificio ha funcionado como oficinas de SHCP*.

Presidencia y EMP** administran ala sur del edificio.

Se ubica el despacho presidencial.

Hay museos, galerías y murales.

Porfirio Díaz fue el último presidente en habitarlo.

Después de 134 años, volveríaa ser residencia.

"Mientras mi hijo acaba la primaria… voy a seguir viviendo donde vivo… terminando entonces sí me voy a Palacio Nacional".

19 DE SEPTIEMBRE

“Son dos opciones, irme a Palacio… Otra opción es rentar una casa cerca”.

9 DE NOVIEMBRE

“A lo mejor no a Palacio ya tiene ocupación, está Hacienda… de todas maneras estamos pensando mejor en una casa cercana”.

22 DE NOVIEMBRE

Pero el discurso ha cambiado. Ahora, López Obrador se debate entre dos opciones. La idea de adecuar un espacio en Palacio Nacional o rentar una casa cerca del Zócalo y de la nueva escuela de su hijo menor.

“A lo mejor no a Palacio, porque también fíjate que hay un asunto ahí que es interesante… resulta que el Palacio ya tiene ocupación, está Hacienda, hay hasta una escuela ahí, y la idea era tener ahí un departamento, un espacio pequeño para la familia y todo. De todas maneras estamos pensando mejor en una casa cercana, no residencia, una casa normal, de interés medio”, sostuvo en entrevista televisiva.

¿PUEDE AMLO VIVIR EN PALACIO NACIONAL?Si bien desde el general Lázaro Cárdenas hasta Enrique Peña Nieto, 14 presidentes han vivido en Los Pinos. No siempre fue así, pues con anterioridad Palacio Nacional y el Castillo de Chapultepec fueron la residencia oficial de los mandatarios mexicanos.

Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Valentín Gómez Farías, Antonio López de Santa Anna y Benito Juárez fueron los primeros inquilinos del recinto ubicado a un lado de la Catedral Metropolitana.

De acuerdo con un reportaje de El Universal, Porfirio Díaz fue el último primer mandatario que ocupó Palacio Nacional, hasta que dejó el edificio en 1884 para irse a vivir al Castillo de Chapultepec.

Según la misma publicación, si se concreta que López Obrador habite Palacio Nacional, volvería a ser la residencia de un presidente luego de 134 años.

Es la Presidencia de la República y el Estado Mayor quienes administran el ala sur del edificio, donde se ubica el despacho presidencial, el patio de honor, los salones protocolarios, el comedor y las galerías. Dichas áreas son ocupadas por el mandatario para eventos especiales, como la celebración del Grito de Independencia, recepciones a jefes de Estado o embajadores, y reuniones de alto nivel.

En tanto, el resto del inmueble es ocupado por oficinas de Hacienda. También hay museos, galerías, murales, y áreas diversas con acceso al público.

El arquitecto Sergio Zaldívar Guerra y el historiador Efraín Castro Morales, citados por el diario, indican que sí es posible que López Obrador habite Palacio Nacional, en tanto no sea en la parte histórica del monumento.

Page 7: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 77Político.mx SEMANARIOPOLÍTICA A FONDO

Si bien México ya cuenta con un sistema estatal de radiodifusión, el presidente anunció que construirán un modelo parecido a la BBC de Reino Unido o la Real Televisora de España. Estos son los modelos.

A LA INGLESA O A LA ESPAÑOLA:

¿QUÉ MODELO DE MEDIO QUIERE AMLO?

Poco a poco, casi con sigilo, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue dando pinceladas sobre cómo quiere que los medios de comunicación del Estado se reorganicen en su gobierno. Ha

puesto como modelo aspiracional la BBC del Reino Unido o incluso Televisión Española (RTVE).

AMLO confirmó que planea aglomerar todos los medios públicos en una sola agencia de información gubernamental: “Ustedes pueden ver la televisión española y no es una televisión oficialista, no es una televisión que lea solo los boletines del gobierno, sino que es una televisora que informa con objetividad, con profesionalismo, entonces, eso es lo que se va a buscar, tanto en la radio como en la televisión, pero es un proceso, se está analizando”, explicó.

Además, el futuro subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo, anunció que ya trabajan en una iniciativa para modificar la Ley Federal de Telecomunicaciones y en el Dictamen de Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal aprobada en la Cámara de Diputados, se decidió incluir en la fracción VIII del artículo 27, que la Secretaría de Gobernación será facultada para “proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional, así como autorizar y evaluar los programas de comunicación social y publicidad de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.

Esto implica un cambio sustancial en la política de comunicación pública, pues significaría la decisión de “tener un multicanal de medios formales para la comunicación del gobierno”.

EL MODELO BBCLa clave para entender la evolución, crecimiento, prestigio y éxito de la British Broadcasting Corporation es el pago del “canon”, un impuesto televisivo que es cubierto por quienes tengan un receptor de TV en el Reino Unido o los territorios que antes pertenecían al imperio. Esto le ha permitido gestión de recursos de manera continua, como una política pública no atada al gobierno en turno.

Otra fuente de financiación es la venta de programas, revistas, libros y DVD elaborados por este consorcio que lleva la imagen, la visión y el espíritu británicos prácticamente a todos los rincones del planeta.

EL MODELO RTVETelevisión Española (RTVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española. Comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956, en pleno franquismo, y pertenece a la Corporación de Radio y Televisión Española desde el 1 de enero de 2007.

Engloba tanto a la propia SME Televisión Española como a la SME Radio Nacional de España, el Instituto RTVE, y la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española. Es el mayor grupo audiovisual de España.

Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia.

Desde el 1 de enero de 2010 se financia a través de dinero público y con impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía, luego de dejar el mercado publicitario. España es uno de los

¿CÓMO OPERA LA EN REALIDAD?

FINANCIAMIENTO

Propietarios de un receptor de TV pagan un impuesto

Se fija cada año por el Gobierno británico

Lo aprueba el Parlamento

Política pública no atada al gobierno en turno

Venta de programas, revistas, libros y DVD

10 CANALES DE TV

Programación general, contenidos de estreno Infantil preescolar Noticias

OTROS SERVICIOS

Productora de noticias Es el sitio web principal Subsidiaria comercial

RADIO

10 estaciones cubren todo Reino Unido

6 estaciones en Escocia, País de Gales e Irlanda del Norte

40 estaciones en Inglaterra

CRÉD

ITO

: BBC

Y E

L PA

ÍS

pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un “canon” para subsidiar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.

Sus principales canales son: La 1, una cadena general que contiene principalmente series, cine (sobre todo nacional y norteamericano), reportajes de actualidad, informativos y algunas de las competencias deportivas más populares.

SISTEMA PÚBLICO DE RADIODIFUSIÓN (SPR) MEXICANODesde 2013 existe el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), a través del cual se opera el Canal 14 de televisión abierta digital; coordina los esfuerzos de todos los medios públicos de carácter federal como el Canal Once, el 22, Televisión Educativa, TV UNAM, el Instituto Mexicano de la Radio, Radio Educación entre otros.

Page 8: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO8 TOMA DE PROTESTA

ASÍ INCIÓ LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Discursos kilométricos, reclamos al neoliberalismo, promesas y solicitudes de paciencia. Así arrancó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y, en sus palabras, terminó la era del neoliberalismo en México. Te presentamos este

conteo de cifras y frases del primer día del nuevo presidente.

90 MINUTOS,DURÓ EL DISCURSOQUE AMLO DIO EN EL ZÓCALO

900 INVITADOS ASISTIERON A LA TOMA DE PROTESTA

400 DIGNATARIOSO REPRESENTANTES DE GOBIERNOS DE OTROS PAÍSES FUERON TESTIGOS DEL INICIO DE LA 4T

Hemos padecido ya el atropello democrático y

valoramos que el presidente en funciones respete la decisión del pueblo, gracias Peña Nieto”

La política neoliberal ha sido un desastre”

“Ahora resulta que quienes aumentaron el precio están

queriendo que baje

“Se respetará la autonomía del Banco de México

“Vamos evitar afectaciones al medio ambiente

En tres años estará funcionando, me canso

ganso, además del actual, el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”

Page 9: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 9TOMA DE PROTESTA

CRÉD

ITO

: VIC

TORI

A VA

LTIE

RRA

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

, NO

TIM

EX, P

RESI

DEN

CIA

Y U

LISE

S CA

STEL

LAN

OS

13 AÑOS PASARONENTRE EL JUICIO DE DESAFUERO Y LATOMA DE PROTESTA DE AMLO

150,000 PERSONAS SE CONCENTRARON EN EL ZÓCALO CAPITALINO PARA PRESENCIAR EL

AMLOFEST

Que no haya persecución a las autoridades

del pasado”

Todos los días a las 06 horas voy a presidir una reunión

con el gabinete de seguridad”

“Hoy inicia el proceso de amnistía para dejar en

libertad a los presos políticos, se cancelarán las acusaciones

penales fabricadas contra activistas y luchadores sociales

“Nunca el gobierno aplicará censura alguna

a periodista o medio de comunicación, se garantizará su libertad de expresión, y los invitamos a que se ejerza esa

libertad. Se va a garantizar en México el derecho a disentir

75 MINUTOSHABLÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

“No habré de reelegirme”

Page 10: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO1010 Político.mx SEMANARIO

El flamante presidente tendrá que enfrentar de inmediato un desafío internacional: recibir, deportar o ignorar a los miles de desplazados centroamericanos.

CRÉD

ITO

: CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

ASUNTOS INTERNOS

LA CARAVANA MIGRANTE, EL DRAMA QUE NO TERMINA

L a espera en la frontera ha sido todo menos agradable. Después de que la semana pasada un grupo tratara de cruzar y fuese

repelida, en su mayoría, con gases lacrimógenos y balas de goma desde Estados Unidos, los miles de migrantes han tenido que enfrentar nuevos retos.

Y no son pocos. Primero, las enfermedades. Dadas las precarias condiciones en las que se encuentran, ha habido diversos brotes de enfermedades curables, incluyendo cólera, en los campamentos. Segundo, el engaño: muchos de ellos llegaron hasta la frontera siguiendo promesas falsas de que se les daría asilo.

Muchos han aplicado para ese beneficio, pero la lista de espera es larga y las garantías de ser acogidos en condición de asilados son remotas. Esto, porque deben demostrar que salieron de su país perseguidos por la violencia y en riesgo inminente, lo cual es cierto en muchos casos, pero difícil de demostrar.

También han tenido que enfrentar la discriminación por parte de los mexicanos. Si bien en general han recibido apoyo y alimentos por parte de la gente, así como muchas muestras de solidaridad, no han faltado las voces llamando a expulsarlos o rechazarlos, casi calcando el discurso de Donald Trump.

PERDIENDO LA ESPERANZAEl sueño americano empieza a desdibujarse en la mente de muchos migrantes. Al menos 700 ya han solicitado permiso para quedarse en nuestro país y buscar una mejor vida. Se calcula que varios miles han desistido y emprendieron marcha atrás, volviendo a sus países.

Sin embargo, la crisis continúa y será trabajo de la nueva administración mediar con el gobierno de los Estados Unidos o buscar darles opciones de quedarse en México. Su última opción, será deportarlos de vuelta a sus patrias.

Una mala señal del apoyo nacional a los migrantes se dio en el estado de Morelos, donde el gobernador Cuauhtémoc Blanco canceló una exhibición de la película Roma, la multipremiada cinta de Alfonso Cuarón, porque sería en beneficio de los migrantes.

Así lo denunció el mismo cineasta, que escribió en Twitter que “El @gobiernomorelos decidió cancelar la función de Roma en @CCteopanzolco por no querer que la función sirviera para donar a la caravana migrante. Es una pena, si el gobierno no quiere, encontraremos la forma de llevar la película a los morelenses y la ayuda a la caravana”.

El gobierno de Morelos confirmó el hecho, y argumentó que la cancelación de la proyección de la película “Roma” fue debido a que dará prioridad a los eventos de recaudación para apoyar a los sectores vulnerables de la entidad.

Finalmente, la AFP constató que un grupo de mujeres migrantes anunciaron una huelga de hambre, exigiendo ayuda humanitaria. “En vista de que poco se nos ha escuchado, hemos decidido, el movimiento de mujeres (…) que vamos a la huelga de hambre”, dijo Claudia Miranda, de Honduras, durante una conferencia de prensa en una calle de Tijuana. Su esperanza es que se agilicen las visas para poder quedarse a trabajar.

Como sea, el desafío está puesto. Queda ver qué opciones baraja el nuevo gobierno para atender la crisis.

Page 11: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 1111Político.mx SEMANARIO

CRÉD

ITO

: SAÚ

L LÓ

PEZ

/ CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

ELCAMINOA LOS PINOS

4 - 7/JULIOCómputos distritales

1/SEPTIEMBRE Instalación de laLXIV Legislatura

8/JULIOCómputo de

entidades federativas

6/AGOSTOTermina la fiscalización de las campañas

FIN DE AGOSTOTEPJF resuelve

impugnaciones

6/SEPTIEMBRETEPJF entrega la constancia de

mayoría de la elección presidencial

5/DICIEMBREToma de posesión de la jefa

de Gobierno de CDMX

E l sábado 1 de diciembre fue un día de discursos, de símbolos, de 100 compromisos. Fue un día largo. El nuevo

presidente, Andrés Manuel López Obrador, no tuvo reparo en reclamar lo que él llamó el fracaso del neoliberalismo a unos cuantos centímetros de su última encarnación, el presidente saliente, Enrique Peña Nieto. Tuvo la cortesía de no mencionarlo en el recuento que hizo del aumento a la deuda pública, pero fue claro en señalarla. El personaje que fue opositor del régimen durante 28 años, tomó protesta como Presidente de la República siendo quien siempre ha sido: un crítico mordaz.

Luego vino el recorrido a Palacio Nacional en su recién hojalateado Jetta blanco, la comida y las fotos con los líderes internacionales invitados a la que faltaron el Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence y la hija de Donald Trump, Ivanka, pero a la que se colaron la actrices Ana de la Reguera y Galilea Montijo.

Por la tarde recibió una limpia y el bastón de mando por parte de representantes de pueblos

originarios que no soltó durante la hora y media que duró su segundo discurso del día. Y después la fiesta encabezada por Regina Orozco, Damián Alcazar, Eugenia León y la flamante senadora Jesusa Rodríguez en plan de maestra de ceremonias. En uno de los edificios del Zócalo capitalino, alguien colgó un pendón de Sor Juana Inés de la Cruz, la única mujer de la historia de México que alcanzó un segundón lugar en los símbolos de la Cuarta Transformación.

El domingo: pase de lista a las fuerzas armadas y viaje a Veracruz en vuelo comercial para reunirse con el nuevo gobernador de ese estado, Cuitláhuac García y sostener un evento en una plaza pública de la capital veracruzana, Xalapa. El presidente en funciones desdibujado con el opositor en campaña, todo en un mismo día.

Mientras, en la Ciudad de México, una bomba trascendía: en la instalación del Consejo de Administración del Sistema Aeroportuario de la Ciudad de México, el que opera la construcción del nuevo aeropuerto, se había decidido continuar con la obras del aeropuerto de Texcoco, mientras se evalúa el plan estratégico del NAIM.

¿La razón? La incertidumbre generada a los tenedores de bonos, tras el anuncio de la cancelación.

¿El culpable? El gobierno saliente incrementó la incertidumbre al no fijar, dice en la minuta de la instalación del consejo que filtraron a la prensa, “una posición clara”. Seguir con las obras no fue, al parecer, suficientemente claro.

El lunes, en la primer conferencia mañanera del jefe del Ejecutivo, émula de aquellas prácticas que llevó a cabo como alcalde de la capital, entre 2000 y 2005, el tema fue el aeropuerto -y la inseguridad. AMLO dijo que el tema lo iban a resolver en su Secretaría de Hacienda, los expertos. Que después daría más información, pero que él entendía que la intención era mantener el fideicomiso que se abrió para Texcoco, con la intención de cumplirle a los accionistas. El cálculo del recurso que habrá de erogarse para cubrir los bonos de deuda que se emitieron para financiar el NAIM, que hacen analistas, ronda los mil 800 millones de pesos.

Finalmente, a las 10:00 horas del lunes 3 de diciembre firmó un decreto para abrir la investigación de los desaparecidos en Iguala, los 43 de Ayotzinapa.

Así, entre aeropuertos, desaparecidos y los 100 primeros asesinados del sexenio lopezobradoristas, pasaron las primera 72 horas de la Cuarta Transformación.

AGENDA DEL PODER

ARRANCA LA 4TY SIGUEN OBRAS EN TEXCOCOEn sus tres primeros días de gobierno, AMLO dio dos discursos de más de una hora (el 1 de diciembre), pasó revista a las Fuerzas Armadas y viajó en avión comercial a Veracruz (el 2 de diciembre), tuvo su primer reunión del gabinete de seguridad junto con su primer conferencia mañanera y firmó un decreto para abrir la investigación por los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos. Pero la nota fue: que la construcción del aeropuerto de Texcoco sigue su marcha.

1/DICIEMBREToma de protesta del presidente electo

Page 12: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO12

CRÉD

ITO

: CU

ARTO

SCU

RO.C

OM

Y P

RESI

DEN

CIA

LO INDISPENSABLE DE LA SEMANA

DÓLAR$20.3179$20.3455

PETRÓLEOMEZCLA MEXICANA

$53.14$60.35

REFERENCIA

$46.00

FUENTE: PÁGINA WEB DE WALMART

CEBOLLA KG$28.90 $29.90

JITOMATE KG$49.90 $26.90

CHILE VERDE KG$39.90 $39.90

FUENTE: BANXICO

ÍNDICE SEMANAL

FUENTE: NOTIMEX

ÍNDICE GUACAMOLE

GASOLINAMAGNA

$19.74$19.79

FUENTE: COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA - GASOLINERA UBICADA EN RÍO LERMA ESQUINA CON RÍO RHIN

AGUACATE KG$52.00 $28.50

DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

BREVES

Basándome en el hecho de que los barcos y los

marineros no han dejado Ucrania y vuelto a Rusia, he decidido que sería mejor para todas las partes involucradas cancelar mi reunión, previamente programada,en Argentina, con elPresidente VladimirPutin. ¡Habrácumbre tan prontocomo estasituación seresuelva!”

EBRARDAPLAUDE FIRMA DEL T-MECEl secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, aseguró que la firma del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un avance para la inversión: “La firma del entendimiento México - Estados Unidos - Canadá es un avance importante para inversión y comercio. Significará -una vez lo ratifiquen los congresos y parlamento- un poderoso incentivo para el crecimiento económico de nuestro país”, escribió en Twitter. El viernes 30 de noviembre, Enrique Peña Nieto, todavía presidente de México; Donald Trump, mandatario de EU y Justin Trudeau, premier canadiense, firmaron la intención de ratificación del acuerdo comercial.

MUERE COMISIONADO DEL INAICarlos Alberto Bonnin, el comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) falleció el pasado 26 de noviembre, al caer desde el jardín del último piso, el quinto, de la sede de la institución. Reportes policiacos señalan que el funcionario se habría suicidado, aunque no han establecido los motivos. Iba a ser padre por segunda vez, tenía 38 años e investigaba casos como el de Odebrecht, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el candidato del PRI en 1994 y los informes sobre la reconstrucción de edificios, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.

60 DENUNCIASEN CONTRA DE DISTINTAS DEPENDENCIAS FEDERALES, PORPRESUNTOS DESVÍOS MILLONARIOSDE RECURSOS, PRESENTÓ LA ORGANIZACIÓN MEXICANOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN. ESPERAN QUE SE INVESTIGUEN COMO PROMETIÓ ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DE MÉXICO

K U S H N E R ,NUEVO CABALLERO AZTECAWalt Disney, Eva Perón, Gabriel García Márquez, Plácido Domingo, Fidel Castro, Álvaro Mutis, James Cameron, Bono y Jared Kushner, el yerno de Donald Trump, tienen algo en común: son caballeros de la Órden del Águila Azteca, cuyo gran maestre es el presidente de México y que le fue otorgada por Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, el pasado 30 de noviembre -en el último día de su gobierno- en el marco de la reunión del G-20. Se trata de la más alta distinción que el gobierno mexicano le otorga a un extranjero y a Kushner se la dieron por su contribución a la firma del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el ahora llamado T-MEC.

Page 13: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 1313Político.mx SEMANARIO

CRÉD

ITO

: “SU

B-O

FICI

ALES

DE

CARA

BIN

ERO

S D

E CH

ILE”

- 20

09 -

WH

ITES

GLO

VES

AND

WEA

PON

S - P

OR

ALEX

PRO

IMO

S D

E SY

DN

EY, A

UST

RALI

A - C

C BY

2.0

Y E

SPEC

IAL

F ue con gran orgullo que Sebastián Piñera, presidente de Chile, presentó el “Comando jungla”. Vehículos blindados

y anfibios, policías con equipo militar y armas largas. El grupo táctico de carabineros se colocó detrás del mandatario, mientras este prometía un combate frontal al “terrorismo” y delincuencia en el sur del país.

La zona del Bio Bio ha sufrido por décadas de un problema doble: actos criminales contra los latifundistas de la zona y las madereras, por un lado, y por otro, constantes violaciones a los derechos humanos de los mapuches que habitan la zona.

En efecto, los “operativos” en los que se invaden las comunidades de los pueblos originarios en la zona son habituales, incluyendo violencia extrema contra hombres, mujeres y niños.

Camilo Catrillanca tenía 24 años y era un “weichafe” – guerrero – de su comunidad. Recientes revelaciones periodísticas han demostrado que desde 2017 era monitoreado por los servicios de inteligencia de carabineros.

En un operativo llevado a cabo el 14 de noviembre en la comunidad Temucuicui, que supuestamente buscaba encontrar a ladrones de autos, Camilo fue interceptado por la policía militarizada cuando iba a comprar cilantro para asar un cordero.

Según testigos, carabineros abrió fuego de inmediato contra Catrillanca. Fue baleado por la espalda, pero aún así lo detuvieron y golpearon; luego lo llevaron a un centro de salud, pero ya estaba muerto.

APAGAR EL FUEGO CON GASOLINALa ejecución del comunero causó inmediata indignación en la comunidad, y pronto en muchos otros sectores del país, que exigieron una investigación y justicia.

El ministro de Interior, Andrés Chadwick, rápidamente salió a defender el actuar de carabineros y aseguró que cumplían su deber. El gobierno dijo que le habían robado el auto a “una maestra”, pero jamás fue presentada.

La aparente ejecución de Camilo Catrillanca en el sur de Chile por parte de Carabineros ha desatado una tormenta que el gobierno no logra contener.

POLÍTICA GLOBAL

EL ESCÁNDALOEN CHILE PORLA POLICÍAMILITARIZADA

Además, se reveló poco después que los mismos carabineros que realizaron el ataque destruyeron las tarjetas de memoria de las cámaras que llevan puestas, dejando así un manto de duda sobre su accionar.

Sin embargo, el gobierno sostuvo que era un caso de “delincuencia común” y aseguraron que “la persona fallecida tiene antecedentes por receptación de vehículos”, según dijo Luis Mayol el intendente de la Araucanía. Su versión fue después desmentida.

El fiscal nacional Jorge Abbott se refirió a las investigaciones del Ministerio Público por el homicidio de Catrillanca, y dijo que “aún no sabemos si le dispararon directo o fue de rebote”, indicando que están a la espera de los peritajes del Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones.

“No tenemos la prueba fundamental que es poder saber exactamente cómo ocurrió y

cómo se produjo la muerte del comunero. Si esto fue producto de una bala disparada directamente en contra del comunero o si fue simplemente un rebote. Y determinar de qué arma provino ese proyectil. Esas son pericias que son necesarias tener en claro para saber qué imputar y a quién imputar”, aseguró el 27 de noviembre.

REACCIONESTanto organismos de Derechos Humanos como diputados de oposición han buscado que se profundice la investigación y que esto devenga en la desmilitarización de la zona. 31 diputados de oposición pidieron que se creara una comisión especial para investigar la muerte, pero la mayoría oficialista rechazó en el pleno del Congreso la petición.

Por lo pronto, la tensión crece en una zona acostumbrada a la violencia y la violaciones a los Derechos Humanos, y la respuesta del gobierno sigue siendo la misma: más militarización.

CAMILO CATRILLANCA

Page 14: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO14

@fagoba

@MarioCampos

COORDENADAS

IV TRANSFORMACIÓN: EL FUTURO ES HOYFACUNDO GONZÁLEZ BÁRCENAS

COORDENADA IDEOLÓGICA CUMPLIR PROMESAS

A l menos durante doce años de campaña electoral, AMLO le apostó al futuro. A lo largo y ancho del país el hoy presidente

constitucional hizo muchas y desmesuradas promesas de lo que haría en caso de llegar a la presidencia de la República. Desarrolló un discurso de crítica y denuncia del presente y prefiguración de un futuro deseable en el que los males económicos, políticos y sociales estarían superados.

En cierto sentido, este discurso era cómodo, pues difícilmente se le podía llamar a rendir cuentas porque AMLO sólo era un candidato de oposición, no un gobernante en funciones. Es verdad que con frecuencia fue cuestionada la viabilidad de muchas de sus promesas, por ejemplo, de dónde obtendría los recursos para financiar el cumplimiento de sus compromisos. La respuesta que invariablemente daba AMLO era que al acabar con la corrupción habría suficiente dinero para dicho financiamiento. Andrés Manuel dijo una y otra vez que calculaba que si se terminaba con la corrupción se obtendrían 500,000 millones de pesos, “por lo bajo”.

En el discurso andresmanuelista se fue perfilando un horizonte utópico al que el propio Andrés Manuel denominó IV Transformación de la Vida Pública de México. Sin embargo, bien a bien nadie sabe en qué consiste la tan mentada IV Transformación. Existen como referentes tres

transformaciones anteriores: la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana, y se supone que la transformación que encabeza AMLO será comparable a ellas, es decir, respectivamente, la consecución de la independencia nacional; la separación del Estado y la Iglesia, y la democracia y la justicia social.

Más allá de esto, el contenido de la IV Transformación aparece ambiguo y difuso. Cada quien se tiene que formar una imagen propia de lo que podría ser la IV Transformación, tratando de deducir su contenido. Al parecer, el fin de la corrupción y la asunción de la honestidad es un elemento común a las diversas imágenes que proliferan sobre la IV Transformación, pero ¿la honestidad en el ejercicio de gobierno tiene una trascendencia comparable con la independencia, la secularización del Estado, la democracia o la justicia social? Sospecho que la honestidad, siendo importante, no es suficiente para dar pleno contenido a una transformación comparable con las tres anteriores.

La IV Transformación es hija del discurso de campaña, cuya intención fue captar el voto de oposición, de inconformidad y enojo. No obstante, la ambigüedad y vaguedad de la IV Transformación pasó a otra fase durante el periodo en el que AMLO fue presidente electo. Aún no asumía las riendas del gobierno pero ya era el candidato ganador, y estaba próximo a ser presidente constitucional. Durante este periodo AMLO moderó su discurso y, francamente, dio marcha atrás a algunas de sus más importantes promesas de campaña, verbigracia, retirar al Ejército de las tareas de seguridad pública y actuar en contra de personajes acusados de corrupción. A cambio, ha propuesto medidas tan polémicas como formar la Guardia Nacional y perdonar a los corruptos del “pasado”.

Por lo pronto, ya sabemos que la IV Transformación mantendrá a los militares en las calles, en labores de seguridad pública, y que promoverá el perdón a quienes hayan incurrido en actos de corrupción antes del 1 de diciembre.

A partir del sábado pasado AMLO es presidente constitucional y sus compromisos no podrán seguir difuminando su contenido mediante cómodas fugas al futuro, pues ese futuro hoy es presente, y más que promesas se esperan hechos, resultados. Cada decisión, cada programa, cada política pública que el actual gobierno federal realice nos dará luz sobre el contenido de la IV Transformación. Así, veremos en qué consiste tal transformación y si su contenido es comparable con las tres anteriores; sabremos realmente qué tanto cambio o continuidad representa la llamada IV Transformación.

A partir del sábado pasado AMLO es

presidente constitucional y sus compromisos no podrán seguir difuminando su contenido.”

La llamada 4T ha mostrado que sí busca

un cambio, y radical, aunque no necesariamente en los términos anunciados durante la campaña.”

LOS DIENTES DE LA 4TMARIO CAMPOS

COORDENADA IDEOLÓGICA UN CAMBIO DIFERENTE

L a Cuarta Transformación es un gran slogan, un empaque de propaganda que pretende colocar a un gobierno en un

lugar en la historia antes incluso de empezar, y en el mejor de los casos es la expectativa de millones que veremos qué tanto logra cumplir.

Pero por lo pronto, la llamada 4T ha mostrado que sí busca un cambio, y radical, aunque no necesariamente en los términos anunciados durante la campaña, ni reconocidos abiertamente en el discurso del presidente López Obrador.

La 4T, a la luz de sus primeras acciones sí es transformadora, pero en estos controvertidos rubros:

Es centralista. Con los superdelegados, la estructura paralela de quienes coordinan los programas sociales y el mando en el terreno en materia de seguridad, la 4T es una apuesta para volver a los gobiernos locales meros gerentes de servicios.

Es militarista. Al entregar -de facto, sin reforma legal y sin consulta popular- el poder a las Fuerzas Armadas que ahora controlan no solo la policía federal con la llamada Guardia Nacional - sino que tienen el mando operativo sobre las policías estatales y municipales.

Es presidencialista. En un esquema que coloca a los otros poderes como subordinados, bajo la premisa de la superioridad moral, y en el que los organismos autónomos son incómodos o inexistentes.

Es cierto, los cambios -algunos- ya se notan y tienen efectos concretos. Y ya veremos las consecuencias, aunque ahora no se noten por la teatralidad y el potente uso de los símbolos que usa con gran habilidad la llamada 4T.

Page 15: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO 15

COORDENADA EDITORIALPolítico.mx Semanario cierra con este número un ciclo. Nacido a principios de año para registrar a fondo el proceso electoral y la transición, este semanario buscó ir más allá de la nota rápida, analizando más a fondo los fenómenos políticos y los desafíos del país.

Con destacadas entrevistas a personas como el presidente Enrique Peña Nieto, los candidatos a la presidencia, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, los presidentes de los partidos, legisladores y analistas, se profundizó en las temáticas que cooptaron la agenda noticiosa.

Destacó nuestra investigación sobre la violencia contra candidatos y políticos, así como el costo de la democracia, la influencia de las redes sociales en la elección; también se analizaron las principales propuestas de campaña y se hicieron reflexiones sobre los debates entre postulados.

Político.mx Semanario deja un importante legado en papel de este momento crucial de nuestra historia, así como de la magnitud del reto que viene tanto para el próximo gobierno como para la sociedad en general.

Desde nuestro portal seguiremos dando voz a las distintas perspectivas del acontecer nacional, dando seguimiento puntual a los eventos, las promesas, los desafíos y los logros del país.

Nos queda tan solo externar el agradecimiento de esta redacción a todos los colaboradores, columnistas y entrevistados que nos dieron su perspectiva. Sobre todo, agradecer a un equipo comprometido con desarrollar información novedosa, crítica y veraz sobre los eventos que sacudieron al país y a la clase política mexicana durante este periodo. Muchas gracias.

Sin embargo, seguiremos informando siempre desde nuestro portal www.politico.mx, en @politicomx en Twitter y @politicoMX en Facebook. No dejes de seguirnos.

E l 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en presidente de México, después de 12 años de lucha. Su

triunfo fue contundente y el mandato también: que el país cambie, que se acabe la corrupción, que se acabe la inseguridad.

Pero además de eso, López Obrador se ha comprometido a un nuevo pacto social entre los mexicanos, que estará contenido – al menos en parte – en su “constitución moral”. La moral es una palabra delicada, que evoca pureza y superioridad de las ideas de unos sobre las de otros, que recuerda a líderes religiosos cuya palabra era la ley.

En ese contexto de moralidad, no deja de llamar la atención que el respeto que se pide no siempre se recibe por parte de quienes pueden no estar de acuerdo con las ideas del nuevo gobierno.

Destaca por supuesto el constante adjetivo de “fifí”, que según AMLO mismo explicó, se refiere a los “conservadores que se disfrazan de liberales”; más recientemente, llamó la atención que el próximo director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, haya dicho en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que “Sea como sea, se la metimos doblada, camarada”.

No es este un espacio para los moralismos ni para la sensibilidad respecto a lo que opine un funcionario del nuevo gobierno, pero sí preocupa la implicación de que quién será responsable de la principal editorial de América Latina se refiera así a quienes criticaron su nombramiento.

Taibo II cuenta con plenas credenciales en el mundo editorial, y como ciudadano privado puede decir lo que le venga en gana. También tiene todo el derecho a expresar su opinión con las palabras que le signifiquen algo.

Sin embargo, decir que “se la metieron doblada” a alguien más es una expresión de violencia, algo misógina, que nos habla de una cultura de imposición y búsqueda de sometimiento al otro.

Quizá no vale la pena detenerse demasiado en una frase, así sea como esa; pero sí vale la pena recordar que las libertades se defienden en el respeto a los demás, a las expresiones de la diferencia, en la tolerancia a lo distinto. Bien hará este próximo gobierno en no dejarse llevar por las tentaciones de la prepotencia.

COORDENADAS

LO QUE VIENE

RINCÓN LIBERAL

CARTÓN DE LA SEMANA CORO NACIÓN#JOTAEME

Page 16: COMIENZATransformación iba en caballo de hacienda con sus 30 millones de votos, mayoría en el Senado, en la Cámara de Diputados y de Congresos locales, así como una aceitada estructura

Político.mx SEMANARIO16 EL OTRO LADO

LAS MEJORES PORTADAS DE

NÚMERO 1 14 DE FEBRERO

NÚMERO 3 28 DE FEBRERO

NÚMERO 7 28 DE MARZO

NÚMERO 11 25 DE ABRIL

NÚMERO 16 30 DE MAYO

NÚMERO 18 14 DE JUNIO

NÚMERO 20 27 DE JUNIO

NÚMERO 21 3 DE JULIO

NÚMERO 27 15 DE AGOSTO

NÚMERO 34 3 DE OCTUBRE

NÚMERO 38 31 DE OCTUBRE

NÚMERO 40 14 DE NOVIEMBRE