Como Adquirir Un Telescopio Sin Equivocarse

Embed Size (px)

Citation preview

COMO ADQUIRIR UN TELESCOPIO SIN EQUIVOCARSE

COMO ADQUIRIR UN TELESCOPIO SIN EQUIVOCARSEInformacin obtenida de los artculos de Jess R. Snchez y de la "Buying Telescope FAQ"1.- PreparacinSon muchas las personas que deciden adquirir un telescopio para adentrarse en los misterios del Universo. Pero con frecuencia se sienten desengaados al comprobar que el instrumento no les sirve para aquello que esperaban.

Antes que todo hay que conocer las posibilidades de un telescopio comercial y sobre todo hay que aprender la mecnica y "la geografa" del cielo. Al igual que antes de obtener el permiso para conducir un vehculo hay que dominar un poco las normas de trfico, para transitar las rutas espaciales conviene tomar unas clases de "astroescuela". Slo de esta forma nuestra aventura no acabar en siniestro total.

El aprendizaje de todas formas ha de ser autodidacta ya que evidentemente no hay academias de observacin astronmica. De todas formas nos pueden ayudar bastante si contamos con una agrupacin astronmica a la que pedir asesoramiento.

Tras meses y aos de adquirir (y sobre todo leer) libros y revistas de astronoma prctica, el alumno recibe los conocimentos tericos suficientes, que deben ser completados con unas sesiones prcticas admirando el cielo a simple vista con unos prismticos. Estas sesiones deben estar repartidas a lo largo de varios meses para apreciar los cambios en el firmamento nocturno y conocer las distintas constelaciones y planetas.

Terminada esta fase el alumno debe informarse de las distintas posibilidades para adquirir el telescopio y en ello espero que pueda ayudarle el presente artculo.

2.- Tipos de telescopioAntes de ir a la tienda hemos de conocer los distintos tipos de telescopios y tratar de cuadrarlos con nuestro presupuesto. Estudiaremos primero el tubo donde estn los elementos pticos y despus la montura que incluye los elementos mecnicos para mover y sostener el tubo.

La pieza principal se llama objetivo, es el elemento ptico que recoge la luz y la concentra sobre el ocular que es un grupo de lentes al que se acerca el ojo para mirar.

Segn el tipo de objetivo los telescopios se clasifican en:

REFRACTORES: cuando el objetivo es una gran lente situada en el extremo anterior del tubo. Su aspecto es el ms parecido a un anteojo clsico: son largos y relativamente estrechos. Los refractores son telescopios ms sencillos de manejar y transportar que los reflectores. A igualdad de precio sus prestaciones son inferiores pero su calidad suele ser superior. Son el tipo ms adecuado para el observador principiante.REFLECTORES: el objetivo es un espejo cncavo situado en el extremo posterior del tubo y la abertura del mismo est ocupada por el soporte de un pequeo espejo secundario. Aunque hay varios tipos, el ms extendido es el sistema Newton. Suelen ser ms cortos y anchos. El ocular (por donde se mira) est cercano a la boca del tubo y sale perpendicular al mismo. Los reflectores suelen ser algo ms voluminosos y su configuracin hace que su manejo sea menos intuitivo. Gracias a que su dimetro es superior al de los refractores permiten apreciar ms detalles si se usan apropiadamente. Son el tipo favorito de los aficionados con aspiraciones de hacer observaciones ms completas.

CATADIOPTRICOS: el objetivo es un espejo cncavo pero en la abertura hay una lente correctora que sostiene adems un espejo secundario. El tubo es ancho y corto, el ocular va situado en el extremo posterior a la lente.Los catadiptricos generalmente son instrumentos potentes y de alta calidad que gracias a un diseo ms complejo gozan de un tamao compacto y por tanto ms fcil de transportar y manejar. Estn disponibles adems en versiones computerizadas que proporcionan sorprendentes prestaciones. Su precio es tambin bastante superior al de los otros tipos. Estn indicados para el observador experimentado que est dispuesto a hacer una inversin importante para facilitar observaciones avanzadas o que requieran transportar el instrumento.

Los tipos ms frecuentes son el Maksutov y el Schmidt-Cassegrain.

A la hora de elegir el sistema ptico del telescopio hay que reconocer que cualquiera de los tres tipos puede ser de excelente calidad, pero nos decidiremos por uno otro segn el presupuesto y el nivel de conocimientos del usuario.

3.- Tamao del telescopioPara elegir bien hay que saber que el telescopio tiene algunos parmetros fundamentales:

El dimetro abertura es el tamao del objetivo. Indica el verdadero potencial del telescopio. Cuanto ms ancho, mayor es la cantidad de luz que capta y por tanto permite ver objetos ms dbiles y lejanos. En las caractersticas se indica como D=xx mm., siendo xx la cifra en milmetros.

Para un comprador nobel podemos indicar que la abertura mnima aceptable es de 60 milmetros en un refractor y de 100 114 mm. en un reflector.

Si el presupuesto lo permite y la aficin es prometedora es recomendable elegir 80 90 mm. en refractor y 150 mm. en el reflector.

Los tamaos superiores slo son recomendables para observadores con cierta experiencia. Por ello la abertura ms vendida en sistema Schmidt-Cassegrain es la de 8 pulgadas (203 mm.), ya que normalmente lo adquieren aficionados con conocimientos avanzados.

La distancia focal es el parmetro relacionado con la longitud del tubo. Corresponde a la distancia entre el objetivo y el ocular. Es importante para determinar el nmero de aumentos pero no indica la potencia real del telescopio. En la referencia del telescopio se indica cmo F=xxx mm. No es un parmetro muy relevante para decidir la adquisicin por parte de un nefito pero es fundamental para el adecuado manejo del instrumento.

La relacin F/D es una cifra que interesa conocer. Se obtiene dividiendo la distancia focal (F) entre el dimetro del objetivo (D). Los telescopios con F/D ms baja resultan ms luminosos que los de F/D alta usando los mismos oculares. Sin embargo en los refractores hay que procurar que la F/D sea al menos de 11 para evitar aberraciones de la imagen.

Aumentos: tericamente el nmero de aumentos de un telescopio vara segn el ocular que le pongamos. Muchos telescopios de consumo anuncian una cifra de aumentos desorbitada que no debe tenerse en cuenta porque no es operativa aunque el telescopio pueda usarla. La cifra importante para valorar la potencia es el dimetro del objetivo.

Elegir el tamao ms apropiado es una cuestin personal y va relacionado con el presupuesto disponible pero hay que considerar que no es mejor el telescopio ms grande, sino el que se pueda usar ms a menudo. Si el aficionado es principiante debe comenzar con un telescopio de tamao moderado. Si dispone de un mayor nivel de conocimientos puede comprar un telescopio de abertura media (150 a 200 mm) pero procurando que sea transportable para poder observar en lugares con buenas condiciones de observacin.

4.- Tipos de MonturasEl tubo ptico es la parte noble del telescopio pero es tambin de gran importancia el soporte mecnico que sostiene y permite moverlo con precisin: la montura.

Existen dos grandes tipos de montura:

Azimutal: est compuesta por dos ejes, uno vertical y otro horizontal que permiten mover el telescopio en cualquier direccin con gran facilidad. Son las ms cmodas y fciles de manejar pero no permiten operaciones avanzadas como el seguimiento automtico para fotografa.

Son el tipo de montura ms apropiado cuando el telescopio se va a dedicar exclusivamente a observaciones visuales. Por ello las encontramos en los refractores ms sencillos. Tambin hay que sealar la gran popularidad de la montura Dobson. Se trata de un sistema fcil de construir en tableros de madera y usado para reflectores Newton de aberturas medianas grandes. Se trata por tanto de la forma ms econmica de disponer de un telescopio de alta potencia para observacin visual.

Ecuatorial: est tambien compuesta por dos ejes pero uno de ellos se situa en una inclinacin paralela al eje de rotacin de la Tierra. Ello permite seguir con exactitud el movimiento de los astros a lo largo del tiempo que dure la observacin (visual fotogrfica). Para ello debe ir dotada de un motor de seguimiento automtico. Dicho motor es opcional en la mayora de los telescopios comerciales pero es muy conveniente adquirirlo para usar el telescopio con comodidad y precisin. Tambin permite una mayor facilidad para localizar los astros ya que cuentan con circulos graduados equivalentes a las coordenadas celestes.

5.- FAQ (Frecuently Asked Question) Lo menos importante es el aumento del telescopio. Una buena referencia del maximo aumento que podras obtener es de 50 aumentos por cada pulgada (2,5cm) de apertura de la lente principal (un telescopio de 3 pulgadas debe tener un aumento mximo de 150). Por encima de este valor, la imagen comienza a aparecer difusa.

Lo ms importante es la apertura o dimetro de la lente principal, ya que en la medida que ste sea mayor, mayor ser la cantidad de luz que capta, permitiendo ver un mayor numero de estrellas y objetos del "espacio profundo".

Los Newtonianos o reflectores ofrecen mayor apertura (recuerda: dimetro de lente) por la misma cantidad de dinero. En USA un reflector de 4" puede costar 400-500 dolares, mientras que un refractor del mismo dimetro est en 1000 dlares o ms. Estos ltimos son preferidos por muchos principiantes que gustan de observar planetas, pues ofrecen imgenes un poco mas finas que los reflectores. Para los que gustan de observar los objetos de "espacio profundo" son mejores los reflectores.

Como una primera compra son igual de buenos un REFRACTOR de 80 a 90 mm o un REFLECTOR de 4.5" -, ambos de desempeo similar y precio en EE.UU. entre 400 y 600 dlares.

La ventaja de telescopios de dimetros mayores es la cantidad de detalles que se puede apreciar con ellos. Con un REFRACTOR de 60 mm se puede apreciar los cinturones de Jpiter. Con uno de 100 mm se puede ver la estructura interna de los cinturones y con uno de 200 mm detalles mucho mas especficos. Con uno de 4" un "star cluster" se ve como una pequea esfera difusa y con uno de 168 mm ya se ven las muchas estrellas que forman ese "cluster". Con uno de 4" una galaxia en espiral se ve como un globo, con uno de 200 mm ya se ven los brazos de la espiral.

Lo anterior puede llevarte a pensar que lo mejor es un telescopio lo mayor posible. Sin embargo -palabras de astrnomos con muchos aos de experiencia- con un REFRACTOR de 80 mm uno tiene suficiente cosmos para ver y estar entretenido durante aos!. Adems,es muy importante la portabilidad del telescopio, pues si como todos los ciudadanos debes salir de la ciudad para hacer las observaciones, el acarrearlo y armarlo puede convertirse en una molestia constante. El mejor telescopio no es el ms grande o el de mejor ptica, sino aquel que se puede usar mas a menudo sin inconvenientes.

La recomendacin sobre los telescopios de mayor tamao que guarden la condicin de portabilidad es la siguiente:

REFRACTOR: 5 pulgadasREFLECTOR: 6 pulgadas, montaje ecuatorial.REFLECTOR: 10 pulgadas, montaje dobsoniano.CATADIPTRICO: 8 pulgadas, pero estos si que son caros.

Qu quiere decir lo de la montura (tripode)?

Imagnate que estas con un catalejo de esos de los piratas. Para ver cualquier objeto en el cielo debes girar sobre ti mismo y luego elevar el catalejo hasta ver tu objetivo. Pues bien, eso es una montura dobsoniana o ALTAZIMUTAL. Un telescopio con ese tipo de montura es el perfecto para la observacin normal de uno u otro objeto.

Sin embargo la tierra gira y las estrellas, desde nuestro punto de vista, dan una vuelta completa sobre nosotros cada 24 horas. Cuando enfocas tu telescopio con montura altacimutal, sobre todo si trabajas con gran aumento (sucede a partir de los 100 aumentos, imagnate que estas viendo solo una estrella, pues las dems ya no estn en tu campo de observacin) a los pocos minutos la estrella estar fuera de foco!, y tendrs que enfocar nuevamente tu equipo. Esta situacin se agrava si lo que quieres es tomar fotografas, las que requieren de largos tiempos de exposicin.

Aparece entonces la montura ecuatorial, en el cual (haz uso de tu imaginacin) el pirata con su catalejo inclina su cuerpo de modo que el eje de su cuerpo esta apuntando hacia el polo norte celestial. El pirata estara vertical nicamente en el polo norte y en cualquier otro lugar de la tierra tendra que inclinarse tanto grados como latitud sea la del lugar en donde se encuentre. La ventaja de esta posicin es que, al mantener el eje del cuerpo fijo en esa posicin, los movimientos necesarios para hacer el seguimiento de una estrella sern solamente de rotacin alrededor de ese eje. Bastar adosar un motorcito al telescopio, regulado de modo que gire una vuelta cada 24 horas (que "gire con el cielo"), para no perder nunca de vista a tu objetivo. Podrs enfocar tu estrella, irte a tomar un caf, regresar a los 10 minutos y all estar. Sirve tambin para fotografa.

Conclusin, dependiendo del tipo de observacin al que apuntes, por lo general una montura dobsoniana es mejor para observar aqu o all y una ecuatorial para observaciones mas detalladas. Naturalmente la diferencia se refleja tambin en el precio.

Para una primera compra la recomendacin es:

Un reflector ecuatorial. Los reflectores de 6" o mayores son buenos. Precio en USA a partir de 650 dlares.

Un reflector Dobsoniano de 6". Los Meade o los Orion son buenos, a partir de los 350-400 dlares.

Por ltimo:

NO COMPRES UN TELESCOPIO DE PLASTICO, aun cuando el precio sea atractivo, No te servir de nada.

LAS LENTES NUNCA DEBEN SER DE PLASTICO, pierden fidelidad.

EL TRPODE DEBE SER SLIDO, pues no hay peor cosa que un telescopio que vibre al menor movimiento.

OLVDATE DEL AUMENTO, muchos vendedores te dirn que un telescopio te ofrece 500 o ms aumentos. No sirve de nada, lo que importa es el dimetro de la lente o espejo.

EL LOCALIZADOR (especie de pequeo catalejo adosado al telescopio que sirve para hacer una primera aproximacin de tu objetivo y sin el cual seria muy difcil hacerlo por el poco campo visual que te ofrece el telescopio), debe tener un mnimo de apertura (dimetro) de 30 mm, si es 50 mm mejor, as tendrs un buen campo visual para capturar lo que deseas ver y luego afinar con el telescopio.

EL OCULAR, o elemento que amplifica la imagen captada por el lente o espejo principal hacia tu pupila debe tener como mnimo 1.25" de dimetro. Si es posible 2". Desecha los de 0.965"

6.- Marcas de telescopiosTodos los telescopios comerciales son un producto de consumo y por tanto las prestaciones y calidad dependen del precio que paguemos pero es importante conocer la trayectoria de cada marca para tener una idea de lo que podemos conseguir. He aqu una breve relacin de las que se pueden adquirir en Espaa. (por orden alfabtico)

Alstar: marca oriental con productos de gama baja. Su calidad es aceptable en este nivel de instrumentos.

Bluestar: es la marca ms econmica del fabricante Synta. Precios ahora muy interesantes. Su calidad es aceptable.

Carton: Telescopios Made in Japam de alta calidad. Actualmente no se distribuyen en Espaa.

Celestron: Potente firma norteamericana con gama muy amplia. Sus modelos refractores y Newton son ahora fabricados por Synta (antes por Vixen). Fue la marca que introdujo los clebres modelos Schmidt-Cassegrain y en este terreno sigue ofreciendo lo mejor. Su calidad general es muy alta y por ello es la preferida de los observadores ms expertos. Sus precios en Espaa son abusivos, pero pueden ser adquiridos directamente en Estados Unidos a un precio razonable.

Intes: Marca rusa con modelos especializados de muy alta calidad. Su relacin calidad-precio es magnfica pero sus instrumentos son recomendables para aficionados que sepan apreciarla.

Helios: marca con que se distribuyen los fabricados por Synta. Buena relacin calidad-precio.

Konus: Marca italiana cuyos productos son generalmente de fabricacin china. Es una de las marcas del fabricante Synta. Dispone de gama baja y media. Su calidad es bastante aceptable en relacin al precio pero puede decepcionar en algunos modelos. Su distribucin es amplia a travs de tiendas minoristas. Su publicidad es un tanto exagerada.

Meade: Es la marca norteamericana de ms xito. Dispone de una gama baja de calidad mediocre. Sin embargo su lnea principal son los Schmidt-Cassegrain entre los que destacan los modelos computerizados. Ofrece tambin una amplia variedad en refractores apocromticos y reflectores Newton. Su calidad en general es buena pero tiende a ofrecer las prestaciones ms espectaculares en lugar de las ms efectivas. Su distribucin es por importadores exclusivos por lo que no se puede comprar directamente en USA. Sus precios en Espaa son actualmente razonables slo en los modelos de ms venta.

Moon: Es la marca ms reciente de la prolfica fbrica Synta en China. Similares modelos al resto.

Senda: Marca de reciente introduccin que ofrece refractores y reflectores de potencia media a precios muy atractivos. Su relacin calidad-precio parece ser interesante. Es una de las marcas del fabricante chino Synta.

Sky Watcher: Otra de las submarcas de Synta

Synta: Es una fbrica china que ha revolucionado el mercado por sus precios extraordinariamente bajos en refractores y reflectores Newton de aberturas medias. Su calidad es asombrosamente buena aunque hay a veces excepciones. Se distribuye con numerosas marcas que tienen idnticas prestaciones. Su tecnologa y diseo no es innovador ya que se limita a imitar los modelos clsicos de Vixen. Tan slo muy recientemente est introduciendo una nueva montura ecuatorial de gran calidad en dos versiones (EQ-6 y HEQ-5).

Tal: Marca de origen ruso que ofrece reflectores Newton de alta calidad. Precios muy interesantes.

Takahashi: Empresa japonesa que ofrece una gama diversa pero reducida a modelos de media potencia. Su calidad est considerada como insuperable, pero los precios son inalcanzables para una gran mayora.

Tasco: Marca japonesa dedicada a telescopios de consumo de baja calidad.

Vixen: Potente empresa japonesa que fabrica telescopios de calidad y dedicada sobre todo a los instrumentos de pequea y mediana abertura por lo que es muy popular. Fabrica tambin accesorios que luego son distribuidos por otras marcas como Celestron y Konus. Su distribucin en Espaa es actualmente irregular sobre todo por los altos precios que mantiene frente a la competencia.

7. Precios y modelosLo ms posible es que el que se plantea comprar un telescopio no tenga claro el tipo ni el modelo pero seguramente sabr cuanto dinero est dispuesto a gastar. Por ello el precio es un buen punto de partida para aconsejar la compra ms apropiada.

Menos de 15.000 pts. ($100): por ese precio se pueden encontrar anteojos que apenas servirn como entretenimiento, pero que pueden servir para despertar la curiosidad de un nio por descubrir las maravillas del Cosmos.

De 15.000 a 30.000 pts. ($100-$200): se puede ya comprar un telescopio refractor de unos 60 mm. de abertura en montura azimutal pero hay que procurar encontrar una marca de suficiente calidad.

De 30.000 a 60.000 pts. ($200-$400): hay varias posibilidades interesantes. Para un principiante es buena eleccin un refractor de 60 70 mm. con montura azimutal y de buena calidad. Para un aficionado con ciertos conocimientos ser mejor una montura ecuatorial con un tubo refractor de 70 mm. un reflector de 114 mm. Los expertos en bricolage y con una alta motivacin pueden optar por el mismo dinero a un kit para construir un telescopio Newton de 150 200 mm. de dimetro con montura Dobson.

De 60.000 a 120.000 pts. ($400-$800): este nivel de precio es para el aficionado con conocimientos que desea comenzar a realizar observaciones programadas con seriedad. En este caso puede alcanzar un refractor de 90 100 mm. un reflector newton de 150 mm. con montura ecuatorial y motor de seguimiento. Si slo le interesan las observaciones visuales de cielo profundo puede optar por un Newton de 200 250 mm. en montura Dobson.

Ms de 120.000 pts: este nivel es recomendable slo para observadores con experiencia.