5
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Profesor Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán ¿Cómo enseñar Formación Cívica y Ética? Alumno: Ibarra Ibarra Irasema Séptimo Semestre Lic. En Educación Primaria

Como Enseñar Formación Civica y Etica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Como Enseñar Formación Civica y Etica

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Profesor Miguel Castillo Cruz

Extensión Mazatlán

¿Cómo enseñar Formación Cívica y Ética?

Alumno: Ibarra Ibarra Irasema

Séptimo Semestre

Lic. En Educación Primaria

Page 2: Como Enseñar Formación Civica y Etica

¿Cómo enseñar Formación Cívica y Ética?

Los alumnos de tercer grado, aprenden formación cívica y ética, a través de el

desarrollo de la autonomía, y la adquisición que van adoptando como ciudadanos,

tomando en cuenta los valores, principios democráticos, respeto hacia las leyes,

derechos y deberes que existen en nuestro país.

La labor que tiene la asignatura de formación cívica y ética en los alumnos, es

lograr que estos, dentro de su escuela aprendan a convivir con alumnos con

distintos tipos de cultura, así mismo favorecer el pensamiento crítico e

independiente, para crear en conjunto una convivencia sana y pacífica.

Las actitudes de respeto y aceptación se ejercen y crecen en los alumnos,

haciendo con ello que los rasgos que hacen único a cada persona, sean

respetados, contribuyendo al aprecio cultural y el de su dignidad.

La democracia pretende hacer fuerte a una ciudadanía, esto haciendo uso de

valores, como el respeto, equidad, la solidaridad, libertad, responsabilidad, hacia

la diversidad de una sociedad en conjunto.

El carácter nacional:

• Plantea el reconocimiento de lazos que nos identifican como integrantes de un

país diverso por medio de los cuales se comparten retos y compromisos para

contribuir a su mejoramiento, y donde se asume el respeto a las diferencias como

fundamento de la convivencia.

• Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con personas y

grupos de otras partes del mundo, con independencia de su lengua, cultura,

género, religión, condición de salud o socioeconómica.

• Plantea el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos como

condición básica para el desarrollo de la humanidad.

La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación

entre el individuo y la sociedad. Desde la Educación Básica se pretende contribuir

Page 3: Como Enseñar Formación Civica y Etica

al proceso de desarrollo moral de los alumnos estimulando el examen crítico de

los principios y valores en la organización social y la manera en que se asumen en

la actuación cotidiana.

La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la

comunicación y el diálogo. Se asume que el papel de la escuela es impulsar en los

alumnos su desarrollo como personas, por medio de la reflexión de las

circunstancias que se les presentan día a día y les plantean conflictos de valores.

El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para el

manejo de situaciones en que pueden estar en riesgo los alumnos que demandan

anticipar consecuencias para su vida personal y social.