5
El lugar de encuentro de los Católicos en la red www.es.catholic.net Cómo ayudar a la Misa Autor: Apostoloteca Virtual 1.- AL ENTRAR EN LA IGLESIA Se puntual y respetuoso, limpias las manos y calzado. Desde que entras en la Iglesia recuerda que Jesús, tu mejor amigo, te espera. Y copia del El la alegría y el respeto con que entraba -a tus años- en el Templo de Jerusalén. Puedes signarte con agua bendita -recuerdo de tu bautismo por el que eres hijo de Dios-, y haz la señal de la Cruz despacio, como mostrando tu satisfacción por ser cristiano. Avanza hacia el altar sin correr. Junto a las primeras bancas, pausadamente haz la genuflexión de adoración al Señor, y arrodíllate un poco para hablar con El. Hazte tú mismo una oración para decírsela a Jesús. O si prefieres, reaviva estas ideas Jesús, sé muy bien que la Misa a que voy a asistir respaldado por toda la Iglesia es el mismo Sacrificio del Calvario... María, que estuviste entonces junto a tu Hijo: que en mí resuene el eco de aquellas palabras suyas 'Ahí tienes a tu Madre' para que aprenda a ser buen hijo tuyo. 2.- AL REVESTIRSE Llegado a la sacristía, revístete la túnica que es un símbolo de tu dignidad de acólito y una invitación a que la gracia santificante esté siempre en tu alma. Para mejor hacerlo, antes de descolgarla de la percha, recógela desde el ruedo hasta el cuello, por la parte de la espalda, para que no arrastre en el suelo; y mete la cabeza cuidando que el alba no roce el pelo. Luego metes los brazos por las mangas y te colocas el cíngulo. Si pudieses usar siempre la misma túnica acomodada a tu talla, sería una ventaja. No son bonitas las túnicas cortas ni las que arrastran. Ayuda al sacerdote a revestirse. Para ello, mientras él se coloca el amito (si usa), tú, puesto a su izquierda recoges -desde el borde hasta el cuello, por la parte de la espalda- el alba que está colocada sobre la mesa de la sacristía. Con las dos manos levantadas, para que el alba no arrastre, mantéenla fruncida y con el paso para la cabeza bien patente. Cuando él haya metido la cabeza ayúdale tú a que el alba caiga hasta abajo, y estira la manga derecha y después la izquierda para que él meta con más comodidad los brazos. Toma el cíngulo con ambas manos, dejando que descuelgue de tu derecha la mitad de su longitud doblada con las borlas: y manteniendo horizontal la otra mitad, que acercarás por detrás a la altura de la cintura para que el sacerdote la tome con sus dos manos. Observa los posibles defectos que él no puede ver (si algo ha quedado recogido o arrugado o arrastrando...) y procura corregir el fallo tirando de la tela en un sentido o en otro. Acércale por delante la estola con el vértice vuelto hacia su rostro y cuida de que la cruz central quede en la mitad del cuello. De forma parecida a como has presentado el alba, ofrece recogida la casulla; ayúdale al sacerdote si tiene que cerrar una cremallera o un broche; y cuida especialmente de corregir lo que quizá no haya quedado bien (casulla torcida o arrugada...) 3.- HACIA EL ALTAR DE DIOS Al ir saliendo al altar recuerda que todos los detalles de educación, urbanidad y cortesía natural cobran en tí un valor sobrenatural. (Piensa en tu aseo de cara, cuello, manos, peinado: limpieza de ropa y calzado...) Vas a una fiesta sagrada. © 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Página 1/5

Cómo Ayudar a La Misa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

misa forma en cómo ayudar

Citation preview

El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.netCmo ayudar a la MisaAutor: Apostoloteca Virtual1.- AL ENTRAR EN LA IGLESIASe puntual y respetuoso, limpias las manos y calzado.Desde que entras en la Iglesia recuerda que Jess, tu mejor amigo, te espera. Y copia del El la alegra y el respeto conque entraba -a tus aos- en el Templo de Jerusaln.Puedes signarte con agua bendita -recuerdo de tu bautismo por el que eres hijo de Dios-, y haz la seal de la Cruzdespacio, como mostrando tu satisfaccin por ser cristiano.Avanza hacia el altar sin correr. Junto a las primeras bancas, pausadamente haz la genuflexin de adoracin al Seor,y arrodllate un poco para hablar con El.Hazte t mismo una oracin para decrsela a Jess. O si prefieres, reaviva estas ideasJess, s muy bien que la Misa a que voy a asistir respaldado por toda la Iglesia es el mismo Sacrificio del Calvario...Mara, que estuviste entonces junto a tu Hijo: que en m resuene el eco de aquellas palabras suyas 'Ah tienes a tuMadre' para que aprenda a ser buen hijo tuyo.2.- AL REVESTIRSELlegado a la sacrista, revstete la tnica que es un smbolo de tu dignidad de aclito y una invitacin a que la graciasantificante est siempre en tu alma. Para mejor hacerlo, antes de descolgarla de la percha, recgela desde el ruedohasta el cuello, por la parte de la espalda, para que no arrastre en el suelo; y mete la cabeza cuidando que el alba noroce el pelo. Luego metes los brazos por las mangas y te colocas el cngulo. Si pudieses usar siempre la misma tnicaacomodada a tu talla, sera una ventaja. No son bonitas las tnicas cortas ni las que arrastran.Ayuda al sacerdote a revestirse. Para ello, mientras l se coloca el amito (si usa), t, puesto a su izquierda recoges-desde el borde hasta el cuello, por la parte de la espalda- el alba que est colocada sobre la mesa de la sacrista. Conlas dos manos levantadas, para que el alba no arrastre, mantenla fruncida y con el paso para la cabeza bien patente.Cuando l haya metido la cabeza aydale t a que el alba caiga hasta abajo, y estira la manga derecha y despus laizquierda para que l meta con ms comodidad los brazos.Toma el cngulo con ambas manos, dejando que descuelgue de tu derecha la mitad de su longitud doblada con lasborlas: y manteniendo horizontal la otra mitad, que acercars por detrs a la altura de la cintura para que el sacerdotela tome con sus dos manos.Observa los posibles defectos que l no puede ver (si algo ha quedado recogido o arrugado o arrastrando...) y procuracorregir el fallo tirando de la tela en un sentido o en otro.Acrcale por delante la estola con el vrtice vuelto hacia su rostro y cuida de que la cruz central quede en la mitad delcuello.De forma parecida a como has presentado el alba, ofrece recogida la casulla; aydale al sacerdote si tiene que cerraruna cremallera o un broche; y cuida especialmente de corregir lo que quiz no haya quedado bien (casulla torcida oarrugada...)3.- HACIA EL ALTAR DE DIOSAl ir saliendo al altar recuerda que todos los detalles de educacin, urbanidad y cortesa natural cobran en t un valorsobrenatural. (Piensa en tu aseo de cara, cuello, manos, peinado: limpieza de ropa y calzado...) Vas a una fiestasagrada. 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 1/5El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.netProcura que todas tus posturas junto al altar reflejen respeto y devocin. No es elegante ni correcto el estar con lasmanos en el bolsillo, o cadas y lacias; ni que vuelvas sin necesidad la vista hacia la gente; ni el estar muy cerca delsacerdote como curioseando lo que dice o lee; ni apoyarte o agarrarte al altar, o dejar sobre l algo tuyo, como unpauelo, un libro... Postura religiosa es llevar las manos juntas, palma con palma (la que ms suele adoptar el Papa) ocon los dedos entrelazados. Tambin los brazos cruzados suele ser posicin de quien est dispuesto a servir. Delante del sacerdote y a uno o dos pasos de l sales al presbiterio, con las manos juntas sobre el pecho si l las llevaas; Y si no con los brazos cruzados (nunca colgando ni con las manos en los bolsillos). Si son dos aclitos, el que saleprimero al llegar se retira un poco hacia atrs, dejando sitio para que pasen por delante su compaero y el sacerdote.4.- A LA LITURGIA DE LA PALABRATu puesto podr variar segn sea el presbiterio y lo que haga el sacerdote.Si comienza la Misa en la sede estars mejor en el otro extremo y un poco vuelto hacia l.Y si en la sede no tiene atril, sostnle t el misal; si eres bajo de talla, puesto delante de l, sujtale el libro con lasmanos y apoyado en la frente. Pero si eres alto como para taparle la vista de los fieles, colcate a su derecha un pocode perfil, y con ambas manos mantn el libro a pulso.Si en cambio empieza la Misa en el altar, tu puesto ms propio sera como 'adelantado' del pueblo, de espaldas a l yjunto a una esquina del altar. Tambin puedes colocarte de medio lado sin caer en la tentacin de volver la cabeza amirar hacia atrs o a los lados.Para el Evangelio acompaa al sacerdote ponindote de costado, no vuelto hacia el pueblo, sino hacia el centro deatencin que en ese momento es el libro y el propio sacerdote. Persinate a la vez que l en la frente, labios y pecho;pero no lo hagas si les ests sosteniendo el libro o tienes tu derecha ocupada en el cirial o el incensario.Si hay homila te sientas, como durante la primera lectura, cerca del sacerdote.Durante el credo (lo dice el sacerdote todos los domingos y en algunas fiestas solemnes), ests tambin como en elevangelio pero sin ciriales ni incienso, aunque se hayan sacado ese da. Al recordar la Encarnacin del Hijo de Dios haces con l una profunda inclinacin de cabeza. Y al nombre de Jess ode Mara, una venia sencilla.5.- A LA PRESENTACION DE DONESTerminadas las preces de los fieles el sacerdote va al centro del altar; y t llevas con diligencia pero sin correr el clizcubierto. Retira el cubrecliz, entrega el corporal al sacerdote, y mientras l lo desdobla, dobla t en uno o dos plieguesel cubrecliz. Y vas enseguida a la credencia por las vinajeras. Tambin puede el sacerdote encomendarte a t eldesdoblar el corporal, mientras l est en la sede. Presntale, despus de que ha hecho la bendicin por el pan, la vinajera del vino con el asa vuelta hacia su derecha.En cuanto l la tome, toma t con la derecha la del agua para que el la tome igualmente, a la vez que con la izquierdaretiras la del vino que l te devuelve.Mientras l reza inclinado una oracin, vuelve t a la credencia y regresas con la jarrita del agua en la mano derecha yel manutergio sobre el brazo izquierdo, deteniendo con la mano izquierda la base donde cae el agua.Una vez retirado el lavabo a la credencia y doblado el pao, toma la campanilla y colcate en tu sitio -de espalda o decostado al pueblo- de pie. Los fieles se pondrn enseguida de pie cuando se les invite a orar.6.- A LA ORACION EUCARISTICACuando el sacerdote impone las manos sobre la hostia y el cliz que va a consagrar, avsaselo t al pueblo tocandomuy tenuemente la campanilla para que todos se arrodillen. Cuida de no tapar con el sonido de la campanilla la voz delcelebrante. Mientras l eleva la Hostia y el Cliz consagrados, repica t como signo de adoracin y de alegra por la 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 2/5El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.netllegada de Cristo al altar.Cuando el sacerdote hace la genuflexin para adorar a Cristo presente en el altar, t, que ya ests de rodillas, puedesacompaarle haciendo una reverencia. Pero cuando l levanta la Hostia y el Cliz, levanta t los ojos hacia Cristo yadrale reconocindole con amor como tu Seor y tu Dios. No olvides que con tus actitudes reverentes ayudas ademsa la devocin de los fieles.Contesta a la aclamacin despus de la consagracin, segn la proclamacin que haga el sacerdote con voz clara ysonora similar a la del sacerdote.T subraya en voz alta y firme: Amn, cuando el sacerdote termine la Oracin Eucarstica.7.- A LA COMUNIONReza con el sacerdote, sin adelantarte ni atrasarte, el Padre nuestro y responde a los otros saludos.Si te da la paz con un abrazo, pon tus manos aproximadamente bajo sus codos. Si te extiende la mano, tmala con lasdos tuyas (algunos la besan en seal de reverencia, no al hombre sino al que representa a Cristo y tiene poderesdivinos).Lleva al altar el platillo de comunin. Al Cordero de Dios si los dems se arrodillan arrodllate tambin t.Para poder comulgar cada da, vive siempre con el alma limpia de pecado mortal y haz el pequeo sacrificio de nocomer nada desde una hora antes. Confisate cada mes para hacerte cada vez ms amigo de Jess, a menos quetengas pecado mortal..Quiere tambin la Iglesia que al acercarse a comulgar todos hagan una reverencia; la genuflexin es la reverenciadebida al Santsimo. Pero una persona de edad basta que haga al acercarse una inclinacin de cabeza. Como a tu edad eres gil hars muy bien en hacer genuflexin para comulgar.Cuando actas de monaguillo el sacerdote puede darte la comunin bajo las dos especies o del Pan y de Vino. Notomes este privilegio para vanidad; sino como una invitacin del mismo Cristo a 'sangrar' t sacrificndote cada da unpoco por cumplir con tu deber.Si acompaas al sacerdote a su derecha mientras da la comunin, mantn el platillo de la comunin con tu derecha yvuelto hacia l; si a su izquierda, con tu izquierda. Pon bien el platillo para recoger las partculas que podran caer; no lainclines de forma que puedan caerse trocitos del Pan Consagrado que es el Cuerpo de Cristo. Por lo mismo, evitaponer los dedos encima. No lo coloques muy cerca de la barbilla de las personas, sino al pecho, y sin tocar a laspersonas. Si puedes hacerlo dignamente, puedes seguir su trayectoria del copn a la boca.Si el sacerdote as te lo pide, puedes orientar a los comulgantes que se acercan; para que circulen sin estorbarse: porejemplo, que se acerquen en dos filas y que se retiren sin pasarse al otro lado. Pero hazlo ms con la mano y el gestoque con la voz. Recuerda que el sacerdote tiene entretanto ocupadas manos y voz.Al volverte no gires dndole la espalda, sino de frente. Lo mismo hars en otras ocasiones parecidas.Deja el platillo de la comunin cerca del sacerdote para que pueda recoger las partculas. Si l ha ido a guardar elcopn en el Sagrario, qudate t mirando hacia all; y si l hace genuflexin, hazla con l, como despedida que tributasa Jess.Lleva enseguida las vinajeras de la credencia al altar para que lave el cliz. Puede para ello usar vino y agua o sloagua; y lavar slo el cliz o el cliz y los dedos; dale pues la opcin que elija l. Toma con la derecha por el asa la delagua y srvesela. Cuida de no colocar las vinajeras sobre el mantel: podra mancharse ste. No vuelques la vinajera degolpe; ni te alargues demasiado; ni la muevas en crculos; un ritmo conveniente es que contando despacio hasta 5 sevace la vinajera; si te hace gesto de parar, levantando el cliz, t paras.Ve retirando todo a la credencia: vinajeras, bandeja, copn vaco, si lo hay... Cubre el cliz con expedicin y retralotambin. Si el sacerdote despus de lavar el cliz se retira a la sede, a t te toca doblar el corporal y purificador. 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 3/5El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.netY vuelve a tu sitio -o junto al altar o en tu silla- segn l haya hecho.Si es el caso, presntale el misal para la oracin final, como lo dicho antes. 8.- HACIA LA SACRISTIACon la cabeza inclinada recibe la bendicin santigundote despacio. Djale paso sin darle la espada para que baje delaltar a hacer la genuflexin; hazla junto con l. Y delante de l vuelve a la sacrista con las manos juntas o los brazoscruzados.Aydale all a quitarse las vestiduras y gurdalas. Sin quitarte an la tnica, completa tu oficio retirando las cosas de lacredencia...Para quitarte bien la tnica, muvela lo ms que puedas hacia tu izquierda -por ejemplo- agarrando con tu derecha lacostura del sobaco izquierdo y encogiendo el codo izquierdo, scalo de la manga; con la mano izquierda por dentro dela tnica y la derecha por fuera recgela toda, fruncindola desde el rueda al cuello; y pasa la cabeza sin que roce.Saca finalmente la manga derecha; culgala en tu percha.La Iglesia nos pide un serio esfuerzo para que -aun en cosas de menor importancia- se unan la sencillez y la limpieza.Un poquito de ese esfuerzo te toca a t.Aunque haya habido despus de la Comunin un rato de silencio, hars bien en dedicarle a Jess antes de salir de laiglesia unos minutos de accin de gracias. Ten tambin cada da un ratito de visita y charla con Jess; para mejor tratarcon El, procura tener un libro adecuado.9.- DOS ACOLITOSSi son dos aclitos se expresa mejor la dignidad del acto sagrado. Se colocan en posicin simtrica a ambos lados delaltar.Cuando uno de los dos tiene que pasar por delante del Sagrario y hacer genuflexin, se juntan previamente en el centroy la hacen juntos.Si las distancias son excesivas (o por el contrario, falta sitio) vienen juntos aunque slo uno deba actuar.Se reparten las actuaciones de antemano para no atenerse ni discutir; por ejemplo, uno descubre el cliz y pliega elcubrecliz, mientras el otro presenta el corporal y el copn al sacerdote, el primero trae y ofrece las vinajeras, mientrasel segundo prepara el aguamanil y el manutergio: entrega el paito a su compaero y juntos se acercan al borde delaltar: uno sirve el agua y el otro el pao.No se repartan los toques de campanilla ni otros servicios sencillos como apagar dos velas contiguas.Al Evangelio acompaan los dos al sacerdote. Lo mismo que al dar la comunin. (Al volver hacia el altar giran hacia elsacerdote, evitando el darle inmediatamente la espalda).10.- DIAS MAS SOLEMNESElementos de ms solemnidad en algunas misas son la cruz procesional, los ciriales o candeleros, y el incensario, laprocesin de ofrendas.Segn sea el nmero de aclitos y la amplitud del presbiterio, debern variar los movimientos de unos u otros.La cruz y los ciriales suelen abrir la procesin de entrada. Aunque est el Santsimo en el Sagrario, ni el cruciferario nilos ceroferarios hacen genuflexin sino slo inclinacin de cabeza -a no ser que los astiles sean cortos, como paracolocarlos sobre el altar-. Luego dejan las tres cosas en el sitio oportuno. La cruz no se mover hasta la procesin de despedida; en cambio los ciriales podrn acompaar a la lectura delevangelio. 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 4/5El lugar de encuentro de los Catlicos en la redwww.es.catholic.netEn algunos sitios a la Consagracin se colocan dos o ms aclitos frente al altar y alzan los cirios o candeleros.11.- OFRENDASOtra ceremonia de cierta solemnidad es la procesin de ofrendas. Acompaa al sacerdote al borde del presbiterio yrecoge lo que l te ir entregando: las hostias y el vino los dejas sobre el altar; y lo dems (frutos, dinero, objetosvarios), al pie del mismo altar donde no estorben.Ms artculos en Apostoloteca Virtual Consultorios en lnea. Dudas personales, asesora doctrinal y espiritual, vocacional, problemas familiares...Foros de Catholic.netImagen: 2002 JUAN CARLOS RIVAS FRAILE http://www.juancarlosrivas.com 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados Pgina 5/5