22
1 COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA N°1621 29 DE ABRIL DE 2020 En la ciudad de Santiago, a miércoles 29 de abril de 2020, siendo las 12:00 horas, se celebra la sesión ordinaria número mil seiscientos veintiuno, a través de videoconferencia en la sala virtual de la Comisión Nacional de Acreditación, presidida por su Presidente Comisionado Hernán Burdiles, con la asistencia de los comisionados Jaime Alcalde, Sergio Bravo, Fabián Jaksic, José Leay, Álvaro Ossa, Bernabé Rivas, Paulo Solari y las comisionadas Erika Castillo, Belén Jofré, Marielly Meneses y Daniela Torre. Asisten también, la Secretaria Ejecutiva y Ministro de Fe, Paula Beale, la Jefa del Departamento de Acreditación, Claudia Venegas, la Encargada de Acreditación de Pregrado, Loreto Cofré, y como Secretario de actas, el Fiscal (S), Claudio Bahamonde. La Secretaria Ejecutiva, en su calidad de Ministro de Fe, y con el objeto de dar cumplimiento a las formalidades acordadas por la Comisión para llevar a cabo sus sesiones por videoconferencia, declara que las personas que observa a través de la pantalla son quienes ella conoce como comisionados y comisionadas, y reitera las obligaciones señaladas en la primera sesión del día.

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

1

COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN

ACTA SESIÓN ORDINARIA N°1621

29 DE ABRIL DE 2020

En la ciudad de Santiago, a miércoles 29 de abril de 2020, siendo las

12:00 horas, se celebra la sesión ordinaria número mil seiscientos veintiuno,

a través de videoconferencia en la sala virtual de la Comisión Nacional de

Acreditación, presidida por su Presidente Comisionado Hernán Burdiles,

con la asistencia de los comisionados Jaime Alcalde, Sergio Bravo, Fabián

Jaksic, José Leay, Álvaro Ossa, Bernabé Rivas, Paulo Solari y las

comisionadas Erika Castillo, Belén Jofré, Marielly Meneses y Daniela Torre.

Asisten también, la Secretaria Ejecutiva y Ministro de Fe, Paula Beale, la

Jefa del Departamento de Acreditación, Claudia Venegas, la Encargada de

Acreditación de Pregrado, Loreto Cofré, y como Secretario de actas, el Fiscal

(S), Claudio Bahamonde.

La Secretaria Ejecutiva, en su calidad de Ministro de Fe, y con el objeto

de dar cumplimiento a las formalidades acordadas por la Comisión para

llevar a cabo sus sesiones por videoconferencia, declara que las personas

que observa a través de la pantalla son quienes ella conoce como

comisionados y comisionadas, y reitera las obligaciones señaladas en la

primera sesión del día.

Page 2: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

2

1. PROCESO DE ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN

DE PÁRVULOS, MODALIDAD PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS

IMPARTIDO POR LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

(CONTINUACIÓN).

Conforme a lo adoptado por medio del Acuerdo Interno N°874, de la

Sesión Ordinaria N°1614, de 22 de abril de 2020, corresponde que la

Comisión se pronuncie sobre la acreditación del programa de Educación de

Párvulos, modalidad Prosecución de Estudios impartido por la Universidad

Católica de Temuco, habida cuenta del análisis presentado por la Secretaría

Ejecutiva, en orden a esclarecer inquietudes respecto al carácter de

prosecución de estudios del programa en análisis.

Los comisionados y comisionadas efectuaron una serie de preguntas,

concluyendo que el programa debe evaluarse en las condiciones en que se

presentó, es decir, como una prosecución de estudios, pues se trata de un

programa creado como tal en el año 2018 e implementado en el 2019, para

la continuidad de estudios de los titulados de la carrera de Técnico

Universitario en Educación Parvularia de la Facultad Técnica de la

Universidad Católica de Temuco, por lo que la institución definió que la vía

de ingreso es poseer un título técnico de nivel superior, cumpliendo con la

exigencia mínima del artículo 27 sexies de la Ley N°20.129.

Resuelto lo anterior, los comisionados y comisionadas relevaron los

siguientes aspectos a considerar en su decisión, a saber:

Page 3: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

3

- El programa no define propósitos, perfil de egreso y estructura

curricular propios, que le den una configuración que permita

reconocerlo como tal, coherente con el título especifico y, que le

permita articular con la formación de los estudiantes provenientes de

la formación técnica en educación de párvulos.

- No dispone de elementos que recojan las necesidades propias de

estudiantes que ya poseen un título técnico, versus los que vienen

saliendo de la educación media.

- Se adscribe a mecanismos de prácticas de la carrera de Educación de

Párvulos, sin contar con reglamentos y pautas específicas.

- Presenta un débil mecanismo de convalidación que garantice el

continuo curricular desde la formación técnica hacia el programa de

educador de párvulos.

Luego, procedieron a deliberar y pronunciarse:

ACUERDO N°2973: La Comisión, por la mayoría de sus miembros

presentes, acuerda no acreditar al programa de Educación de Párvulos,

modalidad Prosecución de Estudios impartido por la Universidad Católica

de Temuco.

A favor de la decisión estuvieron los comisionados Jaime Alcalde, Sergio

Bravo, Fabián Jaksic, José Leay, Álvaro Ossa, Bernabé Rivas, Paulo Solari

y las comisionadas Erika Castillo, Belén Jofré y Marielly Meneses. Por

acreditar, estuvo el Comisionado Hernán Burdiles.

Page 4: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

4

Se abstuvo de votar la Comisionada Daniela Torre, fundamentando su

posición en que los programas de prosecución de estudios de las carreras

de pedagogía son distintos a los programas regulares. Esto queda en

evidencia por el tratamiento diferenciado que hace la normativa vigente,

tanto en lo relativo a los requisitos de admisión - estableciendo como mínimo

la posesión de un grado o título previo - como a la necesidad de contar con

mecanismos claros de reconocimiento de aprendizajes previos y de créditos

académicos, tal como dispone el Decreto 239, de 2016, del Ministerio de

Educación, requerimiento no contemplado para las carreras regulares.

En el caso en comento, se trata de un ingreso cerrado, circunscrito sólo

a los titulados de la carrera de TNS en Párvulos de la misma Universidad,

sin que haya una adaptación del plan de estudios para que los estudiantes

adquieran tanto las competencias profesionales que su formación técnica

no contempla, como el conocimiento disciplinar propio de la carrera regular.

Tal es así, que los estudiantes se incorporan al tercer año de la carrera

regular, no evidenciándose la forma en que el plan de estudios complementa

los conocimientos y aprendizajes previos de sus estudiantes. Cabe precisar,

asimismo, que este programa carece de propósitos, de estructura curricular

y administrativa, y de normativa propios. Se trata, por tanto, de una vía de

ingreso a la carrera regular, sólo factible de ser utilizada por estudiantes

provenientes de la carrera técnica afín, impartida por la misma casa de

estudios, y no de un programa que se sustente en sí mismo.

Asimismo, la consecuencia prevista en la Ley, referida a que las

carreras de pedagogía que no sean acreditadas deben ser supervisadas por

el Consejo Nacional de Educación, no podrá ser ejercida sólo respecto de

Page 5: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

5

este programa, ya que en este caso no existe un perfil de egreso propio, un

plan de estudios diferente de la carrera regular, una estructura docente y

administrativa propia que la soporte y normativa que la regule. No

corresponde tampoco que el CNED supervise una carrera que cuenta con

una acreditación de 6 años.

Finalmente, dado que una de las funciones de esta Comisión es dar

garantía pública de la calidad de las carreras de acreditación obligatoria,

resulta contradictorio que existan dos decisiones de acreditación, para un

programa que conduce a un mismo título y grado, otorgado por una misma

universidad.

Por tanto, a juicio de la comisionada Torre, no corresponde el

pronunciamiento de acreditación sobre este mal denominado programa de

prosecución de estudios.

Los fundamentos de la decisión se consignarán in extenso en la

respectiva Resolución, cuya redacción y notificación se encomiendan al

Presidente de la Comisión y a la Secretaria Ejecutiva.

2. MODIFICACIÓN DE LA TABLA:

Los comisionados y comisionadas adoptaron el siguiente acuerdo

interno:

ACUERDO INTERNO N°879: La Comisión, por la unanimidad de sus

miembros presentes, acuerda modificar la tabla de la presente sesión, en el

Page 6: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

6

sentido de analizar en una próxima las solicitudes de cambio de nombre

presentadas por la Universidad Bernardo O´Higgins.

Siendo las 13:00 horas finaliza la sesión.

Hernán Burdiles Jaime Alcalde

Sergio Bravo Erika Castillo

Fabián Jaksic Belén Jofré

Page 7: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

7

José Leay Marielly Meneses

Álvaro Ossa Bernabé Rivas

Paulo Solari Daniela Torre

Paula Beale Ministro de Fe

Page 8: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

ACREDITACIÓN DE PREGRADO

‘Programa de Educación de Párvulos, Modalidad Prosecución de Estudios’

Universidad Católica de Temuco

Comité de área Educación Parvularia, Básica y Diferencial

Años de Acreditación Agencia Acreditadora Inicio de vigencia de acreditación

Término de vigencia de acreditación

No aplica - - -

Page 9: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

DATOS BÁSICOS DE LA CARRERA

Institución Universidad Católica de Temuco

Nombre de la Carrera Programa de Educación de Párvulos,Modalidad Prosecución de Estudios

Título / Grado que otorga Educador/a de Párvulos con mención enInterculturalidad y Vinculación FamiliarComunitaria.Grado de Licenciado/a en Educación

Sede(s) Temuco

Jornada(s) Diurna

Modalidad(es) Presencial. Semestral

Duración en años del programa 3 años

Año de inicio de la carrera 2019 (Facultad Técnica desde el año 2013)

Page 10: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

CONTEXTO DEL PROGRAMA

Programa de Educación de Párvulos, Modalidad Prosecución de Estudios

ORIGEN

Programa creado el año 2018.Implementado en 2019 (ResoluciónN 49/2018)

Continuidad de estudios paraestudiantes de la Facultad Técnicade UCT (2013). 61% son tituladasde EPA bajo esta modalidad.

DEPENDENCIA

Facultad deEducación, unidad dela que dependen oncecarreras

REDISEÑOS

Asume el diseñocurricular de laCarrera de EducaciónParvularia de UCT(mismo perfil deegreso y mallaformativa) (2008,2009 y 2014)

ACREDITACIONES

• No presenta

OTROS

• Surge en el marco de los propósitosfundacionales de la UCT (propósitosinstitucionales y Plan de desarrolloInstitucional y Modelo educativo).

• Existencia de continuidad de estudiosdesde el 2015

• No aparece oferta formativa en DEMRE yen web institucional.

• Decreto de creación de Programageneral.

• La información que se presenta deriva dela Carrera de Educación Parvularia.

Page 11: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

CIFRAS GENERALESInformación actualizada por la Carrera en junio de 2019*

Indicadores Académicos

Año 20xx Año 20xx Año 20xx Año 20xx Año 20xx Año 2019

Matrícula Total - - - - - 23

Matrícula Nueva 1er año - - - - - 23

Cohorte 2014 Cohorte 2015 Cohorte 2016 Cohorte 2017 Cohorte 2018

Tasa Retención 1do Año No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Tasa Retención 3er Año No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Cohorte 2014 Cohorte 2015 Cohorte 2016 Cohorte 2017 Cohorte 2018

Titulación teórica No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Titulación oportuna No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Titulación acumulada No aplica No aplica No aplica No aplica No aplica

Page 12: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

PLANTA DOCENTE

DOCENTES 20xx

Académicos de 44 hrs. 7

Académicos de 22-43 hrs. 0

TOTAL 7

Cantidad Doctorados 2

Cantidad Magister 4

TOTAL 6

NÚCLEO DOCENTE

DOCENTES 2019

Académicos de 44 hrs. 9

Académicos de 22-43 hrs. 0

Académicos < 22hrs. 5

TOTAL 14

Cantidad Doctorados 5

Cantidad Magister 8

TOTAL 93%

Page 13: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

ANÁLISIS POR DIMENSIONESJUICIOS EVALUATIVOS COMITÉ DE ÁREA

CRITERIOS DE EVALUACIÓNDE CARRERAS DE EDUCACIÓN

Page 14: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

I. DIMENSIÓN PROPÓSITOS E INSTITUCIONALIDAD DE LA CARRERA

Cumplimiento general de la dimensión: NO CUMPLE

Se adscribe a los propósitos institucionales de continuidad de estudios, constituyéndose en una vía de acceso exclusiva para los titulados de la carrera deTécnico Universitario en Educación Parvularia de la Facultad Técnica de UCT. Asume el perfil de egreso de la carrera de Educación de párvulos que data del2014 (identidad, competencias, áreas de desempeño profesional) y su itinerario formativo.Se declaran 5 competencias genéricas y 8 especificas (3 de Facultad y 5 de carrera) del plan de la carrera de Educación de Párvulos. Presenta áreasformación general, profesional y práctica (57%) y de especialidad (43%). Se declaran dos instancias en la trayectoria formativa para medir el perfil(evaluación integradora I y II) pero aun no existen evidencia de ello. Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes estánconvalidadas); 3 de formación curricular general (9 SCT), 3 del plan común (14 SCT), 6 de la especialidad (31 SCT), y 1 de la disciplina profesional (7 SCT).En la estructura curricular se observan 6 prácticas, progresivas y tempranas (Taller Pedagógico I, identidad personal y construcción de la identidadprofesional; Taller Pedagógico II, Nivel Sala Cuna; Taller Pedagógico III focalizado en Nivel Medio; Taller Pedagógico IV, Nivel Transición; Taller PedagógicoV, modalidades no convencionales y Práctica de internado pedagógico). Se presentan 4 didácticas específica (matemática, ciencias y lenguaje)Se declara la presencia de un Consejo Asesor de Carrera que se vincula con el medio desde una perspectiva inter-institucional, sin mayor evidencias desu tarea en el Programa . El programa presenta acciones de vinculación con el medio de la carrera , sin evidenciar instancias de naturaleza bidirreccional.

Fortalezas

• No se observan

Debilidades

▪ El Programa no define propósitos, perfil y estructura curricular propios, que permitan articular con la formación de lasestudiantes provenientes de la formación técnica en educación de párvulos.

▪ Se declara adscripción al perfil de egreso de la carrera de EPA, éste no precisa elementos distintivos de la mención que ofrece.▪ Los actores consultados declaran poco conocimiento del perfil de ingreso de las estudiantes.▪ No se presenta estado de avance de las competencias declaradas en el perfil en el Informe.▪ Débil vinculación curricular con carrera de procedencia de las estudiantes que repercute en un diseño formativo propio y

contextualizado del Programa. Mecanismos regulatorios generales para abordar el proceso de prosecución de estudios.▪ El Programa se adscribe a mecanismo de prácticas de la carrera, no cuenta con reglamentos y pautas especificas.▪ La mayor parte de las actividades de vinculación con el medio declaradas datan de antes del 2019. No se observan evidencias

de su aporte al Programa.▪ No existen mecanismos de difusión del Programa. En el DEMRE y web institucional no aparece la oferta académica.

Page 15: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

MALLA CURRICULAR

Page 16: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

II. CONDICIONES DE OPERACIÓNCumplimiento general de la dimensión: PARCIALMENTE CUMPLIDO

El equipo académico es compartido con la Carrera y se declara 29 académicos (7 académicas son Educadoras de Párvulos, pertenecientes al núcleo de altapermanencia para el Programa de Educación de Párvulos, Modalidad Prosecución de Estudios 2019, adscritas al Departamento de Infancia; 7 profesionalescontratados por 44 horas (2 Doctores, 3 Magister, 2 Tituladas), 6 profesionales contratados, 2 Doctores y 4 Magíster.La Carrera posee una sala didáctica exclusiva que utilizan las estudiantes del Programa, con recursos disponibles para ser usados directamente en lasasignaturas de didácticas y poder trasladarlos a los centros de práctica.Se declaran otorgamiento de becas (gratuidad y CAE) y realización de Tutorías por parte de estudiantes de cursos superiores (de la carrera?) (PensamientoEstratégico, Acompañamiento y Consejería Socioemocional y Acompañamiento Académico en el área de comunicación). Existen mecanismos de participaciónestudiantil y sistema de bienestar en los que pueden participar las estudiantes del Programa.Se observa una red de Centros de prácticas formalizados desde la Facultad, cuyas fechas son anteriores a la implementación del Programa.Existe un manejo presupuestario descentralizado y solidario para cada una de las carreras y programas. Se reconoce a Directivos del Programa comocompetentes y calificados, con funciones y responsabilidades definidas. La jefa de carrera es la misma para la Carrera y el Programa. Los docentes del Programase perfeccionan en el Centro de Desarrollo e Innovación de la Docencia (CeDID). Tres académicas de planta permanente de la Carrera de Educación de Párvulosy del Programa, participan en equipos de investigación, en proyectos externos e internos de innovación en docencia, libros y diversas publicaciones queimpactan en la formación de pregrado.La infraestructura, instalaciones y equipamiento son adecuados para la cobertura de estudiantes del Programa.

Fortalezas

• No se observan

Debilidades

▪ Invisibilización del Programa en la estructura organizacional de la Facultad.▪ No se informan mecanismos de nivelación específicos en el transito desde la carrera técnica al Programa.▪ Los centros de práctica no permiten proyectar su contribución al campo ocupacional declarado por el Programa,

especialmente para los desafíos de la mención.▪ Bibliografía desactualizada en Programas de módulos formativos.▪ No se declaran líneas de investigación para el Programa.▪ Débil elaboración de materiales de enseñanza por el cuerpo de profesores del Programa.

Page 17: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

III. RESULTADOS Y CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN

Cumplimiento general de la dimensión: NO CUMPLE

El Programa –curricular y en su implementación-se integra Carrera de Educación de Párvulos. Se convalidan actividades curriculares de nivel técnico con lasprofesionales y se integran competencias y sus respectivos niveles de desempeño (1-2 y 3) y que tributan al Perfil de Egreso declarado.Las estudiantes matriculadas a la Carrera de Educación de Párvulos (vía de Continuidad de Estudios) informadas desde el año 2015 son 117. Para el año 2019fueron 30 (Informe de autoevaluación, pág. 25/ Formulario informa 23, pág. 103). La Institución cuenta con un protocolo para la continuidad de estudios entreCarreras técnicas y profesionales UCT para el proceso de Admisión 2019 (ser titulado en el Plan de Estudios de la Carrera de Técnico Universitario en EducaciónParvularia en la Universidad Católica de Temuco exclusivamente, Promedio Ponderado Acumulado (PPA) superior a 5,0 y ausencia de sanciones disciplinarias ).Se aplica una evaluación de creencias pedagógicas a los estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Educación desde año 2017, no se informan susresultados y acciones remediales para el Programa.El Comité de Autoevaluación estuvo compuesto por cuatro académicas que componen el núcleo de alta permanencia, más la profesional de la Dirección deEvaluación y Aseguramiento de la calidad y se invitó a la totalidad de estudiantes del Programa. El programa se imparte desde el año 2015 pero formaliza suproceso de autoevaluación con fines de acreditación el año 2019. Plan de mejora no recoge las debilidades detectadas y no focaliza en aspectos críticos.

Fortalezas

▪ No se observan

Debilidades

▪ Falta de rigurosidad en la presentación de información del Programa (diversas denominaciones, cantidad de estudiantes yanexos desactualizados). Gran parte de los anexos e información presentada corresponden a fechas anteriores al Informe deAutoevaluación.

▪ Débil mecanismo de convalidación que garantice el continuo curricular desde la formación técnica hacia el Programa. Elmecanismo administrativo existente no permite verificar el nivel de logro de las competencias declaradas y precisar un perfilde ingreso del Programa.

▪ No se observa un seguimiento académico sistemático de las estudiantes del Programa que permitan verificar el nivel de logrode los resultados de aprendizaje definidos en las actividades académicas del Plan de Estudios.

▪ Débil participación de las estudiantes en Programas de Tutoría, Acompañamientos Académicos, Socioemocionales o decursos implementados.

▪ Débil capacidad de autocrítica de sus procesos de evaluación interna, lo que se ve reflejado en la escasa identificación de lasdebilidades. Plan de mejora que atiende una sola debilidad, sin mayores precisiones técnicas y que permitan efectivamenteproyectar la superación de la debilidad.

Page 18: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

Avances respecto al proceso de acreditación anterior(No aplica)

Debilidad proceso anterior Evaluación actual

Page 19: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

Reflexiones respecto a cumplimiento Ley 20.903

Evaluación diagnóstica al inicio y evaluación al final

Test denominado “Evaluación de creencias pedagógicas’ (El Informe de autoevaluación dice que rindieron la prueba al inicio de 2019-pág. 137. El Formulario de antecedentes –pág.. 92 indica que la rendirán en su último año de formación).

Requisitos de admisión

Ser titulado en el Plan de Estudios de la Carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia en la Universidad Católica de Temucoexclusivamente, Promedio Ponderado Acumulado (PPA) superior a 5,0, Tener rendida y aprobada la prueba de Producción de Texto yausencia de sanciones disciplinarias.

Red de establecimientos para prácticas tempranas y progresivas

18 Convenios generales (antes de la creación del Programa) con INTEGRA, DAEM e instituciones educacionales.

Page 20: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

ANEXOS

Page 21: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

CONTEXTO DE LA INSTITUCION

1960 1972 1991 2005-

2010

2010 2013 2015

Inicios de

actividades

lectivas de

la

Universidad

Católica de

Temuco

(respaldo

PUC)

Sede regional

de la PUC.

Dedicada a la

formación de

profesores

Se oficializa la

Autonomía de

la Universidad

Católica de

Temuco y su

ingreso al

CRUCH.

Procesos de

acreditación

(4 y 5 años)

Plan de

Desarrollo

Institucional

2010-2020

Se integra la

Facultad

técnica

(Administración

de Empresas,

Educación

Parvularia,

Preparación

Física, Turismo

y Prevención de

Riesgos y

Medio

Ambiente.

Acreditación por

5 años

(investigación)

2018

Reestructuración

de facultades

(Departamentde

Infancia y

Educación

Básica)

2019

Acreditación

por 5 años en

todas las áreas

Page 22: COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN ACTA SESIÓN … de Sesiones/ACTAN1621.pdf · Plan de estudios se estructura en 6 semestres con 33 asignaturas (13 restantes están convalidadas);

COMITÉ DE PARES

Integrante Profesión Institución/Cargo

Patricia Estrella Romero, Presidente Educadora de Párvulos Asesoría Integral en Educación Infantil Pullpuy / Asesora

Carolina Aroca Toloza Educadora de Párvulos Universidad de Chile / Académica

Katherine Masip Cuevas Educadora de Párvulos Universidad Técnica Federico Santa María / Asesora

COMITÉ DE EDUCACIÓN PARVULARIA, BÁSICA Y DIFERENCIAL

Integrante Profesión Institución / Cargo

Carla Capell González Profesora de Educación General Básica.Profesional Visitas de Aprendizaje, Agencia de Calidad de la Educación.

Marcela Lara Catalán Educadora de Párvulos.Coordinadora Programa Magíster en Evaluación Educación. Investigadora CEA Universidad de Playa Ancha.

Ma. Verónica Leiva Guerrero Profesora Educación BásicaDirectora Magíster en Liderazgo y Gestión en Organizaciones Escolares, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Emy Suzuki Sone Educadora de Párvulos.Profesora Asociada Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Guillermo Williamson Castro Licenciado en EducaciónProfesor Asociado Departamento Educación, Universidad de La Frontera.

Mabel Zúñiga SepúlvedaProfesor de Estado en Educación Diferencial mención Deficiencia Mental.

Profesora de Educación Diferencial en colegio.