3
DOCUMENTO PREPARADO POR LA UNIVERSIDAD EAFIT, PARA SOPORTAR ACTIVIDADES DEL CONVENIO MENEAFIT 566 DE 2010 PÁGINA 1 de 3 ¿Cómo crear el Grupo de Apoyo Tecnológico con estudiantes? Los Grupos de Apoyo Tecnológico en cada Institución Educativa, se conciben como espacios abiertos, flexibles y permanentes donde los estudiantes comunican, investigan, practican y evalúan en el contexto del conocimiento y uso de la tecnología y la informática. Investigan: en el contexto de las tecnologías de información y comunicación, a partir de la identificación y exploración de necesidades, intereses y expectativas de ellos mismos, sus pares y profesores, con el fin de concebir, diseñar y elaborar proyectos, procesos y productos que hacen uso de las TIC. Comunican: sus recopilaciones e información generada sobre lo investigado para darlo a conocer tanto en forma oral como escrita a sus compañeros y profesores, empleando herramientas informáticas y tecnológicas, y formas creativas y novedosas de expresión que hacen uso de las TIC. Practican y experimentan: a partir de la observación, la indagación, el análisis, diseño y construcción de alternativas tecnológicas e informáticas para aportar soluciones a problemas o necesidades en su cotidianidad escolar. Evalúan: y desarrollan actitudes que permiten hacerse conscientes de sus aprendizajes individuales y como grupo de Apoyo Tecnológico, es decir, se autoevalúan constantemente y permiten la confrontación con otros, lo que significa estar en condiciones de admitir la co-evaluación y la hetero-evaluación por parte de sus pares y profesores como parte de su proceso de aprendizaje. Pertenecer a un grupo de esta naturaleza debe convertirse para los alumnos y las alumnas en un espacio para lograr aprendizajes significativos, por cuanto sus saberes previos deben integrarse de manera armónica a los nuevos que van adquiriendo, ampliando así su visión de mundo y generando referentes diferentes. El desarrollo de proyectos como grupo, con individuos de diferentes niveles de conocimiento y experiencias, les debe dar opción a vincularse libremente a temas que son de su interés y que por lo tanto adquieren sentido para ellos. Es éste un factor que contribuye enormemente a que mantengan la motivación para trabajar, buscar información, analizarla y clasificarla con criterios claros acerca de lo que quieren aprender. Además, estos proyectos son espacios para construir colectivamente el saber, socializarlos y mejorar su autoestima y motivación frente al aprendizaje. Debe ser claro para los estudiantes del Grupo de Apoyo Tecnológico, el hecho de que en los proyectos del grupo debe prevalecer el aprendizaje, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y comunicación en la búsqueda de dar apoyo a sus

Como crear un grupo de apoyo tecnológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como crear un grupo de apoyo tecnológico

 DOCUMENTO  PREPARADO  POR  LA  UNIVERSIDAD    EAFIT,    

PARA  SOPORTAR  ACTIVIDADES  DEL  CONVENIO  MEN-­‐EAFIT  566  DE  2010  PÁGINA  1 de 3  

     

¿Cómo  crear    el  Grupo  de  Apoyo  Tecnológico  con  estudiantes?   Los Grupos de Apoyo Tecnológico en cada Institución Educativa, se conciben como espacios abiertos, flexibles y permanentes donde los estudiantes comunican, investigan, practican y evalúan en el contexto del conocimiento y uso de la tecnología y la informática. Investigan: en el contexto de las tecnologías de información y comunicación, a partir de la identificación y exploración de necesidades, intereses y expectativas de ellos mismos, sus pares y profesores, con el fin de concebir, diseñar y elaborar proyectos, procesos y productos que hacen uso de las TIC. Comunican: sus recopilaciones e información generada sobre lo investigado para darlo a conocer tanto en forma oral como escrita a sus compañeros y profesores, empleando herramientas informáticas y tecnológicas, y formas creativas y novedosas de expresión que hacen uso de las TIC. Practican y experimentan: a partir de la observación, la indagación, el análisis, diseño y construcción de alternativas tecnológicas e informáticas para aportar soluciones a problemas o necesidades en su cotidianidad escolar. Evalúan: y desarrollan actitudes que permiten hacerse conscientes de sus aprendizajes individuales y como grupo de Apoyo Tecnológico, es decir, se autoevalúan constantemente y permiten la confrontación con otros, lo que significa estar en condiciones de admitir la co-evaluación y la hetero-evaluación por parte de sus pares y profesores como parte de su proceso de aprendizaje. Pertenecer a un grupo de esta naturaleza debe convertirse para los alumnos y las alumnas en un espacio para lograr aprendizajes significativos, por cuanto sus saberes previos deben integrarse de manera armónica a los nuevos que van adquiriendo, ampliando así su visión de mundo y generando referentes diferentes. El desarrollo de proyectos como grupo, con individuos de diferentes niveles de conocimiento y experiencias, les debe dar opción a vincularse libremente a temas que son de su interés y que por lo tanto adquieren sentido para ellos. Es éste un factor que contribuye enormemente a que mantengan la motivación para trabajar, buscar información, analizarla y clasificarla con criterios claros acerca de lo que quieren aprender. Además, estos proyectos son espacios para construir colectivamente el saber, socializarlos y mejorar su autoestima y motivación frente al aprendizaje. Debe ser claro para los estudiantes del Grupo de Apoyo Tecnológico, el hecho de que en los proyectos del grupo debe prevalecer el aprendizaje, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y comunicación en la búsqueda de dar apoyo a sus

Page 2: Como crear un grupo de apoyo tecnológico

 DOCUMENTO  PREPARADO  POR  LA  UNIVERSIDAD    EAFIT,    

PARA  SOPORTAR  ACTIVIDADES  DEL  CONVENIO  MEN-­‐EAFIT  566  DE  2010  PÁGINA  2 de 3  

     

compañeros y profesores para lograr un buen uso de los recursos en el proceso de aprender. El establecimiento de normas y una organización definida por roles dentro de los Grupo de Apoyo Tecnológico es otro aspecto importante, que hace posible que el alumno desarrolle diversas habilidades sociales y técnicas. El trabajo colaborativo en el grupo debe permitir en los estudiantes aprender a escuchar al otro, a trabajar colaborativamente, a compartir espacios, recursos y conocimientos, a aceptar ideas, a respetar los sentimientos y pensamientos del otro y a organizar mecanismos de toma de decisiones al interior del grupo, entre otros. De esta forma, el trabajo del grupo debe organizarse de una manera democrática y participativa y las responsabilidades por la realización de las tareas son compartidas, privilegiando la planeación y la auto evaluación. Es pertinente destacar que, si bien, las tecnologías de la información y las comunicaciones acortan las distancias y permiten superar barreras entre la educación pública y la privada, la primaria y la secundaria, la rural y la urbana, no obstante los encuentros personales siguen teniendo gran trascendencia para los niños y niñas, pues es el espacio en donde pueden tener un contacto más corporal que les brinda cercanías para compartir y socializar logros y dificultades, inhibiciones y fortalezas, o bien que les permite generar entre ellos sanas competencias que los impulsan a mejorar sus procesos educativos en las historias personales. Es por ello que hay que poner de relieve los encuentros presenciales de los líderes del grupo y de sus miembros dado que son elementos importantes para gestionar sus procesos y sus relaciones. Las actividades de los Grupos de Apoyo Tecnológico por ser extra-aula1, apuntan a satisfacer intereses de los alumnos y se constituyen en un escenario propicio para el desarrollo de valores como la responsabilidad, la colaboración, la creatividad, contribuyendo así a la formación general e integral de los educandos, que toman de manera libre la decisión de ser parte del grupo de Apoyo Tecnológico. A través de variadas actividades, en el grupo se generan nuevos ambientes de aprendizaje que enriquecen enormemente el proceso de formación de alumnos y alumnas líderes en sus instituciones, con disposición para el trabajo en equipo y el aporte social a su comunidad en los temas de su interés. Es así, como los participantes de los Grupo de Apoyo Tecnológico pueden participar en jornadas de capacitación interna apoyada por sus profesores u otros actores de a comunidad, en el uso de herramientas informáticas, de comunicación electrónica, diseño y desarrollo de páginas en servicios Web 2.0, construcción de periódicos electrónicos escolares, y en temas asociados al desarrollo de un liderazgo positivo, permitiendo su proyección hacia otros actores de la institución e incluso, padres de familia; entre otros.

1 Que no están enmarcadas dentro de contenidos específicos de un área en particular

Page 3: Como crear un grupo de apoyo tecnológico

 DOCUMENTO  PREPARADO  POR  LA  UNIVERSIDAD    EAFIT,    

PARA  SOPORTAR  ACTIVIDADES  DEL  CONVENIO  MEN-­‐EAFIT  566  DE  2010  PÁGINA  3 de 3  

     

Acompañamiento a los Grupos de Apoyo Tecnológico: Los procesos de acompañamiento para el Grupo de Apoyo Tecnológico en cada institución se fundamentan en relaciones de colaboración y orientación entre un profesor responsable vinculado con la Institución, quien ayuda a crear y consolidar el grupo de estudiantes mediante el direccionamiento preciso hacia el logro de los objetivos y metas que se plantea cada grupo de Apoyo Tecnológico. Un Profesor que acompaña al grupo debe estar en capacidad de:

• Manejar con eficiencia recursos informáticos y tecnológicos. • Trabajar en equipo con los estudiantes • Diseñar estrategias para convocar a la participación de estudiantes en el

Grupo de Apoyo Tecnológico de su institución. • Proponer acciones orientadas a asegurar el logro de los objetivos previstos

en su actividad de acompañamiento. • Explicitar sus conocimientos sobre TIC, y sus posibilidades como orientador

de los resultados esperados en el grupo de Apoyo Tecnológico. • Apoyar los procesos de consolidación del grupo, mediante la orientación de

las actividades. • Orientar los procesos de formación que requerían los estudiantes del grupo

de apoyo tecnológico en temas de liderazgo y participación institucional. • Proponer actividades de socialización de productos y resultados de los

trabajos realizados por los miembros del grupo de apoyo tecnológico a la comunidad educativa.

• Dinamizar el uso efectivo de las TIC y su proyección institucional. • Documentar la experiencia de acompañamiento y de creación del grupo de

Apoyo Tecnológico, para compartirla con otros actores. • Autoevaluar su gestión de acompañamiento y proponer acciones de

mejoramiento continuo de su labor.