38

Comite binacional salud 15dic2008 - mides.gub.uy · monitorear el control de embarazadas (Adaptar programa ... Sistema Informático del SIS prenatal a Uruguay y del Plan Aduana a

  • Upload
    vothuy

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1010°°

77°°

Barra do QuaraBarra do Quaraíí

Bella UniBella Unióónn Quaraí

Artigas

Rivera

Livramento

AcegúaAcegúa

Río Branco

Yaguarón

Chuy Chuy

Barra del Chuy Santa. Victoria

do Palmar

Ciudades de frontera

Brasil - UruguayCiudades de fronteraCiudades de frontera

Brasil Brasil -- UruguayUruguay

Fecha. 11 y 12 de octubre de 2005

280 participantes de ambos países (Representantes OPS, Ministerios de Salud, Cónsules, Autoridades Municipales, Consejo Municipal y Estadual de Salud, Trabajadores de la Salud y Usuarios).

Resolución: CreaciCreacióón de un Comitn de un Comitéé BinacionalBinacional para la elaboración de Políticas Públicas de Salud integrando las comunidades de Rivera y Livramento.

Fecha de CreaciFecha de Creacióón: 5 de Diciembre 2005n: 5 de Diciembre 2005

PrefeituraPrefeitura LvtoLvto. Decreto . Decreto NN°° 4201/054201/05

IMR. ResoluciIMR. Resolucióón n NN°° 3.945/063.945/06

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS

• Obtener la participación de la sociedad organizada en la conducción de las Políticas Públicas de Salud.

• Ser un instrumento de relevancia en los temas de Salud Comunitaria, en la discusión e instrumentación de proyectos de acción y en la elaboración de propuestas de interés sanitarios para la frontera.

• Ser un canal abierto y competente para el flujo de informaciones, proponiendo la interacción con los distintos niveles de los gobiernos Departamentales, Nacionales y con el MERCOSUR.

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

OBJETIVOS

• Aplicar las normas de armonización propuestas a nivel regional a partir de las directrices emanadas de la “ Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR”.

• Articular entre los diferentes órganos e Instituciones Públicas, Privadas y Agentes Políticos y Comunitarios de los dos países, para buscar soluciones a los problemas comunes de la frontera Rivera -Livramento.

Instalación del Primer Plenario del

Comité Binacional de Salud

Reuniones cada 45 días

Funciones:

Deliberar pautas

Promover políticas

Fiscalizar su aplicación

Mesa Coordinadora del Mesa Coordinadora del ComitComitéé Binacional de SaludBinacional de Salud

Reuniones cada 15 días

4 Integrantes de Brasil y 4 Integrantes de Uruguay

Funciones

• Coordinar y Administrar el Comité

• Ejecutar las pautas y políticas que surjan de las Subcomisiones y que fueran aprobadas por el Comité

• Articular a través de las Subcomisiones las pautas a ser colocadas en el plenario

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

INTEGRANTES DE URUGUAYINSTITUCIINSTITUCIÓÓNN TITULARESTITULARES SUPLENTESSUPLENTES

Intendente de Rivera

Dirección Dptal. de Salud

Prof. Tabaré Viera

Dra. Aida Gonzálvez Dra. Rosana Guevara

Intendencia Municiapal Dr. Marne Osorio Dr. Renato Perurena

CASMER (Privado) Dr. Nestor Belzarena Dra. Marta Rivero

COMERI (Privado) Dr. Juan A. Beis Dr. Hugo Montero

Sindicato Médico Rivera Dra. Liliana Montiel Dr. Sauto

SUTAM (Gremio) Lic. Enf. Ana Pecapedra Aux. Enf. Ana Prado

FFSS (Gremio) Ana Silva

Inter-sindical Clever Ribero Silvia Erreca

Com. Apoyo PoliclinicasPeriféricas

Mary Campelo Luis Suárez

Com. Vecinales Prof. Laura Buzó Inara Santos

Asoc. Maestros Mtra. Marta Piñeiro Mtro. Marcelo López

CAIF (Pre-escolares) Ricardo de la Rosa Nilsa Villagrán

Clubes de Servicios Jazmin Bulmini Gladys Canziani (Cruz Roja)

Agrup. Universitaria Dra. Ana Casnati Edwin da Costa (Centro Universitario)

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

INTEGRANTES DE BRASILINSTITUCIINSTITUCIÓÓNN TITULARESTITULARES SUPLENTESSUPLENTES

PREFECTURA MUNICIPAL Wainer Machado

Secretária M. Salud Eder Fernando FialhoRibeiro

Vigilancia Sanitaria Andréa de Lima Pereira João Batista Santana

Secretária M de Agricultura Eloi Luft Alex Fabiano Fernandes Gomes

Sta Casa de Misericórdia Leda M. da Silva dos Santos

Cardio Nefroclinica Lilian Antunes Araújo Nelson Eula Marques

Soc. Santanense de Medicina Dr. Adalberto Rosses Dra. Maria Helena Gisler Padilha

SINDISAÚDE José Paulo da Silva Flavio Madeira Chaves

UNAMOS Maria Terezinha ChaerMadruga

Marcos Soria

APAE Eliane Bittencourt Soares Rinaldo Pereira Rodrigues

Horácio Dávila Rodriguez Ricardo Cesar SilvaConselho Municipal de Saúde

Tânia Marici Carneiro Vieira

Pastorais Sociais Elizabeth Padilha Ramos Neila Tereziinha Allende dos Santos

Ordem dos Advogados do Brasil Dr. Aquiles Pires Rodrigues Dr. Carlos Veber

Unipampa Domingo de Mello Dr. Ricardo Lemos Sainz

SubcomisiSubcomisióón de n de Vigilancia Vigilancia

EpidemiolEpidemiolóógica gica ––Vigilancia Vigilancia SanitariaSanitaria

Subcomisión de APS

Subcomisión de Drogas

Subcomisión de Accidentes de

Tránsito

Subcomisión de ITS/VIH/SIDA

COMITÉ BINACIONAL DE SALUD

SUBCOMISIONES

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

SubcomisiSubcomisióón de Atencin de Atencióón Primaria de Saludn Primaria de Salud

PROYECTO DE COOPERACIPROYECTO DE COOPERACIÓÓN PARA EL N PARA EL FORTALECIMIENTO DE APS FORTALECIMIENTO DE APS

EN LA FRONTERA RIVERA EN LA FRONTERA RIVERA –– LIVRAMENTOLIVRAMENTO

MSP MSP

SECRETARSECRETARÍÍA DE SAA DE SAÚÚDE DE LIVRAMENTO DE DE LIVRAMENTO

OPS OPS

CLAPCLAP

Firma del Proyecto de CooperaciFirma del Proyecto de Cooperacióón para el Fortalecimiento de APSn para el Fortalecimiento de APS

11 de Setiembre de 2007.11 de Setiembre de 2007.

FundamentaciFundamentacióón:n:Dificultades para cumplir la meta de Alma Ata

• Escasez de RRHH e infraestructura para la recolección y análisis de datos

• Mala calidad de los datos, subregistro, dispersión y fallas en el procesamiento de los datos

• Escasa vinculación entre gestión y sistemas de información para la toma de decisiones

(OMS 1993)

Estos obstáculos están presentes en las 2 ciudades y por ello los profesionales trabajan en el diseño de un sistema de Registros de información común a ambas ciudades.

PoblaciPoblacióón Objetivos:n Objetivos:

De acuerdo a los indicadores de salud

y a la organización de los programas

vigentes se selecciona el área

Materno Materno -- InfantilInfantil

Objetivo GeneralObjetivo General::Contribuir al fortalecimiento de la estrategia APS en el área materno infantil en la frontera Rivera-Livramento.

Objetivos EspecObjetivos Especííficosficos::• Utilizar un instrumento de información común para monitorear el control de embarazadas (Adaptar programa SIS prenatal para Uruguay)• Crear un sistema de registro y procesamiento de datos que nos permita monitorear el control del niño. (Basado en el plan Aduana).• Crear un Comité de vigilancia e investigación en el área materno infantil binacional a fin de analizar resultados y trazar estrategias a seguir.

Objetivos EspecObjetivos Especííficosficos::

• Capacitar al equipo de trabajo que mensualmente analice los datos para detectar signos de alarma.• Contar con una red de Agentes Comunitarios y/o Asistentes sociales que permita captar al usuario que se encuentre en situación de riesgo.• Trabajar en red con otras instituciones públicas y privadas que desarrollan actividades en esta área.• Informar a las autoridades de los Ministerios de Salud de ambos países los resultados obtenidos.• Difundir los resultados para que puedan ser implementados en otros lugares de la frontera.

ActividadesActividades

• Solicitar cooperación del CLAP para adaptación del Sistema Informático del SIS prenatal a Uruguay y del Plan Aduana a Brasil.

• Implementación de talleres de capacitación de técnicos de las Policlínicas Periféricas (Unidades Básicas) para la utilización del sistema

• Instrumentación del plan operativo

• Instalación del Comité de vigilancia e investigación en el área materno-infantil binacional e instrumentación de sus actividades.

SubcomisiSubcomisióón de Vigilancia Epidemioln de Vigilancia Epidemiolóógica gica ––Vigilancia SanitariaVigilancia Sanitaria

• Coordinación en los trabajos de Control del Aedes aegypti.

• Visita a las Villas Tomás Albornoz y Masoller para actividades educativas

• Visita a la Policlínica de Tranqueras en Rivera, donde se atienden pacientes brasileros.

• Charlas en conjunto sobre varios temas

• Planificación de Control de Hidatidosis en establecimientos rurales en la frontera

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

Sub Comité de Vigilancia Epidemiológica

Situación de Alerta Sanitaria Regional

al mes de Noviembre 2008

Sub Comité de Vigilancia Epidemiológica

Situación de Alerta Sanitaria Regional

al mes de Noviembre 2008

• 1° de marzo 2007, Primer foco positivo en Rivera

• Coordinación de los trabajos con el Subcomité

• Intercambio de información regular de la situación en ambas ciudades

• Planificación de formación de Agentes Comunitarios por el tema Dengue

• Comunicación al Cuerpo Médico, como actuar en la Fase 0 y 1

Visita a Escuela

de Villa Albornoz

Visita a la Policlínica

de Tranqueras

Escuela de Masoller.

Charla de Hidatidosis

SubcomisiSubcomisióón de Drogasn de Drogas

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

• Coordinación de trabajos en ambas ciudades.

• Elaboración de un Ante-proyecto para trabajar el tema

adicciones en la frontera. Proyecto para un centro de

rehabilitación común.

• Visita al Liceo de Masoller y charla sobre adicciones

• Actividades en conjunto: Caminatas, Talleres, etc.

Liceo de Masoller.

Charla sobre Drogas

con el COMAD

Avances en la SubcomisiAvances en la Subcomisióón de Drogas:n de Drogas:

• Colocación en la Agenda de Trabajo de la Comisión

Asesora Binacional en Salud la capacitación de un equipo

multidisciplinario de la Frontera para la prevención y

rehabilitación de adictos.

• Crear un centro de referencia y tratamiento binacional.

SubcomisiSubcomisióón de Accidentes de Trn de Accidentes de Tráánsitonsito

COMITÉ BINACIONAL DE SALUDCOMITCOMITÉÉ BINACIONAL DE SALUDBINACIONAL DE SALUD

• Coordinación con actores de ambas ciudades para realizar acciones conjuntas de control y seguridad en el tránsito.

• Realizar campaña publicitaria de alto impacto

• Fiscalización efectiva de las leyes de tránsito en ambas ciudades

Subcomisión de ITS/VIH/SIDA

• Coordinar los trabajos y actividades en ambas ciudades

• Fortalecer los grupos de Reducción de Daños

• Crear una Base de Datos de la Frontera

• Instalar un local común para la recepción y consejería

• Trabajar en conjunto con población vulnerable y grupos de riesgos.

Actividad en el Barrio Saavedra

Día Nacional de Lucha contra el SIDA

29/07/06

Capacitación Binacional de los Reductores de

Daños

Rivera - Livramento

Día Mundial de Lucha contra el SIDA

1° de Diciembre 2006.Día Mundial de Lucha contra el SIDA

1° de Diciembre 2006.

III Encuentro BinacionalIII Encuentro BinacionalSeminario Seminario -- Encuentro Binacional de Fronteras Encuentro Binacional de Fronteras

Uruguay Uruguay –– Brasil Brasil VIH / SIDA VIH / SIDA ““Concretando AccionesConcretando Acciones””

Diciembre 2007Diciembre 2007• Fortalecer los grupos de trabajo binacionales en las 4 ciudades espejos: Artigas – Quaraí

Rivera – Livramento

Río Branco – Yaguarón

Chuy – Chui

• Elaboración de un Proyecto Binacional, adaptado a la realidad de cada ciudad frontera

• Puesta a punto de las fortalezas y debilidades que enfrenta cada ciudad, búsqueda de soluciones a problemas comunes.

MINISTÉRIO DA SAÚDE

Dirección Departamental de Salud

Rivera

Nuevos Avances:Nuevos Avances:• Compromiso de los gobiernos Brasil – Uruguay de reactivar

la ComisiComisióón Binacional Asesora en Salud de Fronteran Binacional Asesora en Salud de Frontera.

• 1º Reunión en Artigas, el 2 de octubre 2007 de dicha

Comisión.

• Elaboración de un Plan de Trabajo para formalizar un

acuerdo binacional de Prestación e Intercambio de Servicios

de Salud en la frontera.

.2ª Reunión en Livramento.

ReuniReunióón de la Comisin de la Comisióón Asesora Binacional en Saludn Asesora Binacional en Salud

10 de diciembre de 2007.10 de diciembre de 2007.

Acuerdo entre Brasil y UruguayAcuerdo entre Brasil y Uruguay

• El 28 de Diciembre del 2008 se firmó en Río de Janeiro el acuerdo de Intercambio de Servicios de Salud en las Fronteras por parte de los ministerios de Salud y las Cancillerías de ambos países.

• Este acuerdo es la culminación de las necesidades planteadas en las fronteras durante mucho tiempo y en múltiples reuniones.

Compartir, Compartir,

Integrar, Integrar,

Legalizar y Legalizar y

Actuar Actuar

en Salud en la Frontera.en Salud en la Frontera.

Nuestros DesafNuestros Desafííos:os:

Muchas Gracias...Muchas Gracias...