Cómo Determinar El Foco de La Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy bueno para los estudiantes universiatarios

Citation preview

Cmo determinar el foco de la empresa Los emprendedores hacen una contribucin importante a sus comunidades con la simple operacin de sus empresas. Crean puestos de trabajo y ofrecen productos y servicios necesarios. Muchos emprendedores quieren trascender los principios bsicos de la operacin empresarial y se esfuerzan por crear una empresa con responsabilidad social. Esta es una empresa que acepta la responsabilidad por el impacto que su funcionamiento tiene en el medioambiente, los clientes, los empleados y la comunidad. Como en todas las empresas, los propietarios de empresas con responsabilidad social necesitan obtener ganancias, pero ese no es su nico objetivo. Estos emprendedores tambin quieren usar los recursos de la empresa para ayudar a mejorar la comunidad. Por ejemplo, Miguel reconoce que, en el mbito de trabajo actual, la mayora de los empleados comprenden algunas funciones bsicas de informtica, como usar un software de procesamiento de texto o hacer bsquedas en Internet. No obstante, tal como seal la seoraSantos, algunas personas no tienen acceso a una computadora o a una persona que les ensee a usarla. Debido a que estas personas no tienen conocimientos de informtica, les cuesta mucho encontrar trabajo. Algunas agencias, como la agencia de empleos, no pueden costear los equipos nuevos necesarios para ofrecer cursos de capacitacin. Miguel se ocupa de esta necesidad ofreciendo equipos reacondicionados a bajo precio para colaborar con la capacitacin laboral.Crear una empresa con el propsito especfico de resolver un problema en la sociedad se denomina emprendimiento social. Antes, era muy frecuente que los emprendedores con proyectos sociales trabajaran en corporaciones cuyo principal objetivo era mejorar la sociedad de alguna manera. Algunos ejemplos de esto son las instituciones benficas, las organizaciones religiosas, las organizaciones comerciales o profesionales, y los grupos de apoyo. Sin embargo, en la actualidad, muchos emprendedores con proyectos sociales trabajan en los sectores privado y estatal. Aun si los emprendedores no pueden donar mucho dinero, pueden demostrar su responsabilidad social de muchas otras maneras:Ofrecer un porcentaje de la ganancia a una institucin benfica u otro grupo con responsabilidad socialVender productos a precios reducidos a organizaciones benficasAlentar a sus empleados a que realicen tareas como voluntariosPatrocinar programas de asesoramiento para jvenes emprendedoresBuscar maneras de reciclarUtilizar material reciclado en sus productos

Todas las empresas deben tener una ganancia para seguir funcionando. Para algunas empresas, el foco principal consiste en maximizar las ganancias. Estas empresas se denominan empresas con fines de lucro. Las empresas con fines de lucro tienen la responsabilidad hacia sus inversores de generar la mayor ganancia posible. Los inversores son personas o empresas que le prestan dinero al emprendedor. A cambio, el emprendedor se hace responsable de devolverle al inversor el importe original del prstamo ms una cantidad de dinero adicional. El dinero adicional que los inversores reciben constituye su retorno de la inversin. Por ejemplo, Miguel necesita dinero para comprar herramientas, suministros bsicos de oficina, repuestos necesarios para tareas de reacondicionamiento y, posiblemente, asistencia contable y legal. Un inversor que considera que la empresa de Miguel ser un xito podra invertir USD2000 para que Miguel pueda abrir su empresa. A cambio, Miguel acepta devolverle al inversor los USD2000 ms el 10% de las ganancias de la empresa. Si la empresa obtiene ganancias por USD1000, el retorno de la inversin para el inversor ser de USD100 (el 10% de USD1000). No obstante, si la empresa no es rentable, el inversor puede perder el dinero invertido. Por lo tanto, es responsabilidad del emprendedor administrar la empresa de modo que sus inversores puedan recibir un buen retorno de la inversin. Con la aprobacin de los inversores, muchas empresas con fines de lucro donan tiempo y dinero a la comunidad, adems de generar riqueza para los propietarios e inversores.

Ya sea que el foco de la empresa sea un emprendimiento social o la maximizacin de las ganancias, todas las empresas tienen la obligacin de realizar sus actividades de manera legal y tica.

Existe una diferencia entre una operacin comercial legal y una operacin tica. Una operacin comercial puede ser legal y, aun as, no ser tica. Por ejemplo, no es ilegal ser descorts con un cliente o un empleado, pero no es tico.

La tica comprende los estndares y reglas que permiten determinar lo que est bien y lo que est mal. La conducta empresarial tica es una combinacin de prcticas y actitudes empresariales que promueven la confianza entre la empresa y las personas que interactan con ella. Estas personas se denominan partes interesadas en la empresa e incluyen a los clientes, empleados e inversores.

A fin de promover una conducta tica, muchas empresas publican un cdigo de tica. En su forma ms simple, un cdigo de tica es un documento escrito que describe la conducta que una empresa espera de sus empleados.

La conducta empresarial tica no solo consiste en actuar correctamente, sino que es coherente desde el punto de vista empresarial. El xito comercial se basa en establecer un grupo de clientes leales que compren el producto y recomienden la empresa a otras personas. Si los clientes consideran que se los maltrat, no volvern a la empresa y les contarn a otras personas acerca de su mala experiencia.

Lea ms acerca de los efectos de la conducta empresarial poco tica. Busque en Internet empresas que se han visto perjudicadas debido a su mala conducta empresarial. Para empezar, escriba la palabra Enron, Tyco o WorldCom en el motor de bsqueda.

Mediante endeudamiento: el emprendedor pide dinero prestado a una persona o a una institucin, con el compromiso de hacer pagos regulares del prstamo y los intereses. Inters: tasa que cobran los inversores por el uso temporal de su dinero. Emisin de acciones: el emprendedor intercambia un porcentaje de la participacin por dinero. El inversor recibir un porcentaje de las futuras ganancias.

Fondos personales: muchos emprendedores usan ahorros personales para financiar sus empresas. Segn el importe de financiacin necesario, algunos emprendedores obtienen prstamos por medio de tarjetas de crdito, pero las altas tasas de inters que cobran las compaas de tarjetas de crdito pueden hacer que los prstamos de este tipo resulten costosos. Familiares y amigos: aproximadamente tres cuartas partes del dinero para poner en marcha pequeas empresas proviene de familiares y amigos. Prstamos empresariales de los bancos: los bancos requieren que el emprendedor demuestre de qu manera la empresa usar el dinero y cmo lo devolver. Inversores privados: personas que tienen dinero para invertir. Esperan que el emprendedor les pague una tasa de retorno ms alta que la que recibiran si depositaran su dinero en una inversin libre de riesgos, como una caja de ahorros. Subvenciones: dinero que el Gobierno u otra organizacin otorga al emprendedor y no requiere ser devuelto. El proceso de solicitud puede ser muy largo y requerir un alto grado de detalle. Por lo general, el otorgante le exige al emprendedor que utilice el dinero para un fin especfico. Por ejemplo, si Miguel recibiera una subvencin para la compra de equipos antiguos, no podra pagar las cuentas o comprar suministros con ese dinero.