Comisión Médica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Significado

Citation preview

Comisin Mdica, Preventiva e Invalidez (Compin)

Su misin es velar, de acuerdo con la ley, por el cumplimiento de las normas mdico legales en materias de seguridad social; actuar como garante de la f pblica en la certificacin de estados de salud y en la gestin de procesos tcnicos y administrativos; garantizar en forma eficaz el acceso a los beneficios de la proteccin social en salud.Las principales funciones de este departamento son: Aplicar las medidas conducentes a favorecer la eficiencia, objetividad, responsabilidad pblica y calidad de la gestin. Proponer e implementar un diseo institucional bsico y lineamientos normativos Fiscalizar, controlar y coordinar la gestin. Realizar auditoras, control y apoyo. Regular, fiscalizar y coordinar el cumplimiento de la normativa de seguridad social, en el mbito de competencia del sector salud. Asegurar la claidad y agilizacin de los trmites. Asegurar una pesquisa oportuna y un adecuado acceso a los mecanismos de compensacin social, en el marco del sistema de proteccin social de competencia del sector salud. Establecer directrices generales en el mbito de competencia del sector salud en materias de seguridad social. Crear sistemas de registros de datos y optimizar los sistemas existentes. MISION Y VISINLa misin institucional que el Ministerio de Salud se ha dado para este perodo, busca contribuir a elevar el nivel de salud de la poblacin; desarrollar armnicamente los sistemas de salud, centrados en las personas; fortalecer el control de los factores que puedan afectar la salud y reforzar la gestin de la red nacional de atencin. Todo ello para acoger oportunamente las necesidades de las personas, familias y comunidades, con la obligacin de rendir cuentas a la ciudadana y promover la participacin de las mismas en el ejercicio de sus derechos y sus deberes.

La visin del ministerio de Salud es la de que laspersonas, familias y comunidades tendrn una vida ms saludable, participarn activamente en la construccin de estilos de vida que favorezcan su desarrollo individual y colectivo. Vivirn en ambientes sanitariamente protegidos. Tendrn acceso a una atencin en salud oportuna, acogedora, equitativa, integral y de calidad, con lo cual se sentirn ms seguras y protegidas.

FUNCIONES Y OBJETIVOSAl Ministerio de Salud le corresponde formular, fijar y formular las polticas de salud. En consecuencia tendr, entre otras, las siguientes funciones y objetivos:1.- Ejercer la rectora del sector salud, la cual comprende, entre otras materias: a) La formulacin, control y evaluacin de planes y programas generales en materia de salud. b) La definicin de objetivos sanitarios nacionales. c) La coordinacin sectorial e intersectorial para el logro de los objetivos sanitarios. d) La coordinacin y cooperacin internacional en salud. e) La direccin y orientacin de todas las actividades del Estado relacionadas a la provisin de acciones de salud, de acuerdo con las polticas fijadas. 2.- Dictar normas generales sobre materias tcnicas, administrativas y financieras a las que debern ceirse los organismos y entidades del Sistema, para ejecutar actividades de prevencin, promocin, fomento, proteccin y recuperacin de la salud y de rehabilitacin de las personas enfermas. 3.- Velar por el debido cumplimiento de las normas en materia de salud, a travs de las Secretaras Regionales Ministeriales de Salud, sin perjuicio de la competencia que la ley asigne a otros organismos. 4.-Efectuar la vigilancia en salud pblica y evaluar la situacin de salud de la poblacin. 5.- Tratar datos con fines estadsticos y mantener registros o bancos de datos respecto de las materias de su competencia. 6.- Formular el presupuesto sectorial. 7.- Formular, evaluar y actualizar el Sistema de Acceso Universal con Garantas Explcitas. 8.- Formular, evaluar y actualizar los lineamientos estratgicos del sector salud o Plan Nacional de Salud, conformado por los objetivos sanitarios, prioridades nacionales y necesidades de las personas. 9.- Fijar las polticas y normas de inversin en infraestructura y equipamiento de los establecimientos pblicos que integran las redes asistenciales. 10.- Velar por la efectiva coordinacin de las redes asistenciales, en todos sus niveles. 11.- Establecer los estndares mnimos que debern cumplir los prestadores institucionales de salud, tales como hospitales, clnicas, consultorios y centros mdicos, con el objetivo de garantizar que las prestaciones alcancen la calidad requerida para la seguridad de los usuarios. 12.- Establecer un sistema de acreditacin para los prestadores institucionales autorizados para funciona. 13.- Establecer un sistema de certificacin de especialidades y subespecialidades de los prestadores individuales de salud legalmente habilitados para ejercer sus respectivas profesiones, esto es, de las personas naturales que otorgan prestaciones de salud. 14.- Establecer, mediante resolucin, protocolos de atencin en salud. Para estos efectos, se entiende por protocolos de atencin en salud las instrucciones sobre manejo operativo de problemas de salud determinados. Estos sern de carcter referencial y slo sern obligatorios, para el sector pblico y privado, en caso de que exista una causa sanitaria que lo amerite, lo que deber constar en una resolucin del Ministerio de Salud. 15.- Implementar, conforme a la ley, sistemas alternativos de solucin de controversias sobre responsabilidad civil de prestadores individuales e institucionales, pblicos o privados, originada en el otorgamiento de acciones de salud, sin perjuicio de las acciones jurisdiccionales correspondientes. 16.-Formular polticas que permitan incorporar un enfoque de salud intercultural en los programas de salud en aquellas comunas con alta concentracin indgena.

SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICALa misin de la Subsecretara de Salud Pblica es asegurar a todas las personas el derecho a la proteccin en salud ejerciendo las funciones reguladoras, normativas y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen, para contribuir a la calidad de los bienes pblicos y acceso a polticas sanitario-ambientales de manera participativa, que permitan el mejoramiento sostenido de la salud de la poblacin, especialmente de los sectores ms vulnerables, con el fin de avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la dcada.

SECRETARIAS DE REDES ASISTENCIALESSu misin es la de regular y velar por el funcionamiento de las redes de salud a travs del diseo de polticas para su coordinacin y articulacin, que permitan satisfacer las necesidades de salud de la poblacin usuaria, en el marco de los objetivos sanitarios, con equidad, respeto de los derechos y dignidad de las personas.Susobjetivos estratgicos son: Consolidar el funcionamiento de las redes y macroredes asistenciales, bajo estndares de calidad establecidos, con eficiencia, eficacia y efectividad en la resolucin de los problemas de salud de la poblacin a su cargo,garantizando la participacin social en salud. Consolidar el sistema de Garantas Explcitas en Salud (AUGE) en los hospitales de la red de servicio pblico, as como en la atencin primaria de salud, superando brechas de tecnologas sanitarias y con criterios de equidad. Fortalecer la Atencin Primaria y el acceso a los servicios de urgencia, perfeccionando los criterios de derivacin y protocolos de atencin en los distintosniveles de prestaciones que se entregan en salud. Desarrollar recursos humanos centrados en el usuarios y en concordancia con los requerimientos del Rgimen de Garantas en Salud (AUGE), en un marco de participacin interestamental y multidisciplinaria para asegurar un trato amable, digno y respetuoso de las personas. Perfeccionar los mecanismos contables y financieros de los servicios de salud y de las redes asistenciales, optimizando el gasto y proponiendo polticas que permitan controlar la deuda hospitalaria. Los siguientes departamentos y unidades dependen directamente del gabinete de la Subsecretara de Redes Asistenciales:

Departamento de Emergencia y Desastres Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente. Departamento de Administracin y Desarrollo Institucional Unidad de Estudios de Recursos Humanos Departamento de Participacin Social y Trato al Usuario Departamento Odontolgico

FONDO NACIONAL DE SALUD:FONASA: El Fondo Nacional de Salud es el organismo pblico encargado de otorgar cobertura de atencin, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en Fonasa, como a aquellas que por carecer de recursos propios, financia el Estado a travs de un aporte directo.

INSTITUTO DE SALUD PUBLICA: El Instituto de Salud Pblica de Chile realiza labores en diversas reas de la salud, como evaluacin de calidad de laboratorios, vigilancia de enfermedades, control y fiscalizacin de medicamentos, cosmticos y dispositivos de uso mdico, salud ambiental, salud ocupacional, produccin y control de calidad de vacunas, entre otros.

CENTRAL DE ABASTECIMIENTOS (CENABAST): La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud tiene por objetivo abastecer de frmacos e insumos clnicos a los establecimientos del Sistema Nacional de Servicios de Salud, a los establecimientosmunicipales de salud y a otros adscritos al sector pblico, como los hospitales de las fuerzas armadas o universidades.

SUPERINTENDENCIA DE SALUD: La Superintendencia de Salud es la sucesora legal de la Superintendencia de Isapres e inici sus actividades el 1 de enero del ao 2005. Es un organismo que tiene como funciones principales, supervigilar , controlar,a Isapres, Fondo Nacional de Salud (FONASA) y velar por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley, adems de fiscalizar a todos los prestadores de salud pblicos y privados, respecto de su acreditacin y certificacin.