6
UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUÍZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN ASIGNATURA: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DOCENTE: AGUSTÍN RODAS MALCA ALUMNO: CRISTIAN FELIX NIÑO VILCHEZ

Como Enseñar El Cardinal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL

    PEDRO RUZ GALLO

    FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICO

    SOCIALES Y EDUCACIN

    ASIGNATURA: RAZONAMIENTO LGICO

    MATEMTICO

    DOCENTE: AGUSTN RODAS MALCA

    ALUMNO: CRISTIAN FELIX NIO VILCHEZ

  • CARDINAL DE UN CONJUNTO

    Segn Cristiana Lahora: El nio es capaz de reproducir cantidades y que,

    sin embargo, no sabe de que cantidades se trata; Por ello, y como siempre

    que se configura un concepto ste necesita una sustentacin, ensearle a un

    nio a identificar cantidades ser el siguiente paso. Esta identificacin se har

    mediante smbolos motores (el numero dedos correspondientes a una

    cantidad) y verbales (decir dos ante la cantidad de dos elementos).Un ultimo

    paso sera ensearle el guarismo correspondiente.

    PARA CICLOS DE 3-6 AOS

    Al hacer reparticiones decir la cantidad de elementos repartidos.

    Ante cualquier situacin en la que aparezca una cantidad, decir siempre de

    que cantidad se trata.

    EJEMPLOS:

    Cuando repartimos galletas, pinturas o pajitas decimos: una, dos o tres, segn

    sea el caso.

    Al contar un cuento con imgenes hacemos alusin a las cantidades que

    aparecen un (un sol, dos perros).

  • Segn Enrique castro y encarnacin castro nos dice que; El lenguaje

    natural dispone de palabras especiales para indicar los cardinales en

    determinadas situaciones: do, tro, cuarteto (En la msica); gemelos,

    trillizos, cuatrillizo(en natalidad); doble, triple, cudruple ..; par, terna,

    cuaterna..; etc. Si consideramos una coleccin de objetos y queremos

    responder a la pregunta de cuantos hay, hacemos uso del significado cardinal

    del nmero. Se utiliza el significado cardinal del nmero natural para designar

    el tamao de un conjunto.

    Se puede considerar como estrategias para hallar el cardinal de un conjunto, el

    JUEGO DE LAS TIENDAS

    El juego consiste en que el nio va a comprar con dinero fabricado por el

    mismo; el material a disponer ser cartulinas en las que aparecen redondeles

    (hasta 6) pintados por l, por cada redondel puede comprar un objeto.

    La actividad siguiente corresponde a la utilizacin de monedas en las que

    figura el guarismo: 1, 2, 3, 4, 5, 6.el nio comprar tantos objetos como indique

    el guarismo.

    Para hallar el cardinal de un conjunto de objetos discretos, o

    separados.se pude proceder de distinta formas dependiendo del tamao

    del conjunto.

    1 2 3 4 5 6

  • Segn Virgilio Gutirrez Mercedes; para reconocer la cardinalidad de

    conjuntos hasta de seis elementos. Se debe proponer estas actividades:

    -Denominan los conjuntos y sealan su cardinal.

    -Marcan con una cruz los conjuntos que tienen dos elementos.

    -Marcan con un punto los elementos vacios.

    -Establecen que los conjuntos vacios tienen cero elementos.

    -Contestan a las preguntas tales como:

    Cuntos elementos tienen el primer conjunto?

    -Encierran el numeral que corresponde.

    -Realizan lo mismo con los conjuntos restantes.

    -Comentan la disposicin y tamao de los elementos.

  • Javier Fraile Y Gmez Grane, propone en su libro matemtica viva 1,

    actividades para formar conjuntos con una cardinalidad dada. Para ello hace

    uso de material concreto acompaadas de unas situaciones para determinar la

    cardinal de un conjunto.

    1. Leen el numeral de cada riel.

    2. Observan la lnea curva cerrada del primer riel que encierra cuatro

    tazas.

    3. Leen el numeral del riel siguiente.

    4. Encierran el nmero de elementos que indica el numeral.

    5. Realizan actividades semejantes para los rieles siguientes.

  • Bello, A.(1981).Matemtica: Gua del Maestro Cuarto Ao Bsico.

    Santiago

    Virgilio G. Mercedes (1990). Didctica de la Matemtica. (Edicin Tomo

    II). Edit Reservada Per.

    Fraile, J y Gmez G.(1998).Matemtica Viva 1: Gua de Recursos

    Didcticos. Editorial Andrs Bello. Chile

    Lahora, C.(2004). Actividades matemticas con nios de 0 a 6 aos.

    Editorial narcea, Madrid.

    BIBLIOGRAFA