Cómo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    1/14

    Cmo el principio colectivista interfiere en los negocios internacionales

    Fernando A. Canales, Estefana I. Benavides

    Negocios Internacionales

    Dr. Manfred Braucle

    !niversidad Finis "errae

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    2/14

    #esumen

    En la actualidad, an ocurrido tantos cam$ios en la forma en la %ue se estructura la

    sociedad, %ue se a vuelto sumamente necesario diferenciar, integrar & e'plicar los

    principios %ue rigen tal organi(acin a nivel mundial & cmo estos interact)an en las

    relaciones entre las personas.

    *os principios e'plicados en este artculo provienen desde la primera rama del

    conocimiento+ la metafsica, es decir, la dis&untiva $sica entre si la naturale(a del om$re

    es individual o colectiva. "ales principios nos permitiran e'plicar el estado del mundo

    actual & como estos afectan en el comercio entre las personas, enfocndose en el comercio

    internacional.

    El m-todo usado en esta investigacin es del tipo lgicodeductivo para conocer los

    principios filosficos & el m-todo emprico para conocer los resultados de tales principios.

    En otras pala$ras se anali(a el grado de colectivismo e individualismo de las naciones con

    su grado de creacin de ri%ue(as & li$ertad econmica.

    *os resultados de la investigacin lgicadeductiva derivan en %ue el individualismo es la

    naturale(a del om$re & %ue el grado en el %ue una nacin aplica este principio es el grado

    en el %ue una nacin me/ora su grado de civili(acin, me/orando el rea productiva en todos

    sus sectores, inclu&endo en el comercio internacional, adems de una estructuracin social

    adecuada.

    0ala$ras claves+ colectivismo, individualismo, socialismo, capitalismo, comercio e'terior,

    metafsica, principio, li$ertad, epistemologa, conceptos, egosmo.

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    3/14

    Como el principio colectivista interfiere en los negocios internacionales

    El comercio entre personas de distintas naciones a estado presente desde ace milenios. El

    primer registro %ue se tiene data del siglo 1I1 a.C., donde los ra$es nmades

    domestica$an a sus camellos, recorriendo grandes distancias para comerciar condimentos &

    seda en el le/ano oriente.2

    !n comercio racional siempre a sido regido por el mismo principio+ el intercam$io de

    valores %ue $enefician a am$as partes con el propsito de conseguir $ienestar individual

    como primario, es decir, am$as partes, regidas por un principio egosta se $enefician

    mutuamente con el intercam$io.

    3in em$argo, en la actualidad el comercio es fuertemente regulado por entes coactivos, %ue

    $uscan cam$iar la forma individualista en la %ue se comercia, imponiendo un sentido de

    /usticia colectiva en el %ue se $usca conseguir el $ienestar social & no individual. En otras

    pala$ras tales entes coactivos ven %ue la sociedad es el elemento centrali(ado & no el

    individuo, /ustificando %ue el $ienestar colectivo est por encima del individual, lo %ue

    significa %ue el om$re es un medio para elgrupo.

    Desde el punto de vista comercial, estos principios son mu& relevantes para e'plicar el

    grado en el %ue una nacin evoluciona o involuciona, &a %ue depender e'clusivamente de

    la poltica dominante, el grado en el %ue se practica uno o el otro.

    1 Stearns, Peter N.; William L. Langer (2001). The Encyclopeia o! Worl"istory# $ncient, %eie&al, an %oern, 'hronologically $rrange. Pag.."o*ghton %i+in 'ompany. S-N 0/2.

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    4/14

    *os negocios internacionales se ven directamente relacionados con esto, &a %ue si el

    comercio depende e'clusivamente de la li$ertad para producir, ser fuertemente mermado

    si tales condiciones no se cumplen.

    Contexto filosfico.

    Desde los al$ores de la sociedad, la dis&untiva central de todos los sistemas filosficos

    siempre a sido si considerar la naturale(a umana como individualista o colectivista.

    3in lugar a dudas, el punto de partida del colectivismo fue 0latn en su li$ro so$re la

    Republica, %uien defenda %ue el om$re era un medio para la consecucin de fines

    superiores, fines %ue supuestamente sus go$ernantes conocan me/or %ue nadie, &a %ue

    a$a una clase de personas naturalmente superiores a los dems %ue esta$a destinada a

    go$ernar.4

    0or otro lado, fue Aristteles, discpulo de 0latn, el punto de partida & uno de los ma&ores

    e'ponentes del individualismo, %uien deca en su li$ro laMetafsica%ue la realidad se

    compone no de a$stracciones 5colectivos6, si no de entidades individuales, concretas, cada

    una con una naturale(a definida, es decir, el individuo7 es por esto %ue Aristteles lleg a la

    conclusin de %ue cada om$re es un fin en s mismo & no un medio para fines superiores.8

    *uego de estos ecos, a lo largo de ms de 4999 a:os, la guerra ideolgica continu por

    mucos otros autores. No se pudo llegar a un consenso entre los filsofos por%ue

    Aristteles no logr nunca dise:ar una teora epistemolgica %ue fuera racional con su

    2 Platn (200). 3i4logos. 56ra completa en / &ol7menes. 8ol*men 8#9ep76lica. %ari# Eitorial :reos. S-N /c10.htm

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    5/14

    propio sistema lgico, lo %ue impeda /ustificar correctamente el individualismo, o

    cual%uier sistema del conocimiento, siendo vulnera$le a ata%ues a su sistema.

    Aristteles, a modo de sntesis, nuevamente en su li$roMetafsica, deca en su teora de

    conceptos, %ue -stos se encontra$an en las entidades, dentro de ellas. 0or e/emplo un r$ol

    contena el concepto ;r$ol< en el percepto de r$ol.

    0or otra parte, u$o corrientes 5como =ant, >egel6 %ue decan %ue los conceptos &a esta$an

    en la mente & %ue al estar en contacto con las entidades ellos aparecan, -stos )ltimos a su

    ve(, nega$an la lgica aristot-lica para pasar a la lgica dial-ctica, esto )ltimo so$re todo

    en el li$ro de >egel,Fenomenologa del espritu.?

    No fue sino asta 2@@, %ue A&n #and en su li$roIntroduccin a la Epistemologa

    Objetivista, siguiendo la lgica de Aristteles, teori( correctamente un sistema de

    conceptos %ue parta de la $ase de %ue la realidad es un a$soluto & %ue la consciencia e'iste

    para identificarla, siendo los conceptos el enlace entre las entidades concretas & la forma

    racional en la %ue funciona la consciencia, mediante a$stracciones %ue se diferencian e

    integran, formando as los conceptos. En otras pala$ras, la e'istencia es identidad & la

    consciencia es identificacin. A la ve(, tal teora de conceptos le permiti refutar

    completamente la lgica dial-ctica para afirmar la aristot-lica, AA.

    Esta teora de conceptos le permiti a A&n #and resolver esta dis&untiva e'istente de ace

    dos milenios, puesto %ue la consciencia no es colectiva, nadie puede ser consciente por otra

    < "egel, :eorg. (10). Benomenolog=a el Esp=rit*. %ari. B*ente online#http#??@@@.*r*g*aypiensa.org.*y?imgnoticias?

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    6/14

    persona, lo %ue significa %ue el individuo es el ente principal, encargado de conceptuali(ar

    acerca de la realidad, siendo -ste su m'imo criterio para reali(ar su curso de accin

    naturalmente definido.

    *o anterior llev #and a dise:ar un sistema filosfico %ue parta de %ue la realidad es un

    a$soluto, de %ue el om$re puede conocer de forma certera esta realidad, de %ue el curso de

    accin del om$re es posi$le & su m'imo principio es el egosmo, &a %ue el om$re

    necesita ser plenamente egosta por%ue su percepcin & el conocimiento %ue o$tiene de ella

    no puede ser alterado por la consciencia de los dems, es decir, no puede creer algo por%ue

    la ma&ora lo dice, necesita de su propio & egosta criterio. Esto la llevo a defender el

    capitalismo como ideal poltico, siendo el principio de no agresin el fundamental en esta

    rama & la li$ertad como una condicin fundamental poder aplicar tales principios.

    "al filosofa tiene mucas similitudes con la Escuela Austriaca de economa, autores como

    *udig on Mises, F. >a&eG, #ot$ard, BHmBaerG & mucos otros %ue tam$i-n

    defienden la ma&ora de estos principios, el individualismo, egosmo & capitalismo por los

    mismos motivos.

    3in em$argo, los tericos de la Escuela Austriaca estn ma&ormente enfocados en el

    estudio de la ciencia especiali(ada de la economa ms %ue de la ciencia general de la

    filosofa. Ellos an aplicado profundamente estos principios filosficos para e'plicar cmo

    es %ue afectan de forma radical el estado econmico de las naciones.

    9an, $yn. (). ntro*ccin a la Epistemolog=a 56Ceti&ista. P*6licaa enespaDol por la eitorial :rito Sagrao.

    'achanosFy, G*an 'arlos. (1/

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    7/14

    Contexto Econmico.

    En las )ltimas d-cadas, por el nuevo nacimiento del individualismo en el a:o 2 con la

    independencia de Estados !nidos, %ue dur solo unas pocas d-cadas asta envolverse de

    colectivismo nuevamente, se lograron uno de los niveles en la calidad de vida nunca antes

    conseguidos por ning)n sistema.

    Esto atra/o nuevamente a mucos intelectuales, entre ellos a =arl Mar', Adam 3mit,

    #and, David #icardo, *enin, Mises, =e&nes & varios otros %ue de$atan de si un sistema

    $asado en el colectivismo 5Mar'ismo6, un sistema $asado en la com$inacin de am$os

    5Ge&nesianismo6 o un sistema $asado en el individualismo 5Capitalismo6 era el ideal.

    3in lugar a dudas, el capitalismo nunca fue tan $ien defendido asta la llegada de la Escuela

    Austriaca & su li$eralismo & A&n #and con su $/etivismo, antes de eso, el mar'ismo a$a

    ganado un terreno tan grande %ue los ecos istricos demuestran %ue a$a destruido la

    calidad de vida de todas las personas %ue esta$an envueltas en -l, e/emplos como #usia

    sovi-tica, Cu$a, Alemania oriental, Corea del 3ur, etc.

    3in em$argo, tales sistemas colectivistas 5mar'ismo, leninismo, socialismo, comunismo,

    Ge&nesianismo, etc.6 estn en distintos grados en todos los pases, pues es palpa$le %ue

    todos ellos co$ran impuestos para so$revivir, es decir, sacrifican a ciertos individuos

    productivos para privilegiar la sociedad en su con/unto, implementando sus planes sociales.

    0or otra parte a& sistemas econmicos %ue son com)nmente confundidos con el

    capitalismo, como la escuela neoclsica, el Ge&nesianismo & varios otros7 son confundidos

    por%ue aprue$an un sistema $asado en la actividad empresarial pero implcitamente son

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    8/14

    colectivos, creen %ue el consumo es el primario & no se $asan en ning)n sistema filosfico,

    simplemente $uscan la eficiencia del sistema a pesar de %ue sea moralmente desprecia$le,

    por e/emplo, emiten dinero para pagar deudas por planes sociales, en la %ue tal emisin de

    dinero significa %uitarle valor a todo el dinero %ue posee el resto de las personas, creando la

    inflacin por medio del sacrificio de los dems.

    No a& ninguna ra(n para creer %ue el individualismo se aplica en la actualidad, pues

    todos los partidos polticos %ue e'isten estn dispuestos a sacrificar a algunos por el $ien de

    la ma&ora.

    0odemos ver en el grfico de Nolan, el cual muestra la li$ertad personal en el e/e de

    coordenadas & la li$ertad econmica en el de a$scisas, la distri$ucin de los partidos

    polticos de una nacin & como se distri$u&en de acuerdo a estas varia$les7 a continuacin

    el de ene(uela.

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    9/14

    0odemos notar %ue la ma&ora de ellos estn mu& ale/ados de ser individualistas, es decir, el

    e/e li$ertario 5alta li$ertad personal & econmica6. De todas formas, pueden e'istir mucos

    partidos polticos, pero siempre e'isten lo %ue son ms predominantes, lo importante es

    finalmente la poltica efectiva %ue aplica un pas a lo largo del tiempo. *a cantidad de

    impuestos de un pas es un $uen indicador de lo colectivista %ue es, pues muestra

    directamente cunto se est dispuesto a sacrificar la parte material de las personas.

    "am$i-n podemos compararlo con el grfico de Nolan de Cile en el 4928, el cual muestra

    la tendencia de partidos con $a/a li$ertad econmica & moderada li$ertad personal, de todos

    modos los partidos ms relevantes an sido la !DI, 03, DC, 00D, #N, lo %ue ace %ue

    Cile se mantenga esta$le entre el colectivismo & el individualismo, aun%ue con una ma&or

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    10/14

    li$ertad econmica por la influencia de la escuela neoclsica & monetarista de Cicago,

    escuelas identificadas como colectivistas.J

    0or lo anterior, es %ue el ndice de li$ertad econmica sirve como un indicador ms

    concreto para anali(ar la li$ertad con la %ue cuentan los individuos de un pas para crear

    ri%ue(a, este ndice anali(a die( medidas, la cuales son+ li$ertad para acer negocios,

    li$ertad para comerciar con e'tran/eros, li$ertad fiscal, gasto del go$ierno, li$ertad

    monetaria, li$ertad de investigaciones, li$ertad financiera, li$ertad de propiedad privada,

    li$re de corrupcin & li$ertad de empleo en el e/e de a$scisas & el ndice del 9 al 299 en el

    de coordenadas.

    5ssann, Gose. (200). La Esc*ela e 'hicago H Ina miraa amplia a los 0aDos el con&enio 'hicago?Ini&ersia 'atlica. Eiciones Ini&ersia 'atlicae 'hile. B*ente online# http#??@@@.scielo.cl?p!?*ni&ers*m?&2n2?artJ1

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    11/14

    A continuacin, podemos ver el grfico del ndice o$tenido de su propia pgina e$@,

    comparando los pases de ene(uela, Cile & Estados !nidos.

    El grfico anterior muestra como Cile & Estados !nidos tienen similar puntuacin del

    ndice en li$ertad econmica mientras ene(uela va $a/ando cada ve( ms, podemos

    tam$i-n decir %ue Cile a me/orado su calidad de vida mu& por encima del promedio del

    continente gracias a su li$ertad econmica %ue est en el lugar K seg)n tal ranGing,

    mientras %ue Estados !nidos lo disminu& cuando todava ni e'ista el Internet, aumentado

    sus impuestos al 8L & gastando su go$ierno cada ve( ms dinero.

    3in em$argo, inicialmente Estados !nidos se fund en un modelo poltico %ue contempla$a

    una li$ertad a$soluta econmica & personalmente a$lando, luego al pasar los a:os &

    mientras aumenta$a la ri%ue(a, el go$ierno aprovec la oportunidad de intervenir,

    esta$leciendo inicialmente en 2@2, un teco de deuda %ue poda pedir, lo %ue lo mantuvo

    con una austeridad fiscal esta$le.29

    / (201). neK o! Econmicos Breeom. P4gina @e6#http#??@@@.heritage.org?ineK?

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    12/14

    *o anterior de todos modos no sirve como /ustificacin final de un sistema, &a %ue por

    e/emplo >ong =ong se encuentra en la 2 posicin del ranGing del ndice de li$ertad

    econmica, siendo la regin ms li$re del mundo, perteneciente a la #epu$lica Cina. El

    0IB de esta regin a aumentado desde 28.?J dlares 00A per cpita en 2@@9 a ?9.2@

    dlares 00A en 492?.22

    3in em$argo, la #epu$lica Cina es un pas sumamente colectivista, lo %ue significa %ue en

    >ong =ong solo se encuentran personas %ue &a eran adineradas por otros medios, &a sean

    favores estatales o e'tran/eros & %ue se les permite tener li$ertad para seguir aumentando

    sus ri%ue(as, mientras %ue toda la po$lacin restante de otras regiones de Cina viven

    sumidas en el m'imo sacrificio por el $ien com)n, en otras pala$ras, es sumamente difcil

    salir de la po$re(a en Cina, la movilidad social es in)til por principio poltico. 0or otra

    parte, la ma&ora de las ri%ue(as %ue tiene Cina son por causa de las e'portaciones,

    aun%ue todas provienen de >ong =ong & no de otras regiones de Cina.

    Resultados.

    El conocimiento actual %ue se tiene en filosofa, causa de los aportes de la escuela austriaca

    & o$/etivismo, an resuelto &a la dis&untiva entre el individualismo & colectivismo.

    10 LorcaS*sino, %ar=a. (201). $*steria Biscal &s :asto g*6ernamental#"istoria e la crisis e*ropea. Ini&ersity o! %iami. B*ente online#http#??aei.pitt.e*?

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    13/14

    3eg)n tal conocimiento, el individualismo es un primario filosfico, lo %ue significa %ue

    cual%uier rea posterior, como la poltica, psicologa, economa, etc. no puede pasar por

    alto el estudio de las cosas de forma individual para fundamentar su conocimiento.

    Con respecto a este artculo, el cual tiene como propsito anali(ar la relacin entre el

    colectivismo & los negocios internacionales, se puede concluir %ue el capitalismo, al ser

    $asado plenamente en el individualismo 5no confundir con el corporativismo u otros

    sistemas en donde el Estado interviene para favorecer ciertas empresas6 es el sistema ideal

    para estructurar las relaciones entre las personas.

    *o anterior es por causa de %ue el capitalismo pro$e e'plcitamente cual%uier tipo de

    coaccin por parte de terceros acia cual%uier persona, siendo el Estado el ente %ue sirve

    para tal propsito, mediante tri$unales, seguridad & fuer(as armadas financiadas

    voluntariamente. Esto provoca %ue las relaciones entre las personas sean armoniosas, tal

    cual defenda Adam 3mit, %ue las personas $uscando sus egostas intereses personales

    provocan una ma&or prosperidad para todos.

    0or otra parte, para %ue la gente pueda perseguir sus intereses se de$en cumplir las

    condiciones %ue e'ige el individualismo por un motivo lgico, dado %ue los intereses son

    individuales.

    *o anterior implica %ue las ri%ue(as solo pueden e'istir en una poltica capitalista, para

    posteriormente comerciali(arla local o internacionalmente. En el caso de >ong =ong, tal

    regin especial de Cina tiene las condiciones para crear ri%ue(as & comerciarlas, siendo las

    e'portaciones su principal fuente de competitividad. Aun%ue el $ienestar de la sociedad en

    general es orri$le por%ue en todas las dems regiones no se aplica el mismo principio. En

  • 7/24/2019 Cmo El Colectivismo Interfiere en Los Negocios Internacionales

    14/14

    otras pala$ras >ong =ong tiene un sistema corporativista, &a %ue solo apo&a a los %ue son

    ricos pero no a los dems, viola los derecos de algunos por el $ienestar de los otros. !n

    sistema de elites.

    Algo parecido se puede decir de Cile, %ue tiene un menor grado de colectivismo. Cile le

    permite a cual%uier persona a desarrollar actividades productivas, tiene impuestos

    ra(ona$lemente $a/os en comparacin al promedio mundial, aun%ue genera pro$lemas

    estructurales en la economa por su intervencin en ciertas industrias, por e/emplo la de la

    salud & educacin, causando %ue tales industrias sean dominadas por ciertas empresas con

    favores estatales & eliminando la competencia. En otras pala$ras, protege industrias por%ue

    impone de forma artificial cules son las esenciales & cules no.

    0or otra parte, el su$sidio %ue se le da a los e'portadores o los aranceles %ue se le pone a

    las importaciones 5polticas colectivistas6, genera %ue a nivel mundial local & mundial se

    generen dese%uili$rios. De forma local los consumidores son afectados por%ue importan

    ms caro, & de forma mundial, los consumidores de otras naciones compran ms caro cosas

    importadas por el mismo motivo, generando p-rdida de valor.

    Discusin.