9
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora Manejo Fitosanitario de la Papa Informe mensual No. 06 Junio 2015 Antecedentes De acuerdo al programa de trabajo en el mes de mayo no se realizó muestreo para nematodo dorado y nematodo agallador; en el caso de paratrioza se muestrearon 9,830.16 has labor en los municipios de Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez, Cajeme, Bacum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas, Empalme, Santa Ana y Magdalena de Kino. Como resultado de la actividad se cuantificaron 0.05 ninfas/hoja y un máximo de una; se observa un adelantó en el establecimiento de la plaga comparativamente con años anteriores, mas sin embargo con las labores realizadas por parte de los productores se observa una disminución comparativamente con meses pasados. Se revisaron 1,189 trampas para paratrioza cuantificándose 4.71 capturas/trampa, con un máximo de 133 captura/trampa, detectado en un predio de chile en cosecha establecido en el municipio de Cajeme. Los predios con capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado, para que el productor realice las labores de control. Para el caso de palomilla de la papa se revisaron 497 trampa con resultados de 15.3 capturas/trampa/noche, por arriba del objetivo planteado de 10 capturas/trampa/noche. Se realizan recorridos alrededor de las trampas para ubicar posibles focos de infestación y notificar a los productores para la realización de las labores de control. Es importante mencionar que debido a la generalización de la cosecha de la mayoría de los predios de papa, es factor para el incremento de las capturas. Situación fitosanitaria Para el presente mes de junio, la atención para nematodo agallador, paratrioza y palomilla de la papa se continua en los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez, Cajeme, Bacum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas, Empalme y se inician actividades para Magdalena de Kino y Santa Ana.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Manejo Fitosanitario de la Papa

Informe mensual No. 06

Junio 2015

Antecedentes

De acuerdo al programa de trabajo en el mes de mayo no se realizó muestreo

para nematodo dorado y nematodo agallador; en el caso de paratrioza se

muestrearon 9,830.16 has labor en los municipios de Álamos, Huatabampo,

Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez, Cajeme, Bacum, San Ignacio Río Muerto,

Guaymas, Empalme, Santa Ana y Magdalena de Kino. Como resultado de la

actividad se cuantificaron 0.05 ninfas/hoja y un máximo de una; se observa un

adelantó en el establecimiento de la plaga comparativamente con años anteriores,

mas sin embargo con las labores realizadas por parte de los productores se

observa una disminución comparativamente con meses pasados.

Se revisaron 1,189 trampas para paratrioza cuantificándose 4.71 capturas/trampa,

con un máximo de 133 captura/trampa, detectado en un predio de chile en

cosecha establecido en el municipio de Cajeme. Los predios con capturas/trampa

por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado, para

que el productor realice las labores de control.

Para el caso de palomilla de la papa se revisaron 497 trampa con resultados de

15.3 capturas/trampa/noche, por arriba del objetivo planteado de 10

capturas/trampa/noche. Se realizan recorridos alrededor de las trampas para

ubicar posibles focos de infestación y notificar a los productores para la realización

de las labores de control. Es importante mencionar que debido a la generalización

de la cosecha de la mayoría de los predios de papa, es factor para el incremento

de las capturas.

Situación fitosanitaria

Para el presente mes de junio, la atención para nematodo agallador, paratrioza y

palomilla de la papa se continua en los municipios de Huatabampo, Etchojoa,

Navojoa, Benito Juárez, Cajeme, Bacum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas,

Empalme y se inician actividades para Magdalena de Kino y Santa Ana.

Page 2: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Figura 1. Situación fitosanitaria de nematodo dorado en el estado de Sonora.

Figura 2. Situación fitosanitaria de nematodo agallador en el estado de Sonora.

Zona libre de nematodo dorado

N

EW

S

Zona libre de nematodo agallador

N

EW

S

Page 3: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Figura 3. Situación fitosanitaria de paratrioza en el estado de Sonora.

Figura 4. Situación fitosanitaria palomilla de la papa en el estado de Sonora.

Se desconoce la presencia

Zona bajo control

Sin presencia

N

EW

S

Se desconoce la presencia

Zona bajo control

N

EW

S

Page 4: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Acciones fitosanitarias

La información señalada en el punto situación fitosanitaria, es con base a las

acciones que se realizan en la estrategia operativa corresponden a muestreo y

trampeo histórico (Figura 1 a la 4).

Muestreo. En el mes de junio se muestrearon 5,739.54 ha labor para paratrioza en

los municipios de Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Navojoa, Benito Juárez,

Cajeme, Bacum, San Ignacio Río Muerto, Guaymas, Empalme, Santa Ana y

Magdalena de Kino. Como resultado de la actividad se cuantificaron 0.04

ninfas/hoja y un máximo de 1.1; se observó un adelantó en el establecimiento de

la plaga comparativamente con años anteriores, mas sin embargo con las labores

realizadas por parte de los productores se observa una disminución

comparativamente con meses de enero-marzo. Así mismo, se muestrearon

1,107.30 ha labor para nematodo agallador para la toma y envió de 23 muestras

para diagnósticos de laboratorio, mismas que resultaron negativos manteniéndose

la zona libre de esta plaga.

Trampeo. Se revisaron 952 trampas para paratrioza cuantificándose 2.35

capturas/trampa, con un máximo de 48 captura/trampa, detectado en un predio de

chile en cosecha establecido en el municipio de Cajeme. Los predios con

capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo

planteado para que el productor realice las labores de control.

Para el caso de palomilla de la papa se revisaron 548 trampa con resultados de

16.0 capturas/trampa/noche, por arriba del objetivo planteado de 10

capturas/trampa/noche. Se realizan recorridos alrededor de las trampas para

ubicar posibles focos de infestación y notificar a los productores para la realización

de las labores de control.

Page 5: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Figura 5. Mapa representativo de las capturas/trampa de paratrioza

#########

######## ####

###

#

#######

##################

###########

#####

###################

####

########

######## ######## ########### ####### ####### ############# ##########

####

###########

######

##

###### ###############

###

####

####

##

####

Sonora

Capturas/trampa de PS

# 0

# 0.01 - 1

# >1

N

EW

S

0.00 1.09 0.982.37

18.55

0.53

8.48

0.23 0.00 0.22

8.86

0.00

Capturas/trampa de paratrioza por municipio

Page 6: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Figura 6. Mapa representativo de las capturas/trampa de palomilla de la papa

##########

##

#

######

######################

####### #

####

########################

####

##

######

#

##

# ####

#### ##

####

##

##########

##

####

##

##

######

######

##

######## ########################################

###

#Sonora

Capturas/trampa/noche PP

# 0

# 0.01 - 5

# 5.01 - 10

# >10N

EW

S

0.64

3.474.67

3.12

10.96

7.97

15.13

6.40

Capturas/trampa de palomilla de la papa por municipio

Page 7: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Supervisión. Con el fin de detectar áreas de oportunidad y de mejora en la

campaña, se realizó supervisión de gabinete buscando que la información se

tuviera en tiempo y forma.

Cumplimiento de metas

Las metas físicas en el mes muestran un aumento en las subacciones de

superficie muestreada, trampeada y trampas colocadas debido al reforzamiento en

la actividad con motivo del adelanto de la plaga comparativamente con años

anteriores, dichas subacciones permitirán detectar oportunamente posibles focos

de incidencia. En el caso de capacitación se realizará en los próximos meses

cuando se libere la actualización del SICAFI de la parte financiera.

Page 8: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

En el ejercicio financiero existen recursos comprometidos en la adquisición de

vehículos y seguros vehiculares, así como economías de combustible y sueldos,

que se aplicarán una vez que se autoricen las transferencias de recursos

solicitadas para complementar el costo de dos vehículos programados y

reparaciones de vehículos en la operación.

Impacto de las acciones fitosanitarias

Con las actividades de la campaña se beneficiaron 52 productores directamente

que son los campos que se muestrearon en este mes y 638 indirectamente, que

son los que establecen solanáceas en las regiones donde se realizan actividades

de campaña.

Page 9: Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora · capturas/trampa por arriba de uno, fueron notificados por sobrepasar el objetivo planteado para que el productor realice las labores

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Nombre del indicador Fórmula Unidad de medida

Conservación del estatus

Municipios libres final / municipios libres inicial X 100

%

Nematodo dorado 72/72x100 100

Nematodo agallador 72/72x100 100

Nombre del indicador Fórmula Unidad de medida

Reducción del porcentaje de severidad

% de severidad inicial-final/severidad inicial X100

%

Paratrioza 1-2.38/1X100 -138

Palomilla de la papa 10-9.59/10X100 4.1 Nota: El indicador es al mes de junio.