4
Revisión de la Literatura: Como distinguir un concepto de una teoría Los Conceptos Los conceptos buscan responder la pregunta: ¿Que es “X” (nombre de la supra variable o variable de investigacion)? Es decir, definen la variable o supra variable de investigación. Para ello se buscan fuentes bibliográficas 100% confiables de las cuales se puedan obtener los conceptos, los cuales deben incluir algunos que estén alineados con el propósito de la investigacion (el ¿por qué necesito estudiar esa variable de investigacion?). Usualmente los conceptos se citan literalmente (se citan entre comillas e incluyendo la página o páginas de la fuente bibliográfica donde se obtuvieron). Conceptos sobre la variable “Mercado laboral”. Ejemplo 1: Según Sánchez y Fernández (2004), el mercado laboral es el espacio en el que se produce el encuentro entre las ofertas de empleo de las empresas y de particulares y las demandas de empleo de las personas que desean desempeñar un puesto de trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia(p. 20). Ejemplo 2: Rodríguez (2005) definió el mercado laboral como el lugar donde concurren la oferta y la demanda de personal necesario y hábil para poner en funcionamiento un sistema de producción(p. 20). Las Teorías Las teorías en cambio buscan responder las preguntas: (a) ¿Cómo se puede estudiar “X” (“nombre de la supra variable o variable de investigacion”)? ó (b) ¿Cómo se ha organizado el conocimiento sobre “X” (nombre de la supra variable o variable de investigacion”), de tal forma que ésta se pueda estudiar en detalle?

Como distinguir un concepto de una teoría

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como distinguir un concepto de una teoría

Revisión de la Literatura: Como distinguir un concepto de una teoría

Los Conceptos

Los conceptos buscan responder la pregunta: ¿Que es “X” (nombre de la supra

variable o variable de investigacion)?

Es decir, definen la variable o supra variable de investigación. Para ello se buscan

fuentes bibliográficas 100% confiables de las cuales se puedan obtener los conceptos, los

cuales deben incluir algunos que estén alineados con el propósito de la investigacion (el

¿por qué necesito estudiar esa variable de investigacion?). Usualmente los conceptos se

citan literalmente (se citan entre comillas e incluyendo la página o páginas de la fuente

bibliográfica donde se obtuvieron).

Conceptos sobre la variable “Mercado laboral”.

Ejemplo 1: Según Sánchez y Fernández (2004), el mercado laboral es “el espacio en el

que se produce el encuentro entre las ofertas de empleo de las empresas y de particulares y

las demandas de empleo de las personas que desean desempeñar un puesto de trabajo por

cuenta ajena o por cuenta propia” (p. 20).

Ejemplo 2: Rodríguez (2005) definió el mercado laboral como “el lugar donde

concurren la oferta y la demanda de personal necesario y hábil para poner en

funcionamiento un sistema de producción” (p. 20).

Las Teorías

Las teorías en cambio buscan responder las preguntas: (a) ¿Cómo se puede estudiar

“X” (“nombre de la supra variable o variable de investigacion”)? ó (b) ¿Cómo se ha

organizado el conocimiento sobre “X” (nombre de la supra variable o variable de

investigacion”), de tal forma que ésta se pueda estudiar en detalle?

Page 2: Como distinguir un concepto de una teoría

Es decir, incluye formas de organización del conocimiento sobre una variable o

combinación de variables de investigación “descubiertas” o “construidas” por anteriores

investigadores o recopiladores de conocimientos (autores), de tal forma que permiten llevar

a cabo nuevas investigaciones usando esas teorías. Entonces las teorías organizan el

conocimiento en formas “construidas” y comprobadas por anteriores investigadores, por lo

que permiten a otros investigadores que las quieran usar, “saber” qué datos levantar y

como levantarlos, tanto de fuentes primarias como de fuentes secundarias, relacionados

con la variable o combinación de variables de investigación. En conclusión, las teorías

sirven para organizar el conocimiento sobre una variable o combinación de variables y, a su

vez, serven de guía para generar nuevos conocimiento usando esas formas de organización

del conocimiento.

Teorías sobre la variable “Mercado laboral”

Ejemplo 1: Román (2009) segmentó el mercado laboral de acuerdo con el tamaño

de las empresas que operan en él, teniendo cada segmento sus propias características de

oferta y demanda de empleos. Según este autor las empresas pueden agruparse por su

tamaño en: (a) grandes, (b) medianas, (c) pequeñas y (d) microempresas. Agregó que los

tamaños de las empresas están usualmente referidos al número de empleados o al volumen

de sus ventas anuales y usualmente están definidos por Ley en los distintos países.

Ejemplo 2: La teoría de los sectores de Ideas Propias (2004) que clasificó al

mercado laboral en los siguientes sectores productivos: (a) el sector primario: abarca las

actividades de extracción directa de bienes de la naturaleza, sin transformarlos, tales como

la minería, forestería, agricultura, ganadería o pesca; (b) el sector secundario o de

transformación: conformado por las actividades que incluyen la transformación de las

materias primas en productos con valor agregado mediante distintos procesos productivos,

Page 3: Como distinguir un concepto de una teoría

tales como la industria automotriz, la industria textil, la agroindustria, la industria química y

la construcción; (c) el sector terciario o de servicios: engloba las actividades que se dedican

a proveer servicios y utilizan equipos, tecnología y de mano de obra para atender las

demandas de los dos sectores anteriores, tales como el transporte, comercio (mayorista y

minorista), las comunicaciones y la banca y finanzas, entre otras.

Que no es ni un Concepto ni es unaTeoría

Los datos o resultados cuantitativos o cualitativos de las investigaciones no son ni

conceptos ni teorías por lo que no tienen cabida en éstas. Siguen dos ejemplos.

Ejemplo 1: Según el Ministerio de Salud (MINSA, 2011) el tratamiento contra la

TB, en todas sus formas, es gratuito en Lima Metropolitana. El costo que asume el Estado

por cada persona con TB sensible es de 40 dólares norteamericanos y dura seis meses, pero

si la enfermedad no se cura a tiempo y se desarrolla la tuberculosis multidrogo resistente

(TB-MDR), el tratamiento puede llegar a costar 4,000 dólares estadounidenses y dura de 18

a 24 meses. Según ese mismo estudio, para tratar un paciente con TB extremadamente

resistente (TBXDR), el costo del tratamiento se eleva a los 15,000 dólares norteamericanos

aproximadamente y puede durar varios años.

Ejemplo 2: Kleiner y Greenwood (2005) indicaron que los alimentos cultivados

orgánicamente crecen en suelos enriquecidos con fertilizantes orgánicos, en vez de

fertilizantes sintéticos. Estos autores agregaron que las personas que están de acuerdo con

el consumo de alimentos orgánicos dicen que estos son más nutritivos y presentan menos

riesgos para la salud porque no están contaminados con pesticidas. Concluyeron que según

sus estudios llevados a cabo en España, se han detectado algunos niveles de pesticidas en

Page 4: Como distinguir un concepto de una teoría

los alimentos cultivados orgánicamente posiblemente por el uso de agua contaminada o por

su cultivo en suelos donde anteriormente se usaron pesticidas durante mucho tiempo.

References

Ideas Propias (2004). Información y orientación para la inserción laboral: El mercado de

trabajo y Búsqueda de Empleo. Madrid, España: Ideas Propias Editorial.

Kleiner, S., & Greenwood, M. (2005). Alimentación y Fuerza. Barcelona, España: Hispano

Europea.

Rodríguez, J. (2005). Administración moderna de personal. México D.F., México: Cengage

Learning.

Román, Z. (2009). Mercado laboral en Venezuela. Santa Fe, Argentina: El Cid Editor.

Sánchez, P., & Fernández, G. (2004). Empleo – economía social. Una propuesta

metodológica de diagnóstico del mercado laboral para personas de baja

cualificación. Madrid, España: Caritas Española.