4
COMITÉ DE EDUCACIÓN Septiembre 2017 / Boletín Número 39 ¡La Educación como la luz del sol, debe llegar a todos para construir un mundo mejor! COOPMINPROSOC EL COOPERATIVISMO: UNA VÍA PRÁCTICA HACIA EL BUEN VIVIR Resumen La organización cooperativa es una asociación voluntaria de personas unidas por un fin común, cuyas acciones se sustentan en valores y principios de apoyo mutuo, igualdad, libertad y autonomía, participación, educación continua, compromiso con la comunidad y con la naturaleza. En esa medida, el cooperativismo se constituye como una forma alternativa de procesos políticos y de estructuras colectivas que priorizan el buen gobierno, la coherencia entre medios y fines, y en definitiva, la búsqueda de avances cualitativos en la democracia. El cooperativismo, y la profundización de su estudio y sus prácticas, podría constituirse como punto de referencia fundamental para las aplicaciones reales del concepto de Buen Vivir. Palabras claves: Cooperativismo, Buen Vivir, Democracia. El Cooperativismo: Una vía práctica hacia el Buen Vivir “La opción por la vida humana amenazada demanda una nueva solidaridad, aquella que reconoce que la opción por la vida del otro es la opción por la vida de uno mismo. El otro está en mí, Yo estoy en el otro”. Franz Hinkelamert COOPERATIVA La Cooperativa es una forma de vida, es una opción, una alternativa para ser mejores personas, es pensar en los demás, pensar en el nosotros, es unión y compromiso mutuo, es una escuela de aprendizaje en donde cada experiencia que compartimos nos deja lecciones y enseñanzas para la vida, es como compartir una tarde de domingo junto a tu familia y tus amigos, un espacio de participación sin distinción de razas, etnias y culturas, es una doctrina socioeconómica, un medio para superar la formación individualista por convicción cooperativista y no por lucro, es una organización con identidad que piensa primero en las personas, es una gran escuela, donde aprendemos grandes lecciones de los demás y a pensar en ellos como seres humanos, es una escuela de economía popular donde me enseñan que puedo crecer sin perjudicar a mi prójimo, es un lugar en donde a contra corriente, los sueños son posibles, es una nueva forma de vida, es mirar hacia el futuro, es un modo de vida, es una oportunidad de desarrollo en pueblos alejados, con un ambiente de trabajo cálido, en donde las personas son tratadas por lo que son y no por lo que tienen, es el motor del desarrollo local, es la mano amiga que ayuda, es una institución que busca construir colectivamente y de forma solidaria a una nueva sociedad, en cuyo centro está el ser humano ante todo. A nivel mundial existe la aceptación explícita de los principios cooperativos que guían la actividad operativa de este tipo de organizaciones y que abren la puerta a la reflexión filosófica de contenidos más profundos. Se trata de siete principios que surgen desde la experiencia de Rochdale, cuando los pioneros se autoimpusieron ciertas normas que debían seguir con radicalidad, y que han sido revisados y modificados sobre todo en el siglo XX (1937, 1966 1995) cuando la organización cooperativa ya contaba con una estructura más amplia. Comité de Educación “La cooperativa es una familia, no una empresa capitalista” Paul Singer

COMITÉ DE EDUCACIÓNcoopminprosoc.com/phocadownload/Documentos/Boletines/BOLETIN No 39.pdfdel Art. 88 de la Ley 79 de 2988. Es importante que todos los asociados estén enterados

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMITÉ DE EDUCACIÓNcoopminprosoc.com/phocadownload/Documentos/Boletines/BOLETIN No 39.pdfdel Art. 88 de la Ley 79 de 2988. Es importante que todos los asociados estén enterados

COMITÉ DE EDUCACIÓN

Septiembre 2017 / Boletín Número 39

¡La Educación como la luz del sol, debe llegar a todos para construir un mundo mejor!

COOPMINPROSOC

EL COOPERATIVISMO:

UNA VÍA PRÁCTICA HACIA EL BUEN VIVIR

Resumen

La organización cooperativa es una asociación

voluntaria de personas unidas por un fin común,

cuyas acciones se sustentan en valores y principios

de apoyo mutuo, igualdad, libertad y

autonomía, participación, educación continua,

compromiso con la comunidad y con la naturaleza. En

esa medida, el cooperativismo se constituye como

una forma alternativa de procesos políticos y de

estructuras colectivas que priorizan el buen gobierno,

la coherencia entre medios y fines, y en definitiva, la

búsqueda de avances cualitativos en la democracia.

El cooperativismo, y la profundización de su estudio y

sus prácticas, podría constituirse como punto de

referencia fundamental para las aplicaciones reales

del concepto de Buen Vivir.

Palabras claves:

Cooperativismo, Buen Vivir, Democracia.

El Cooperativismo: Una vía práctica hacia el Buen

Vivir

“La opción por la vida humana amenazada

demanda una nueva solidaridad, aquella que

reconoce que la opción por la vida del otro es la

opción por la vida de uno mismo. El otro está en

mí, Yo estoy en el otro”.

Franz Hinkelamert

COOPERATIVA

La Cooperativa es una forma de vida, es una opción,

una alternativa para ser mejores personas, es pensar en

los demás, pensar en el nosotros, es unión y

compromiso mutuo, es una escuela de aprendizaje en

donde cada experiencia que compartimos nos deja

lecciones y enseñanzas para la vida, es como compartir

una tarde de domingo junto a tu familia y tus amigos, un

espacio de participación sin distinción de razas, etnias y

culturas, es una doctrina socioeconómica, un medio

para superar la formación individualista por convicción

cooperativista y no por lucro, es una organización con

identidad que piensa primero en las personas, es una

gran escuela, donde aprendemos grandes lecciones de

los demás y a pensar en ellos como seres humanos, es

una escuela de economía popular donde me enseñan

que puedo crecer sin perjudicar a mi prójimo, es un

lugar en donde a contra corriente, los sueños son

posibles, es una nueva forma de vida, es mirar hacia el

futuro, es un modo de vida, es una oportunidad de

desarrollo en pueblos alejados, con un ambiente de

trabajo cálido, en donde las personas son tratadas por

lo que son y no por lo que tienen, es el motor del

desarrollo local, es la mano amiga que ayuda, es una

institución que busca construir colectivamente y

de forma solidaria a una nueva sociedad, en cuyo

centro está el ser humano ante todo.

A nivel mundial existe la aceptación explícita de los

principios cooperativos que guían la actividad operativa

de este tipo de organizaciones y que abren la puerta a

la reflexión filosófica de contenidos más profundos. Se

trata de siete principios que surgen desde la experiencia

de Rochdale, cuando los pioneros se autoimpusieron

ciertas normas que debían seguir con radicalidad, y que

han sido revisados y modificados sobre todo en el siglo

XX (1937, 1966 1995) cuando la organización

cooperativa ya contaba con una estructura más amplia.

Comité de Educación

“La cooperativa es una familia,

no una empresa capitalista”

Paul Singer

Page 2: COMITÉ DE EDUCACIÓNcoopminprosoc.com/phocadownload/Documentos/Boletines/BOLETIN No 39.pdfdel Art. 88 de la Ley 79 de 2988. Es importante que todos los asociados estén enterados

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS 2017

El pasado 26 de agosto de 2017 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, la Asamblea General

Extraordinaria de Delegados de Coopminprosoc, con el fin de realizar la reforma a los Estatutos de

nuestra cooperativa, para mejorar nuestros servicios.

BIENVENIDA A LOS NUEVOS ASOCIADOS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2017

CURSO BÁSICO EN ECONOMÍA SOLIDARIA, VIRTUAL

Les recordamos a todos los asociados que a la fecha

no han realizado el CURSO BÁSICO EN ECONOMÍA

SOLIDARIA, modalidad virtual, que las inscripciones

se encuentran abiertas y se debe realizar al siguiente

correo: [email protected].

Lo anterior, en aplicación del Quinto Principio

Cooperativo: Educación, Formación e Información y

del Art. 88 de la Ley 79 de 2988.

Es importante que todos los asociados estén

enterados que las inscripciones a este Curso estarán

abiertas hasta el 30 de noviembre y que la

Plataforma Virtual también estará disponible hasta el

30 de noviembre de la presente anualidad.

NOTA: Recuerde señor Asociado que para ocupar

un cargo directivo y/o ser Delegado de

Coopminprosoc, es requisito indispensable tener

como mínimo la acreditación en Curso Básico en

Economía Solidaria.

BOLETIN No. 39 SEPTIEMBRE 2017 DE INTERÉS … PÁGINA 2

“SI NO PODEMOS HACER NADA PARA CAMBIAR EL PASADO, HAGAMOS ALGO EN EL PRESENTE PARA MEJORAR EL FUTURO”

Page 3: COMITÉ DE EDUCACIÓNcoopminprosoc.com/phocadownload/Documentos/Boletines/BOLETIN No 39.pdfdel Art. 88 de la Ley 79 de 2988. Es importante que todos los asociados estén enterados

Yo mismo siembro “Mi Huerta Saludable”

Mediante Circular No. 22 del 31 de julio de 2017, se convocó a

todos los Asociados Pensionados a Nivel Nacional al Curso Taller

“Mi Huerta Saludable”, realizado los días 2 y 3 de septiembre en

el Municipio de Agua de Dios, dictado por la Doctora Gloria Stella

del Río, Gerontóloga, con la asistencia de 33 personas.

Objetivos:

-Incentivar una alimentación más saludable

-Promover el autoconsumo

-Promover las buenas prácticas de agricultura ecológica

-Resaltar las tradiciones agrícolas en la ciudad

-Promover la seguridad alimentaria.

El proyecto se desarrolló con una actividad lúdica-educativa

enfocada al Adulto Mayor, con el fin de fortalecer la seguridad

alimentaria a través de capacitación e implementación de huertas

caseras con material reciclable, creando al mismo tiempo una

alternativa cultural y de ocio que fomenta la idea de desarrollo

sostenible.

La propuesta para el montaje de las huertas es vertical, además

de hacerlo con materiales reciclables que son muy fáciles de

manejar como son las botellas plásticas.

CURSO TALLER “MI HUERTA SALUDABLE”

Asociados Pensionados recibiendo capacitación Curso Taller

“Mi Huerta Saludable”

BOLETIN No. 39 SEPTIEMBRE 2017 ACTIVIDADES COMITÉ DE EDUCACIÓN PÁGINA 3

l

La Huerta saludable es muy beneficiosa porque refuerza el sentimiento de

utilidad en nuestros Adultos Mayores.

Ello conlleva a la satisfacción proporcionada por ver crecer sus plantas y

poder consumirlas después, el contacto con la naturaleza, además de

favorecer la posibilidad de mantener y establecer relaciones positivas con

los otros, proporcionando estimulación afectiva.

CULTURA GENERAL……………..INVENTOS

¿QUIÉN INVENTÓ LA LOCOMOTORA?

La primera locomotora fue construida el 24 de febrero de 1804por Richard Trevithick, un ingeniero en minas inglés.

consiguió superar la velocidad de un caballo, 8 km/h, arrastrando cinco vagones con 70 hombres que portaban 10

toneladas de acero. El recorrido se llevó a cabo por una vía de 15 kilómetros en el sur de Gales.

No obstante, Trevithick no fue el único dedicado a crear y mejorar locomotoras. De hecho, fue el inspector de minas

John Blenkinsop quien diseñó las primeras locomotoras de vapor que funcionaron regularmente.

Otro de los grandes precursores de la locomotora fue George Stephenson, quien, en 1825, inauguró el ferrocarril

Stockton-Darlington, el primero en prestar servicio público de transporte de cargas con locomotoras a vapor. Asimismo,

se le considera el constructor de la primera línea con servicio regular de pasajeros con tracción a vapor –desde

Canterbury a Wishtable, en el sur de Gran Bretaña-, y de la primera línea calificada como ‘moderna’, entre Manchester y

Liverpool -inaugurada en 1830.

Page 4: COMITÉ DE EDUCACIÓNcoopminprosoc.com/phocadownload/Documentos/Boletines/BOLETIN No 39.pdfdel Art. 88 de la Ley 79 de 2988. Es importante que todos los asociados estén enterados

GANADOR BONO ÉXITO

SEPTIEMBRE

Felicitaciones a la Asociada ANGÉLICA GIOVANNA PARRA FINO, quien es la feliz ganadora del Bono Éxito por valor de $200.000, con el No. 6584 que jugó con la Lotería de Manizales el día miércoles 27 de septiembre de 2017.

MI HUERTA SALUDABLE

BOLETIN No. 39 SEPTIEMBRE 2017 ENTRETENIMIENTO PÁGINA 4