24

Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez
Page 2: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía2

Page 3: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

3

Profr. Pedro Díaz AriasCoordinador de Formación yActualización de Docentes

Lic. Alejandra JavierJacuindeDirectora General de EducaciónNormal

Lic. Ignacio Aguilar GarcíaDirector Académico deEducación Normal

Mtro. José Luis Arce LepeDirector de la Escuela Normalpara Educadoras de Arandas

Directorio

Comisión deTitulación

PRESIDENTALuz Celina Ramírez Vargas

SECRETARIORodolfo González Hernández

VOCALESAdela Zermeño FregosoGabriela Hernández MartínezEnrique Martínez BermúdezMa. Eugenia Ramírez RamírezDaniel Ortiz RamírezManuela Patricia Valadéz González

Page 4: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía4

Presentación

Esta guía tiene como finalidad establecer los criterios formales para la elaboración del documento recepcional

que, aunado a los aspectos académicos yadministrativos, permitirá la obtención deltítulo en conformidad con lo dispuesto enel marco normativo federal, estatal einstitucional.

El documento recepcional es unode los tres tipos de actividades que las es-tudiantes normalistas realizaron duranteséptimo y octavo semestres, lo que exigeuna vinculación estrecha con el trabajo do-cente y con el análisis de las experienciasobtenidas en el jardín de niños.

Mediante la elaboración de este documen-to las estudiantes desarrollarán sus habili-dades para sistematizar de manera reflexi-va sus experiencias de trabajo docente ycomunicarlas por escrito.

La estudiante es la responsable de realizaresta actividad mediante trabajo autónomobasado en las recomendaciones y criteriosplanteados durante los dos últimos semes-tres.

Entre los factores fundamentales que debeatender dicho documento destaca el senti-do formativo del mismo como parte de lasactividades académicas que la estudiantenormalista llevó a cabo durante su forma-ción inicial. Dando cuenta para ello, de larelación entre el ejercicio de la práctica pro-fesional realizada con niños de educaciónpreescolar, la reflexión sobre la experienciaobtenida en esta práctica, el estudio siste-mático de los aspectos que dan sentido aesa experiencia sucesiva para enriquecerlay el estudio a profundidad de temas rela-

cionados con la práctica docente, con unsentido distinto a lo que suele ser este tra-bajo, concebido usualmente bajo la moda-lidad de tesis.

El trabajo docente, el análisis de las expe-riencias que de él derivan y la elaboracióndel documento recepcional, constituyen unconjunto de experiencias formativas quedeben estar articuladas para que aportenal desarrollo de las competencias profesio-nales de la estudiante. En este sentido, eldocumento es el resultado de una activi-dad sistemática realizada de manera autó-noma, producto de su experiencia docentey de la reflexión sobre la misma.

El sentido que posee como producto finalde la formación en la licenciatura, es queconstituye una importante experiencia deaprendizaje que tiene múltiples componen-tes. Al elaborarlo, las estudiantes ejercenlas capacidades de percibir sucesos, pen-sarlos reflexivamente, analizarlos, plantearargumentos y comunicarlos por escrito. Eldocumento no es, como se le suele consi-derar, un requisito de demostración final decompetencias.

El documento que se propone en esta Li-cenciatura es un ensayo de carácter analíti-co y explicativo en el que las estudiantesexpresan una visión particular sobre untema, exponen ideas, reflexiones y puntosde vista personales sobre sus experienciasdocentes, fundamentados en argumentos;este escrito se caracteriza también porquerefleja el pensamiento genuino de su auto-ra.

Para su elaboración, la estudiante ponenen juego las competencias que forman par-te de los rasgos del perfil de egreso que seestablecen en el plan de estudios, especial-mente las que corresponden al campo delas habilidades intelectuales específicas.

Page 5: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

5

1. CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELEC-CIÓN DEL TEMA Y EL PLANTEAMIENTODEL PROBLEMA

La precisión del tema que será objeto deanálisis para elaborar el documentorecepcional, tiene como principal referenteel conjunto de conocimientos y experien-cias adquiridas en el estudio y en el trabajocon los niños, así como las que resultandel intercambio y la reflexión sobre la prác-tica que tiene lugar en Seminario de Análi-sis del Trabajo Docente.

Para orientar la decisión acerca del tema adesarrollar en el documento, es importan-te que la estudiante revise de nueva cuen-ta el expediente que han conformado enlos semestres anteriores, con la intenciónde que reflexione sobre las cuestiones quemás le llamaron la atención.

Asimismo, deberá plantearse preguntassobre las experiencias que obtuvo en lasactividades de observación y práctica du-rante el primer periodo del Seminario, es-cribir lo que conoce del tema, sus inquietu-des, dudas o retos, y precisar el tema queva a estudiar.

La elección inicial del tema o de la cuestiónque le interesa desarrollar es la base paraidentificar la línea temática en la cual se ins-cribirá, lo que permitirá decidir el tipo detratamiento que dará a dicho tema.

Los temas del documento pueden inscri-birse en una de las siguientes líneas temá-ticas: experiencias de trabajo, análisis decasos, gestión escolar y procesos educati-vos. En cualquiera de las tres líneas, la acti-vidad central para el desarrollo del temaestá relacionada con el análisis del trabajodocente que se desarrolla en el aula y en eljardín de niños.

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCESODE ELABORACIÓN

El sustento del trabajo es el conjunto de ex-plicaciones que la estudiante brinda respec-to al problema o tema que estudia. Por ello,se propone que use la información disponi-ble –la obtenida de la experiencia al trabajarcon los niños y, por supuesto, la de los tex-tos que ha revisado en el transcurso de suformación– para contrastarla con aportacio-nes de otros estudiosos del tema y paraplantearse nuevos problemas.

•Las hipótesis. No todas las formas deinvestigación requieren formulaciónde hipótesis. Hay hipótesis implícitasque se someten a prueba en el trans-curso de la investigación. Muchos in-vestigadores han encontrado datosy explicaciones extraordinarias sin hi-pótesis; incluso, sucede que el ha-llazgo importante de su trabajo esproducto de una desviación naturaldel esquema de investigación que elinvestigador habría presupuesto.

• La bibliografía. El valor y la utilidad delas fuentes de información están enfunción de que la estudiante sepausarlas para satisfacer necesidadesreales de conocimiento. La revisiónde una fuente permite, por una par-te, comprender e interpretar las ideasdel autor, y por otra, elaborar plan-teamientos personales provocadospor la lectura y la reflexión sobre lasideas del autor. Esta elaboración in-telectual es probablemente la apor-tación más enriquecedora del contac-to con la bibliografía y la que más hatendido a menospreciarse en un tra-bajo de tesis. Es frecuente encontraren los trabajos de tesis un exceso de

Page 6: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía6

citas bibliográficas, en el entendidode que las ideas que parecen sercentrales tienen que haber sido apor-tadas por algún autor distinto al de latesis. Una cita bibliográfica tiene sen-tido si efectivamente se leyó el textoy si es pertinente para el argumentoque se usa. El trabajo con la biblio-grafía forma parte del proceso perma-nente de revisión que acompaña ala elaboración del documentorecepcional, y de ninguna manera setrata de una tarea final que se realizauna vez redactado el documento, enel que la estudiante simplemente ex-plora qué textos abordan el tema ylos incluye en el apartado de biblio-grafía.

La exploración de la literatura internacionalde investigación educativa más prestigiadapermite confirmar la gran diversidad deaproximaciones metodológicas, de estruc-turas y estilos expositivos, y de niveles deapoyo en la bibliografía que son comúnmen-te utilizados por los investigadores. Estavariedad está determinada por el tipo deobjeto de estudio; por la aproximación teó-rica y disciplinaria que el investigador utili-za; por la novedad del tema y la disponibili-dad de bibliografía pertinente y valiosa; porla importancia que el autor le otorga a lapolémica con posturas distintas de la suya,y también por el estilo de la investigación yde exposición que el investigador prefiere.A fin de cuentas, lo que distingue a unabuena investigación de otra que no lo es,no son las características formales o de pro-cedimiento sino la pertinencia, el rigor y laseriedad de los argumentos y datos, la cla-ridad y la congruencia expositivas, así comoimaginación y la honestidad intelectual.

En contraste con el forma-lismo del método único, se busca que alelaborar el documento recepcional la estu-

diante se acerque a la realidad con unaactitud analítica que le permita recono-cer en ella los sucesos que merecen

revisarse con mayor atención; con una ac-titud crítica para valorar su papel como do-cente y su influencia en el proceso educati-vo, en especial en los logros que muestransus alumnos; con imaginación para dise-ñar soluciones innovadoras frente a viejosproblemas y, sobre todo, para actuar coniniciativa y creatividad frente a los retos deltrabajo cotidiano. Se pretende, que comoresultado de este proceso la futura educa-dora obtenga un documento cuyo conteni-do esté basado en un esfuerzo intelectualreal, en lo que es capaz de hacer y que,básicamente, sea un ejercicio de aprendi-zaje estrechamente vinculado con su expe-riencia y con una reflexión verdadera so-bre lo que hace y observa.

3. ESPACIOS DONDE SE ELABORA ELDOCUMENTO RECEPCIONAL

El documento recepcional es producto deun trabajo sistemático de reconstrucciónde la experiencia, de recolección y análisisde la información derivada del trabajodocente, así como del estudio en fuentesdocumentales.

Los lugares donde se elabora son:

a. El jardín de niños. Es el espacio fun-damental en el cual se produce laexperiencia de la estudiante y por lotanto donde se recoge la informaciónnecesaria sobre los niños (sus carac-terísticas, sus reacciones, sus logrosy dificultades), sobre el propio des-empeño de la estudiante en las ta-reas que le corresponde realizar ysobre el jardín de niños, los actoresque participan en él y su influenciaen el proceso educativo. En el jardínde niños se obtiene información quepuede ser útil para explicar los he-

Page 7: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

7

chos o procesos que la estudiantehaya seleccionado para analizar yexplicar en el documentorecepcional.

b. La escuela normal. En ella se llevana cabo actividades que propician elintercambio de experiencias, la bús-queda de información y la obtenciónde orientaciones que requiere la es-tudiante para avanzar en el desarro-llo del documento. Los espacios detrabajo con estas actividades son lossiguientes:

- El Seminario de Análisis del TrabajoDocente. En este espacio, la estu-diante lleva a cabo actividades en lasque discute sobre cuestiones relati-vas al trabajo docente, identificanretos pedagógicos de su trabajo co-tidiano y plantea acciones que le per-miten mejorar su práctica docente;los procesos de análisis y reflexiónque tienen lugar al realizar dichasactividades y las ideas que –comoproducto de dichos procesos– seobtienen, son elementos básicospara la elaboración del documentorecepcional.

- La asesoría individual que recibe laestudiante para plantear sus inquie-tudes, preocupaciones y dificultadestanto en el desarrollo del trabajo do-cente como en el correspondiente aldocumento recepcional. Esta aseso-ría la brindan tanto el asesor como,en su caso, el profesor que apoya eltrabajo en relación con el tema cen-tral del documento.

- La consulta en biblioteca. La cons-trucción del documento recepcionalrequiere dedicar tiempo específico ala búsqueda de información paraconocer sobre el tema seleccionado;de este modo es posible contrastarla información y las hipótesis que

surgen del trabajo de enseñanza conlos aportes que haya hecho algúnautor sobre el tema particular. Estaactividad se realiza en los tiemposque la estudiante determine, deacuerdo con las condiciones perso-nales.

c. El trabajo individual y autónomo quela estudiante deberá realizar en otrosespacios y momentos. Al respecto,es indispensable la organización deltiempo de que dispone para preverlas acciones a realizar durante el tra-bajo docente –por ejemplo, la reco-lección de la información necesaria–y para redactar el documento.

4. LA INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA

Durante la elaboración de este documento,una condición indispensable es saber so-bre el tema; sólo así será posible plantear-se propósitos claros, es decir, saber qué sequiere estudiar de ese tema y para qué; aqué fuentes es necesario recurrir, hastadónde es factible llegar en el análisis y quétipo de información es necesario recopilar.

Para contar con la información necesariasobre el tema central del documentorecepcional es necesario realizar las siguien-tes actividades:

a. Revisar, en el conjunto de programasy materiales de apoyo para el estu-dio con los que se trabajó en semes-tres anteriores, aquellos que tienenrelación con el problema o tema quese va a analizar en el documento.Esta revisión será de mucha utilidad,tanto para repasar algunos conteni-dos clave, como para recordar re-

Page 8: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía8

flexiones o tesis que fueron motivode discusión y que pueden ayudar aplantearse nuevos problemas en re-lación con los propósitos del docu-mento.

b. Seleccionar los textos que sean efec-tivamente útiles, necesarios y perti-nentes en relación con el tema a ana-lizar. La bibliografía sugerida en losprogramas de estudio y en la guía delSeminario de Análisis del Trabajo Do-cente es un referente para la búsque-da de textos sobre temas diversos.Se pretende que, al retomar los tex-tos que ya fueron estudiados, la futu-ra educadora aproveche la informa-ción con propósitos más concretosy para elaborar los argumentos quedarán sentido al documentorecepcional.

c. Revisar de nueva cuenta el expedien-te personal y el diario de trabajo quela estudiante fue elaborando durantelos semestres anteriores. Estos recur-sos constituyen una fuente de infor-mación sobre los avances logrados,los obstáculos que se enfrentaron enla práctica educativa y las apreciacio-nes individuales sobre el propio des-empeño que fueron motivo de re-flexión y revisión con el propósito demejorarlo. Las actividades enuncia-das, además de permitir la recapitu-lación de conocimientos y experien-cias y la obtención de nueva informa-ción, ayudarán a elaborar ideas ini-ciales sobre el tema de estudio y aestablecer los alcances de su desa-rrollo en el documento recepcional.Una actitud de búsqueda y decuestionamiento constantes sobre loque se intenta analizar y los hallaz-gos realizados durante el proceso,permite elaborar y aportar ideas pro-

pias, fundamentadas tanto en la ex-periencia como en el conocimientoacadémico que existe respecto altema. Para ello, es importante que laestudiante se plantee preguntas queorienten su búsqueda de informa-ción.

5. LA PRECISIÓN DE LOS ASPECTOS AANALIZAR

Una condición indispensable para determi-nar los aspectos que se analizarán en eldocumento recepcional es contar con in-formación básica sobre el tema mismo: lascaracterísticas de los niños del grupo, lasactividades realizadas por la estudiante ypor los niños, y las condiciones en que sellevó a cabo el trabajo, entre otros elemen-tos. De esta manera será posible centrar laatención y organizar la información parareconstruir la experiencia y realizar el análi-sis correspondiente.

Con el propósito de ordenar las ideas y sa-ber qué tipo de información es necesarioobtener, conviene preguntarse hasta dón-de es conveniente desarrollar ese tema yqué es fundamental saber y tener presentedurante el trabajo docente. Para elaborar eldocumento recepcional es indispensableplantearse preguntas, no sólo al inicio sinodurante el proceso de elaboración.

Para precisar los aspectos que serán anali-zados y que darán contenido al documen-to, es necesario que la estudiante tenga cla-ridad respecto a lo que desea hacer duran-te el trabajo docente, lo que quiere docu-mentar, y las formas en que puede proce-der para que el trabajo sea sistemático y selogren los propósitos planteados.

En la redacción del trabajo deberá llamarsea la estudiante, cuando la autora se refieraasí misma, «practicante» y cuando se refie-ra a los alumnos, «niños».

Page 9: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

9

6. LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMA-CIÓN

La base para el análisis de los resultadosde la práctica educativa ha sido, desde elinicio de la carrera, la información que laestudiante normalista obtiene, mediante elestudio sistemático; la observación; los diá-logos con los niños, con padres y madresde familia, con la educadora tutora y con ladirectora; así como en el trabajo en el aulay en el jardín de niños y por medio de lareflexión sobre su propio desempeño.

El hecho educativo se caracteriza por lamultiplicidad de sucesos y de variables queintervienen en él de manera simultánea; poresta razón, resulta imposible captar y pro-cesar todo cuanto sucede en el desarrollode la actividad docente.

Para realizar un trabajo organizado y estaren posibilidad de analizar la información,es indispensable tener ideas precisas acer-ca del tipo de información que se requiereobtener –en el aula, en el jardín y en otrosespacios, si es el caso–, para qué va a ser-vir y cómo se obtendrá. Los periodos dedi-cados al trabajo docente son los momen-tos más propicios para recoger la informa-ción requerida, tanto para el análisis quese lleva a cabo en Seminario de Análisis…,como para dar contenido al documentorecepcional. La recopilación de la informa-ción depende de los aspectos centrales quela estudiante haya decidido analizar; porello, conviene que defina, con base en laspreguntas que se formulen, qué informa-ción es necesaria y qué medios e instru-mentos conviene utilizar en la recolecciónde información que sea útil, pertinente ysuficiente para describir, explicar el hechoo los procesos estudiados y mostrar evi-dencias de las conclusiones obtenidas.

Los recursos para obtener la información

De acuerdo con el sentido formativo deldocumento recepcional, los medios para ob-tener la información deben estar al alcancede la estudiante, de modo que pueda reali-zar esta tarea durante los periodos de tra-bajo docente, sin descuidar o dejar de cum-plir las actividades académicas que ésteimplica. Para ello, es conveniente que utili-ce los medios con que se ha familiarizadoen el trayecto de su formación y los docu-mentos que ha elaborado como parte desus actividades de estudio.

5. LA SISTEMATIZACIÓN Y EL ANÁLISIS DELA INFORMACIÓN

La información que se obtiene en el trabajodocente y en otras actividades aporta a laestudiante los elementos fundamentalespara describir, explicar y analizar el tema oproblema que haya seleccionado para eldocumento recepcional, así como para iden-tificar cuestiones que pueden ser objeto deconsulta o aclaración a través de la aseso-ría.

La revisión continua del trabajo que se de-sarrolla en el jardín de niños permite, poruna parte, resolver las situaciones que sevan presentando en el trabajo cotidiano y,por otra, registrar y organizar la informaciónde manera permanente al término de cadadía de trabajo, evitando así que se pierdanu olviden datos o detalles importantes parael análisis de los aspectos centrales deldocumento recepcional.

Por las razones expuestas es necesario quela sistematización de la información se rea-lice en forma simultánea al trabajo docen-te. Hacerlo de esta manera permitirá detec-

Page 10: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía1

0

tar posibles insuficiencias en obtención dedatos, la necesidad de revisar en fuentesbibliográficas, o identificar nuevos proble-mas que pueden enriquecer el análisis deltema principal. Además, la estudiante po-drá identificar aspectos específicos que re-quieran atenderse en relación con la líneatemática en que se ubica el tema elegido.Por ejemplo, si el tema corresponde a lalínea Experiencias de trabajo, será necesa-rio que la estudiante revise los resultadosde cada una de las actividades que integranla secuencia didáctica y, de ser necesario,haga las modificaciones que se requieran,de acuerdo con los propósitos previstos ylos logros o dificultades que identifique enel trabajo realizado con los niños.

La sistematización de la información paraelaborar el documento recepcional implicalas siguientes acciones:

a. Valorar y seleccionar la información.

b. Clasificar la información.

c. Responder a las preguntas plantea-das inicialmente.

5. EL ESQUEMA DE TRABAJO

De acuerdo con las orientaciones y los cri-terios establecidos en los capítulos anterio-res, es necesario elaborar un esquema detrabajo que, con sentido práctico, ayude ala estudiante a ordenar el proceso de ela-boración de su documento recepcional: or-ganizar y prever las actividades que realiza-rá durante el tiempo de que dispone parareunir la información, sistematizarla y anali-zarla, y para redactar el escrito correspon-diente.

El esquema de trabajo incluirá los siguien-tes elementos:

1. El tema o problema y su ubicaciónen la línea temática.

2. Los propósitos del estudio.3. Lo que se sabe sobre el tema.4. Las preguntas que se pretende res-

ponder.5. Las actividades y las fuentes de con-

sulta.6. El calendario de trabajo.

5. LA ESTRUCTURA DEL DOCUMENTORECEPCIONAL

El documento recepcional «es un ensayode carácter analítico y explicativo en el quelas estudiantes expresan una visión parti-cular sobre un tema, exponen ideas o re-flexiones y puntos de vista personales so-bre sus experiencias docentes, fundamen-tadas en argumentos… Para su elaboración,la estudiante pone en juego las competen-cias que forman parte de los rasgos del perfilde egreso que establece el plan de estu-dios...».

La estructura del documento, de acuerdocon lo señalado anteriormente, deberá res-ponder a las necesidades de la exposiciónsegún la línea temática en que se inscribeel trabajo. Así, por ejemplo, si se opta poranálisis de casos, será necesario elaborarla historia personal de cada niña o niño,compararlos para encontrar similitudes ydiferencias y formular conclusiones querespondan a las preguntas centrales plan-teadas en el esquema de trabajo. El análi-sis de experiencias de trabajo requerirá dela reconstrucción detallada de las secuen-cias didácticas, las reacciones de los alum-nos durante las clases, la variación de es-tas reacciones en las distintas actividadesdidácticas, etcétera, de tal modo que se lo-

Page 11: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

11

gren distinguir las acciones que favorecie-ron el aprendizaje, la influencia del desem-peño de los normalistas y se obtengan con-clusiones que permitan el mejoramiento dela práctica docente. El análisis de la ges-tión escolar y su relación con los procesoseducativos implicará que la estudiante iden-tifique varios elementos de la vida escolardel jardín: sus prioridades educativas, ca-racterísticas del ambiente escolar y formasen que participan los miembros de la co-munidad escolar con el fin de que encuen-tre explicaciones a una situación o proble-ma relacionado con la organización y fun-cionamiento del jardín de niños.

Atendiendo a estas consideraciones la es-tructura del documento no deberá sujetar-se a un esquema rígido que establezca deantemano el número de capítulos y los con-tenidos de los mismos. A continuación seenuncia la estructura mínima del documen-to recepcional:

1. Portada. La portada no se cuentapara efectos del paginado y debeincluir información suficiente quedescriba el contenido de la obra enforma objetiva, veraz y sumaria, asícomo los datos de la autora de lamisma. En ella destaca entre otrosaspectos y características:

· Las instancias que avalan la licencia-tura

· Logotipo oficial (la estudiante en ca-lidad de autora del documento debesolicitar el archivo electrónico a laComisión de Titulación de la escue-la normal).

· Título

2. Dedicatorias. Son opcionales. La re-dacción es libre sin menoscabo delos aspectos ortográficos y de estilopreestablecidos por la instituciónpara todo el cuerpo del trabajo. Con

respecto al paginado, se incluirá enel orden secuencial pero no se enu-merará.

3. Índice. Los capítulos o subdivisionesaparecerán con el título y textos co-rrespondientes al cuerpo del trabajo.La organización del índice debe re-flejar la del texto, incluso en sentidoespacial; es decir, que si en el textoel apartado 1.2. es una subdivisiónmenor del capítulo 1., esto deberá sertambién evidente en su alineación.El índice, al igual que los apartadosque le anteceden, no se paginan, sinembargo sí se cuentan. Con respec-to a la forma y estilo debe cuidarseademás de la concordancia entre laspáginas de ubicación, la uniformidaden relación con el cuerpo del trabajo(para lograr una mejor presentaciónse debe utilizar la herramienta queproporciona el procesador de textospara la elaboración del índice), con-siderando, entre otros, los siguientesaspectos:

· La escritura.

· La ortografía.

· El estilo [negritas, mayúsculas, mi-núsculas, etcétera].

4. Cuerpo del trabajo. El cuerpo del tra-bajo inicia con la introducción y com-prende además del tema de estudioy desarrollo del mismo, otros aspec-tos no explicitados como apartados(la metodología y los objetivos).

a) Introducción. En este apartado la es-tudiante presentará en términos ge-nerales el contenido del trabajo: eltema seleccionado, sus razones per-

Page 12: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía1

2

sonales, los propósitos de estudioque se planteó y los que alcanzó, asícomo las actividades de indagaciónque realizó, las dificultades que en-frentó durante el trabajo y la utilidadque para su formación profesional lereporta dicho trabajo. Aunque esteapartado aparece al inicio del traba-jo, su elaboración se realiza una vezque se cuenta con los apartados si-guientes; esto permite que la intro-ducción contenga una síntesis de loque realmente logró la estudiante. Esla primera página que aparece nume-rada (parte inferior derecha).

b. El tema de estudio. Según la línea te-mática elegida, en este apartado laestudiante incluirá una descripcióndel tema de estudio y las preguntascentrales que se propuso responderen su desarrollo, así como los cono-cimientos –obtenidos de la experien-cia y de la revisión bibliográfica– quehacen que esas preguntas sean im-portantes de responder en su forma-ción profesional y en el conocimien-to del hecho o proceso educativoseleccionado. En este apartado esdonde se incluye una descripcióngeneral del hecho o de los casos es-tudiados, del lugar donde se realizó–jardín de niños y ubicación geográ-fica, algunas características socialesrelevantes– para que el lector ubiquela información que se presentará pos-teriormente.

c. El desarrollo del tema. Esta parte estádedicada a responder las preguntascentrales formuladas por la estudian-te y cuya respuesta se obtiene a tra-vés de las actividades de indagación:incluye la descripción de los casosestudiados o la reconstrucción de lassecuencias didácticas, la explicación

y la demostración de las conclusio-nes respecto a las respuestas decada pregunta. Este apartado es laparte central del trabajo; en ella laestudiante demostrará su capacidadpara manejar los datos y la informa-ción recogida y su utilización en laconstrucción de argumentos, asícomo el uso de los aportes de otrosautores que han abordado el tema yque fueron consultados para apoyarel análisis. Como apartado puedeestar formado por varios capítulos;la denominación de éstos dará unaclara idea de su contenido.

5. Conclusiones. En esta parte la estu-diante expone en forma sintética lasrespuestas a las preguntas que for-muló para realizar su estudio, expli-ca en qué casos obtuvo respuestasprovisionales y señala los nuevosproblemas que el estudio le permitiódescubrir, mismos que expresarácomo retos a seguir estudiando. Sedebe considerar, además, que lasconclusiones, al igual que la introduc-ción y el desarrollo, requieren de unaestructura propia, pero semejante ala de las otras secciones que se abor-dan en el trabajo de investigación.El formato debe unificarse con el res-to del cuerpo del trabajo y evitarseel uso de viñetas gráficas oalfanuméricas y el exceso de párra-fos cortos. Con respecto al pagina-do se incluyen en el orden progresi-vo y se especifica el número de pá-gina.

6. Bibliografía. Finalmente, es necesa-rio que la estudiante incluya una re-lación de los textos –capítulos de li-bros, artículos– efectivamente con-sultados durante la elaboración deltrabajo. Debe ir colocada después delas conclusiones incluyéndose en elorden y especificación del paginado.Entre las principales recomendacio-

Page 13: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

13

nes destacan:

· Concordar tanto en sistema, comoen datos y estructura con el sistemaempleado en el cuerpo del trabajo.

· Respetar el orden alfabético.

· No utilizar ningún tipo de viñeta grá-fica ni numérica.

7. Anexos y apéndices. En este aparta-do, si se considera indispensable, seincorporarán muestras del trabajo delos niños, planes de actividades einstrumentos que permitan al lectorconstatar las formas en que se pro-cesó la información. Deben estardebidamente referidos en el cuerpodel trabajo. Con respecto al pagina-do, no se paginan; el tamaño de sushojas es uniforme en relación con elresto del documento; existe la posi-bilidad de que solamente la orienta-ción se pueda modificar, respetandoen ambos casos la medida de losmárgenes.

Características de la presentación

Las principales características que debencuidarse en el documento recepcional sonsu legibilidad, su coherencia argumentativay la fluidez y claridad en la exposición delas ideas. Al igual que la estructura, la di-mensión del documento sólo puede serdefinida según la información recogida, eltratamiento de la misma y el estilo de expo-sición. Atendiendo a las característicasenunciadas anteriormente se sugiere teneren cuenta las siguientes recomendaciones:

· Extensión. El documento tendrá unaextensión mínima de 45 cuartillas decontenido, excluyéndose la bibliogra-fía, anexos y apéndices –dedicato-rias, testimonios u otros– que deci-

da incluir la estudiante.

· Apoyos gráficos. Este tipo de apoyosse refiere a los recursos para mane-jar y presentar la información (cua-dros, gráficas u otros). El uso de fo-tografías es innecesario en un docu-mento de esta naturaleza, cuyo con-tenido está centrado en el análisis dela tarea educativa y de los hechos yproblemas que lo caracterizan.

· Características tipográficas. Éstasserán determinadas por el colegio deprofesores que atienden el Semina-rio de Análisis del Trabajo Docente,cuidando que las exigencias sobreeste aspecto no se prioricen sobrelas características académicas deldocumento recepcional ni demandengran inversión de tiempo y de recur-sos económicos.

USO DEL APARATO CRÍTICO

El aparato crítico se integra con todas lasnotas que indican las fuentes exactas dedonde se obtuvo la información; comple-tan el texto con argumentos o aclaracionesy remiten al lector a otra página del mismotrabajo para relacionar y comprender me-jor un detalle particular. Por lo tanto, el apa-rato crítico está compuesto por: llamadas,notas, citas, referencias, abreviaturas y bi-bliografía.

El sistema propuesto es el de referenciasintegradas, también conocidas como autor-fecha, modo económico o parentético. Seconocen así porque ofrecen informaciónbibliográfica entre paréntesis que, de otramanera, se ofrecería en las notas bibliográ-ficas tradicionales.

Page 14: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía1

4

Citas. Las citas se incluyen en el trabajocomo sustento de autoridad, aportes depuntos de vista diferentes, aclaración, ex-plicación, decisión de lo que se dice o es-cribe. Son extractos de obras que comple-mentan, explican o fundamentan el conte-nido del texto para darle mayor credibilidad.

Notas. Son uno o varios párrafos ubicadoscomo parte del texto o a pie de página; pro-porcionan al lector: datos, aclaraciones odefiniciones complementarias cuya lecturapueda romper el orden y la claridad del pá-rrafo. Cuando la nota es empleada a pie depágina, es necesario utilizar numeracióncorrelativa desde la primera hasta la últimaque fue insertada. El número –llamada– queremite a pie de página, aparece en elprocesador de textos en modo superíndicey se coloca al final del término o idea quese pretende aclarar. Mientras que, cuandose opta por la nota como parte del texto, noes necesaria la llamada y sólo bastará coniniciar la viñeta al término del párrafo conexpresiones tales como: entiéndase por...,término empleado para..., etcétera.

El apartado a pie de la página sola-mente podrá ser utilizado para insertar refe-rencias o notas a pie, pero nunca ambasde manera simultánea. Incluso, en los sis-temas actuales no es recomendable el usodel pie de página para referencias.

Referencias. Las referencias son los datosexactos del origen de una cita. Pueden ir apie de página o entre paréntesis al principioo al final de la cita (autor-fecha). En el prime-ro de los casos, su uso estará sujeto a lainserción de la llamada de cita1 y de la es-pecificación del nombre(s) y apellido(s) delautor. Nombre de la obra. Editorial (Ed.), lu-gar, año. Número exacto de página(s) dedonde fue tomada la cita. Independiente-mente del sistema por el que se opte, de-

ben diferenciarse autores, editores, coor-dinadores y compiladores, así como eltipo de fuente.

· Referencia a pie de página. Datos dela obra consultada insertos al pie depágina a través del procesador detextos. Su aplicación está sujeta alestilo del autor, demandando unifor-midad en todo el cuerpo del trabajo,tanto en el sistema de referencias (nomezclar con el modo económico osistema autor-fecha) como en la can-tidad y orden de sus datos. Para suinserción es necesario ligar la infor-mación por medio de la llamada decita correspondiente, uniformar laalineación del texto y tipo de letra(fuente).

· Referencia dentro del párrafo al finalde la cita textual. La cita termina elpasaje con comillas inglesas, seanexa la fuente entre paréntesis in-mediatamente después de las comi-llas y se continúa la oración; condi-ción que en lo sucesivo impide el usode comillas para destacar comenta-rios, acotación u otra función queimplique duplicidad de significados.Se sugiere entonces suplir las comi-llas por letra cursiva, corchetes oguiones largos. Los datos deben es-pecificar: autor, año y página consul-tada.

· Referencia como parte del texto. Secierra el pasaje con comillas, se citala fuente entre paréntesis inmediata-mente después de las comillas y setermina con un punto u otra puntua-ción fuera del paréntesis.

· Referencia con autor y año comoparte de la narrativa. En caso de queel autor y el año aparezcan comoparte de la narrativa, no será nece-sario utilizar los paréntesis, la refe-

1 Llamada de cita. Número o asterisco que se inserta al lado derecho de la cita, expresión o concepto acerca del cual se quiere hacer referencia. El formato gráfico de ambos (número o asterisco) corresponde

al modo superíndice, función que de manera automática activa el procesador electrónico de textos.

Page 15: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

15

rencia deberá aparecer en la biblio-grafía.

· Referencia con autor como parte de la narrativa. Si el nombre del autor aparececomo parte de la narrativa, entonces sólo será necesario escribir entre parénte-sis el año cuando la cita sea parafraseada, o bien, año y página entre paréntesisen caso de citas textuales. Cuando el autor y la fecha no aparecen como partede la narrativa, ambos deberán aparecer entre paréntesis.

· Referencia antes o después del punto. Si la referencia se coloca después delpunto se estará refiriendo a toda la idea o párrafo, en cambio, si se coloca antesdel punto hará referencia solamente a la última frase o palabra a la que preceda.Mientras más fuentes y citas se inserten en el trabajo, mejor, ya que ello darámayor consistencia y soporte teórico al contenido. Su uso debe hacerse correc-ta y cuidadosamente, sin perder de vista que el empleo será un tanto diferenteen comparación con el resto del escrito.

· Referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas que se presentan comoparte de la bibliografía citan todas las obras fundamentales consultadas y suge-ridas por el autor para la realización de la investigación.

- Se ordenan alfabéticamente.

- En el caso de utilizar las referencias a pie de página, los datos se ordenaránde la siguiente manera: apellidos con mayúsculas y minúsculas, el primernombre con mayúscula y minúsculas (en caso de tener un segundo nombresolamente se escribe la inicial). Título de la obra (con letra cursiva o itálica ysin subrayar). Editorial (Ed.), edición consultada (ed.), lugar de origen de edi-ción, año. En caso de que la referencia sea de más de un renglón, a partir delsegundo se debe dejar sangría francesa –5 a 7 espacios, un tabulador o uncentímetro con la regla– con respecto al margen izquierdo.

Ejemplos:

Si se optó por las referencias a pie de página:

Piaget, Jean. Problemas de epistemología genética. Ed. Ariel, (2ª ed.),México, 1988.

Si por el contrario, se optó por las referencias como parte del texto (Autor-fecha), las referencias bibliográficas se anotarán de la siguiente manera:

Piaget, Jean (1988). Problemas de epistemología genética. Ed. Ariel,(2ª ed.), México.

- Entre cada referencia bibliográfica se dejan 6 puntos de espaciado posterior.

- Cuando aparecen dos o más obras de un mismo autor, los apellidos y elnombre(s) se escriben sólo la primera vez. Las siguientes veces se antepone

Page 16: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía1

6

una línea equivalente a tres tantos de raya larga en lugar del nombre.

Ejemplos:

Si se trabaja con las referencias a pie de página

Fix-Zamudio, Héctor. Ensayos sobre el derecho de amparo. UNAM,México, 1993.

———y Ovalle Favela, José. Derecho procesal. UNAM, México, 1991.

En caso que las referencias anteriores se hubieran trabajado con referenciascomo parte del texto:

Fix-Zamudio, Héctor. (1993). Ensayos sobre el derecho de amparo.UNAM, México.

———y Ovalle Favela, José. (1993). Derecho procesal. UNAM, México.

NOTA. Se debe utilizar sólo uno de los dos tipos de referencias —referenciasa pie de página o referencias como parte del texto— de principio a fin deldocumento.

Ejemplos:Publicaciones periódicas [revistas, boletines, etc.]Autor, A. A., Autor, B. B. y Autor, C. C. (Año de publicación). Título delartículo. Título de la revista científica, xx, xxx-xxx. (v. AmericanPsychologocal Asociation, 2002, pp. 229-237)

Publicaciones no periódicasAutor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Localidad: Editorial.

Para una parte de una publicación no periódicaAutor, A. A. y Autor, B. B. (Año de publicación). Título del capítulo. EnEditor A., Editor B. y Editor C. (Eds.), Título del trabajo (pp. xx-xx). Localidad:Editorial.

Page 17: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

17

Tipos de figuras

· Gráficas. Muestran relaciones –com-paración y distribución– en una se-rie de datos. La información presen-tada tanto en los ejes verticales comoen los horizontales debe manteneruna relación secuencial. Existen va-rios tipos de gráficas: lineal, de ba-rra, circular, etc.

· Esquema. Describe la relación entrelas partes de un grupo o la secuen-cia en las operaciones de un proce-so. Por lo general se utilizan cuadroso elipses conectados por medio delíneas.

· Mapa de puntos. Muestra porcenta-jes o promedios. Se utilizan flechaspara ayudar al lector a enfocar lospuntos de referencia.

· Dibujos. Ubican al lectorespacialmente, enfatizando ciertosaspectos de una imagen o de unaidea. Cuando el tamaño de éstos re-base los márgenes, se recurrirá a lareducción mediante fotocopias sindescuidar la claridad y nitidez; situa-ción en la que necesariamente seincluirán como parte de los anexoso apéndices según sea el caso.

· Viñetas. Resaltan visualmente laspartes importantes de un tema osubtema que tiene varios apartados,estas deberán ser sobrias utilizandopuntos, guiones, etc. Cuidando quesean uniformes en todo el documen-to, se debe abstener de utilizar figu-ras o viñetas demasiado llamativas.

Configuración de la página

Tamaño del papel. El tamaño de papel parael trabajo recepcional en general (incluidos

los anexos y apéndices) es tamaño carta[letter] o su equivalente en pulgadas [8.5 x11] y milímetros [216 x 279].

Letra. El tamaño de la letra en general paratodo el documento es arial del número 12utilizando negritas, cursivas etc. Según loespecificado en este documento.

Orientación del papel. El papel se utiliza enforma vertical en todo el cuerpo del docu-mento recepcional, excepto anexos y apén-dices, y cuando el formato de los mismoslo requiera. Evitar tiras de papel pegadas,dobladas o engrapadas para añadiduras.

Márgenes. En busca de mayor claridad ymejor presentación de un trabajo, debeprestarse atención a la uniformidad de losmárgenes con respecto al total de páginasdel trabajo (incluidos los anexos y apéndi-ces). Las medidas para todos los apartadosdel documento son:

· Izquierdo en 4 centímetros· Superior en 3 centímetros· Derecho e inferior en 2.5 centímetros.

Paginado. A partir de la portada todas lashojas se toman en cuenta para la numera-ción, sin embargo no en todas se inserta elnúmero. El número de página se imprimeen la parte inferior derecha con númerosarábigos iniciando en la introducción y ter-mina en la última página que comprenda labibliografía.

No se anota el número en la porta-da, dedicatorias, índice, anexos y apéndi-ces, ni en las que sean empleadas comoseparador. En el caso de estas últimas, serecomienda evitar su uso en la medida delo posible.

Page 18: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía1

8

Formato de párrafos

Alineación. El formato de párrafos (sangríainglesa, española o francesa) se hará bajolos lineamientos citados en este documen-to, cuidando en todo momento la uniformi-dad de los mismos. La comisión respetarádichas características cuando el trabajocumpla con la norma respecto a la unifor-midad en el estilo, en caso de no ser así, eldocumento deberá reestructurarse bajo lassiguientes características:

· Justificado. Formato obligatorio paratodos los párrafos, excepto los inser-tos en tablas, en esquemas y cuan-do los títulos y subtítulos lo ameriten.El uso de guiones para el corte depalabras en sílabas será permitido,incluso es recomendable, siempre ycuando la separación y el uso de laherramienta del procesador de tex-tos sean correctos.

· Centrado. Es recomendable para tí-tulos, conceptos dentro de esque-mas, encabezados de tablas y colum-nas o ciertos datos que dentro deesta última, lo ameriten. Cuando losencabezados de las columnas seande uno, dos o más renglones dentrode las celdas, los datos deberán cen-trarse vertical y horizontalmente pormedio de las aplicaciones delprocesador de textos (Word).

· Alineación a la izquierda. Correspon-de a los subtítulos y textos dentro detablas.

· Alineación a la derecha. Se aplica endatos referentes a registros insertoscomo viñetas de evidencia y la ex-presión La tabla continúa cuando los

datos de una tabla requieran más deuna página.

· Sangría inglesa. También conocidacomo sangría en bloque, se aplica entodos los párrafos, excepto dentro detablas y columnas, textos centradoso alineados a la derecha. La sangríaen bloque se utilizará en el primerpárrafo, incluso después de viñetas,citas largas o párrafos en forma ani-dada, en los cuales no deberá em-plearse en ningún momento sangríaespañola.

· Sangría española. El uso de este tipode sangría está determinado por elestilo de la autora; en la actualidad,no obstante hacer uso delprocesador de textos, es utilizadopara diferenciar párrafos, ideas pri-marias y secundarias. En el caso delprimero de éstos, la sangría será in-glesa o de bloque, a partir del segun-do de ellos la sangría será española.Este tipo de sangría no deberá apli-carse dentro de tablas, columnas,viñetas, citas largas o párrafos enforma anidada.

· Sangría francesa. Su utilización estásujeta al sistema de citas y referen-cias empleadas en el cuerpo del tra-bajo. En el caso de la bibliografía, lasangría francesa se aplicará a partirdel segundo renglón de la referencia,siempre y cuando el apellido o da-tos iniciales no estén escritos enversales, de lo contrario, se conser-vará la sangría inglesa.

Interlineado. Será de 1.5 líneas uniforme entodo el trabajo, salvo que los esquemas (notablas), anexos y apéndices requieran dealguna modificación.

Espaciado posterior. De 6 o 12 puntos uni-forme en todo el trabajo, excepto esque-mas, tablas, columnas y cuando los anexos

Page 19: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

19

o apéndices lo requieran de acuerdo a suversión original y cuando se utilice sangríaespañola. Adicional podrá emplearse unsalto de renglón –Intro– para separar títuloso subtítulos.

REDACCIÓN

Recomendaciones básicas:

· Definir todos los términos técnicos yconceptos utilizados por primera vezcomo categorías claves del razona-miento del escritor.

· Evitar estructurar párrafos largos queexcedan de 15 líneas, y el abuso depárrafos cortos.

· No castellanizar los nombres de ex-tranjeros.

· Estructurar cada párrafo, capítulo yenunciado de manera independien-te.

· En caso de ser necesario el uso dellenguaje coloquial es recomendabledestacarlo utilizando letra cursiva oitálica.

· Cuando la redacción del texto impli-que el uso de términos técnicos opalabras extranjeras, se recomiendael uso de letra cursiva o itálica.

· En caso de elaborar organizadoresgráficos es importante verificar queexistan los siguientes puntos:

•Coherencia. Articulación lógica

entre las ideas.

•Concisión. Contenido sustancioso

expresado en pocas palabras.

•Precisión. Posibilidad de una sola

interpretación.

•Coherencia gráfica. Correspon-

dencia entre las relaciones de lasideas del texto y las que se indi-can gráficamente en cada esque-ma.

· Evitar las frases hechas.

· Cada párrafo debe presentar una ideaprincipal.

· Presentar un número suficiente deejemplos, primordialmente a travésde viñetas de evidencia tomadas delos registros, integrado el instrumen-to en extenso a los anexos o apéndi-ces según corresponda.

· Eliminar palabras y expresiones su-perfluas, los giros de palabras, adje-tivos, pronombres superfluos y lasrepeticiones, esto aumentará lalegibilidad del texto.

· Las palabras en otros idiomas noadaptadas al español y utilizadas ennuestra lengua respetarán su ortogra-fía original. En la escritura es conve-niente distinguirlas mediante el usode letra cursiva.

· Los nombres propios nohispanizados se escriben como en lalengua originaria –no es necesariodistinguirlos gráficamente– y tampo-co están sujetos a las reglas de laortografía española.

· Las palabras extranjeras adaptadasa la pronunciación y a la grafía espa-ñola deben seguir las reglas ortográ-ficas.

Page 20: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía2

0

· El uso de mayúsculas no exime deponer tilde cuando lo exijan las re-glas de acentuación.

· Al utilizar el punto en relación consignos de cierre –paréntesis, comillaso corchetes– se coloca detrás de és-tos.

· Los títulos y subtítulos de libros, artí-culos, capítulos, etc., no llevan pun-to final siempre y cuando aparezcanaislados.

· Después de los signos de cierre deuna exclamación o interrogación,nunca se debe anotar punto.

• Cuando se escriben varias pregun-

tas o exclamaciones seguidas, ysi éstas son breves, se puedenconsiderar como oraciones inde-pendientes, inicia con mayúsculacada una de ellas.

• Los signos finales tanto de interro-

gación como de exclamación, sepueden presentar entre parénte-sis si expresan duda, sorpresa oironía.

· Los paréntesis ( ) son signos que en-cierran referencias como parte deltexto en el llamado sistemas autor-fecha o económico, para elementosincidentales o aclaratorios intercala-dos en un enunciado se sugiere eluso de guiones largos o corchetes.

· Los corchetes [ ] se utilizan de formaparecida a los paréntesis, los cualesincorporan información complemen-taria o aclaratoria. Los corchetes seutilizan:

• Cuando en un enunciado que va

entre paréntesis se requiere intro-ducir alguna nota aclaratoria o deprecisión.

• Si en una transcripción se quiere

incorporar alguna parte que falta,aclaración, nota, desarrollo deuna abreviatura o cualquierinterpolación ajena al texto origi-nal.

· El guión corto (-) es un trazo de me-nor longitud que la raya o guión lar-go. Se utiliza para hacer divisionesdentro de una palabra y no se escri-be entre espacios en blanco.

• El guión también se emplea para

unir palabras que tengan un va-lor de enlace parecido al de unapreposición o una conjunción.

· La raya o guión largo (–) se usa aisla-damente y como signo de aperturay cierre de un elemento o enuncia-do.

· El uso de comillas españolas, ingle-sas y simples es indistinto, pero sue-len alternarse cuando hay que utili-zar comillas dentro de un texto yaentrecomillado cuidando la uniformi-dad en todo el cuerpo del escrito. Seutilizan para:

• Reproducir citas textuales cortas

(menos de cuarenta palabras).

• No se debe dejar espacio entre las

comillas y el texto a delimitar.

• Los signos de puntuación corres-

pondientes al fragmento en queva inserto el texto entre comillasse colocan después de las comi-llas de cierre.

Page 21: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

21

· Para indicar que una palabra o ex-presión es impropia, vulgar, de otralengua, irónica o que tiene un senti-do especial, se suplen las comillascon letra cursiva o itálica.

· El asterisco es un signo que se utili-za como:

• Llamada de referencia o nota a piede página dentro de un texto. Eneste caso se pueden poner uno,dos, tres y hasta cuatro asteriscosen llamadas sucesivas dentro deuna misma página. En ocasionespueden ir encerrados entre parén-tesis: (*); o bien, en palabra o ex-presión antepuestas para señalarsu incorrección, ya sea en su usoo en su ortografía.

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓNDE DIAPOSITIVAS ELECTRÓNICAS

Luis Javier Estrada González*

INTRODUCCIÓN

Con los actuales recursos informáticos, noes un problema el construir las mejores ymás atractivas diapositivas. Al menos noes un problema técnico aunque, sin embar-go, el mejor programa de ordenador nohace bueno un mal texto, una figura inade-cuada o un diseño mal elegido. A continua-ción se exponen una serie de sugerenciaspara conseguir sacar todo el partido posi-ble de las ayudas visuales en una confe-rencia o exposición grupal en general.

CÓMO NO DEBEN SER LAS DIAPOSITIVAS

Las siguientes son las características de lasdiapositivas que, en principio, se deberían

evitar en cualquier exposición:

· Abundantes. Presentar las necesa-rias, pero no más. Aunque parezcamentira, una crítica frecuente entreasistentes a conferencias, es que lasdiapositivas son demasiado numero-sas y abrumadoras.

· Construidas rápidamente. Diseñaruna buena diapositiva o transparen-cia toma su tiempo. Pocas (las jus-tas) y buenas es la norma de oro.

· Densas. La diapositiva llena de letrasno la lee nadie y sólo la entiende elponente. Entre otras cosas, porquecuanto más texto se incluya en unadiapositiva, más pequeño y difícil deleer será el tipo de letra.

· Que distraigan. Es justo lo opuesto alo que las ayudas visuales pretendenconseguir. Hoy en día parece casiobligatorio que todo ponente debaintercalar algunas diapositivas conimágenes, paisajes, fondos y efectosde animación espectaculares o cual-quier cosa no científica, en un inten-to de romper una supuesta monoto-nía. No es una técnica particularmen-te equivocada ni del todo errónea,pero tampoco es la mejor en un con-texto académico (científico). Si sequiere emplear, debe cumplir al me-nos dos condiciones:

1. Que las imágenes, paisajes, fon-dos y efectos de animación espec-tacular o diapositiva no científicaesté de algún modo relacionadocon el tema o idea que se expone(lo cual no siempre es fácil de en-contrar); no hay nada que distrai-ga más al auditorio que ver recur-

* Integrante de la Unidad de Extensiún y Difusiún de la Direcciún General de Escuelas Normales en el Estado de Jalisco.

Page 22: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Comisión de

TitulaciónEl

ab

ora

ción

Gu

ía2

2

sos ajenos a lo que el ponente haestado exponiendo.

2. Que el ponente no continúe suexposición mientras el auditorioestá contemplando el paisaje, si-guiendo o admirando los recursosde animación, incluidos sonidos;la pausa y el comentario son obli-gados.

Un consejo: si usted es una perso-na negada al uso de la tecnologíay sus recursos, evite utilizar pre-sentaciones que no sean compa-tibles con sus propias aficiones,habilidades y competencias en elcampo de la informática. Ya queel auditorio, inmediatamente sedará cuenta que el material no esdel todo personal y en cierta me-dida, corre el riesgo de perder cre-dibilidad, o bien, se expondrá alos imponderables propios de lainformática, quedando a mercedde la incapacidad para solucionar-los. ¡Hágase entonces, un traje asu medida, estilo y personalidad,incluso, considere al auditorio,audiencia o público a quien va di-rigido!

CÓMO DEBEN SER LAS DIAPOSITIVAS

Es bueno prestar atención a las siguientescaracterísticas positivas de las diapositivas:

· Legibilidad. Para ello deben conteneren promedio, de seis a siete palabraspor línea y de cinco a ocho líneas pordiapositiva. Tome en cuenta que de-ben leerse a simple vista. Si no pue-de leerse así, sin proyector ni lupa,es más que probable que los espec-

tadores del final de la sala tampocolas puedan leer con proyector. Searespetuoso con la audiencia, trate deno hacerlos sentir analfabetas, noutilice entonces frases tales como:aquí dice, permítanme que les lea,etcétera; porque con ello, además dedarles a entender que ellos no sabenleer, demuestra que está concientede las deficiencias del propio mate-rial.

· Buen diseño. Fondos oscuros parasalas oscuras, fondos claros parasalas con iluminación, texto en colo-res claros para el primero de los ca-sos, y oscuro para el segundo. Títu-lo preferentemente centrado, salvoque el diseño preestablecido deter-mine un lado dominante; negrita,mayúsculas, letra de 32 a 40 puntosuniforme en todas las diapositivas.Texto en minúsculas, con las norma-les salvedades según las reglas dela gramática (contrariamente a lo quemuchos piensan, la lectura de un tex-to escrito todo él en mayúsculas, esmás difícil que la lectura de un textoen minúsculas; si desea escribir conletras mayores, cambie el tipo de le-tra pero no recurra a las mayúscu-las).

· Distribución preferiblemente horizon-tal: evite la tentación de querer usartodas las múltiples opciones y colo-res que le ofrece el programainformático.

Cuidado con ciertas imágenes que, a me-nudo, son casi indescifrables.

· Tablas y Gráficos. Deben ser claros:en las diapositivas es aconsejable,siempre que sea posible, que las ta-blas no tengan más de cuatro colum-nas y siete filas y que los gráficos notengan más de cinco o seis colum-nas.

Page 23: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez

Docu

men

toRecep

cion

al

23

· Colores. No abuse del rojo: resultaagresivo y no consigue mucha defi-nición. Evite, sobre todo, usarlo com-binado con el verde (por ejemplocomo fondo y texto) porque los asis-tentes daltónicos (entre un 3% y 8%de la población es daltónica) no lee-rían nada. Si utiliza el azul de fondo,use el amarillo para resaltar las pala-bras que le interesen.

La proyección en paralelo

Este tipo de proyección, que está tan demoda, no es una técnica para dar (a pre-sión) el doble de información en la mismaunidad de tiempo. La receptividad de laaudiencia tiene un límite que ni las proyec-ciones en paralelo consiguen aumentar. Lasdiapositivas que se presentan en paralelodeben ser:

· Complementarias. Siempre y cuandoconstituyan una unidad informativa.La proyección en paralelo no funcio-nará cuando se presenten ideas oconceptos independientes y diferen-tes. Se obliga al auditorio a mirar auna de ellas mientras el ponente ha-bla de la otra.

· Simultáneas. Es esencial que el as-pecto técnico de avanzar ambos pro-yectores al mismo tiempo esté bienresuelto, so pena de desazonar a laaudiencia mientras se intenta encon-trar la pareja perdida.

Ventajas de las diapositivas:

· Visibles por grandes audiencias.

· Amplia variedad de diseños dispo-nibles.

Desventajas de las diapositivas:

· Requieren poca luz ambiental, lo queinduce al sopor.

· Requieren más trabajo de prepara-ción y diseño.

· El ponente tiene tendencia a dar laespalda al público cuando habla.

Page 24: Comisión de Titulación - .:: Escuela Normal para ...enea.edu.mx/site/.../titulacion/Guia_Elaboracion_Docto_Recepcional.pdf · Adela Zermeño Fregoso Gabriela Hernández Martínez