Click here to load reader

Comisión nacional de los derechos humanos ( cndh )

  • Upload
    cosima

  • View
    54

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comisión nacional de los derechos humanos ( cndh ). Elaborado por: Keila Reyes Jacobo. Los orígenes de la CNDH - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Diapositiva 1

Comisin nacional de los derechos humanos (cndh)Elaborado por: Keila Reyes JacoboLos orgenes de la CNDHLa Comisin Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue creada en 1990, a travs de un decreto firmado por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, para promover y vigilar que las instituciones gubernamentales cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos.

La funcin principal de la CNDH es velar por que las instituciones del Estado garanticen un recurso efectivo a las vctimas cuando se cometen abusos y reformen las polticas y prcticas que dan lugar a tales violaciones. Dado que estas instituciones generalmente no lo hacen, a menudo la CNDH representa el nico recurso que les queda a las vctimas que buscan obtener un resarcimiento por los abusos sufridos.

Funcin de la comisinProponer la poltica nacional en materia de respeto y defensa de los Derechos Humanos.Establecer los mecanismos de coordinacin que aseguran la adecuada ejecucin de la poltica nacional de respeto y defensa a los Derechos Humanos.Elaborar y ejecutar los programas de atencin y seguimiento a los reclamos sociales sobre Derechos Humanos.Elaborar y proponer programas preventivos en materia de Derechos Humanos, en los mbitos jurdico, educativo y cultural para la Administracin Pblica Federal.Apoyar y asesorar tcnicamente,cuandoas se le solicite, a las autoridades estatales y municipales en la constitucin y funcionamiento de las comisiones de proteccin a los derechos que las mismas creen.

Establecer convenios de colaboracin con los organismos gubernamentales de las entidades federativas encargadas de la proteccin y defensa de los Derechos Humanos.Proponer acciones dirigidas ala proteccin de los derechos fundamentales de los mexicanos que radican en el exterior y de extranjeros en el territorio nacional.Establecer canales de comunicacinpermanentecon las organizaciones no gobernumentalesnacionaleseinternacionalesen materia de Derechos Humanos.Proponer las reformas, adiciones onuevosinstrumentos jurdicos que se juzguen indispensables en materia de proteccin y defensa de los Derechos Humanos ante las instancias competentes.Formular programas y proponer acciones que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados, convenios y acuerdos internacionales asignados por nuestro pas.

caracteristicasSon universalesporque pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posicin social, partido poltico, creencia religiosa, origen familiar o condicin econmica.Son incondicionalesporque nicamente estn supeditados a los lineamientos y procedimientos que determinan los lmites de los propios derechos, es decir, hasta donde comienzan los derechos de los dems o los justos intereses de la comunidad.Son inalienablesporque no pueden perderse ni transferirse por propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del hombre