8
Cómo entender cálculo Creado por Rosy Guerra, PE_asusanibar El cálculo es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los límites, funciones, derivadas, integrales y series infinitas. Esta asignatura constituye una parte importante de las matemáticas y forma la base de muchas ecuaciones que describen la física y la mecánica. Probablemente necesitarás una clase de nivel universitario para entender cálculo adecuadamente, pero este artículo te puede ayudar a empezar y a observar los conceptos importantes. Anuncio Pasos

Cómo entender cálculo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo entender cálculo.docx

Cómo entender cálculoCreado por Rosy Guerra, PE_asusanibar

El cálculo es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de los límites, funciones, derivadas, integrales y series infinitas. Esta asignatura constituye una parte importante de las matemáticas y forma la base de muchas ecuaciones que describen la física y la mecánica. Probablemente necesitarás una clase de nivel universitario para entender cálculo adecuadamente, pero este artículo te puede ayudar a empezar y a observar los conceptos importantes.

Anuncio

Pasos

1.

1

Page 2: Cómo entender cálculo.docx

Empieza por saber todos los prerrequisitos necesarios. El cálculo se basa en las asignaturas que estudiaste antes de comenzar con cálculo.

o Aritmética básica. La aritmética es la base de todas las matemáticas, así que asegúrate de que tus habilidades aritméticas sean sólidas.

o Álgebra. Comprende los distintos procesos y sé capaz de resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones con múltiples variables. Aprende los conceptos básicos de los conjuntos. Aprende cómo resolver los tipos de problemas de palabras que ves en álgebra.

o Geometría. La geometría es el estudio de las figuras. Aprende los conceptos básicos de los triángulos, cuadrados y círculos, y cómo calcular el área y el perímetro. Aprende ángulos, líneas y sistema de coordenadas. Conoce los teoremas de matemática básica presentes en geometría, tales como: “Si hay un punto de contacto entre una recta tangente y un círculo, se podrá obtener el radio del círculo al trazar una recta desde el centro del círculo hacia el punto de contacto".

o Trigonometría. La trigonometría es la rama que se encarga de las propiedades de los círculos y de los triángulos rectángulos. Aprende a usar las identidades trigonométricas, los gráficos y las funciones trigonométricas inversas.

o Análisis numérico. El análisis numérico se usa para analizar funciones; también puedes incrementar el nivel de tus habilidades algebraicas para lidiar con tu segundo semestre de cálculo.

Anuncio

Page 3: Cómo entender cálculo.docx

2.

2

Aprende cálculo de forma intuitiva. El cálculo se trata totalmente de variables; piensa en cómo la velocidad de un auto se relaciona con qué tan rápido va. ¿Cómo se relaciona la velocidad a la que va el auto con la distancia que este recorre? Dibuja un gráfico de tiempo versus velocidad. Dibuja un gráfico de distancia y tiempo. El área debajo de la curva de tiempo versus velocidad es igual al área de tiempo versus distancia.

Page 4: Cómo entender cálculo.docx

3.

3

Aprende límites. El cálculo requiere descomponer funciones complejas a piezas extremadamente pequeñas, al "límite" de qué tan pequeñas pueden ser; de este modo, podrás combinarlas para calcular cantidades que no se podrían manejar con la aritmética normal. Esto se usa a menudo para calcular el área bajo una determinada curva en un gráfico.

Page 5: Cómo entender cálculo.docx

4.

4

Diferencia los tipos de cálculo. Hay dos tipos de cálculo: el cálculo integral y el cálculo diferencial. En términos generales, el cálculo integral implica calcular el área bajo la longitud de una curva que se encuentra entre dos puntos. Por otra parte, el cálculo diferencial implica calcular la pendiente de una curva por medio de su "derivada" (y esta puede ser una proposición difícil para las curvas especialmente complicadas).

Page 6: Cómo entender cálculo.docx

5.

5

Aprende el teorema fundamental del cálculo y aprende también que la integración y la diferenciación son operaciones opuestas. Si las aplicas en secuencia en la misma función, tendrás que volver al punto donde empezaste.

Anuncio

Consejos

La práctica hace al maestro. Practica mucho. Aclara tus dudas consultando a tu profesor. Empieza por lo básico. Consulta libros de referencia. Presta atención en clase.