Cómo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    1/14

    Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales?

    por: Wilfredo Rimari Arias

    A la que le falta inteligencia es a la educacin

    Los padres de un nio de ocho aos, de un barrio deprimido de Londres llevaron a su hijo

    para que lo tratara Tony Buzan, experto en psicologa. El maestro de este nio se quejabade que era incapaz de mantener la atencin, el inters y la concentracin. En sntesis, creaque era un incapaz. Lo ms perjudicial era que el nio tambin se lo crea, crea que era untonto, incapaz de aprender. Lleg al consultorio de Tony con una autoestima por los suelos.

    Tony lo trat con afecto y lo llev ante una pizarra, proponindole realizar un juego. Sobrela pizarra Tony grafic una elipse y al interior de ella escribi la palabra FELICIDAD.Luego traz diez lneas que salan de la elipse y pidi al nio que escribiera sobre las lneas,las diez primeras palabras asociadas a FELICIDAD que se le ocurrieran, sin ponerse apensar si eran buenas o malas, apropiadas o no. El nio comenz a hacerlo hasta completarlas diez palabras sin mayor dificultad.

    Despus de hacerlo, Tony le pregunt si podra encontrar ms asociaciones para cualquierade las diez palabras que haba anotado. Tras una pausa, escribi dos; despus, con un brilloen los ojos pregunt si poda continuar. Al recibir la aprobacin de Buzan, vacil como elque se mete al mar por primera vez. Luego, a un ritmo rpido, empez a escribir sobre elpapel palabras y asociaciones. Su actitud fsica cambi, expresando ilusin, felicidad yenerga, mientras gritaba: Soy listo! Soy inteligente! Por supuesto que eres inteligente ylisto, respondi Tony, y agreg: a la que le falta inteligencia es a la educacin.

    A la que le falta inteligencia es a la educacin que an sigue empantanada en el paradigmade la enseanza y la acumulacin de informacin y conocimientos, cuando de lo que se

    trata es de despertar el inters, la imaginacin y la creatividad de nuestros estudiantes. Setrata de liberar su mente para que puedan nacer de ella nuevas asociaciones, nuevas ideas,nuevos planteamientos, nuevas soluciones. Los mapas mentales nos pueden ayudar a lograrese propsito.

    1. Qu son los mapas mentales?

    Por la importancia que tiene para el desarrollo del pensamiento y la creatividad, as comopara tomar apuntes y preparar charlas, conferencia y discursos, recientemente se vieneutilizando en las escuelas los mapas mentales como una estrategia de aprendizaje creativo.Su creador, Tony Buzan, junto con su hermano Barry Buzan, publicaron en 1993 El libro

    de los Mapas Mentales que constituye el resultado de ms de 25 aos de investigacin yresume artculos cientficos y libros publicados anteriormente con respecto al cerebro, acmo aprendemos y a cmo podemos potenciar el desarrollo de nuestra inteligencia.

    A travs de esta obra, los autores ponen en cuestin el modo tradicional como hemosaprendido a tomar notas (resumiendo el pensamiento de otras personas) y preparar notas(organizando nuestro propio pensamiento), es decir, a travs de notas lineales estndares.Proponen en su lugar el uso de los mapas mentales que dejan mayor apertura a la

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    2/14

    creatividad y a la explosin de las ideas.

    Desde su difusin, los mapas mentales han demostrado largamente su eficacia enestudiantes y trabajadores de distintas ramas, por lo cual viene siendo incorporadoprogresivamente a la escuela. A travs de estas lneas intentamos ofrecer la informacin

    bsica para su uso en la escuela, tomando como punto de referencia principal la obra de loshermanos Buzan.

    1.1 Antecedentes

    En las ltimas dcadas la investigacin, los descubrimientos y las publicaciones cientficasacerca de la gnesis, el funcionamiento y las potencialidades del cerebro humano ha sidoabundante y esclarecedora, rompiendo con muchos mitos y teoras anteriores. Lasneurociencias son un campo riqusimo de investigacin que nos ha revelado cosas nuevasacerca de nuestra mente. Se calcula que los descubrimientos en este campo en las ltimasdos dcadas constituyen el 95% de todo lo que se conoce respecto al cerebro. Esto tiene

    inevitables consecuencias para la educacin.Por ejemplo, el hasta hace poco dogma de que el cerebro adulto no generaba nuevasneuronas, ha sido anulado por el descubrimiento en la Universidad de Princeton, de quecada da miles de neuronas nuevas aparecen en la corteza cerebral, algo que ya se habavisto en el hipocampo. El conocimiento del cerebro, el instrumento ms valioso que poseeel hombre para el aprendizaje, el cambio, la innovacin y la creatividad se est ampliando,dejando obsoleto el conocimiento anterior.

    Estos avances en el conocimiento de cmo opera el cerebro en el proceso de aprenderconstituye un valiossimo aporte para los maestr@s porque puede apoyar nuestra prcticaeducativa a fn de que sea cada vez ms estimuladora, inteligente, creativa, placentera yproductiva.

    Pues bien, una aplicacin de los descubrimientos de las neurociencias es la que se proponecon el uso de los mapas mentales, que tienen por objetivo el desarrollo y la potenciacin dela imaginacin y la creatividad.

    1.2 Qu es el Mapa Mental?

    El Mapa Mental es una poderosa tcnica grfica que permite reflejar el desarrollo delpensamiento. Es una expresin del pensamiento irradiante y, por ende, una funcin naturalde la mente humana. Quienes lo han usado (personas desde 5 aos hasta adultos quedesempean distintas ocupaciones en el campo educativo, comercial u organizativo), localifican como:- Un espejo para la mente, pues revela lo que pensamos en el momento en que pensamos,refleja cmo ordenamos y organizamos nuestras ideas.- Un dispositivo para cuidar el cerebro y hacerlo ms creativo.- Un instrumento para el cultivo de la mente, pues permite una irradiacin ilimitada.- Una va de acceso a la inteligencia, porque la despierta y estimula a desarrollarse.

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    3/14

    - Un recurso para la manifestacin de la inteligencia.- Un compendio de las formas de resumir- El camino a la liberacin mental.- Una tcnica que es para la era de la informacin lo que para la era industrial fue el recursode tomar notas lineales.

    - Una tcnica que resume todas las dems tcnicas de resumen.Una persona que por primera vez us los mapas mentales dijo despus: es como si toda mivida hubiera conducido mi auto con el parabrisas sucio y de repente el mapa mental me lohubiera despejado

    Cmo elaborar un Mapa Mental?

    Para hacer los mapas mentales se requiere de lpices o lapiceros de colores y un cuadernopara mapas mentales. Puede comenzar con un mini-mapa mental usando la imagen queaparece a continuacin.

    A M O R

    - Sobre las lneas tiene que escribir rpidamente en letras maysculas las diez primeraspalabras asociadas con la palabra-clave AMOR que le vengan a la memoria. Esimportante escribir las primeras palabras que se le ocurran, por muy ridculas que parezcan,sin preguntarse si son apropiadas o no, buenas o no, simplemente que tengan relacin. Nodebe dedicar ms de un minuto a este ejercicio.

    - Luego extienda tres ramas a partir de cada una de las diez palabras escritas y comience allenarlas con 30 palabras asociadas a cada una de las palabras-clave, en 4 minutos. Cuide deno repetir una palabra que ya us anteriormente.

    - Luego formar grupos de cuatro personas donde permitirn que sus compaeros observensus mapas mentales. A continuacin leer las diez primeras palabras asociadas y encontrarlas palabras comunes a todos los miembros del grupo. Comn significa exactamente lamisma palabra, no sinnimo ni de escritura parecida. Por ejemplo cario y acariciar no sonpalabras comunes.

    - Comparar las palabras que anot cada uno de sus compaeros. Verificar y comentar elnmero de palabras comunes. En base del inters que tenga en las palabras de los otroscompaeros, puede ir incrementando palabras a su mapa mental personal.

    1.3 Mapas Mentales y Aprendizajes Significativos

    Los resultados de estos ejercicios han demostrado que mientras ms numerosos son losgrupos ms difcil ser encontrar palabras comunes a todos. Por otra parte, demuestra laenorme capacidad asociativa y creativa del cerebro humano, pues a partir de una palabra sepueden crear mltiples asociaciones con otras.

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    4/14

    Este ejercicio es sumamente importante en el aula porque despierta los saberes previos, queson la base de los aprendizajes significativos sealados por Ausubel. En ese sentidoconviene recordar que:

    a) Estamos ante un aprendizaje significativo cuando la actividad de aprendizaje se relaciona

    con lo que el estudiante ya sabe, es decir, parte de su estructura cognitiva.b) Es un aprendizaje funcional porque los nuevos contenidos asimilados estn disponiblespara ser utilizados en los momentos necesarios y en otros contextos.

    c) El aprendizaje significativo supone que los esquemas de conocimiento que ya tiene unapersona se revisan, se modifican y se enriquecen al establecer nuevas conexiones yrelaciones entre ellos.

    d) Mediante el aprendizaje significativo el estudiante construye la realidad atribuyndolesignificados.

    Para que el aprendizaje sea significativo deben cumplirse dos condiciones: que el contenidosea potencialmente significativo en su estructura interna (significacin lgica) y en suasimilacin (significacin psicolgica y emotiva); que haya una actitud favorable paraaprender de manera significativa. Esto se puede lograr usando los mapas mentales.

    Cuando en el aula trabajamos con mapas mentales con adolescentes y escribimos en lapizarra palabras-clave como sexualidad, drogadiccin, pandillas, libertinaje,homosexualidad, paternidad, amor, evaluacin, etc., y pedimos a nuestrosestudiantes que escriban las diez primeras palabras que le vienen a la mente respecto deestas palabras-clave, podemos de inmediato recoger sus saberes previos, sus pensamientos,sus sentimientos, sus temores o sus rencores frente a estos temas.

    El mapa mental se constituye as en un espejo de la mente, en una radiografa mental que deinmediato nos permite saber lo que piensan, lo que saben y lo que sienten nuestrosestudiantes respecto al tema que nos interesa y respecto al cual pretendemos generaraprendizaje y conocimiento. Es una tcnica ms poderosa y rpida incluso que el brainstorming o lluvia de ideas. No hay que olvidar que el sentido competitivo est latente en elcorazn de nuestros estudiantes. Hay que despertarlo creativa, positiva y solidariamente.

    El mundo est cambiando, la educacin tambin est cambiando. Y si no cambia laeducacin se convertir muy pronto en muchos lugares ya lo es- en un escollo para eldesarrollo humano. Dos de los valores que la sociedad actual reclama con insistencia a laescuela es la creatividad y la imaginacin. Ambos valores son decisivos no slo paramantener los xitos alcanzados sino fundamentalmente para seguir desarrollndonos. Elmapa mental puede servir eficazmente a este propsito.

    1.4 Qu componentes tiene el Mapa Mental?

    El mapa mental tiene cuatro componentes claves:- El asunto motivo de atencin cristaliza en una imagen central

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    5/14

    - Los principales temas del asunto irradian de la imagen central en forma ramificada- Las ramas comprenden una imagen o palabra clave impresa sobre una lnea asociada- Las ramas forman una estructura nodal conectada

    1.5 Imgenes de minimapa mental

    A qu edad se puede empezar a trabajar con Mapas Mentales? Buzan menciona laancdota de Alexander, un nio de 5 aos, hijo de un hombre que asisti a un seminario yquera participar en el juego de elaborar mapas mentales. Pese a las protestas de losadultos, finalmente lo dejaron intervenir. Alexander escogi el cerebro humano comoimagen central porque das antes lo haba odo mencionar muchsimas veces durante elseminario. Despus empez a imaginar en voz alta:

    Veamos, qu hace mi cerebro? Ah, claro hace preguntas! mientras lo deca, dibujtoscamente un signo de interrogacin y continu de inmediato- Y ahora, qu ms hace micerebro? Ah, s, tiene amigos! Y sin prdida de tiempo dibuj rpidamente una

    pequea imagen de dos manos que se estrechaban, para despus continuar preguntndosequ ms haca su cerebro:

    Seguro da las gracias! y mientras lo deca dibuj un diminuto sobre y, cada vez mscontento, continu preguntndose-: Y qu otra cosa hace? Claro amar a pap y amam! se respondi, y dibuj un corazoncito, hasta completar sin vacilacin alguna susdiez asociaciones visuales, coronndolas con un yupi! de triunfo por el logro. Fue unprecioso ejemplo de cmo funciona un cerebro de forma totalmente natural. Ello es unamuestra de actividad asociativa que fluye, que irradia, de forma tan abierta como elegante.

    La sabidura popular ha acuado la frase: una imagen vale ms que mil palabras, lo cuales cierto, ya que las imgenes estimulan una enorme variedad de habilidades corticales:colores, formas, lineas, dimensiones, texturas y ritmos visuales, estimulando especialmentela imaginacin, trmino proveniente de la palabra latina imaginari, que significarepresentarse mentalmente. Las imgenes son ms evocativas, precisas y directas que laspalabras cuando se pretende realizar una amplia gama de asociaciones, por lo quefortalecen el pensamiento creativo y la memoria.

    El rechazo de la imagen en la escuela se debe en gran medida a la predileccin de la palabracomo principal vehculo de la informacin. Se hizo un interesante test. Se dividi unauditorio en tres grupos. Al primer grupo se le pidi que resumiera la ponencia presenciadaslo con el uso de palabras, al segundo grupo se le pidi que lo hiciera usando tan slogrficos y al tercero mezclando grficos y palabras.

    Pasados varios das se les tom una prueba para evaluar quien tena un mayor poder derecordacin de la ponencia. Gan el segundo grupo. All donde el cerebro cultiva su poderpara crear imgenes, tambin est cultivando su capacidad de pensar y percibir, as como lamemoria, la creatividad y la confianza en s mismo.

    Dos son las creencias, tan difundidas como perjudiciales, que nos han llevado a rechazar

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    6/14

    nuestras habilidades de visualizacin: las imgenes y los colores son en cierto modorecursos primitivos e innecesarios en muchos casos; el poder de crear y reproducirimgenes es una capacidad que Dios concede a unos pocos afortunados.

    Para realizar el ejercicio con imgenes de mapa mental es esencial superar estas creencias y

    la idea de que sus dibujos sern malos. Por malas que parezcan sus imgenes iniciales,gracias al proceso de ensayo y xito (no de ensayo y error), caracterstico de la naturalezahumana, dar inicio a un proceso de mejoramiento constante.

    Una buena imagen central puede ser la escuela o el hogar, a partir de lo cual se graficarnlas diez primeras imgenes que le vengan a la memoria. Luego se proceder al trabajo degrupo como se hizo con las palabras centrales.

    Por otra parte, cabe resaltar la importancia de construir asociaciones grficas a partir de laspreguntas que se hace el nio: Qu hace mi cerebro?. El mapa mental es una excelenteherramienta para crear, para construir, para planificar, para relacionar, para asociar, a partir

    de hacerse preguntas, es decir, usando el mtodo socrtico.Ha sido Paulo Freire quien nos ha sealado un camino en educacin: pasar de la pedagogade la respuesta a la pedagoga de la pregunta. Segn Paulo Freire, la escuela ha sido, ysigue siendo an, el mbito donde lo que el alumno aprende es a contestar las preguntas desu profesores, donde aprender es sinnimo de contestar, a partir de la informacin recibidade su profesorr o del libro de texto. Freire plantea salir de este estado pasivo-receptivo-acumulativo-bancario, a un estado de apertura a la pregunta, a la crtica.

    Que la escuela se abra a las preguntas de sus estudiantes, que los estudiantes aprendan apreguntarse sobre s mismos, que aprender a hacer crticas y preguntas sobre lo queaprenden, sobre lo que viven, sobre lo que sienten, sobre lo que son, sobre lo que quierenser, sobre lo que no quieren ser. Que se abran crticamente al pasado y creativamente alfuturo. El mapa mental, bien utilizado puede constituirse en una tcnica fabulosa paralograr este propsito.

    1.6 El Pensamiento Irradiante

    El Dr. Mark Rosenverg (Pars) ha descubierto que incluso si alimentamos el cerebro con 10unidades (entendiendo por unidad una palabra o imagen simple) de datos por segundodurante 100 aos, aun as, no habramos usado ni siquiera una dcima parte de su capacidadde almacenamiento. Mientras ms se aprenda o rena nuevos datos de manera integrada,irradiante y organizada, ms fcil ser seguir aprendiendo.

    De esta gigantesca capacidad de procesamiento de informacin se deriva el concepto depensamiento irradiante, una de cuyas manifestaciones es el mapa mental. La expresinpensamiento irradiante (moverse en distintas direcciones o a partir de un centro) se refiere aaquellos procesos de pensamiento asociativos que proceden de un punto central o seconectan con l, provocando una irrupcin o estallido del pensamiento.

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    7/14

    Cmo acceder a esta nueva forma de pensar? Mediante el mapa mental, que es laexpresin externa del pensamiento irradiante. Un mapa mental irradia siempre a partir deuna imagen central. Cada palabra, cada imagen, llega a ser un subcentro de asociaciones,abarca el espacio, el tiempo y el color. Debe ser escrito en letras maysculas y sobre laslneas que salen de la palabra central. Conforme se van extendiendo, las lneas se hacen

    ms delgadas. Los colores y grficos deben ser de acuerdo con la creatividad personal. Sepide que se escriban las palabras con letras maysculas porque, an cuando demoren mstiempo, tienen mayor perdurabilidad en la memoria, pueden ser guardadas con mayorfacilidad en la memoria de largo plazo.

    2. Tcnicas para la elaboracin de mapas mentales

    Esta segunda parte est relacionada con las tcnicas bsicas que sirven para el mejor diseode los mapas mentales y por ende, para el perfeccionamiento de tu capacidad de sntesis,memoria y exposicin.

    2.1 Utilizar el nfasisEl nfasis es uno de los factores ms importantes para mejorar la memoria y la creatividad.Todas las tcnicas usadas para enfatizar se pueden usar tambin para asociar, y viceversa.Las siguientes leyes te permitirn conseguir el nfasis adecuado en los mapas mentales.

    a) Usa siempre una imagen central

    Una imagen concentra automticamente la atencin del ojo y el cerebro, desencadenanumerosas asociaciones y es muy efectiva como ayuda para la memoria. Una imagen teatrae, te agrada y te obliga a que le prestes atencin. Si una determinada palabra (mas queuna imagen) es absolutamente central en tu mapa mental, puedes convertirla en unaimagen.

    Si te atreves a dibujar por primera vez una mariposa, es posible que la primera imagen teparezca insatisfactoria, hasta podra ser un estupendo fracaso, pero lo positivo es que lo hasintentado y la prxima vez que veas una mariposa lo hars con ms atencin para poderrecordarla y reproducirla.

    Al usar imgenes en tus mapas mentales, te concentrars con mas claridad en la vida real yte ser ms fcil representar los objetos reales, estars literalmente abriendo los ojos almundo que te rodea. O sea que de paso, podrs mejorar tu percepcin del mundo, tuhabilidad para ver con ms detenimiento, con ms detalle y con ms atencin los objetosnaturales y culturales.

    Tradicionalmente se ha credo que la inteligencia era una habilidad para resolver problemasen general, es decir, problemas de distintos tipos. Despus que Howard Gardner escribi sufamosa obra La Teora de las Inteligencias Mltiples qued en claro que los seres humanosnacemos con por lo menos ocho tipos de inteligencia distintas (lgico-matemtica, lgico-verbal, cinestsico-corporal, espacial, musical, intrapersonal e interpersonal. Ms adelante

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    8/14

    Gardner incorpor una inteligencia ms: la naturalista), pero que al no ser cultivadas,estimuladas y desarrolladas apropiadamente, terminan muriendo o subdesarrolladas.

    Son inteligencias que, como una planta, si no reciben el calor del sol, el aire o el agua, sesecan. As hemos dejado secar los dones que Dios nos ha dado. Cuntos padres no

    quedamos asombrados de las cualidades que poseen nuestros hijos e hijas en sus primerosaos de vida, de su disposicin natural para la msica, la danza, el dibujo, el deporte, lacomunicacin, etc., y que luego de un proceso de escolarizacin en sus primeros aos, vanperdiendo y enterrando para siempre para dejar espacio en su lugar prioritariamente a lainteligencia matemtica y verbal?

    Dentro de cada uno de nosotros y de nuestros estudiantes nace un Rembrandt, un Mozart,un Pavarotti, un Gandhi, una Teresa de Calcuta, un Einstein, un Victor Hugo, un PabloNeruda, un Jos Mara Arguedas,... Y la escuela no tarda mucho en matarlo por abandono,por desnutricin, por cumplir con el reglamentarismo del programa curricular y por nopercatarse que lo ms importante, aquello que debe preocuparle realmente, es proveer a

    cada estudiante un programa de vida, un proyecto de vida que les permita desarrollar todassus potencialidades.Con gran acierto Ezequiel Ander Egg ha dicho que educar en el siglo XXI es liberarpotencialidades.

    b) Usa tres o ms colores por cada imagen central

    Los colores estimulan la memoria y la creatividad, permitiendo escapar del peligro de lamonotona monocromtica, aaden vida a las imgenes y las hacen ms atractivas. Loscolores tienen su propio lenguaje, su uso revela un mundo interior y al mismo tiempoimpacta en la vida. Los colores vivos despiertan inters, concentran la atencin, atraen.

    c) Usa la triple dimensin en las imgenes y alrededor de las palabras

    La triple dimensin hace que las cosas destaquen y por lo tanto sean ms fciles de recordary comunicar. As pues, los elementos ms importantes de tu mapa mental se puedendestacar si los dibujas o escribes en tres dimensiones.

    d) Usa la sinestesia (la fusin o amalgama de los sentidos fsicos)

    Cada vez que te sea posible, incluye en tus mapas mentales palabras o imgenes queafecten a los cinco sentidos y al sentido sinestsico (sensacin fsica). Es una tcnica usadapor muchos memorizadores famosos y por grandes escritores y poetas. Por ejemplo, en supoema pico la odisea, donde la memoria juega un papel relevante, Homero se vale de todala gama de sensaciones humanas para transmitir la emocin y el riesgo del viaje de Ulises aItaca.

    Una vez terminado el asedio de Troya, en la siguiente escena, Ulises ha cometido el errorde encolerizar a Neptuno, el dios del mar, quien en venganza desencadena una tormentaespantosa:

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    9/14

    Mientras hablaba, el mar se encarniz con l con tan terrible furia que la balsa volvi avolcarse y Ulises fue arrastrado a gran distancia por encima de la borda. El timn se leescap de las manos, la fuerza del huracn era tal que parti por la mitad el mstil, y tantola vela como la verga fueron a parar al mar. Durante largo rato estuvo Ulises sumergido, sin

    que pudiera hacer nada para volver a la superficie, porque la ropa que le haba dadoCalipso, mojada, lo arrastraba hacia abajo; pero finalmente pudo asomar la cabeza a lasuperficie y escupir el agua salobre y amarga que le corra a chorros por la cara.

    A pesar de todo ello, no perdi de vista su balsa, sino que nad hacia ella lo ms rpido quepudo, hasta que consigui alcanzarla, aferrarse a ella y subir una vez ms a bordo,trabajosamente, para no ahogarse. El mar se llev la balsa, jugando con ella como jueganlos vientos de otoo con las pelusas del cardo que describen remolinos, y ms remolinossobre la carretera, era lo mismo que si los vientos que soplaban desde los cuatros puntoscardinales estuvieran jugueteando con ella en un empeoso intento de destruirla.

    El ritmo, la repeticin, la secuencia, las imgenes, la llamada a todos los sentidos, elmovimiento, la exageracin, el color y el sentimiento, configuran un prrafo maestro yportal memorable. Observa como los nios pequeos perciben la naturaleza a partir detodos los sentidos. Tocan, saborean, se mueven y exploran. Luego, canturrean, riman y senarran unos a otros, cuentos e historias con las que se van creando sus propias ycautivadoras fantasas y ensoaciones centradas en la imagen central.

    El movimiento tambin es una importante tcnica mnemotcnica que puedes usar en tusmapas mentales. Las palabras, las imgenes, todo tu mapa mental se puede mover. Comolos memorables dibujos animados creados por Walt Disney. Al aumentar el tamaoaumenta el nfasis, y con ello se incrementa la posibilidad del recuerdo.

    GRANDEMEDIANOPEQUEODIMINUTO

    e) Organiza bien el espacio

    Una buena organizacin del espacio aumenta la claridad de la imagen, ayuda en el uso de lajerarqua y de la categorizacin, deja el mapa mental abierto a otras posibilidades y esestticamente agradable.

    f) Usa un espaciado apropiado

    Dejar espacio adecuado entre cada tem imprime orden y estructura al mapa mental. Elespacio entre los puntos o temas tratados puede ser tan importante como ellos mismos. Porejemplo, en el arte japons de los arreglos florales, toda la disposicin se basa en el espacioque hay entre las flores. De modo similar, en msica, es frecuente que el sonido sedisponga en torno al silencio. Por ejemplo, la famosa quinta sinfona de Beethoven se inicia

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    10/14

    de hecho con descanso o silencio.

    2.2 Utiliza la asociacin

    La asociacin es el otro factor importante para mejorar la memoria y la creatividad. Es el

    recurso integrador del que se vale el cerebro para dar a nuestra experiencia fsica el sentidoque es la clave de la memoria y del entendimiento humano.

    Una vez establecidas la imagen central y las Ideas Ordenadoras Bsicas, el poder de laasociacin permite que el cerebro tenga acceso al fondo de cualquier tema que te interese.Como ya dijimos, cualquier tcnica que se utilice para la asociacin se puede usar tambinpara el nfasis y viceversa.

    a) Utiliza flechas para establecer asociaciones dentro del diseo ramificado o a travs de l

    Las flechas pueden ser unidirecccionales o multidireccionales y variar en tamao, formas y

    dimensiones; adems llevan automticamente al ojo a establecer una conexin entre unaparte del mapa mental y otra. Las flechas aportan al pensamiento una direccin espacial.

    b) Utiliza cdigos

    Los cdigos permiten establecer conexiones inmediatas entre las diferentes partes de unmapa mental, por ms alejadas que estn en la pgina. Los cdigos pueden asumir formasde seales, cruces, crculos, tringulos y subrayados. Permiten ahorrar mucho tiempo. Porejemplo en tus notas puedes usar diversos cdigos simples para representar personas,proyectos, elementos o procesos que aparecen con frecuencia.

    Los cdigos refuerzan y destacan la jerarquizacin y categorizacin mediante la simpleaplicacin de colores, smbolos, formas e imgenes. Tambin se pueden usar pararelacionar material muy diverso (como pueden ser referencias biogrficas) a tu mapamental.

    2.3 Exprsate con claridad

    Si tus notas no son ms que garabatos, sern ms un obstculo que una ayuda para lamemoria; adems, se convierten en una traba para la naturaleza asociativa y la claridad delpensamiento.

    a) No uses ms que una palabra clave

    Cada palabra individual tiene infinidad de asociaciones posibles. Disponer una sola porlnea te da libertad para la asociacin. As, las frases importantes no se pierden y todas lasopciones se mantienen abiertas

    b) Escribe todas las palabras con letras de imprenta

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    11/14

    Las letras de imprenta tienen una forma ms definida, por lo que son ms fciles defotografiar mentalmente. Es ms lento escribirlas, pero se compensa con creces por larapidez que se gana en la asociacin creativa y en el recuerdo.

    c) Escribe las palabras clave sobre las lneas

    La lnea constituye el esqueleto para la carne de la palabra, por lo que proporciona unaorganizacin y pulcritud que mejoran la claridad y ayudan al recuerdo. Adems, las lneasayudan a establecer conexiones y adiciones nuevas.

    d) La longitud de las lneas debe ser igual a la de las palabras

    e) Une las lneas entre s y las ramas mayores con la imagen central

    Unir las lneas del mapa mental facilita la conexin mental de los pensamientos. Las lneaspueden dibujarse como flechas, curvas, rizos, crculos, valos, tringulos, poliedros o

    cualquier otra forma sacada del inagotable almacn del cerebro.f) Las lneas centrales deben ser ms gruesas y con forma orgnica

    Las lneas ms gruesas sealan inmediatamente al cerebro la importancia de tus ideascentrales. Conforme se van agregando ms ramas, las lneas se van adelgazando, as comolas palabras, para significar su dependencia de la imagen o palabra clave.

    3. El mapa mental, una tcnica para resumir ideas

    Con frecuencia, los profesores se quejan de que sus estudiantes no tienen mtodos deestudio y que, como consecuencia de ello, fracasan. El mapa mental es una poderosatcnica de estudio, de resumen y de preparacin de exposiciones y conferencias. Tieneenormes ventajas sobre cualquier otra tcnica, al punto que alguien la ha calificado comola tcnica que resume todas las tcnicas de resumen. En el proceso de dominar la tcnicade los mapas mentales es importante conocer qu funciones cumple y de qu manera sepuede elaborar un mapa mental de resumen o de preparacin de un tema.

    3.1 Las funciones que cumple el mapa mental son:

    a) Mnemotcnica. El mapa mental es un recurso mnemotcnico muy eficaz, porque no sloayuda a la memoria, sino que utiliza tambin la imaginacin y la asociacin para produciruna imagen nueva y fcilmente recordable. Ayuda a recrear el pasado en el presente.Aporta beneficios como: activar el cerebro, fortaleciendo su estado de alerta y su capacidadpara recordar; su diseo atractivo hace que el cerebro quiera volver sobre ellos; estndiseados intrnsecamente para ayudar a la memoria; refleja el proceso del pensamientocreativo; mantiene un alto nivel de rememoracin a lo largo de un perodo de aprendizaje ode escucha; utiliza todas las capacidades asociativas del individuo.

    b)Analtica. Cuando se toman notas, ya sea de clases o conferencias o de material escrito,

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    12/14

    es esencial identificar la estructura subyacente de la informacin que se le presenta. Elmapa mental puede ayudar a extraer las jerarquas e ideas ordenadoras bsicas de lainformacin lineal.

    c) Creativa. Las mejores notas son las que, adems de ayudar a recordar y analizar la

    informacin, actan como trampoln para el pensamiento creativo. Los mapas mentalescombinan las notas tomadas del medio externo (conferencias, libros, peridicos y otros) conlas notas hechas a partir del medio interno (toma de decisiones, anlisis y pensamientocreativo).

    d) Conversacional. Junto con la informacin que se toma de un autor, el mapa mental debeincluir los pensamientos espontneos que surjan mientras se escucha la clase o conferenciao cuando se est leyendo un libro. Es decir, el mapa mental debe reflejar la conversacinentre tu intelecto y el del conferencista o escritor. Como cdigos para distinguir tu propiacontribucin al intercambio de ideas puedes usar colores o smbolos.Si la conferencia es desordenada o mal organizada, tu mapa mental reflejar esa falta, lo

    que no se puede captar tomando notas lineales, que disfrazan la confusin. O sea que elmapa mental se convierte en un instrumento til tanto para recoger informacin de otroscomo para evaluar la calidad de su pensamiento.

    3.2 Cmo tomar notas

    Tomar notas es recibir las ideas de otras personas a partir de su discurso oral (clases,charlas, conferencias) o escrito (libros y artculos), y organizarlas de modo que reflejen elpensamiento original del autor o que nos permita reorganizarlo de manera que se adecue anuestras necesidades. La actividad de tomar notas debe complementarse con lospensamientos de la persona que las toma

    Para conseguir el mejor rendimiento posible al tomar notas, es preciso que te organices.Puedes usar la Tcnica de Estudio Orgnico de los Mapas Mentales (TEOMM) quepropone Tony Buzan y que consta de 8 pasos bsicos y que reseamos a continuacin:

    a) Ojea rpidamente el libro o artculo para tener una nocin general de cmo estorganizado. Despus, en una hoja grande, dibuja una imagen central que resume el tema oel ttulo. Si en la cubierta o en el libro hay una imagen particularmente llamativa o colorida,puedes usarla. Si adems sabes cules sern las ramas principales que van a irradiar desdeel centro, puedes aadirlas. A menudo correspondern a las principales divisiones ocaptulos del libro, o bien a los objetivos especficos que te llevan a leerlo. Al empezar unmapa mental temprano, ests dando al cerebro un foco central y le ests sugiriendo laarquitectura bsica dentro de la cual se puede integrar toda la informacin obtenida delestudio del libro.

    b) Calcula cunto tiempo has de dedicar a su estudio y cunto material has de cubrir en esetiempo.

    c) Cartografa lo que ya sabes del tema a fin de crear ganchos que te permitan establecer

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    13/14

    conexiones asociativas. Deja a un lado el libro y el mapa mental previo. Toma otra hoja depapel y, tan rpido como puedas, haz un mapa mental de produccin explosiva de ideassobre todo lo que ya sabes del tema que ests a punto de estudiar. Esto debe incluircualquier informacin que hayas obtenido con un vistazo inicial del libro, ms cualquierconocimiento general o informacin especfica sobre puntos concretos que puedas haber

    recogido en el transcurso de tu vida y que se relacionen con el tema de alguna manera.A la mayora de la gente le encanta y le sorprende descubrir que, de hecho, saben sobre eltema mucho ms de lo que en un principio haban supuesto. Este ejercicio tambin hace quea la superficie del cerebro afloren asociaciones que te orientan hacia el tema que estudias.Adems te permite identificar las reas fuertes y dbiles de tus conocimientos, indicndotequ aspectos necesitas reforzar.

    d) Define metas y objetivos para esta sesin de estudio, y completa un mapa mentaldiferente para cada una de las cuestiones a las que necesites dar respuesta.

    e) Obtn una visin general del texto estudiando el ndice, los principales encabezamientos,resultados, conclusiones, resmenes, ilustraciones o grficos principales y cualquier otroelemento que pueda llamar la atencin. Este proceso te dar la imagen central y las ramasprincipales o ideas ordenadoras bsicas del nuevo mapa mental de dicho texto. Muchosestudiantes comentan que, con frecuencia, cuando han terminado de plasmar su visingeneral, ya han completado el 90% de su esfuerzo de aprendizaje. Al concentrarse en laestructura global y en los principales elementos del texto, se hace ms fcil cartografiar elmpetu ordenador esencial del autor.

    f) Pasa ahora a la etapa de visin previa, considerando todo el material que no est incluidoen la visin general, especialmente los comienzos y finales de prrafos, secciones ycaptulos donde suele concentrarse la informacin esencial- y aade a tu mapa mental loque sea necesario.

    g) La etapa siguiente es de visin interior, completndose globalmente el rompecabezas delaprendizaje, aunque pasando todava por alto cualquier rea que presente problemasimportantes. Tras haberte familiarizado con el resto del texto, ahora debera resultartemucho ms fcil entender estos pasajes y terminar el mapa mental.

    h) Finalmente llega la etapa de revisin, en la cual vuelves sobre los puntos problemticosque eludiste en las etapas anteriores y revisas nuevamente el texto para resolver cualquiercuestin pendiente o cumplir algn objetivo no satisfecho. Llegado a este punto, debescompletar sus notas para el mapa mental.

    El proceso se puede comparar a la construccin de un rompecabezas, donde comenzamosmirando la imagen terminada que aparece en la caja para, enseguida, llenar los ngulos y elinterior de los bordes e ir trabajando gradualmente hacia el centro hasta tener la rplicacompleta.Cuando asistas a una clase o conferencia, es recomendable una actitud similar. Parafacilitarte la tarea de tomar notas, podras preguntar al conferencista si entregar un

  • 8/8/2019 Cmo despertar la creatividad en la escuela usando mapas mentales

    14/14

    resumen de los puntos, temas o categoras principales que tratar en la sesin.

    Si esto no es posible, elabora tu mapa mental mientras escuchas y buscas las IdeasOrdenadoras Bsicas (IOB) a medida que se desarrolla la conferencia. Una vez terminadasta, podrs corregir, reordenando y mejorando tu mapa mental, un proceso que te obligar

    a encontrar el sentido tanto de la informacin como de la forma en que ha sido preparada ypresentada, lo que te permitir completar y mejorar lo que haya entendido de ella. Almomento de elaborar tus IOB procura que no sean ms de siete, que es una cifra que elcerebro puede manejar sin mucha dificultad.

    3.3 Cmo preparar una conferencia con mapas mentales

    En contraste con las notas lineales, un mapa mental da al orador no slo ms libertad yflexibilidad, sino tambin ms orden y mayor precisin.Si el pblico tiene determinadas necesidades, o si se suscitan preguntas, ya sea antes deldiscurso o durante el mismo, es posible vincularlas inmediatamente con el mapa mental.

    Igualmente, si descubres que el tiempo de que dispones para tu presentacin se alarga oacorta inesperadamente, los mapas mentales permiten corregir la situacin con facilidad yrapidez. Su flexibilidad ayuda a controlar sencillamente el desarrollo de la exposicin y enfuncin de las necesidades, acelerarla o ampliarla. Una disertacin que se ajusta conexactitud al tiempo disponible, adems de causar buena impresin, es un detalle para losdems oradores y para el pblico.

    De la misma manera, si el conferencista que te precedi ha destacado puntos similares a lostuyos, pero con mayor dominio o conviccin, puedes modificar rpidamente la exposicin oaadirle algo que te permita destacar esos puntos de coincidencia.

    Bibliografa

    - ANDER EGG, Ezequiel (1995) Un puente entre la escuela y la vida.- BARRIGA HERNANDEZ, Carlos (1997) Teoras Contemporneas de la Educacin,Editado por la Facultad de Educacin de la U.N.M.S.M.- BUZAN, Tony y Barry (1993) El Libro de los Mapas Mentales- GARDNER, Howard (1985) Teora de las Inteligencias Mltiples- MINISTERIO DE EDUCACION (2000) Documento de Trabajo de Educacin Secundariade Menores - Plancad.

    Fuente:Revista Innovando N32 - Revista del rea de Innovaciones Educativas - DINESST MED, marzo de 2005.