Cómo Ayudar a Superar Los Miedos Infantiles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo Ayudar a Superar Los Miedos Infantiles

Citation preview

Cmo ayudar a superar miedos infantiles

A lo largo del desarrollo de los nios, stos experimentan una gran variedad de miedos. La mayor parte de ellos son pasajeros y aunque los veamos como algo malo que hay que evitar, su funcin es la de protegerles de posibles daos y ayudarles a enfrentarse adecuadamente a las situaciones nuevas y amenazantes.

El miedo a la separacin, a la oscuridad, a la escuela y a los extraos, entre otros, aparecern y desaparecern segn las edades y el momento evolutivo de cada uno. La dificultad para los adultos en estos casos, es la de saber ayudar al nio a gestionar ese miedo y actuar de forma adecuada para favorecer que desaparezca de forma natural.

En ocasiones ante los miedos de nuestros hijos no sabemos cmo reaccionar qu le digo?, hablamos de ello?, le castigamos?, le acompaamos a la cama?

CMO PODEMOS AYUDARLES?Trasmitir al nio que tener miedo es normalNo hay que negar el miedo, es importante que el nio lo vea como algo natural que les pasa a todos. Poner palabras al miedo le ayudar a entenderlo: el perro del vecino te asusta, no? A muchos nios les dan miedo los perros, si quieres hoy le vemos desde aqu y ya nos iremos acercando a el otro da.

Hemos de explicarle que lo que ahora le asusta mucho, a medida que se haga mayor ser ms fcil, podemos poderle ejemplos de nosotros mismos cuando ramos pequeos y darles ejemplos de cmo lo resolvimos en su momento.

Crear frases que pueden decirse en determinados momentos:Soy valiente, no me va a pasar nada, soy fuerte son mensajes que el nio puede repetirse cuando se va a enfrentar a las situaciones y que contrarrestan los mensajes que el miedo les da como lo voy a pasar mal, me van a hacer dao. Las frases negativas lo nico que hacen es aumentar el miedo, mientras que las positivas les dan fuerzas para abordarlos y les aporta una imagen de s mismos ms adecuada.

Apoyarse en otras emociones como el humor, la risa, la alegra e incluso en enfado:No sirve de nada convencerles de que no tienen miedo porque es algo irracional, es ms efectivo darle otras herramientas. Inventarse chistes sobre la oscuridad, hacer dibujos de ladrones patosos y con narices de payaso o enfadarse con una habitacin oscura y hacerle burla pueden hacer que los nios vean esas situaciones con otros ojos.

No ridiculizarleLlamarle cobarde, hacerle bromas o castigarle no har que se enfrente a sus miedos de forma adecuada. Cuando el nio est sintiendo miedo, lo ltimo que necesita es que se le haga ver que no tiene la valenta suficiente o que est haciendo algo mal. Le servir de ms ayuda que le apoyemos y le hagamos ver que l puede enfrentarse al miedo y que estaremos ah para acompaarle.

Centrar la atencin en otra cosaCuando se acerca la situacin complicada, ir hacia el colegio, la hora de dormir o el momento de dejarle en casa con la canguro, le ayudar hablar de cosas positivas y divertirle, podemos ir jugando a algo o cantando. As le ayudaremos a no agobiarse anticipando las situaciones que le asustan.

Usar de objetos de seguridadPodemos ayudarle a calmarse hablndole con calma y dndole objetos que le resulten familiares como el osito para dormir.

ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA CMO NOS COMPORTAMOS NOSOTROS ANTE LOS MIEDOS:Cmo se sienten los padres ante los miedos de sus hijos:En ocasiones, como padres nos afecta ver como tienen miedo porque les vemos sufrir o porque nos recuerda a antiguos miedos que tuvimos. Si es as, entonces es probable que le demos mucha importancia o que intentemos evitarle el mal trago sea como sea. Eso har que el nio lo viva con ms intensidad y que aumente su miedo.

Cmo actuamos cuando nosotros mismos tenemos miedoSi ante nuestros miedos reaccionamos de forma exagerada o evitando las situaciones, el nio aprender que esas situaciones son peligrosas y que la forma de salir de ellas es evitndolas y no enfrentndose. Si analizas cules son tus miedos, es probable que encuentres alguno reflejado en tu hijo (miedo a las araas, ascensores)

Uso del miedo en el estilo educativoEn ocasiones es frecuente oir Si no te comes la comida vas al cuarto oscuro, si no te duermes vendr el hombre del saco Estas acciones pueden tener efectos a muy corto plazo pero a largo plazo sus consecuencias sern negativas, aprender a obedecer por miedo y no porque se hayan aprendido las normas y se entienda el porqu de ellas

MIEDOS SEGN LAS EDADES0-2 aos:Prdida brusca de la base de sustentacin, ruidos fuertes, separacin de los padres, animales, extraos, heridas, y oscuridad.

3-5 aos:separacin de los padres, animales, oscuridad, dao fsico y personas disfrazadas.

6-8 aos:separacin de los padres, animales, oscuridad, dao fsico, seres imaginarios (brujas, fantasmas, monstruos), tormentas, soledad, muerte y escuela.

9-12 aos:animales, dao fsico, escuela (exmenes, suspensos), aspecto fsico, relaciones sociales y muerte.

13-18 aos:escuela, aspecto fsico, relaciones sociales y muerte.

En la mayora de los casos, los miedos van desapareciendo con el tiempo, pero si los miedos son excesivos o no se llevan de manera adecuada, puede hacer que aumenten y que vayan incapacitando al nio en algn rea de su vida. En estos casos, es necesario consultar con un profesional para ensear al nio cmo enfrentarse a ellos y a los padres cmo manejar la situacin.