Comisión de Seguridad e Higiene 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algo sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.

Citation preview

Comisin de Seguridad e Higiene 2015

La Comisin de Seguridad e Higiene, tiene como finalidad coordinar la revisin de las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentran las instalaciones de la empresa. Esta se integra por personal tanto de la parte patronal, como de la parte trabajadora, de manera equitativa. La ley federal del trabajo, establece como obligacin patronal la revisin peridica de las instalaciones y, en su caso, realizar las modificaciones pertinentes para adaptar las mismas a lo establecido por las NORMAS OFICIALES MEXICANAS, y el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y en caso de negativa, se impondrn multas como una medida de coercin y an a pesar de tener que pagar dichas multas, no le exime al patrn de las consecuencias y repercusiones que esto lleva implcito.

La Secretara del Trabajo public en el Diario Oficial de la Federacin, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, en el mismo se establecen una serie de lineamientos obligatorios en materia de seguridad e higiene industrial, que aunado a las Normas Oficiales Mexicanas publicadas en diversas fechas desde 1993 y hasta la fecha, se complementan para que en todo Mxico se tenga unificado una serie de criterios bsicos, en los cuales se basa la integridad de todos los trabajadores en Mxico Al referirnos a bsicos, lo decimos literalmente, ya que en las Normas Oficiales Mexicanas, no se encuentran contenidas muchas disposiciones de seguridad que si se han desarrollado en otros pases, como lo son las Tcnicas de Ergonoma con todo lo que conlleva, por citar un ejemplo, y en nuestra legislacin solo se menciona, sin existir obligacin a desarrollar estudio, ni las consecuentes modificaciones de la disposicin de maquinaria, equipo y tiles de trabajo de los trabajadores.

Por lo antes citado, se debe contar con esta comisin para su correcto funcionamiento, que se encuentra perfectamente establecido en la Norma Oficial Mexicana 019, NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-019-STPS-2011, CONSTITUCIN, ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO. En la misma se establece:

Las obligaciones del Patrn.Las obligaciones de los Trabajadores.La integracin.El funcionamiento.La organizacin.

A groso modo, este es el contenido de la norma, y para la revisin de las instalaciones del centro de trabajo se debe tener al menos nociones de seguridad e higiene industrial, ya que ello es lo que se revisar durante los recorridos.

Es sumamente importante contar con una comisin bien constituida, para delegar en ella toda la responsabilidad de controlar la seguridad del personal y prevenir las enfermedades profesionales de trabajo mediante la prevencin y eliminacin de riesgos de trabajo. Si en la empresa se establece un buen control, entonces acarrear al empresario los siguientes beneficios:

Disminucin de accidentes.Incremento en la productividad.Reduccin de tiempos muertos.Disminucin de gastos indirectos.Contar con toda la documentacin que se requiere durante un visita de inspeccin, como las Actas de Recorridos, el Programa Anual de Verificaciones, los recorridos extraordinarios entre otros.Y como consecuencia lgica no tendr que dar "mordidas", y por ende NO TENDR SANCIN ADMINISTRATIVA ALGUNA.Como se habr percatado, es bastante sencillo evitarse problemas tanto con los trabajadores, como con las autoridades administrativas, tanto locales como federales. Pero, es decisin de cada empresario el optar por continuar como hasta ahora o realizar el verdadero cambio y de fondo en algo tan bsico como necesario.

Para apoyarlo, nuestra empresa cuenta con todos los lineamientos tcnicos y legales, as como una serie de cursos con los cuales podemos apoyar en la tarea de adiestrar y capacitar al personal miembro de esta comisin. Nuestros consultores se actualizan da con da para dar un mejor servicio a usted y a su empresa. Contctenos para iniciar la regularizacin de su empresa y evitar todos los problemas antes descritos.

Las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Sector Pblico.

Son organismos que se establecen para investigar las causas de los accidentes y enfermedades en los centros de trabajo, proponer medidas para que se eviten y vigilar que las mismas se cumplan. As mismo, orientan y apoyan a las y los trabajadores, considerndolos en lo relativo a la seguridad e higiene en el desempeo de sus labores.

Los encargados de promover su integracin y funcionamiento son: El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las dependencias o entidades afiliadas, en este caso, la Secretara de Educacin Pblica del Gobierno del Estado de Baja California Sur (SEP), as como los propios trabajadores.

Las Comisiones se integran de manera mixta, con igual nmero de representantes designados por los titulares de la dependencia del Ejecutivo Estatal y los trabajadores, a travs del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin, Seccin Tercera.

Dichos representantes nominados como propietarios, debern contar cada uno con un suplente. Todos ellos tendrn la misma personalidad e iguales derechos y obligaciones en el seno de la Comisin, independientemente de la jerarqua que cada uno tenga en la Institucin.

Una vez designados los representantes, levantarn su acta constitutiva y llenarn su solicitud de registro para representarlos ante la Coordinacin, quin la enva al ISSSTE, el cual por conducto de sus departamentos de Seguridad e Higiene en el Trabajo, otorga la clave de registro de inclusin de la Comisin al Catlogo Nacional del Sector Pblico y promueve su eficiente funcionamiento.

Existen cuatro tipos de Comisiones en el Sector Pblico: Nacionales, Estatales, Centrales y Auxiliares, las cuales deben integrarse conforme al Instructivo relativo a la Constitucin, Inscripcin y Funcionamiento de las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Sector Pblico, afiliadas al rgimen del ISSSTE.

Las Comisiones auxiliares, son aqullas que se integran en cada centro de trabajo y son las que llevan a cabo los recorridos los cuales consisten en las visitas a los edificios, instalaciones y equipo del centro con el fin de conservar las condiciones en los mismos, siendo las operativas en su funcionamiento.

Las acciones que desarrollar la Comisin Auxiliar en forma conjunta son las siguientes:

Promover y vigilar la higiene y seguridad del edificio de trabajo.

Elaborar un calendario anual de actividades.

Vigilar las normas de seguridad e higiene en su rea de competencia.

Vigilar en su caso, lo relativo al equipo de proteccin de las y los trabajadores.

Vigilar que se coloquen avisos de seguridad e higiene, en funcin de las actividades que se desarrollen.

Promover y vigilar la integracin de los botiquines de primeros auxilios.

Llevar a cabo los recorridos tanto de observacin general, como la objetiva parcial y la especial en casos necesarios.

Mantener informados a las y los trabajadores del centro de trabajo, sobre las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo ocurridos, as como de las medidas que se han adoptado para prevenirlos.

Informar trimestralmente de sus actividades a su Comisin Coordinadora.

Realizar campaas sobre Seguridad e Higiene.

Promover y coordinar la capacitacin y adiestramiento de las y los trabajadores.