Cómo Analizar La Lógica de Un Texto_estudios Culturales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Cmo Analizar La Lgica de Un Texto_estudios Culturales

    1/3

    CMO ANALIZAR LA LGICADE UN ARTCULO, ENSAYO O CAPTULO1

    Una forma efectiva de comprender un ensayo, artculo o captulo es mediante el anlisis de

    elementos del razonamiento del autor. Una vez hecho esto, usted puede evaluar el

    razonamiento del autor usando los estndares intelectuales.A continuacin una plantilla que se puede utilizar para lograr este propsito:

    1 !l propsito principal de este artculo es:

    "roponer recursos analticos y refle#ivos que ayuden a entender el $%#ico del nuevo siglo,

    donde se hace urgente repensar y estudiar una serie de reacomodos de la vida social en el

    marco de la glo&alizacin con &ase en los estudios culturales.

    '(rate de e#presar, lo ms acertadamente posi&le, la intencin del autor al escri&ir el

    artculo. )*u% quera lograr el autor+

    -a pregunta clave a la que el autor hace referencia, es:

    ) qu% con los estudios culturales+

    '/u propsito es imaginar la pregunta clave que esta&a en la mente del autor cuando

    escri&i el artculo. )0ul es la pregunta clave a la que se hace referencia en este artculo+

    -a informacin ms importante en este artculo es:

    -a definicin de los estudios culturales es de gran importancia en este artculo para poder

    entender de lo que estamos ha&lando. -os estudios culturales e#ploran las posi&ilidadeshistricas de transformacin de las realidades vividas por las personas y las relaciones de

    poder en las que se construyen dichas realidades, en cuanto reafirma la contri&ucin vital

    del tra&a2o intelectual a la imaginacin y realizacin de tales posi&ilidades. -os estudiosculturales se ocupan del papel de las prcticas culturales en la construccin de los conte#tos

    de la vida humana como configuraciones de poder, de cmo las relaciones de poder son

    estructuradas por las prcticas discursivas que constituyen el mundo vivido como humano.-os !studios 0ulturales se fundaron en un cam&io del anlisis dominante o prcticas culturales

    de %lite hacia el anlisis de las prcticas culturales populares. "retendan dar a la clasetra&a2adora un sentido del valor de sus propias prcticas y e#periencias cotidianas, opiniones y

    manifestaciones caractersticas en contra de la cultura dominante. -os estudios culturalessurgen como la necesidad de comprender el conte#to3 sin em&argo el motivo por el cual se

    empieza a dar el concepto de estudios culturales es por la insatisfaccin respecto otrasdisciplinas no slo por sus contenidos sino tam&i%n por las limitaciones. A pesar de ello no se

    poda descartar la relacin que los estudios culturales mantenan con esas otras disciplinas.

    1 Formato tomado de: http://www.eduteka.org/modulos/6/134/745/1

    http://www.eduteka.org/modulos/6/134/745/1http://www.eduteka.org/modulos/6/134/745/1
  • 7/24/2019 Cmo Analizar La Lgica de Un Texto_estudios Culturales

    2/3

    /urge el concepto de frentes culturales los cuales son considerados los espacios en los que los

    grupos, las clases, las diferentes regiones etc. se palpan para esta&lecer diferencias y similitudesy con ello hegemonizar el sentido de sus prcticas y enfrentar los procesos de transformacin

    de la cultura popular frente a las tendencias glo&alizantes de modernidad y tecnologa .

    'Usted de&e identificar la informacin clave que el autor utiliz o supuso en el artculo para

    apoyar sus argumentos principales. Usted de&e &uscar hechos, e#periencias, y4o datos que

    utiliza el autor para apoyar sus conclusiones

    5 -as principales inferencias o suposiciones en este artculo, son:

    /e realiz una recopilacin histrica de los estudios culturales desde sus inicios en el 6eino

    Unido, y los o&2etos de estudio, hasta su entrada en -atinoam%rica, y la necesidad que

    propicio un cam&io en el o&2eto de estudio delos estudios culturales en cada sector:

    7ritnico, 8orteamericano y -atinoamericano.

    'Usted querr identificar las conclusiones ms importantes a las que llega el autor y que

    e#presa en el artculo

    9 -os conceptos clave que necesitamos comprender en este artculo son:

    0omunicacin, cultura, investigacin, estudios culturales.

    0on estos conceptos el autor quiere decir:

    *ue los estudios culturales mantenan una relacin con otras disciplinas, una de ellas es la

    historia y la relacin estudios culturales historia cultural. ;tra disciplina es la sociologa

    con la cual es difcil esta&lecer una distincin. -a disciplina con la que quiz e#ista un

    mayor grado de similitud es con la antropologa cultural. 0ada perspectiva antes

    mencionada comparte, por lo tanto, un o&2eto com

  • 7/24/2019 Cmo Analizar La Lgica de Un Texto_estudios Culturales

    3/3

    @ a /i tomamos esta lnea de razonamiento con seriedad, las implicaciones son:

    mplica usar los me2ores recursos intelectuales disponi&les para lograr una me2or

    comprensin de las relaciones de poder en un conte#to particular, creyendo que tal

    conocimiento dar a las personas ms posi&ilidades de cam&iar el conte#to y, por ende, las

    relaciones de poder, es decir, &uscan entender no slo las organizaciones del poder, sinotam&i%n las posi&ilidades de supervivencia, lucha, resistencia y cam&io. Ban por sentada la

    contestacin, no como realidad en cada instancia, sino como presuposicin necesaria para

    la e#istencia del tra&a2o crtico, la oposicin poltica e incluso el cam&io histrico

    ')*u% consecuencias se desprendern si la gente toma con seriedad la lnea de

    razonamiento del autor+ Aqu usted de&e &uscar las implicaciones lgicas de la posicin del

    autor. /e de&en incluir implicaciones que enuncia el autor y tam&i%n aquellas que no

    enuncia

    @ & /i no tomamos esta lnea de razonamiento con seriedad, las implicaciones son

    *ue las pro&lemticas que acogen a la sociedad, que a pesar de la lucha de los estudiosos

    por dar a conocer el origen de los conflictos el mundo no escuche y se mantenga en la

    misma lnea.

    ')*u% consecuencias se presentarn, muy pro&a&lemente, al ignorar el razonamiento del

    autor+

    C !l4los principales punto's de vista e#puestos en este artculo son

    7usca en su necesidad entender a la sociedad. Una sociedad transformada por la

    industrializacin envuelta y em&rutecida por los medios, &uscando proponer recursos

    analticos y refle#ivos que ayuden al cam&io de la vida social en el marco de la

    glo&alizacin.'-as preguntas principales que usted est tratando de contestar aqu, son: )*u% est

    &uscando el autor+ y )Be qu% manera lo est &uscando+ "or e2emplo, en esta mini gua,

    estamos considerando el DanlisisD como un Drequisito para comprenderD y para aplicar

    rutinariamente los elementos del razonamiento cuando pensemos en los pro&lemas, asuntos,

    temas, etc.

    /i en verdad usted entiende la interrelacin de estas estructuras dentro de en un artculo,

    ensayo o captulo, de&e poder representar convincentemente el pensamiento del autor.

    !stas son las ocho estructuras &sicas que definen todo razonamiento3 son los elementos

    esenciales del pensamiento.