_Como Ampliar Nuestros Conocimi - Macarena Guerra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 _Como Ampliar Nuestros Conocimi - Macarena Guerra

    1/3

    Actividad 13.1

    ¿Cómo ampliar nuestros conocimientos para fundamentar un problema denuestra práctica profesional?

    La interpretación que hago sobre esta actividad es que investigue sobre el problema que yo quiero abordar en mi proyecto de intervención y en relación a ello deseo 

    profundizar sobre el trabajo en equipo y al respecto elaboro un resumen sobre dos 

    lecturas que me interesaron al realizar la búsqueda en internet sobre ese tema, 

    agregando que igualmente reuní otros textos y bibliografía que me podrían apoyar en 

    el diseño del marco teórico.

    EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO, DOS METODOLOGÍAS ÚTILES PARA DESARROLLAR HABILIDADES SOCIO-AFECTIVAS Y COGNITIVAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

     Macarena Guerra Azócar 

    El aprendizaje cooperativo recae en una instrucción compartida, son los propios 

    alumnos los que jugarán roles como ayudantes o tutores. En este tipo de aprendizaje 

    se hace una división de tareas, en la que cada estudiante se hace cargo de un 

    aspecto y luego se ponen en común los resultados. Los autores del aprendizaje 

    cooperativo lo definen como “El uso instructivo de grupos pequeños para que los 

    estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se 

    produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, 

    habilidades y conocimiento de los afectos de la dinámica de grupo” (Johnson & Johnson, 1991). Por su parte el aprendizaje colaborativo es un sistema de 

    interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia 

    recíproca entre los integrantes de un equipo. Se desarrolla a través de un proceso 

    gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con 

    el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no 

    implique competencia". (Johnson y Johnson, 1998). Es el grupo el que decide cómo 

    realizar la tarea, qué procedimientos adoptar, cómo dividir el trabajo, las tareas a 

    realizar. Según Spencer Kegan el aprendizaje cooperativo tiene los principios 

    básicos: Interdependencia positiva, la responsabilidad individual, la interacción 

    simultánea y el principio de igual participación. En el aprendizaje colaborativo, según 

    Lucero, M. M los principios son: la interdependencia positiva, la interacción, la 

    contribución individual y las habilidades personales y de grupo. Los dos tipos de 

    aprendizaje (cooperativo y colaborativo coinciden en el modelo del constructivismo 

    social de Lev Semionovich Vigostsky que plantea en su teoría que “el aprendizaje no 

    se considere como una actividad individual, sino más bien social”. Este autor  

  • 8/17/2019 _Como Ampliar Nuestros Conocimi - Macarena Guerra

    2/3

    considera que el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el 

    medio, pero el medio social y culturalmente. En la teoría de Vigotsky también llamada 

    constructivismo situado, el aprendizaje significativo se logra en un contexto social y 

    para ello el aprendizaje cooperativo y colaborativo son herramientas en las que se 

    busca que el alumno interactúe con los pares y así aumentar su aprendizaje. Las 

    diferencias entre aprendizaje cooperativo y colaborativo consisten en: el aprendizaje 

    cooperativo busca la construcción de nuevas ideas y el colaborativo busca que cada 

    alumno haga su aporte a un fin común, lo que dificulta la participación de los alumnos 

    débiles en algunos temas. Otra diferencia es que el maestro en el aprendizaje 

    cooperativo propone un problema y distribuye tareas y en el colaborativo propone la 

    actividad y se convierte en un guía ante el trabajo de los alumnos, sin determinar los 

    roles o pasos del proceso. El aprendizaje cooperativo se puede emplear en grupos 

    heterogéneos en capacidades y en el colaborativo las capacidades de los alumnos 

    son más homogéneas. Un ejemplo de aprendizaje cooperativo es el análisis de un 

    texto en los siguientes pasos: un equipo, lee y subraya ideas relevantes, otro, resume 

    y analiza las ideas, uno más, organiza e interpreta ideas, y el último presenta las 

    ideas más relevantes del texto. Cómo ejemplo de aprendizaje colaborativo sería la 

    presentación de una obra de teatro, en la que cada alumno contribuye desde su 

    personaje a la ejecución de la obra. Para la puesta en práctica de los dos tipos de 

    aprendizaje debe haber un ambiente solidario, de ayuda y de motivación a trabajar  

    individual y en equipo. En el aprendizaje cooperativo se busca desarrollar   

    habilidades socio-afectivas y es propio para alumnos con problema de aprendizaje, 

    con indisciplina, diferentes caracteres y el aprendizaje colaborativo requiere alumnos 

    más preparados o entrenados.

    LAS ESCUELAS INCLUSIVAS Y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

    Pere Pujolàs Maset 2008.

    La única manera de de que sean posibles las aulas inclusivas es estructurar el 

    aprendizaje cooperativo, por encima de una estructura individualista, para que ayude 

    a desarrollar algunas competencias básicas. En las escuelas inclusivas pueden aprender juntos alumnos diferentes aunque sean muy diferentes en las mismas 

    actividades que sus compañeros de la clase. En ellas la enseñanza personalizada, la 

    autonomía de los estudiantes y la estructuración cooperativa son los tres puntos que 

    permiten atender juntos a alumnos diferentes. En el aprendizaje cooperativo los 

    estudiantes forman pequeños equipos de trabajo, para ayudarse y animarse a la 

    hora de aprender, se espera de cada alumno que aprenda lo que se le enseña y que 

  • 8/17/2019 _Como Ampliar Nuestros Conocimi - Macarena Guerra

    3/3

    contribuya a que lo aprendan sus compañeros y este objetivo se consigue si, y sólo 

    si, los demás lo consiguen, es decir que exista la interdependencia positiva. Los 

    miembros de un equipo de aprendizaje cooperativo tienen una doble 

    responsabilidad: aprender lo que el profesor les enseña y contribuir a qué lo 

    aprendan también sus compañeros de equipo. A suvez los equipos tienen una doble 

    finalidad: aprender los contenidos escolares y aprender a trabajar en equipo, es 

    decir, cooperar para aprender y aprender a cooperar. Los alumnos aprenden de una 

    manera más eficaz si se da el aprendizaje cooperativo, las variables que repercuten 

    en esta eficacia son la cantidad de tiempo que se trabajo en equipo y la calidad del 

    trabajo en equipo. Para implementar el aprendizaje cooperativo hay que intervenir en 

    tres ámbitos: Cohesión de grupo, trabajo en equipo como recurso para enseñar y 

    trabajo en equipo como contenido a enseñar. El aprendizaje cooperativo contribuye a 

    desarrollar algunas competencias básicas como las competencias comunicativas, 

    las competencias sociales y ciudadanas.