2

Click here to load reader

Cómo crees que serán los computadores del futuro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo crees que serán los computadores del futuro

Cómo crees que serán los computadores del futuro.Crees que la Inteligencia Artificial cómo podría aportar a tal panorama.

Este papel mira la tecnología del punto de vista de complejidad en un esfuerzo acercarse la observación de los aceleramos y cambios drásticos en el 21 siglo, cuando nosotros enfrentamos la complejidad creciente de los ambientes y el impacto de cambio tecnológico, como un caso especial en la construcción de conocimiento.

De la teoría de complejidad, desarrolló por Jorge Wagensberg y las propuestas de Edgar Morin, un tejido se comienza que relaciona los volúmenes mundiales con la dinámica tecnológica. El centro de ambas realidades es los hombres y la construcción de su mundo. Finalmente una reflexión es hecho sobre la necesidad de una nueva misma organización se exige llevar en la construcción de un nuevo modelo del pensamiento basó en la educación y arma que se volverá parte de la base de progreso tecnológico al servicio del ser humano.

Resumen

El presente trabajo realiza el abordaje de la tecnología desde el enfoque de la complejidad en un

intento por aproximarse a la observación de los cambios acelerados y drásticos de este siglo 21,

ante la creciente complejidad del entorno y el fenómeno del cambio tecnológico, como un caso

especial en la construcción del conocimiento.

Desde la Teoría de la Complejidad, desarrollada por Jorge Wagensberg y los planteamientos de

Edgar Morín, se analiza el entretejido que interrelaciona los contenidos del mundo con la dinámica

tecnológica. El epicentro de ambas realidades es el hombre y la construcción de su mundo.

Finalmente se reflexiona acerca de la necesidad de una autoorganización orientada a la

construcción de un nuevo modelo de pensamiento colectivo, basado en la educación y el amor,

como vía para construir las bases del progreso tecnológico al servicio del Ser.

Palabras clave: Complejidad, Incertidumbre, Evolución Humana.

Quinta generación de computadoras.

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo